- Inicio
- instituto smithsonian de investigaciones tropicales
Etiquetas relacionadas
- instituto smithsonian de investigaciones tropicales
- instituto smithsonian
- panamá
- tropicales
- stri
- smithsonian
- institución smithsonian
- pacífico oriental
- ciudad de panamá
- américa del norte
- universidad
- investigaciones tropicales
- américa del sur
- gobierno de estados unidos
- isla barro colorado
- investigadores del instituto smithsonian de investigaciones tropicales
- guzmán
- formación gatún de panamá
- formación socorro
- covid-19

Un estudio desarrollado por investigadores de varias universidades e instituciones del mundo describe 27 especies de peces elasmobranquios, grupo que incluye a tiburones y rayas, que vivieron hace 23 millones de años en la costa de Ecuador.
[Leer más]
Mayo 01, 2020

El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo, reveló un estudio de largo plazo realizado por investigadores del Smithsonian en las costa caribeñas de Panamá.
[Leer más]
Abril 30, 2020

La isla de Coiba, situada en el Pacífico de Panamá, es el hogar de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Y allí, los monos capuchinos de cara blanca pasan mucho tiempo en el suelo, lo que intrigó a los investigadore...
[Leer más]
Abril 24, 2020

Setenta colonias de hormigas en el baño de su casa es el nuevo e inédito escenario de la investigación de un joven científico panameño, luego de que su estudio y la recolección de los insectos fueran cortados por el confinamiento decretado en Panamá pa...
[Leer más]
Abril 20, 2020

La deforestación a lo largo del Corredor Mesoamericano empujó a que especies de cánidos de Norteamérica como los coyotes ya vivan en el este de Panamá, tengan rasgos de perros y pretendan invadir el Sur del continente, una tarea en la que se han topado...
[Leer más]
Enero 13, 2020

Un coral de aguas profundas bautizado con el nombre científico de “ Pax ” (paz) fue descubierto en el Pacífico panameño por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, informó este martes la institución científica con sede en Panamá.
[Leer más]
Octubre 23, 2019

os murciélagos espían a sus presas y a otros murciélagos para cazar con éxito, según una investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), que reveló que los quirópteros aplican estas estrategias pa...
[Leer más]
Octubre 03, 2019

La crioconservación de los tejidos y esperma de los anfibios del género Atelopus –de donde proviene la Rana Dorada de Panamá– es una de las estrategias para salvar a la especie de las amenazas ambientales y de enfermedades, dijeron este viernes fuentes...
[Leer más]
Junio 07, 2019

Una mandíbula con dientes fosilizados perteneciente al más gigante tiburón prehistórico, el 'carcharocles megalodon', se expone en el Museo de la Biodiversidad de Panamá, para retratar sobre la extinción de esta especie, informó hoy la Autoridad de Tur...
[Leer más]
Agosto 23, 2018

Un equipo de científicos descubrió veinte especies nuevas y dos géneros de briozoos, desconocidos hasta ahora, que viven a más de 1.000 metros de profundidad en el Atlántico sur, en la Patagonia argentina, según un estudio que publica este miércoles Zo...
[Leer más]
Febrero 07, 2018

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos tras someter a tomografías computarizadas las mandíbulas de estos animales.
[Leer más]
Agosto 25, 2017

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos tras someter a tomografías computarizadas las mandíbulas de estos animales.
[Leer más]
Agosto 25, 2017

Un estudio publicado hoy en Panamá por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) revela que los mosquitos que habitan en bosques tropicales dañados por el humano transmiten más enfermedades que los que habitan en entornos vírgenes.
[Leer más]
Agosto 23, 2017

Científicos de Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico identificaron dos nuevas especies de bagre marino en el género Ariopsis, en un informe publicado en la revista Zootaxa, informó este miércoles el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales ...
[Leer más]
Julio 05, 2017

Un estudio sobre el comportamiento de las ballenas determinó que durante su reproducción en el Pacífico sureste estos mamíferos nadan en una franja de 2.600 kilómetros entre Costa Rica y Perú, uno de varios hallazgos que pueden ayudar a su conservación...
[Leer más]
Abril 13, 2017

PANAMÁ. Las ranas de cristal, unos anfibios traslúcidos que viven en árboles de Centro y Suramérica, son unos dedicados padres que invierten tiempo en el cuidado de huevos.
[Leer más]
Abril 03, 2017