En la primera sesión de la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), desarrollada en el Puerto de Asunción se abordaron temas
[Leer más]
En el Edificio Histórico del Puerto de Asunción inició este viernes la primera sesión de la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), presidida por la embajadora paraguaya Patricia Frutos, coordinadora Nacional del GMC, con la particip...
[Leer más]
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, embajadora Patricia Frutos Ruiz, encabeza la 130° Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, que se desarrolla este martes 9 y mañana miércoles 10,...
[Leer más]
La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, realizó un acto conmemorativo de los 33 años del bloque, en la Plaza Independencia de Montevideo (Uruguay). En la oportunidad depositaron una of...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, realizó un acto conmemorativo de los 33 años del bloque, en la Plaza Independencia de Montevideo (Uruguay). En la oportun...
[Leer más]
La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), que se encuentra bajo la presidencia pro témpore de Paraguay, realizó este jueves 4 abril un acto conmemorativo por los 33 años del bloque que fue llevado a cabo en la plaza Independencia d...
[Leer más]
With the participation of representatives from Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay, and Bolivia, the Mercosur Permanent Representatives Commission (CRPM) held a meeting this week in Montevideo, Uruguay, to continue advancing and deepening the regional...
[Leer más]
Con la participación de los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR
[Leer más]
La comisión es un órgano de gestión política y representación permanente del Mercosur ante terceros, sus funciones están orientadas fundamentalmente a colaborar con la presidencia Pro Tempore, es decir el país que cada semestre tiene a su cargo mantene...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con la participación de los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) desarrolló esta semana, en Montevideo (Uruguay), una reunión a fin de seg...
[Leer más]
En la ocasión, se dio la bienvenida al nuevo representante de Argentina, embajador Alan Beraud, y se compartieron las prioridades de la Presidencia Pro Tempore y la planificación de actividades a ser desarrolladas este semestre. También durante esta re...
[Leer más]
A fin de seguir avanzando y fortaleciendo el proceso de integración, la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), realizó hoy su primera reunión del año bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), con la participación de los r...
[Leer más]
La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur se reunió por primera vez en el año bajo la presidencia de Paraguay. En dicho encuentro, participaron delegados de los países integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de Bolivia.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A fin de seguir avanzando y fortaleciendo el proceso de integración, la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), realizó hoy su primera reunión del año bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), con la...
[Leer más]
Durante cinco años, los medios del grupo Zuccolillo estuvieron cegados respecto a la meteórica entrega de tierras del Indert al exprecandidato del abdismo en las presidenciales.
[Leer más]
En lo que podría describirse como una sucesión de escándalos y denuncias de corrupción, el presidente saliente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y sus colaboradores cercanos dejan una estela de sospechas que deberán ser profundamente investigadas. Duran...
[Leer más]
Pese a las iniciativas del gobierno saliente -que desde el 2019 creó grupos para preparar al país de cara a la próxima revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú- lo concreto es que no se configuró ni socializó estrategia alguna con la cual ir a nego...
[Leer más]
La medida unilateral del Brasil de gravar los productos elaborados en maquiladoras paraguayas con arancel externo del 16%, amenaza destruir unos 10.000 empleos y US$ 300 millones en exportaciones, …
[Leer más]
El ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), declaró ayer por casi 10 horas ante la Fiscalía. Dio nombres de los implicados en las negociaciones …
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ex embajador en Alemania y precandidato al Senado por Honor Colorado, Fernando Ojeda, afirmó que el interés del presidente Mario Abdo
[Leer más]
El precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado Fernando Ojeda mencionó que resultó llamativo el interés repentino del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hacia Alemania teniendo en cuenta que años atrás su gobierno no consideró ...
[Leer más]
“Te contaré el secreto para hacerte rico en Wall Street (Itaipú). Sé codicioso cuando otros sean miedosos y sé temeroso cuando otros sean codiciosos”, Warren Buffett.
[Leer más]
A tres años de la mal malograda firma de la denominada acta secreta o entreguista de Itaipú, entre el actual gobierno de Paraguay y del Brasil, la ciudadanía no olvida la participación del colorado durante el cuestionado proceso que motivo a la oposici...
[Leer más]
A tres años de la firma de la denominada acta secreta o entreguista de la Itaipú Binacional, entre el actual Gobierno de Paraguay y del Brasil, que generó una dura crisis política y puso en jaque a las autoridades de turno, el diputado Derlis Maidana c...
[Leer más]
Este martes 24 de mayo se cumplirá el tercer año de la malograda firma de la denominada acta secreta o entreguista de la Itaipú Binacional, entre el actual gobierno de Paraguay y del Brasil.
[Leer más]
Varios ministros, presidentes de entes y directores fueron desvinculados o forzados a renunciar durante la actual administración del Estado. Unos por casos de corrupción, otros por inoperancia en medio de la crisis, y los más recientes por escandalosos...
[Leer más]
Varios ministros, presidentes de entes y directores fueron desvinculados o forzados a renunciar durante la actual administración del Estado. Unos por casos de corrupción, otros por inoperancia en medio de la crisis, y los más recientes por escandalosos...
[Leer más]
Atravesando la noche asuncena de fines de los 70, la infame «operación tijera» o el absurdo Edicto número 3, entre otros episodios y escenarios, estas páginas nos permiten bucear en el pasado reciente de la mano de un protagonista central de aquellos a...
[Leer más]
Por Alejandro Vera: El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Fernando Saguier Caballero, fue el “inútil” que se salvó de la “tremenda puteada” que le tenía preparada la Senadora Desiree Masi (PDP). Fue durante la sesión de l...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez cumple su tercer año al frente del Ejecutivo. Ha enfrentado crisis económicas, sanitarias, sociales y políticas que desembocaron en un histórico nivel de endeudamiento y un alto nivel de déficit fiscal. Para estos últimos dos años de...
[Leer más]
Fueron varios los altos funcionarios que no quisieron formar parte del sistema corrupto. Algunos prefirieron guardar silencio, mientras que otros incluso devolvieron sus salarios. Desde la semana pasada tomó mucha repercusión la destitución del ex gere...
[Leer más]
De acuerdo a lo publicado por el periodista Chiqui Ávalos en su cuenta de Twitter, el ex embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, estaría trabajando en la empresa brasilera Leros. Recordemos, que Hugo Saguier Caballero se vio obligado a r...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó de manera interina a Fernando José Saguier Caballero como titular interino del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
[Leer más]
Juan Manuel Brunetti, ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), realizó varios cambios en la institución con el nombramiento de nuevos viceministros y funcionarios en direcciones claves.
[Leer más]
Héctor Richer, extitular de la ANDE, renunció como asesor del Gabinete Civil de la presidencia. Con esto, Juan Ernesto Villamayor, jefe del gabinete civil asume su lugar. El resto del equipo lo conforman; Euclides Acevedo, canciller nacional, Arnoldo W...
[Leer más]
Entre las promesas incumplidas del presidente Mario Abdo Benítez está aquella que con vehemencia señaló que, de darse inconductas de los miembros de su equipo, sería el primero en colaborar con la justicia.
[Leer más]
No puede ser que en casi ocho millones de habitantes el Presidente del Paraguay no encuentre profesionales paraguayos y paraguayas leales, capaces, íntegros, de intachable conducta y renovados compromisos, aptos para ocupar cargos en su gabinete. La de...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación entregó el año pasado a la Fiscalía un legajo de casi 2000 folios con pruebas referentes al Acta Bilateral, pero hasta ahora no hay avance alguno en la pesquisa, reclama senador.
[Leer más]
El 24 de julio de 2019 se conoció un documento aberrante para los intereses del pueblo paraguayo: un Acta Bilateral suscrita con sigilo el 24 de mayo de 2019. El hecho fue ocultado por el Gobierno de Abdo Benítez, pese a la enorme importancia que la us...
[Leer más]
La administración de Mario Abdo Benítez al frente del Ejecutivo, que cumple este 15 de agosto su segundo año, tuvo que enfrentar hasta el momento dos crisis económicas por causa de factores externos, lo cual desembocó en un histórico nivel de endeudam...
[Leer más]
La fiscala general, con su inacción cómplice despliega alfombra roja para la impunidad en el “acta secreta”, donde están involucrados el propio Abdo Benítez y
[Leer más]
La conducción nacional de la campaña “Itaipú 2023 Causa Nacional” insta mediante una carta abierta a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez y por su intermedio a los fiscales de la causa, a …
[Leer más]
A un año de la firma del acta de Itaipú donde se concedían grandes ventajas al Brasil en forma de concesiones que eran realmente lamentables de poder ser atendidas y que significó la denuncia del titular de la ANDE y su posterior renuncia al cargo.
[Leer más]
Representantes de la campaña Itaipú 2023, Causa Nacional pidieron a la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñones una audiencia para interiorizarse del proceso de investigación del acta secreta que generó conflicto el pasado año.
[Leer más]
En casi dos años de gestión, una docena de funcionarios ya dieron el paso al costado por verse salpicados en hechos irregulares. En plena pandemia cayeron dos mimados del presidente.
[Leer más]
Hoy se cumplen dos años de que Mario Abdo Benítez fuera electo presidente de la República. En este lapso debió afrontar varias crisis, algunas históricas, como la pandemia que hoy azota al mundo e impacta en todos los aspectos de la vida; pero ninguna...
[Leer más]
Las gestiones del abogado José Miguel Rodríguez González (26), alias Joselo, en torno al llamado trato kañy con el Brasil, sobre la venta de la energía de Itaipú, así como la presión que ejerció para que la ANDE haga negocios con una empresa brasileña,...
[Leer más]
De concretarse la salida del ministro de Educación y Ciencias Eduardo Petta, tal como se rumorea, se convertirá en el séptimo ministro del Poder Ejecutivo cambiado en poco más de un año del gobierno de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Que pasó. Mientras se aguarda la decisión del ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, sobre la revocatoria de estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, para Hugo Saguier Caballero, embajador paraguayo, estos ya se ha...
[Leer más]
Héctor Richer, extitular de la ANDE (1997-1998) será uno de los negociadores de nuestro país sobre el nuevo acuerdo de Itaipú a ser firmado en el 2023. Richer fue uno de los defensores del acta entreguista que causó la renuncia en su momento de altos f...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo, aceptó la renuncia del canciller Luis Castiglioni; del titular de la ANDE, Alcides Jiménez; del embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y d…
[Leer más]
A tan solo tres años y seis meses del 13 de agosto de 2023, el Ejecutivo dio a conocer el Decreto N° 3173/19 que crea el Equipo Negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú. Menciona a Jeffrey Sachs como “asesor técnico honorífico”.
[Leer más]
Lo más alarmante no es la aparente inacción del Gobierno para defender los intereses nacionales en Itaipú, sino la mala reputación de los que tienen a su cargo los preparativos para la defensa de estos intereses, afirmó Nils Candia Gini, activista polí...
[Leer más]
La ironía del nuevo acuerdo suscrito por la ANDE con su par Eletrobras para el retiro de energía eléctrica de Itaipú es doblemente chocante: El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ha reincidido en falta de patriotismo al autorizar que la AN...
[Leer más]
En la mañana del viernes 2 de agosto de 2019 el presidente de la República, Mario Abdo, tenía la cara larga. Sin embargo, reía. Hacía fresco y el día estaba soleado. No había dormido: se evidenciaba en sus ojeras de mapache. Mientras preparaba una conf...
[Leer más]
En este 2019 que se va terminando lentamente, algunos políticos recibieron golpes duros, que para varios fue de knock out y para otros significó quedar maltrechos, con inciertas posibilidades de recuperarse.
[Leer más]
De acuerdo a lo publicado por el periodista Chiqui Ávalos en su cuenta de Twitter, el ex embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, estaría trabajando en la empresa brasilera Leros. Recordemos, que Hugo Saguier Caballero se vio obligado a r...
[Leer más]
La Iglesia Católica criticó este domingo en Caacupé que los tratados de las hidroeléctricas se firmaron para beneficiar a toda la población y no solo a unas cuantas familias de un determinado color político. Asimismo, exigió al Gobierno patriotismo de ...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que indagó sobre la firma con el Brasil de la entreguista Acta Bilateral para contratar energía de Itaipú, proporcionó ayer a la Fiscalía el informe que elaboró sobre el escandaloso caso.
[Leer más]
Las seis conclusiones elaboradas por la Comisión Bicameral de Investigación sobre el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay, para la contratación de potencia de Itaipú Binacional fueron entregadas al Ministerio Público, a fin de verificar si ex...
[Leer más]
Los siete pecados capitales corresponden a la clasificación de los vicios o deseos del hombre según las enseñanzas morales del cristianismo.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación sobre el “Acta Bilateral” firmado con el Brasil en materia energética presentó hoy el informe final sobre el nivel de responsabilidad de las autoridades de las autoridades y si fue o no lesivo para el país.
En es...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves se entregaron las conclusiones de la comisión bicameral de investigación sobre el acta entreguista, a los presidentes de ambas cámaras, Blas Llano y Pedro Alliana, respectivamente. “La comisión en su última reunión decidió juntar...
[Leer más]
Ocho de diez legisladores que integran la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) coinciden en que el Acta de Itaipú firmada con Brasil el 24 de mayo último era dañina a los intereses del Paraguay. Solamente el senador Enrique Bacchetta y el diputado...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez agradeció ayer a los seis legisladores, entre ellos los diputados cartistas Walter Harms y Justo Zacarías Irún, que no le responsabilizaron del acta entreguista de Itaipú.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue consultado esta mañana sobre su supuesta complicidad en la firma de la cuestionada acta bilateral entreguista y solo se limitó a decir que apoya “a los que dicen que no soy culpable”. Esta semana s...
[Leer más]
De los 10 miembros que integran la Comisión Bicameral que investiga el acta entreguista, solo cuatro apuntaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como responsable principal del documento.
[Leer más]
El senador Juan Carlos Galaverna (ANR, Añetete) criticó ayer que Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, haya salido bien parado de la investigación de la Comisión Bicameral de Investigación que indagó sobre el acta bilateral de Itaipú.
[Leer más]
Al presentar seis dictámenes diferentes y contradictorios entre sí, los miembros de la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso que debía aclarar lo que sucedió con la polémica acta de comercialización de energía de Itaipú han terminado por enc...
[Leer más]
Luego de varias horas de debate, la Comisión Bicameral de Investigación del Acta de Itaipú, ni siquiera pudo llegar a concluir si el acuerdo fue lesivo o no a los intereses nacionales. Se remitirán los seis dictámenes distintos a ambas cámaras del Cong...
[Leer más]
El senador colorado Juan Carlos Galaverna criticó que Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, haya salido bien parado de las pesquisas de la Comisión Bicameral de Investigación que indagó sobre el acta bilateral de Itaipú.
[Leer más]
La Comisión Bicameral que investiga el acta bilateral de Itaipú no pudo emitir ayer una conclusión final y decidió remitir seis dictámenes a ambas Cámaras del Congreso. Ahora analizarán sobre las negociaciones de ventas de energía a la empresa Leros.
[Leer más]
Mientras el sector público sigue “engordando”, los contribuyentes tendrán que trabajar aún más en el 2020 para pagar sus salarios y groseros beneficios.
[Leer más]
Luego de horas de debate, los diputados y senadores que investigan el acta secreta de Itaipú ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo en un dictamen y presentan seis conclusiones diferentes.
[Leer más]
Los miembros de la CBI no llegaron a un acuerdo para emitir un solo dictamen sobre seis conclusiones de la investigación del acta entreguista y decidieron entregarlas a las cámaras y a la Fiscalía para que sean ellas las que dictaminen.
[Leer más]
Los 6 dictámenes reflejan divergencias sobre la responsabilidad directa del Presidente, del Vicepresidente y del ex canciller Castiglioni. Serán puestos a consideración del Congreso y de la Fiscalía.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La comisión bicameral de investigación del acta bilateral emitió seis dictámenes este miércoles. Todos los documentos serán remitidos a Diputados, al Senado y a la justicia ordinaria. La mayoría responsabilizó al presidente Mario Abdo Beníte...
[Leer más]
Luego de más de dos horas de debate, la Comisión Bicameral de Investigación del acta entreguista de Itaipú, firmado por el gobierno con el Brasil, ni siquiera pudo llegar a concluir si el acuerdo fue lesivo o no a los intereses nacionales. Se remitirán...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Eusebio Ramón Ayala y el diputado Fernando Oreggioni, ambos del sector efrainista del Partido Liberal e integrantes de la comisión bicameral de investigación del acta bilateral, responsabilizan al presidente de la República, Mario...
[Leer más]
Finalmente esta tarde inició la sesión de la Comisión Bicameral especial que estudia la responsabilidad de las autoridades de nuestro país en la firma del acta entreguista de Itaipú, y se decidió hacerla pública. Opositores principalmente detectaron “m...
[Leer más]
En el marco de la investigación que lleva adelante la Comisión Bicameral sobre la firma del "Acta Bilateral" con el Brasil, el diputado Fernando Oreggioni expresó que el ex embajador Hugo Saguier Caballero es "el sicario del acuerdo".
En declaraciones...
[Leer más]
Fernando Oreggioni, diputado liberal y miembro de la Comisión Bicameral que investiga el acuerdo secreto de Itaipú firmado entre Paraguay y Brasil el pasado 24 de mayo, manifestó que Hugo Saguier Caballero es el “sicario” del acuerdo puesto que se enc...
[Leer más]
El presidente de la CBI, senador Eusebio Ramón Ayala, manifestó que varios de los que integran la comisión, sin identificarlos, se oponen a que la sesión prevista para mañana a las 17:00 sea pública. Ese día, cada uno de los integrantes debe argumentar...
[Leer más]
El miércoles a las 17:00, la Comisión Bicameral que investiga el acta bilateral hará el tercer intento por dictaminar sobre la investigación realizada. La falta de acuerdo entre los miembros adelanta que habrá dos dictámenes y que en uno de ellos apar...
[Leer más]
El diputado Fernando Oreggioni, miembro de la comisión bicameral del Congreso encargada de analizar las circunstancias de la firma de la cuestionada acta bilateral sobre Itaipú de mayo, cuestionó la exclusión de la ANDE de las negociaciones.
[Leer más]
El Ministerio Público convocó a declarar para el próximo lunes al ex director técnico de Itaipú José Sánchez Tillería, en el marco de la investigación por el acuerdo firmado con Brasil para la contratación de potencia de la hidroeléctrica.
[Leer más]
Alcides Jiménez, extitular de la ANDE y exasesor del embajador Hugo Saguier Caballero, deslindó su responsabilidad en el acta bilateral diciendo que solo se limitó a asesorar y no a tomar decisiones. Expresó que no firmó un solo documento ni oficial ...
[Leer más]
El expresidente de la ANDE, Alcides Jiménez, declaró ante la Fiscalía en la causa en la que se investiga la firma del Acta Bilateral de Itaipú que iba a perjudicar al sistema eléctrico de Paraguay y que finalmente se anuló. Sostuvo que él no firmó nin...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Ya la semana pasada, la Comisión Bicameral formada para investigar los pormenores del llamado “acta entreguista” de Itaipú intentó presentar su informe final, pero los miembros no pudieron ponerse de acuerdo, ya que una mayoría dice que la co...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Jorge Querey manifestó este sábado que debe haber dictámenes diferentes de la comisión bicameral de investigación del acta bilateral. Reiteró que para los referentes del Frente Guasu, desde el inicio hubo motivos para someter a ju...
[Leer más]
Según Alliana, la Cámara de la Vergüenza es un invento nomás de algunos medios de comunicación. El diputado cartista dice que la ciudadanía les quiere luego a los parlamentarios.
[Leer más]
La Fiscalía convocó al ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Alcides Jiménez, para que preste declaración en el marco de las diligencias por la causa que investiga el polémico acuerdo sobre Itaipú.
[Leer más]
Política, X-Destacados » "Vamos a seguir trabajando, cada uno tiene la potestad y que evalúen lo que tengan que evaluar. Estamos tranquilos y vamos a seguir trabajando por el país", respondió el presidente de la República ante la consulta sobre la supu...
[Leer más]
"Vamos a seguir trabajando, cada uno tiene la potestad y que evalúen lo que tengan que evaluar. Estamos tranquilos y vamos a seguir trabajando por el país", respondió el presidente de la República ante la consulta sobre la intención de algunos sectores...
[Leer más]
El senador Eusebio Ramón Ayala, al terminar la primera reunión conclusiva de la Comisión Bicameral indicó que no existe una posición única, por ende harán otra reunión el martes de la semana que viene.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación sobre la firma del acta bilateral de Itaipú con el Brasil no pudo presentar este miércoles su conclusión sobre el caso, ante la falta de acuerdo en cuanto a las líneas de responsabilidades.
[Leer más]
El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación del Acta Bilateral, el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), aclaró que esta semana emitirán el dictamen final sobre la contratación de potencia y la firma del acuerdo entreguista. En lo que respect...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El diputado Fernando Oreggioni, miembro de la Comisión Bicameral de Investigación del acta de Itaipú firmado por los presidentes del Paraguay y Brasil, ratificó que el borrador del informe final establece que Mario Abdo Benítez es el principa...
[Leer más]
Aseguró que si ellos pifiaban en el parlamento, los 50 años de espera serían en vano, con respecto a la renegociación del Tratado de Itaipu en 2023.
[Leer más]
El consejero paraguayo de Itaipú Abog. Ángel Aquino Etcheverry aseguró ayer ante la CBI que “no tenía conocimiento previo” del acta bilateral entreguista y que tampoco llegó a sus manos una copia. En cuanto a mensaje de Whatsapp que le remitió el Ing. ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La comisión bicameral de investigación del acta bilateral emitiría su dictamen la próxima semana, luego de analizar las declaraciones de las personas que fueron llamadas. Este lunes finalizan las comparecencias. Para este lunes fue llamado a ...
[Leer más]
La firma de la infame Acta Bilateral fue el golpe de gracia final de la alevosa conspiración contra los intereses de la nación en Itaipú. Fue el broche de oro en la larga serie de traiciones y humillaciones a manos de la administración excluyente de Br...
[Leer más]
El Acta Bilateral, en realidad, no fue fruto de una negociación, sino de una burda imposición del Brasil, según las notas intercambiadas entre la Embajada brasileña y la Cancillería paraguaya entre marzo y mayo pasado.
[Leer más]
Los argumentos de la ANDE sobre la contratación de potencia de Itaipú siempre fueron de mayor peso a los de Eletrobras, basados solo en pretensiones y en una llamativa intransigencia, afirmó su extitular Pedro Ferreira.
[Leer más]
La funesta Acta Bilateral, que estuvo a punto de entregar nuevamente porciones de los intereses paraguayos en el emprendimiento binacional de Itaipú, hasta ahora no tiene padre. Todos se tiran la pelota, y no hay visos de que las investigaciones de la ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Juan Bartolomé “Ancho” Ramírez manifestó este miércoles que hay mucha inconsistencia en las declaraciones de las personas llamadas por la comisión bicameral de investigación del acta bilateral. Destacó que no hay forma de sacar re...
[Leer más]