- Inicio
- investigaciones tropicales
Etiquetas relacionadas

Al menos 151 tortugas, muchas de ellas de las especies verde y lora, ambas en peligro de extinción, fueron halladas muertas en playas del Pacífico de Panamá por causas aún desconocidas durante los pasados meses de setiembre y octubre, informaron este m...
[Leer más]
Noviembre 10, 2022

Giovanna Ferullo M. Ciudad de Panamá, 22 abr (EFE).- El Plan de Manejo de la Cordillera de Coiba, un área protegida de casi 68.000 kilómetros cuadrados situada en Panamá, promueve la pesca con caña y línea, una técnica desconocida en la región del Pac...
[Leer más]
Abril 22, 2022
Internacionales

Ciudad de Panamá, 22 abr (EFE).- Los montes submarinos de la Cordillera de Coiba, situada en el océano Pacífico de Panamá con profundidades de hasta 4.700 metros, serán explorados por primera vez como parte de la implementación del Plan de Manejo de es...
[Leer más]
Abril 22, 2022
Internacionales

Ciudad de Panamá, 19 ene (EFE).- Una nueva especie de tiburón ángel descubierta en el Caribe de Panamá fue nombrada Squatina mapama en honor al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, informó este miércoles el Instituto Smiths...
[Leer más]
Enero 19, 2022

Ciudad de Panamá, 10 dic (EFE).- El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, dijo este viernes que está abierto al "escrutinio" tras la publicación de un medio estadounidense que recoge denuncias de 16 científicas...
[Leer más]
Diciembre 10, 2021

Los corales se adaptan mejor de lo pensado al cambio climático, según sugiere un nuevo estudio, que sin embargo alerta que para aprovechar esta capacidad de adecuación se requiere reducir la tasa actual de calentamiento global, informó este martes el I...
[Leer más]
Septiembre 07, 2021

Barcelona (España), 18 ago (EFE).- Investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona -noreste de España- y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá alertaron de que la actividad humana podría acabar...
[Leer más]
Agosto 18, 2021

Ciudad de Panamá, 5 ago (EFE).- El hallazgo en Panamá de un árbol fósil de marañón respalda la hipótesis de que hace más de 30.000 años existió una región tropical a lo largo de la latitud del sur de Europa, informó este jueves el Instituto Smithsonian...
[Leer más]
Agosto 05, 2021

Fortuna, situado en el oeste de Panamá, es el bosque más nublado de Centroamérica y almacena tres veces más carbono de lo pensado, dijo el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, que destacó su gran potencial para contrarrestar el calentam...
[Leer más]
Julio 23, 2021
Internacionales

Ciudad de Panamá, 8 jun (EFE).- Panamá creó este martes una reserva en el Pacífico de más de 67.000 kilómetros cuadrados, casi el tamaño del país, con lo que elevó a 30 % la protección de sus áreas marinas y se convirtió en la segunda nación de América...
[Leer más]
Junio 08, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- Los pueblos indígenas prehistóricos no alteraron significativamente grandes franjas de los ecosistemas forestales de la Amazonía Occidental, sino que hace unos 5.000 años realizaban un uso sostenible.
[Leer más]
Junio 07, 2021

Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se adaptaron a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas, como los colibríes o las aves del paraíso.
[Leer más]
Noviembre 11, 2020

Los otolitos, unos diminutos huesos presentes en el parietal de los vertebrados, y la visualización 3D, una técnica médica introducida a la paleontología, condujeron a un amplio equipo de investigadores a descubrir dos nuevas especies de bagre fósil en...
[Leer más]
Agosto 23, 2020

Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI...
[Leer más]
Julio 30, 2020

Setenta colonias de hormigas en el baño de su casa es el nuevo e inédito escenario de la investigación de un joven científico panameño, luego de que su estudio y la recolección de los insectos fueran cortados por el confinamiento decretado en Panamá pa...
[Leer más]
Abril 20, 2020

Un coral de aguas profundas bautizado con el nombre científico de “ Pax ” (paz) fue descubierto en el Pacífico panameño por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, informó este martes la institución científica con sede en Panamá.
[Leer más]
Octubre 23, 2019

La crioconservación de los tejidos y esperma de los anfibios del género Atelopus –de donde proviene la Rana Dorada de Panamá– es una de las estrategias para salvar a la especie de las amenazas ambientales y de enfermedades, dijeron este viernes fuentes...
[Leer más]
Junio 07, 2019