Helsinki, 7 mar (EFE).- El Ministerio de Exteriores sueco convocó este viernes de urgencia al embajador de Irán en Estocolmo para pedir la liberación inmediata del académico sueco-iraní Ahmadreza Djalali, encarcelado y condenado a muerte hace nueve año...
[Leer más]
Bogotá, 9 ene (EFE).- El médico Manuel Elkin Patarroyo, que falleció este jueves a los 78 años de edad en Bogotá, fue una de las caras más visibles de la ciencia colombiana y pionero en la investigación como descubridor de la primera vacuna sintética c...
[Leer más]
Estocolmo, 10 dic (EFE).- Carlos Gustavo de Suecia entregó los premios Nobel, a diez hombres y una mujer, durante una ceremonia en la que se glosaron sus logros, como las aportaciones a la inteligencia artificial, que tiene "aplicaciones revolucionaria...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a David Julius y Ardem Patapoutian “por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto”, en la apertura de la temporada 2021 de los célebres galardones, informó la Asamblea Nobel d...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN, un
[Leer más]
Washington, 7 oct (EFE).- Los ganadores del premio Nobel de Medicina o Fisiología, los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, se mostraron este lunes exultantes por el galardón, que es una muestra de lo desconocida que es la biología y de lo impo...
[Leer más]
Copenhague, 7 oct (EFE).- El Nobel de Medicina o Fisiología ha reconocido este lunes a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por descubrir el micro-ARN, una nueva clase de moléculas diminutas que constituyen un mecanismo esencial para control...
[Leer más]
ESTOCOLMO.El Premio Nobel de Medicina recayó en los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los gene...
[Leer más]
Copenhague, 7 oct (EFE).- El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN y su papel en la regulación génica postranscripcional, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Kar...
[Leer más]
COPENHAGUE. El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del micro-ARN y su papel en la regulación génica postranscripcional, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instit...
[Leer más]
Estocolmo.-El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes, anunció este lunes la Asamblea No...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN y su papel en la regulación génica postranscripcional, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Copenhague, 7 oct (EFE).- El premio en Medicina o Fisiología, que será fallado por el Instituto Karolinska de Estocolmo, abre este lunes la ronda de ganadores de los Nobel de este año, que volverán a distinguir la excelencia intelectual en seis catego...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- Los fármacos contra la diabetes tipo dos que se usan también para el control del peso, comercializados como Ozempic o Wegovy, no se vinculan con un aumento del riesgo de depresión o comportamiento suicida, según dos nue...
[Leer más]
Helsinki, 20 ago (EFE).- El Instituto Karolinska de Suecia devolvió este martes a Finlandia 82 cráneos exhumados sin permiso de varios cementerios del país nórdico en 1873 por el científico sueco Gustaf Retzius, cuyo objetivo era intentar demostrar la ...
[Leer más]
Copenhague, 25 jun (EFE).- El académico sueco-iraní Ahmadreza Djalali, preso desde hace ocho años en una cárcel de Irán, iniciará mañana una huelga de hambre para protestar por su situación, informó este martes su familia a medios suecos.
[Leer más]
El uso prolongado del celular ha despertado preocupaciones sobre los posibles efectos negativos para la salud. Un estudio aclara si el uso frecuente del móvil puede causar tumores cerebrales.
[Leer más]
Las erecciones regulares podrían ser importantes para mantener la función eréctil. Un equipo científico constató en ratones que una mayor frecuencia de erecciones da lugar a más fibroblastos que permiten la erección y al contrario, que una menor repeti...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 feb (EFE).- Las erecciones regulares podrían ser importantes para mantener la función eréctil. Un equipo científico constató en ratones que una mayor frecuencia de erecciones da lugar a más fibroblastos que permiten la erección y a...
[Leer más]
Carmen RodríguezEstocolmo, 8 dic (EFE).- El nuevo premio nobel de Medicina Drew Weissman, cuyas investigaciones están en la base de la tecnología que hizo posibles las vacunas contra la covid-19, cree que aún hay margen de mejora y está trabajando para...
[Leer más]
(Corrige en el cuarto párrafo el nombre de la bioquímica húngara Katalin Karikó)Redacción Ciencia, 5 dic (EFE).- La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de ARN mensajero contra...
[Leer más]
ESTOCOLMO. El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a la húngara Katalin Kariko y el estadounidense Drew Weissman por sus descubrimientos sobre
[Leer más]
Copenhague, 2 oct (EFE).- El Nobel de Medicina ha distinguido este lunes a la húngara Katalin Karikó y al estadounidense Drew Weissman por sentar las bases para el desarrollo de las vacunas con ARN mensajero (ARNm) contra la covid-19 y otras enfermedad...
[Leer más]
Madrid, 2 oct (EFE).- Las investigaciones de Katalin Karikó y Drew Weissmann, que hoy les han valido el Premio Nobel de Medicina 2023, permitieron crear la tecnología del ARN mensajero (ARNm) que fue crucial para desarrollar una de las primeras vacunas...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a la húngara Katalin Kariko y el estadounidense Drew Weissman por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleósidas que permi…
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra la covid-19, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Estocolmo.-El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a la húngara Katalin Kariko y el estadounidense Drew Weissman por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleósidas que permitieron desarrollar vacunas eficaces de ARNm ...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra el Covid-19, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Copenhague, 2 oct (EFE).- La semana Nobel arranca este lunes con el anuncio de los premiados en Medicina o Fisiología por parte del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Hasta el 30 % de los hombres del norte de Europa mayores de 60 años padecen la contractura de Dupuytren o "enfermedad de los vikingos", que provoca que uno o más dedos se flexionen hacia la palma de la mano. Un estudio...
[Leer más]
Madrid, 24 may (EFE).- El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que necesita para funcionar correctamente y asegurar la supervivencia tras el parto.
[Leer más]
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que necesita para funcionar correctamente y asegurar la supervivencia tras el parto.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- Una infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis, se cree que, en ocasiones, puede también desencadenar o hacer progresar la esclerosis múltiple. Un grupo de investigadores suecos han hallado pr...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 dic (EFE).- Hoy en día, las posibilidades para determinar de antemano qué pacientes con cáncer de mama se beneficiarán de los distintos tratamientos son limitadas. Ahora, un equipo del Instituto Karolinska de Estocolmo ha desarrol...
[Leer más]
Carmen RodríguezEstocolmo, 10 dic (EFE).- La multitud de crisis y desafíos a los que se enfrenta el mundo hace que sean necesarios los científicos entregados y las personas que “desafían a las autoridades en búsqueda de la paz, la democracia y los dere...
[Leer más]
Carmen RodríguezEstocolmo, 9 dic (EFE).- El Premio Nobel de Medicina Svante Pääbo conoce como nadie el ADN de los neandertales, una parte del cual ha llegado hasta hoy, por eso se podría decir que no se extinguieron, sino que viven en muchos de nosotro...
[Leer más]
Una investigación científica puede llevar décadas, carecer de aplicación práctica y tomar a veces caminos errados, características nada rentables, lo cual puede relegar proyectos valiosos pero no lucrativos. El hecho de que el jurado de los Nobel parez...
[Leer más]
El trabajo de Svante Pääbo, reza el comunicado oficial sobre el Nobel de Medicina 2022, «brinda la base para explorar lo que nos hace únicos a los humanos [uniquely human]». ¿Qué supuestos introduce en la investigación paleogenómica la premisa de la un...
[Leer más]
Svante Pääbo, un genetista sueco, secuenció el primer genoma completo de un Neandertal. También descubrió que neandertales y Homo sapiens se reprodujeron y que, todavía a día de hoy, heredamos aproximadamente un 2% de ADN de esos antepasados. Sus avanc...
[Leer más]
Los científicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Física 2022 por sus descubrimientos en relación con el "poder de la mecánica cuántica", ha comunicado el Instituto Karolinska en Estocolmo. ...
[Leer más]
Los científicos han sido elegido por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo por sus "experimentos con fotones entrelazados, establecer la violación de las desigualdades de Bell y ser pioneros en la ciencia de la información cuántica".
[Leer más]
Los científicos Alain Aspect (Francia), John F. Clauser (Estados Unidos) y Anton Zeilinger (Austria) fueron galardonados este martes (04.10.2022) con el Premio Nobel de Física 2022 por sus descubrimientos en relación con el "poder de la mecánica cuánti...
[Leer más]
Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger fueron galardonados por sus descubrimientos en relación con el «poder de la mecánica cuántica», que ya empieza a tener aplicaciones prácticas. Los científicos Alain Aspect (Francia), John F. Clauser (Es...
[Leer más]
Copenhague, 4 oct (EFE).- Los científicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Física 2022 por sus descubrimientos en relación con el "poder de la mecánica cuántica", comunicó el Instituto Kar...
[Leer más]
El pionero de la paleogenética, el sueco Svante Pääbo, obtuvo el galardón este lunes pasado por la secuenciación completa del genoma de los neandertales y la fundación de esta disciplina que analiza el ADN de tiempos remotos para descifrar los genes hu...
[Leer más]
El sueco Svante Pääbo, experto en genética evolutiva, fue galardonado por la secuenciación del genoma de los neandertales y la creación de la paleogenómica. El Premio Nobel de Medicina 2022, entregado este lunes, quedó en manos del sueco Svante Pääbo...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina 2022, entregado este lunes (03.10.2022), quedó en manos del sueco Svante Pääbo, de 67 años, galardonado por la secuenciación del genoma de los neandertales y la creación de la paleogenómica, informó la Asamblea Nobel del Ins...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina 2022, entregado este lunes, quedó en manos del sueco Svante Pääbo, de 67 años, galardonado por la secuenciación del genoma de los neandertales y la creación de la paleogenómica, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karoli...
[Leer más]
COPENHAGUE. El sueco Svante Pääbo fue distinguido este lunes con el Nobel de Medicina por sus estudios sobre la evolución humana, que incluyen la primera secuenciación del genoma de homínidos extintos y las transferencias genéticas entre subespecies, a...
[Leer más]
Copenhague, 3 oct (EFE).- El Premio Nobel de Medicina 2022 es para el sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Copenhague, 3 oct (EFE).- El Premio Nobel de Medicina 2022 es para el sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Las personas que sufren infecciones que requieren atención hospitalaria especializada durante la juventud o la etapa media de la vida tienen más riesgo de sufrir Alzheimer y Parkinson, pero no esclerosis lateral amiotr...
[Leer más]
Madrid, 7 jul (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría ser útil para prevenir lesiones asociadas al envejecimiento y a patologías como ...
[Leer más]
Es muy común forzar la capacidad de nuestro cuerpo con el consuelo que luego recuperaremos ese momento de descanso. A este mal hábito se le denomina sueño perdido y para nada se compensa con dormir horas demás.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 abr (EFE).- Las personas comparten sus preferencias olfativas independientemente de su origen cultural, según un estudio que señala que el olor a vainilla se considera como el más agradable.
[Leer más]
Las personas comparten sus preferencias olfativas independientemente de su origen cultural, según un estudio que señala que el olor a vainilla se considera como el más agradable.
[Leer más]
Anticuerpos remanentes de otros tipos de coronavirus, contagios de H1N1 o mutaciones genéticas que brindan inmunidad son algunas de las hipótesis que se estudian para explicar este fenómeno que desconcierta a los científicos. Desde que comenzó la pande...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- La infección por SARS-CoV-2 difiere mucho entre personas, mientras que unas enferman gravemente, otras solo tienen síntomas leves o son asintomáticas, todo depende de factores de riesgo individuales, como la edad avanz...
[Leer más]
Casi la mitad de los que se enfermaron de COVID-19 en la primera ola de infecciones pueden tener cambios a largo plazo e incluso permanentes en su sentido del olfato, según una investigación preliminar de Suecia (REUTERS) Los primeros hallazgos de una ...
[Leer más]
Copenhague, 5 oct (EFE).- Los científicos Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Física 2021 por sus "contribuciones pioneras para nuestro entendimiento de los complejos sistemas físicos", comun...
[Leer más]
COPENHAGUE. Los científicos Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Física 2021 por sus “contribuciones pioneras para nuestro entendimiento de los complejos sistemas físicos”, comunicó el Institu...
[Leer más]
Los científicos Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Física 2021 por sus "contribuciones pioneras para nuestro entendimiento de los complejos sistemas físicos", comunicó el Instituto Karolinsk...
[Leer más]
Copenhague, 4 oct (EFE).- El Nobel de Medicina ha distinguido a los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian por descubrir los receptores de la temperatura y el tacto, revelando cómo los estímulos se trasladan al sistema nervioso, lo que ha per...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a David Julius y Ardem Patapoutian “por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto”, en la apertura de la temporada 2021 de los célebres galardones, informó la Asamblea Nobel d...
[Leer más]
COPENHAGUE. El Premio Nobel de Medicina 2021 es para David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre los receptores de la temperatura y el tacto, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Los científicos estadounidenses fueron distinguidos “por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto” y se impusieron a los favoritos, los pioneros de las vacunas ARN mensajero contra el COVID-19
[Leer más]
  El Premio Nobel de Medicina 2021 es para David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre los receptores de la temperatura y el t...
[Leer más]
Estocolmo.-El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a David Julius y Ardem Patapoutian “por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto”, en la apertura de la temporada 2021 de los célebres galardones, informó la Asamb...
[Leer más]
COPENHAGUE. El Premio Nobel de Medicina 2021 es para a David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre los receptores de la temperatura y el tacto, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina 2021 es para David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre los receptores de la temperatura y el tacto, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 jun (EFE).- Investigadores suecos encontraron sustancias químicas industriales persistentes en los órganos de fetos concebidos décadas después de que el uso de estas fuera prohibido en muchos países, indica un estudio que publica ...
[Leer más]
Es el tesoro más preciado: después de haber superado Covid, ‘armarse’ de inmunidad contra esta infección. He ahí una de las grandes incógnitas, saber cuánto tiempo dura dicha armadura. Se ha podido constatar que la protección que nos confieren los anti...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- Los recién nacidos con madres que dieron positivo a la covid-19 durante el embarazo o el parto tienen más posibilidades de nacer antes de término, aunque muy pocos estaban infectados por al SARS-Cov-2, según un estudio...
[Leer más]
La Real Academia de las Ciencias Sueca de Estocolmo repartió los honores entre esos tres científicos, representantes del ámbito científico -el primero- y de la astrofísica -sus colegas-, quienes partiendo de la Teoría de la Relatividad de Albert Einste...
[Leer más]
Sin premiados y sin la familia real sueca. Así fue este jueves la ceremonia de los Premios Nobel debido a la pandemia, que nos recuerda cómo la vida puede "cambiar drásticamente" y que la ciencia y la cooperación internacional son esenciales para encon...
[Leer más]
Las vacunas no se elaboran con tejidos fetales de abortos, como sostienen varios mensajes de las redes sociales referidos al preparado de AstraZeneca, sino que en algunos casos emplean células creadas en laboratorio con un origen humano remoto.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El palmarés de los Nobel sigue siendo mayoritariamente masculino, en particular en las ciencias, aunque las mujeres empiezan a despuntar, como lo demuestran las tres premiadas en la edición de 2020.
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Un trío de investigadores del universo, -el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez- comparten el Nobel de Física por haber escrutado en su "más exótico secreto", el agujero...
[Leer más]
Ayer se llevó a cabo la elección del premio Nobel de Medicina.
Los científicos Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice ganaron el premio Nobel de Medicina de 2020 por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, anunció este lunes el j...
[Leer más]
COPENHAGUE. El Premio Nobel de Medicina 2020 será compartido entre los investigadores Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, informó el Instituto Karolinska de Estocolmo
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina 2020 será compartido entre los investigadores Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, informó el Instituto Karolinska de Estocolmo
[Leer más]
COPENHAGUE (EFE). Los premios Nobel distinguirán a partir de mañana la excelencia intelectual y humanística, de acuerdo con la tradición de los galardones y en un mundo necesitado de esperanzas o respuestas de la Ciencia a los estragos de la pandemia d...
[Leer más]
MADRID. Una investigación realizada en ratones ha demostrado que es posible estimular las células madre de la médula espinal para que formen un tipo de células que pueden ayudar a reparar la médula después de haber sufrido una lesión.
[Leer más]
La mayoría de los estudios publicados antes mostraban que los anticuerpos contra el virus suelen desaparecen en unos 40-70 días.
Los anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2 pueden permanecer en el organismo hasta al menos cuatro meses, según un...
[Leer más]
MADRID. Los neandertales pueden haber tenido un umbral más bajo de dolor y las personas que heredaron una variante de un determinado gen de esta especie experimentan más dolor.
[Leer más]
Aunque sólo han pasado siete meses desde que se anunciaron los ganadores del Premio Nobel de Medicina, para uno de ellos se siente como “un recuerdo lejano”.
[Leer más]
Las personas que padecen la enfermedad celiaca tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, a pesar de que en los últimos años se tomó conciencia de la enfermedad y se mejoró el acceso a alimentos sin gluten.
[Leer más]
Un equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), junto a expertos internacionales, han identificado un fármaco en fase clínica que bloquea los efectos del virus SARS-Co-V2, origen de la enfermedad del Coronavirus 2019, en ...
[Leer más]
  Investigadores de varios países participaron en un estudio internacional que identificó un fármaco en fase clínica de pruebas que bloquea los e...
[Leer más]
Investigadores de varios países participaron en un estudio internacional que identificó un fármaco en fase clínica de pruebas que bloquea los efectos de la Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, en su etapa temprana de infección.
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina fue atribuido ayer a tres investigadores sobre la interacción de células con el oxígeno, que abren perspectivas al tratamiento del cáncer y la anemia.
[Leer más]
COPENGHAGUE. Los científicos estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe ganaron el Nobel de Medicina por sus estudios sobre medicina molecular, informó este lunes el Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Copenhague.-Los científicos estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe ganaron el Nobel de Medicina por sus estudios sobre medicina molecular, informó este lunes el Instituto Karolinska de Estocolmo. ...
[Leer más]
Los científicos estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe ganaron el Nobel de Medicina por sus estudios sobre medicina molecular, informó este lunes el Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Los ganadores de los premios Nobel de este año se anunciarán entre el 7 y el 14 de octubre, informó este miércoles desde Estocolmo la fundación encargada de velar por los galardones.
[Leer más]
Científicos españoles y suecos lograron averiguar qué mutación genética está detrás de una patología que en el mundo solo presentan tres hermanos de origen libio, una investigación que además ha servido para avanzar en la comprensión de una enfermedad ...
[Leer más]
El inmunólogo estadounidense James P. Allison, galardonado con el Nobel de Medicina, opinó que la inmunoterapia se generalizará como parte del tratamiento contra el cáncer que reciban todos los pacientes de aquí a 5 años. “Después de muchos años de res...
[Leer más]
El Nobel de Física de 2018 parece de ciencia ficción, pero sus aplicaciones son tan amplias que han llegado incluso a las ya tan habituales operaciones de miopía.
[Leer más]
El galardón fue atribuido a dos inmunólogos, el estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, por descubrir cómo provocar una respuesta del organismo contra el cáncer.
[Leer más]
COPEMHAGUE.- El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron este año el Nobel de Medicina por sus estudios de terapias contra el cáncer, informó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo. Ambos científicos recibirán el galardón por...
[Leer más]
El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron este año el Nobel de Medicina por sus estudios de terapias contra el cáncer, informó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
COPENHAGUE. El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron este año el Nobel de Medicina por sus estudios de terapias contra el cáncer, informó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.
[Leer más]
Entre un 10% y un 15% de los cánceres de mama son insensibles a la terapia hormonal convencional y, por tanto, más agresivos y proclives a reproducirse. Pero eso puede cambiar con un nuevo fármaco desarrollado por un equipo de expertos liderados por in...
[Leer más]
COPENHAGUE. Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young recibirán el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus “descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”.
[Leer más]
ESTOCOLMO.- Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska, han determinado que el sueño es el factor clave para nuestra salud, aspecto físico y nivel de atractivo social. Según el trabajo de los especialistas, quienes no duermen habitualmente más...
[Leer más]
El párkinson aparece cuando un tipo de neuronas llamadas dopaminérgicas mueren y no hay suficiente cantidad de dopamina en el cerebro. Ahora, un grupo de científicos ha logrado con técnicas de reprogramación genética crear y restituir esas neuronas en ...
[Leer más]
Sune Karl Bergström (Estocolmo, 1916-2004) se doctoró en Bioquímica en el Instituto Karolinska, en 1944. Trabajó en las universidades de Columbia, Basilea y Lund, y en el propio Instituto Karolinska, al que volvió en 1958 tras una serie de becas en Eur...
[Leer más]
El Nobel de Medicina que la asamblea del Instituto Karolinska de Estocolmo acaba de otorgar a Yoshinori Ohsumi por sus hallazgos sobre la autofagia coincide con las exitosas publicaciones en el mismo campo de Helin Vakifahmetoglu-Norberg, investigadora...
[Leer más]
El premio Nobel de Medicina 2016 fue otorgado al japonés Yoshinori Ohsumi por sus investigaciones sobre el mecanismo de autofagia -un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares-, …
[Leer más]
ESTOCOLMO – El biólogo celular del Instituto Tecnológico de Tokio, Yoshinori Ohsumi se consagró ganador del Nobel de Medicina.
La información fue difundida por el Instituto Karolinska de la capital de Suecia. El científico asiático e alzo con el pre...
[Leer más]
Estocolmo, Suecia | AFP. El premio Nobel de Medicina, marcado este año por un escándalo que salpicó su jurado de Estocolmo, abre este lunes los Nobel de 2016, antes de que se otorguen el de Física, Química, Paz, Economía y Literatura. El laureado será ...
[Leer más]
WASHINGTON.- El estrés es lo que las personas sienten cuando hacen frente a distintas presiones. En un artículo publicado por The Independent se ha hecho una tentativa de algunos de los síntomas más sutiles:
El apetito aumenta: Uno de los métodos con ...
[Leer más]
Estocolmo, Suecia | AFP | El estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry demostraría por primera vez el vínculo entre el síndrome de Stein-Leventhal o síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP) y los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Las...
[Leer más]