“Malas noticias para el mate y el dulce de leche”, sentenció el reconocido historiador Daniel Balmaceda durante una entrevista en el programa de streaming Olga, al ser consultado sobre el origen de ambos. Esto generó un revuelo de opiniones sobre cómo ...
[Leer más]
Natalia Arriaga Madrid, 17 mar (EFE).- Sabios, lores, reaccionarios, visionarios... los nueve hombres que han presidido hasta ahora el Comité Olímpico Internacional (COI) han tenido un perfil variopinto en el que solo destaca un factor común: la decisi...
[Leer más]
La Habana, 11 mar (EFE).- El actor, director y guionista estadounidense Kevin Costner visitó este martes en Cuba el museo Castillo de La Real Fuerza de La Habana, informaron medios estatales.
[Leer más]
La Habana, 5 feb (EFE).- Un año después de recibir su título, el neurocientífico español y premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) viajó a Cuba como médico militar. Su breve estancia en la isla -12 meses- marcó el rumbo de una vida ...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero se refirió a la media sanción que le dio la Cámara de Diputados a la otorgación de la nacionalidad paraguaya a Elisa Alicia Lynch, la que fuera pareja sentimental del Mariscal Francisco Solano López. A su criterio no corr...
[Leer más]
El historiador Igor Fleischer Shevelev, en entrevista con Radio 1000, coincidió con su colega brasileño, Francisco Doratioto, quien desechó por completo la teoría de que la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay fue causada, financiada y liderada ...
[Leer más]
El historiador brasileño Francisco Doratioto no solo contradice que la Guerra contra Paraguay haya sido por su proceso de independencia e industrialización ante el colonialismo, sino que también justifica el asesinato de niños en la Guerra contra la Tr...
[Leer más]
El ensayista y profesor de Historia en la Universidad de Exeter afirma que Europa tiene la “responsabilidad histórica” de defender los derechos de los palestinos puesto que “el movimiento sionista creó un Estado judío en Palestina como una solución eur...
[Leer más]
La Habana, 13 oct (EFE).- El Festival Mozart-Habana comienza este domingo en Cuba con el estreno de la obra 'Azúcar' de la soprano sueca Charlotta Huldt, quien se inspiró en el compositor y director francés del siglo XVIII Joseph Bologne de Saint Georg...
[Leer más]
El Prof. Gabriel Benítez Colnago, historiador y secretario general de la Universidad Católica, habló sobre el Día de la Bandera Paraguaya que se conmemora hoy, 14 de agosto. “El 15 de agosto de 1812 se creó la primera bandera, que era roja, blanca y az...
[Leer más]
Con el objetivo de brindar detalles y datos sobre el conflicto de la Iglesia Católica y la Masonería en el Paraguay, el historiador y escritor Fabián Chamorro, presentó durante la LibroFeria, el material histórico, explicó este viernes en el programa P...
[Leer más]
El historiador Fabián Chamorro Torres presenta su obra “Los nazis en Paraguay” en la Feria Internacional del Libro de Asunción. El libro explora temas como antisemitismo, genocidio y rutas de escape de criminales de guerra.
[Leer más]
El autor de este artículo, en su carácter de prologuista de los “Apuntes diarios de Alejandrino Meza (1933-1934)”, primer libro de la Colección Guerra del Chaco (1932-1935) de la editorial Arandubook, reseña el importante testimonio de primera mano ofr...
[Leer más]
Por supuestas diferencias de criterios en la gestión del MEC, el titular de la cartera cambiará a la viceministra de Educación Básica, María Gloria Pereira, confirmaron fuentes de la cartera de Estado. El viceministro de Culto, David Velázquez Seiferhe...
[Leer más]
Un 12 de junio como hoy, pero de 1935 se firmó el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, poniendo fin a un enfrentamiento bélico sangriento entre ambos países. El historiador Eduardo Mereles resaltó el valor histórico de esta fecha, cu...
[Leer más]
Carlos Vera Abed y Arnaldo Vidal Marecos rescatan en la compilación “Ese obscuro gabinete” documentos valiosos para la historia del Paraguay. Se trata de un conjunto de despachos o mensajes intercambiados entre autoridades o mandos militares de Bolivia...
[Leer más]
La IA (inteligencia artificial) es una herramienta que puede servir para hacer cosas buenas o malas dependiendo del uso que hagamos de ella cómo lo es la pistola, el plomo, el fuego o lo que sea forme parte de nuestra naturaleza. Hay que andar con cuid...
[Leer más]
La IA (inteligencia artificial) es una herramienta que puede servir para hacer cosas buenas o malas dependiendo del uso que hagamos de ella cómo el plomo, fuego o lo que sea forme parte de nuestra naturaleza. Es una tecnología que se remonta a la déca...
[Leer más]
Este 29 de setiembre se conmemora el 91.º aniversario de la victoria de la batalla de Boquerón; la primera desarrollada como parte de la dolorosa y cruenta Guerra del Chaco, que enfrentó a los ejércitos de Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935.
[Leer más]
Este 16 de setiembre se celebra el Día del Historiador y la Historiadora. En medio de la falta de recursos y las escasas universidades que difundan esta carrera, los académicos conmemoran su día recordando cuáles son las deudas pendientes del Estado. A...
[Leer más]
La Habana, 14 sep (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, visitó este jueves el convento de Santa Clara, el mayor y más antiguo del centro histórico de La Habana, sometido a una rehabilitación para convertirlo en un centro de formaci...
[Leer más]
El reconocido historiador David Velázquez Seiferheld, será el encargado del Viceministerio de Culto una vez que Luis Ramírez asuma como ministro de Educación.
[Leer más]
Entre las numerosas tropas mercenarias que tomaron parte de los ejércitos aliados en la guerra de la Triple Alianza, los soldados de fortuna europeos fueron los más numerosos. En los archivos sudamericanos están bien documentados los soldados italianos...
[Leer más]
Un año después de la explosión del icónico hotel Saratoga de La Habana, con 47 muertos y 17 edificios dañados, persisten las incógnitas sobre las causas, a falta de la publicación de un informe oficial, y el futuro del esqueleto de hormigón del edifici...
[Leer más]
Como “brazos represores” del pueblo cubano definió el más importante bloque parlamentario de Suecia a las supuestas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y estamentos del régimen que, sin embargo, reciben financiamiento de la Unión Europea (UE). En u...
[Leer más]
La Habana, 9 abr (EFE).- Estudiantes y bailarines de México, Sudáfrica y Cuba fueron laureados este domingo en el concurso del 28 encuentro internacional de academias para la enseñanza del ballet que se desarrolla en La Habana.
[Leer más]
El paisaje del centro histórico de Asunción muestra cada día más casas históricas que son víctimas del abandono. Este es el caso de una vivienda que fue construida casi a mediados del siglo pasado y que por su belleza, fue elegida para hospedar a un m...
[Leer más]
Ana Cecilia Angulo. Madrid, 26 ene 2023 (EFE).- El historiador español Eduardo Tamayo Belda llegó a Paraguay en julio de 2014 y después de casi cuatro años en el paísRead More...
[Leer más]
El historiador español Eduardo Tamayo Belda llegó a Paraguay en julio de 2014 y después de casi cuatro años en el país terminó muy interesado en estudiar las relaciones hispano-paraguayas para seguir vinculado con una sociedad que “le encantó”.
[Leer más]
Destacados artistas, escritores y comunicadores partieron del plano físico este año 2022, pero también dejaron un importante legado para los compatriotas y el mundo entero. En esta nota los recordamos.
[Leer más]
En la intersección de las peatonales Obispo Trejo y Caseros de la ciudad de Córdoba, Argentina se halla la iglesia de la Compañía de Jesús; Y en su interior podemos observar la majestuosa bóveda co…
[Leer más]
Somos concebidos mediante la unión de espermatozoides y óvulos, por eso se parecen tanto físicamente los hijos a los padres hasta niveles asombrosos. Pero el ser humano tiene la particularidad entre los seres vivos de que no solo es una réplica genétic...
[Leer más]
La Habana, 26 oct (EFE).- Más de 50 artistas de Norteamérica y Europa participarán en el festival Habana Clásica -del 5 al 20 de noviembre próximo- para festejar el 503 aniversario de la fundación de la capital cubana, informaron este miércoles medios ...
[Leer más]
Numerosos esclavos afrodescendientes pertenecieron al Estado paraguayo hasta el final de la Guerra contra la Triple Alianza. Los sucesivos gobiernos hasta 1870 hicieron uso de la fuerza de trabajo esclava en diferentes tareas.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. El historiador Silvio Sosa, quien impulsa un proyecto para la declaración como patrimonio histórico nacional de un antiguo camino de los nativos guaraníes que cruza por Encarnación, reclamó el poco apoyo y desinterés de las autoridades reg...
[Leer más]
Un historiador se encadenó frente a la Municipalidad de Hernandarias para exigir que la Comuna le pague por la publicación de 100 ejemplares de libros. Denunció que la deuda persiste desde la administración anterior.
[Leer más]
La presencia de maestros en el Paraguay se remonta a los primeros días de la conquista y la formación de docentes data de los tiempos coloniales. El abnegado magisterio tuvo sus etapas y ha ido cambiando a lo largo de los siglos. David Velázquez Seifer...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero señaló que para el Estado paraguayo no hay dudas de que Alfredo Stroessner violó derechos humanos y no fue solo un mandatario “de mano dura”, como se limitó a señalar el ministro de Educación, Ricardo Zárate. En ese senti...
[Leer más]
Luego de los dichos de Ricardo Zárate sobre Alfredo Strossner, el historiador José Antonio Galeano expuso que es “ofensivo” querer comparar a un “dictador miserable” con un estadista como lo fue Eligio Ayala.
[Leer más]
El historiador José Antonio Galeano manifestó que las declaraciones de Ricardo Zárate sobre Alfredo Stroessner fueron desafortunadas y que poner a un “dictador miserable” en la misma línea que Eligio Ayala, “es ofensivo”.
[Leer más]
Javier Otazu Nueva York, 22 ene (EFE)- Una de las estatuas más controvertidas de la ciudad de Nueva York, la del expresidente Theodore Roosevelt (1901-1909) a caballo por encima de un negro y un indígena, acaba de salir estos últimos días con toda disc...
[Leer más]
Jeró Díaz GalánMérida (España), 6 dic (EFE).- El historiador español Esteban Mira Caballos, biógrafo de Hernán Cortés, cree que los restos del conquistador “realmente corren riesgo en México”, donde su figura cada vez despierta más animadversión, por l...
[Leer más]
El referido escrito guarda relación con el violento atentado registrado en nuestra ciudad el 9 de octubre pasado, donde perdieran trágicamente la vida 4 jóvenes, entre ellos: Haylee Carolina Acevedo Yunis , hija del actual Gobernador del Amambay Ronald...
[Leer más]
Eduardo Hiroito Nakayama Rojas es el candidato de la alianza Juntos por Asunción, lista 5, que unió a varios partidos de la oposición tras un consenso al que llegaron. Asegura que el eje de su gobierno será la transparencia, la digitalización de gestio...
[Leer más]
La historiadora paraguaya mencionó que “Diario de Guerra del Conde d'Eu” no es un diario precisamente porque “es bastante light y bastante ligero por el temor a los que futuras generaciones podrían decir”. Doratioto en una entrevista había señalado que...
[Leer más]
La historiadora paraguaya mencionó que “Diario de Guerra del Conde d'Eu” no es un diario precisamente porque “es bastante light y bastante ligero por el temor a los que futuras generaciones podrían decir”. Doratioto en una entrevista había señalado que...
[Leer más]
Recién publicada, la nueva novela histórica de Gustavo Laterza Rivarola recrea la vida de un veterano conquistador que llega a Sevilla en busca de un famoso alquimista y herborista andaluz. Sus conversaciones y peripecias van configurando un vívido rel...
[Leer más]
La Guerra de la Triple Alianza es considerada como una de las más sangrientas y desiguales que reconfiguró el mapa de América Latina y causó el mayor número de víctimas en la historia de las guerras en la región, principalmente de paraguayos, donde seg...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Estudiantes de la carrera de Historia, de la Universidad Nacional de Asunción, invitan a participar los días 15, 16 y 17 de septiembre de la Semana de la Historia 2021, que este año abordará los “Principales protagonistas de la H...
[Leer más]
Varios compatriotas alzaron la voz y “declararon la guerra” a la ficción brasileña que incluye al Mariscal entre sus personajes. Una telenovela rapai armó
[Leer más]
Guadalajara (México) 14 jul (EFE).- La historia compartida entre la región española de Cataluña y México, así como de los miles de catalanes que viven en este país latinoamericano, hacen necesario retomar los lazos culturales, dijo este miércoles el hi...
[Leer más]
Bruselas, 27 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) financia únicamente cuatro proyectos gestionados por instituciones cubanas del total de 78 a los que dedica fondos en relación con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en la isla.
[Leer más]
Mientras las autoridades en casi todos los rincones del planeta insisten en la necesidad de aplanar la curva del coronavirus para reducir la mortalidad y evitar el colapso de los sistemas de salud, los intelectuales ya están preocupados del mundo al qu...
[Leer más]
El historiador Fabián Chamorro reiteró esta mañana que los 3.000 documentos que formarían parte de supuestas memorias del Mcal. Francisco Solano López deben ser necesariamente peritados para evitar tergiversaciones sobre la historia de la Guerra de la ...
[Leer más]
El historiador Fabián Chamorro reiteró esta mañana que los 3.000 documentos que formarían parte de supuestas memorias del Mcal. Francisco Solano López deben ser necesariamente peritados para evitar tergiversaciones sobre la historia de la Guerra de la ...
[Leer más]
Tras presentarse unos documentos y joyas que podrían pertenecer a los López, historiadores y conocedores del acervo de la historia del Paraguay sentenciaron que tales documentos son apócrifos, a lo que Rubiani responde que aún no fueron autenticados pe...
[Leer más]
El arquitecto Jorge Rubiani presentó a Abdo Benítez documentos y joyas que –se presume– fueron traídos del Brasil y pertenecieron al mariscal Francisco Solano López o a su entorno familiar. El historiador Fabián Chamorro, miembro de la Academia de la H...
[Leer más]
El arquitecto Jorge Rubiani presentó a Abdo Benítez documentos y joyas que –se presume– fueron traídos del Brasil y pertenecieron al mariscal Francisco Solano López o a su entorno familiar. El historiador Fabián Chamorro, miembro de la Academia de la H...
[Leer más]
Jorge nació en Buenos Aires en 1931. Aunque podría haber sido en cualquier otro lugar. Su familia, se supo décadas más tarde, vivía en Italia.
[Leer más]
El historiador Fabian Chamorro denunció que desconocidos profanaron ayer las tumbas de los ex presidentes de Paraguay del cementerio de la Recoleta y supuestamente fue encabezado por funcionarios del lugar. “Luego de los actos realizados por el Partido...
[Leer más]
LA PAZ. Un economista de izquierda, un historiador y periodista moderado y un abogado conservador con un fuerte discurso religioso son los tres principales candidatos entre los siete que disputan la silla presidencial en Bolivia.
[Leer más]
Presentarán obras teatrales, musicales, debates académicos, históricos y políticos sobre la figura del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia y su decisiva labor en pos de la Independencia Nacional. A los 180 años del fallecimiento del forjador y pr...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La capital paraguaya, Asunción, cumple este sábado 483 años. La denominada “Madre de Ciudades”, fue fundada el 15 de agosto de 1537, por el español Juan de Salazar y Espinoza. Nació primeramente como un fuerte militar, y cuat...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Este sábado la Madre de Ciudades cumplirá 483 años de fundación, su nacimiento se dio el 15 de agosto de 1537 por el capitán Juan de Salazar, quien llegó a Asunción con Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de ...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Este sábado la Madre de Ciudades cumplirá 483 años de fundación, su nacimiento se dio el 15 de agosto de 1537 por el capitán Juan de Salazar, quien llegó a Asunción con Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. A instancias de la diputada Esmérita Sánchez (Alianza Ganar, PLRA – Caaguazú), los proyectos de declaración del Día del Historiador Nacional y del Día de la Bailarina y del Bailarín Folclórico del Paraguay lograron hoy su aprobación sobre tab...
[Leer más]
Un programa donde nos trasladamos a 1935 para hablar con protagonistas y saber cómo se iba a dar la paz entre ambos países. Diego Marini, Leti Medina y Víctor Ríos te llevan a este viaje en el tiempo para sentir la noticia como en aquellos días.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El historiador Fabián Chamorro manifestó que debemos de llamarnos a una revolución cultural ara que cambie definitivamente la situación ya aseguró que es una ‘vergüenza’ que en medio de una crisis sanitaria debido al coronavi...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » El arquitecto historiador Jorge Rubiani, tras el recuerdo del Día Nacional de los Héroes sostuvo que muchas personas estuvieron sometidas a la lealtad de su nación y no contaron la verdad exacta de lo que ocurrió el ...
[Leer más]
Con esta frase, el Historiador Eduardo Medina comenzó una entrevista exclusiva para Informate Paraguay. A días de la publicación de su sexta obra histórica, el escritor nacido en General Güemes, Salta mantuvo una charla con este medio donde, además de ...
[Leer más]
El Historiador y Escritor Encarnaceno Julio Sotelo, denunció públicamente que el Intendente de Encarnación, Luis Yd reemplazó el Escudo de Armas de la Ciudad de Encarnación por un ícono que identif…
[Leer más]
Considerado uno de los mejores especialistas de los pueblos originarios de América Latina, el historiador Nathan Wachtel visitó el país para exponer sobre sus últimas publicaciones.
[Leer más]
LA HABANA. Los festejos que durante una semana han animado a La Habana llegaron a su punto más alto este sábado, el día del cumpleaños 500 de la capital cubana, que ha mostrado orgullosa su engalanado Capitolio, reabierto totalmente a partir de este sá...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » El dirigente político había renunciado al cargo de primer ministro tras la ruptura con la derecha de su país. Al contrario del anterior, el nuevo gabinete tiende a ser más proeuropeo. Italia: Giuseppe Conte volvió a formar un nuev...
[Leer más]
"Básicamente y desde el punto de vista geopolítica, nuestra dependencia sigue siendo igual. En 1811 teníamos como vecinos al Reino de Portugal y a la Junta de Buenos Aires, este último que que
[Leer más]
En contacto con Radio 1000, Enrique Cops, historiador, dijo que la catedral de Notre Dame, que este lunes sufrió graves daños a causa de ...
[Leer más]
Así lo indicó el Historiador, Herib Campos Cervera, quien dijo que el patriotismo no se hace entonando el Himno Nacional sino invirtiendo en la educación. “El patriotismo no pasa por cantar el Himno. El Himno debe reservarse para momentos importantes n...
[Leer más]
El historiador y político Eduardo Nakayama también analizó las palabras de Monseñor Ricardo Valenzuela y resaltó principalmente cuando se refirió a la justicia paraguaya. Sostuvo que la justicia no está cumpliendo su rol tal y dicha situación fue resal...
[Leer más]
La efervescente Cuba que se paralizó, primero perpleja y después doliente, nueve días tras la muerte de Fidel Castro, volvió hoy a la rutina, al trabajo, a poner la música alta y también a "resolver", como en la isla se conoce a los malabarismos que se...
[Leer más]