Lima, 22 abr (EFE).- El 78 % del valor exportado por Perú a Estados Unidos, unos 7.430 millones de dólares, está en riesgo por el incremento de los aranceles al 10 %, alertó este martes el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello...
[Leer más]
Redacción Deportes, 31 mar (EFE).- La NFL asignó este lunes a los Kansas City Chiefs, la más reciente dinastía de la liga, a España como parte de uno de los equipos con derechos de comercialización en la expansión de su programa de mercados globales.
[Leer más]
Lima, 30 mar (EFE).- Las importaciones de Perú crecieron 18,7 % en el primer bimestre del año, al sumar 9.611 millones de dólares por el incremento de los volúmenes importados de aceite de soya, diesel y maíz amarillo duro, con China como principal pro...
[Leer más]
Nueva York, 22 mar (EFE).- Empleados de la Voz de América (VOA) demandaron a la Administración del presidente Donald Trump alegando que el cierre de la organización de noticias, financiada por Estados Unidos, violaba varias leyes.
[Leer más]
Miami (EE.UU.), 17 mar (EFE).- Una coalición de cubanos en el exilio y que residen en Miami, la cual reúne a medio centenar de organizaciones dentro y fuera de la isla, urgió este lunes al presidente de EE.UU.,Donald Trump, a fortalecer -en vez de acab...
[Leer más]
En el Día Internacional de la Mujer, recordado el 8 de marzo, AHF destaca la necesidad de ampliar los programas de educación sexual, garantizar métodos de protección, diagnósticos oportunos y tratamientos para reducir nuevos contagios. Cada semana, alr...
[Leer más]
La República del Paraguay reforzó el pasado martes 25 de febrero, su presencia en el mercado internacional de capitales con dos exitosas emisiones, destacándose la confianza en la estabilidad del Guaraní, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (M...
[Leer más]
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas...
[Leer más]
Esther Alaejos San Juan, 13 feb (EFE).- El artista puertorriqueño Bad Bunny tiene un gran impacto social a nivel mundial debido a que sus canciones abordan problemáticas locales que son globales como un grito de lucha, según el análisis de 29 especiali...
[Leer más]
El Presidente de la República, Santiago Peña, pronunció su primer discurso en el 78° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, ante la presencia de líderes mundiales.
[Leer más]
En el contexto de la creciente crisis climática, la seguridad hídrica se ha convertido en uno de los mayores desafíos que enfrentan los países a nivel mundial. La relación entre el cambio climático y el agua es profunda y compleja, afectando no solo a ...
[Leer más]
Redacción Deportes, 10 ene (EFE).- Los New York Jets, Cleveland Browns y Jacksonville Jaguars jugarán partidos de la temporada regular 2025 en Londres, según informó este viernes la National Football League (NFL).
[Leer más]
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con el fiscal Guillermo Sanabria, llevó adelante la Operación Resiliencia, un operativo de
[Leer más]
Kate Reichardt forma parte del equipo de Comunicación Internacional de Yves Saint Laurent Beauty en París como manager de Embajadores y Eventos Globales. Anteriormente, ocupó el cargo de coordinadora global de Influencia y Promoción para la marca. Se d...
[Leer más]
Romy Martínez hizo historia esta mañana al convertirse en la primera mujer de su país en obtener un doctorado en Etnomusicología. La paraguaya fue elegida
[Leer más]
Romy Martínez hizo historia esta mañana al convertirse en la primera mujer de su país en obtener un doctorado en Etnomusicología. La paraguaya fue elegida como oradora de la graduación de la Facultad de Artes Escénicas y Digitales (School of Performing...
[Leer más]
Romy Martínez, oriunda de Ciudad del Este hizo historia esta mañana al convertirse en la primera mujer de su país en obtener un doctorado en Etnomusicología. La paraguaya fue elegida como oradora de la graduación de la Facultad de Artes Escénicas y Dig...
[Leer más]
Teherán, 14 dic (EFE).- El periodista iraní-estadounidense Reza Valizadeh ha sido condenado a 10 años de cárcel por haber trabajado para Radio Farda, una emisora financiada por el Gobierno de Estados Unidos y critica con la República Islámica, informó ...
[Leer más]
El año que se inicia plantea grandes retos para las áreas de transformación digital y tecnología en las empresas, impulsándolas a intensificar sus inversiones en ciberseguridad para hacer frente a amenazas cada vez más sofisticadas. Así l o reveló el 1...
[Leer más]
El Claymore de la Interpol, permitió incautar más de 28.000 kilos de material explosivo, 3.400 artefactos explosivos improvisados, informaron.
[Leer más]
El evento se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre de 2024 en el Hotel Sheraton, reuniendo a más de 100 participantes de diversos países iberoamericanos.
[Leer más]
Lima, 15 oct (EFE).- Las exportaciones de Perú pueden llegar durante 2024 a 73.400 millones de dólares, lo que implicaría un alza de 13,5 % en comparación con el año anterior, informó este martes la Asociación de Exportadores (ADEX).
[Leer más]
Redacción Deportes, 8 oct (EFE).- La selección española se impuso a Austria 13-0 para llevarse el título de la primera edición de la 'NFL Flag Football Continental Series Europa sub-14' femenina de la historia que se realizó en el Tottenham Hotspur de ...
[Leer más]
Lima, 13 sep (EFE).- La exportación de productos orgánicos de Perú llegó durante el primer semestre de este año a 296,5 millones de dólares, un crecimiento del 25,8 % en comparación con el mismo período del 2023, informó este viernes la Asociación de E...
[Leer más]
Cómo entender que cuanto más sin fronteras se vuelve el trabajo, más importantes son las capacidades humanas únicas, como la empatía, la imaginación, creatividad y la curiosidad, sin perder de vista que la adopción de tecnología seguirá siendo un i...
[Leer más]
Dirigido a jóvenes de todo el país, se hará una capacitación en lenguaje de programación, de modo a ofrecer oportunidades de empleo a los ciudadanos.
[Leer más]
Julián GiorgisBarcelona (España), 10 jul (EFE).- La científica guatemalteca y creadora de Centros Comunitarios Digitales en poblaciones indígenas de su país sin acceso a electricidad, Susana Arrechea, ha destacado "el valor social" del proyecto, que em...
[Leer más]
Julián GiorgisBarcelona (España), 10 jul (EFE).- La científica guatemalteca y creadora de Centros Comunitarios Digitales en poblaciones indígenas de su país sin acceso a electricidad, Susana Arrechea, ha destacado "el valor social" del proyecto, que em...
[Leer más]
Madrid, 7 may (EFE).- La ingeniera química guatemalteca Susana Arrechea y la química argentina Yarivith González Peña han sido las ganadoras del Premio Internacional 2024 de la Fundación Princesa de Girona en las categorías de CreaEmpresa e Investigaci...
[Leer más]
São Paulo, 1 may (EFE).- La periodista filipina y premio nobel de Paz María Ressa advirtió de los peligros de la inteligencia artificial y pidió a los Gobiernos mundiales regular las plataformas digitales durante un evento sobre integridad de la inform...
[Leer más]
Este proyecto tiene como fin ayudar a los países que lo soliciten a desarrollar competencias existentes y adquirir otras nuevas de auditoría fiscal e inspección tributaria, además de fortalecer las capacidades de la DNIT en un área crucial, los precios...
[Leer más]
Barcelona (España), 8 abr (EFE).- Barcelona, en el noreste español, se "viste" de azul con motivo de la Conferencia del Decenio del Océano de la Unesco, que tiene lugar esta semana en la capital catalana, y ofrece más de un centenar de exposiciones y a...
[Leer más]
San José, 21 mar (EFE).- Costa Rica lanzó este jueves una estrategia con el objetivo de convertirse en un centro regional para la industria de semiconductores, con un enfoque en talento, incentivos, atracción de inversión y mejora de la regulación.
[Leer más]
En el marco del vigésimo aniversario de la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE), fue presentado este lunes el Centro Paraguayo de Estudios y Análisis de las Relaciones Internacionales (CEPARI), una nueva unidad de DENDE que tendrá a su cargo real...
[Leer más]
Lima, 18 feb (EFE).- Un total de 8.477 empresas peruanas llevaron su oferta a mercados internacionales en 2023, una cifra un 3 % superior al año anterior, informó este domingo el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación ...
[Leer más]
San José, 14 feb (EFE).- El gigante tecnológico Intel destacó la resiliencia de sus operaciones en Costa Rica tras 27 años y su importancia para atender la demanda global de semiconductores, desarrollar productos y llevar a cabo labores de investigació...
[Leer más]
Londres, 10 ene (EFE).- La propagaci贸n de informaci贸n falsa o enga帽osa con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) se erige como el nuevo gran riesgo global a corto plazo,Read More...
[Leer más]
Ningún país en el mundo le debe tanto dinero al Fondo Monetario Internacional (FMI) como Argentina: actualmente, cerca de 31.000 millones de dólares. Este viernes se reúnen representantes del FMI con el gobierno en Buenos Aires para hablar sobre los pa...
[Leer más]
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) volverán a superar un nuevo récord mundial a nivel mundial durante 2023, cuando se alcanzarán 36.800 millones de toneladas, un 1,1 por ciento más que el año anterior, según el informe anual de ‘Global Carbon Bu...
[Leer más]
Buenos Aires, 10 dic (EFE).- Argentina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordaron que mañana, lunes, se firmará el acceso del país sudamerciano al organismo internacional, anunció hoy la futura ministra de Relacion...
[Leer más]
Dubái, 6 dic (EFE).- El clima se enfrenta a puntos de inflexión "desastrosos", sin vuelta atrás, en el caso de que no se tomen acciones para hacer frente al cambio climático "ahora", de acuerdo con un estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Un...
[Leer más]
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través de su Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos Globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”, destacó los puntos ...
[Leer más]
La Universidad Columbia del Paraguay, filial San Lorenzo, en conjunto con la Universidad La Paz, de Ciudad del Este, y el Colegio de Administradores del Paraguay (CAPY), realizarán el primer Congreso Internacional sobre Tributación, Administración y Co...
[Leer más]
Partiendo desde la premisa que la educación es el camino hacia el futuro, la institución abre sus puertas para una enseñanza integral bilingue.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, expuso ante importantes miembros de la comunidad internacional sobre las ventajas y cualidades de la economía nacional, la cual se destaca por ser un destino de inversión verd...
[Leer más]
Peña habló ante las NN.UU. sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, los desafíos que generan tensiones geopolíticas como el acceso al agua, seguridad alimentaria, suficiencia energética y resiliencia en las cadenas logísticas, entre otros temas. Desta...
[Leer más]
En la Asamblea General de la ONU, Santiago Peña celebró los más de 35 años de democracia ininterrumpida en Paraguay y destacó el compromiso del país con los derechos humanos y la libertad. Pidió, además, respeto en las relaciones internacionales. El ...
[Leer más]
En su primer discurso en la Asamblea de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la República, Santiago Peña, hizo un apartado especial a la integración regional. En ese sentido, pidió un trabajo conjunto basado en el respeto a...
[Leer más]
Nueva Delhi, 18 sep (EFE).- Canadá pospuso su misión comercial a la India después de la paralización de negociaciones para un importante tratado de libre comercio y el aumento de la tensión tras una tensa reunión entre el primer ministro indio, Narendr...
[Leer más]
San José, 30 ago (EFE).- La empresa tecnológica Intel anunció este miércoles un presupuesto de 1.200 millones de dólares para los próximos dos años de operaciones en Costa Rica, país al que considera clave para la creciente demanda de semiconductores a...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Los bonos soberanos argentinos que cotizan en Wall Street y otros mercados internacionales reaccionaron en negativo este lunes con caídas cercanas al 10 % antes de que abriera la plaza en Buenos Aires, después del sorpresivo triunfo del u...
[Leer más]
Con las últimas designaciones realizadas por el presidente electo, Santiago Peña, suman nueve las mujeres nombradas a integrar su gabinete y que conforman la titularidad de entes y representaciones del Gobierno.
[Leer más]
Con las últimas designaciones realizadas por el presidente electo Santiago Peña, suman nueve las mujeres nombradas a integrar su gabinete. Las mismas se desempeñarán en funciones claves y estratégicas en el Estado.
[Leer más]
Washington, 13 jun (EFE).- Los miembros del Comit茅 Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense inician este martes una reuni贸n en la que decidir谩n si las diez subidasRead More...
[Leer más]
Alejandro Chan, nuevo directivo de Tetra Pak Cono Sur, resaltó que posee muchas perspectivas de seguir liderando la industria del envasado seguro de alimentos en el Paraguay. Además, destacó el potencial económico de crecimiento que posee el país.
[Leer más]
Tetra Pak, empresa encargada del procesamiento y envasado de alimentos, informó que el argentino Alejandro Chan, quien se desempeñó hasta mayo de este año como vicepresidente de Servicios Globales de la compañía en Suecia, asumió como Director General ...
[Leer más]
A la hora de armar una contraseña indescifrable, los expertos aconsejan: letras mayúsculas, minúsculas, números y algún símbolo especial. Pero, ¿cómo se construye?
[Leer más]
Raúl Casado Madrid, 3 may (EFE).- "En el bar de Juan ponen tapas grandes a 3 euros" es una frase muy fácil de memorizar; pero eligiendo la primera letra de cada palabra resulta "EebdJptga3€", lo que puede proporcionar al usuario de internet una contras...
[Leer más]
NICARAGUA.- El Gobierno de Daniel Ortega ha prohibido las procesiones de Semana Santa y Pascua en Nicaragua. Hay religiosos detenidos o expulsados del país, y la relación con la Iglesia atraviesa uno de sus momentos más bajos.
[Leer más]
NICARAGUA.- El Gobierno de Daniel Ortega ha prohibido las procesiones de Semana Santa y Pascua en Nicaragua. Hay religiosos detenidos o expulsados del
[Leer más]
El último Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial identifica los principales riesgos a los que se enfrentará el mundo en la próxima década. En los próximos dos años,Read More...
[Leer más]
Ginebra, 2 feb (EFE). – Los beneficios del gigante farmacéutico suizo Roche se redujeron un 6% interanual en 2022, hasta los 13.531 millones de francos suizos (13.500 millones de euros,Read More...
[Leer más]
“Dentro del proceso estratégico de cómo las empresas “reinventan el futuro” en un mundo de incertidumbre y amenazas globales, aparece el concepto de “rethink” donde se plantea el interrogante de cómo repensar y cambiar el negocio para garantizar un cre...
[Leer más]
WASHINGTON — Meta restablecerá la cuenta personal del expresidente Donald Trump en Facebook después de censurarla durante dos años, argumentando la insurrección del 6 de enero en el Capitolio.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) recibió una nota de la plataforma Spotify, donde los representantes de esta aplicación utilizada por millones de usuarios a lo largo de todo el mundo expresaron su “preocupación” por un proyecto d...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Compras Públicas (DNCP) presentó su rendición de cuentas y destacó como principales logros el avance tecnológico para las adquisiciones del Estado y la reforma del sistema de compras públicas, mediante la promulgación de la ...
[Leer más]
Quito, 17 ene (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, exploró este martes oportunidades de cooperación con el grupo de banca de inversión Goldman Sachs y con el Bezos Earth Fund, en sendas reuniones con los representantes de estas organizaci...
[Leer más]
El deterioro del poder adquisitivo provocado por el ambiente de alta inflación es uno de los mayores riesgos de corto plazo, según el Reporte anual sobre Riesgos Globales, que impulsa el Foro Económico Mundial.
[Leer más]
El Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) consigna que a nivel global el mayor riesgo a corto plazo, un horizonte de dos años, es la crisis del costo de vida, mientras que en el l...
[Leer más]
Judith Mora Londres, 11 ene (EFE).- El mundo está en una situación «frágil» al afrontar una «policrisis» por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, haRead More...
[Leer más]
Un documento interno de la prestigiosa aseguradora Lloyd’s alertó al mercado y sus agentes administradores que detectó una vía ilegal de venta de oro que comenzaba en Caracas, continuaba en Teherán y terminaba en Turquía para sostener actividades terro...
[Leer más]
Un documento interno de la prestigiosa aseguradora Lloyd’s alertó al mercado y sus agentes administradores que detectó una vía ilegal de venta de oro que comenzaba en Caracas, continuaba en Teherán…
[Leer más]
La estimación de contracción económica para este año se redujo desde el 1,6% anterior. Para el 2023 se espera un rebote de 5%, debido a la recuperación agrícola. La variación de precios será menor a la de 10,4% contemplada en el informe de mayo y bajar...
[Leer más]
Lima, 4 oct (EFE).- Perú se convirtió en el noveno proveedor de frutas del mundo durante 2021, año en el que ocupó el primer lugar en ventas de productos como arándanos y uvas, informó este martes la Asociación de Exportadores (ADEX) del país andino.
[Leer más]
Desde la la Justicia Electoral, informaron que el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, concluyó este viernes su apretada agenda de trabajo que mantuvo durante su visita en los Estados Unidos. Teniendo en cuenta,...
[Leer más]
La Confederación Sudamericana de Fútbol y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos han firmado un importante memorando de entendimiento en la ciudad de Washington. Esta centrado en la promoción de la vacunación contra el Covid...
[Leer más]
El Instituto Desarrollo (ID) con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), llevaron adelante la Presentación de avances del año 2 del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integrida...
[Leer más]
San José, 9 ago (EFE).- La compañía tecnológica Intel inauguró este martes una Planta de Ensamble y Prueba de Procesadores en Costa Rica, en donde fabrica y dirige la cadena de suministros ensamblaje, prueba y empaque para luego enviar directamente los...
[Leer más]
Bogotá, 3 ago (EFE).- El congreso colombiano de tecnología Andicom, uno de los más importantes de América Latina, se celebrará del 31 de agosto al 2 de septiembre en Cartagena de Indias y tendrá como invitado de honor a Estados Unidos, informaron los o...
[Leer más]
La Paz.-El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó que merced a las políticas social y económica que aplica su Gobierno, esa nación tiene “una estabilidad muy envidiada por muchos países”. El Fondo Monetario Internacional (FMI) “ahora recomienda a la...
[Leer más]
Bilbao (España), 2 jul (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, considera que la cumbre de la OTAN en Madrid de esta semana "ha enviado un mensaje alto y claro de unidad y firmeza de todos los que creemos en los valores d...
[Leer más]
Naciones Unidas (ONU) reclamó a los países ricos que avancen en la aportación de 100.000 millones de dólares comprometida para garantizar el desarrollo sostenible y advirtió que el cambio climático lleva al mundo a "una carretera hacia el infierno".
[Leer más]
Madrid, 29 jun (EFE).- Nueva Zelanda y España anunciaron la ampliación del programa bilateral de visado de vacaciones y trabajo del que a partir de ahora podrán beneficiarse unos 2.000 jóvenes al año.
[Leer más]
MADRID. La invasión rusa de Ucrania debe ser un punto de inflexión para impulsar la transición climática, desprenderse de los combustibles fósiles, ayudar a cambiar los patrones de consumo de los ciudadanos y avanzar hacia un sector de la seguridad y l...
[Leer más]
Charles NdushabandiKigali, 24 jun (EFE).- Tras haber sido aplazada durante dos años por la pandemia de coronavirus, este viernes empezó en Ruanda la vigésimo sexta Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth, donde líderes y representantes de 54 pa...
[Leer más]
Berlín, 24 jun (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó hoy que la causante de la crisis alimentaria es Rusia y no las sanciones impuestas contra Moscú con motivo de la guerra en Ucrania.
[Leer más]
Los Ángeles (EE.UU.), 8 jun (EFE).- La empresa Meta, matriz de la red social Facebook, evalúa la posibilidad de implementar en Uruguay un programa para capacitar jóvenes en la creación de efectos de realidad aumentada, una de las aplicaciones más popul...
[Leer más]
San José, 24 may (EFE).- La empresa tecnológica Intel inauguró este martes la expansión de un laboratorio único en la corporación con el cual amplía las operaciones del Centro de Investigación y Desarrollo ubicado en su planta de Costa Rica.
[Leer más]
El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de 100, siendo superado ...
[Leer más]
El Barómetro de Datos Globales (GDB) lanzado la semana pasada reconoció a Paraguay entre 109 países del mundo como el segundo con mayor implementación de datos abiertos en el ámbito de Contrataciones Públicas.
[Leer más]
El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de 100, siendo superado s...
[Leer más]
Como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas fue reconocido nuestro país por el Barómetro de Datos Globales (GBD).
[Leer más]
El titular de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, destacó el reconocimiento del Barómetro de Datos Globales (GDB) al país y los avances en la provisión de datos públicos dentro del sistema de licitaciones y contrataciones públi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de...
[Leer más]
El Barómetro de Datos Globales (GDB) lanzado la semana pasada, reconoció a Paraguay entre 109 países del mundo, como el segundo con mayor implementación de datos abiertos en el ámbito de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país...
[Leer más]
Un viejo fantasma parece querer resurgir en Colombia: las amenazas de atentados contra candidatos presidenciales. El postulante izquierdista Gustavo Petro, líder en las encuestas de intención de voto, canceló una gira en el Eje Cafetero, en el centro d...
[Leer más]
Raúl Casado Madrid, 4 may (EFE).- La biometría (iris, reconocimiento facial o huella dactilar) se impone a la contraseña como método de autenticación para acceder a los dispositivos de forma segura, según los expertos consultados por EFE, que han alert...
[Leer más]
Nueva York, 27 abr (EFE).- La estadounidense Boeing anunció este miércoles unas pérdidas de 1.242 millones de dólares en el primer trimestre, más del doble que en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de malos resultados tanto en su unid...
[Leer más]
Ciudad de México, 19 abr (EFE).- La violencia contra las mujeres en México, que cobra la vida de más 10 mujeres al día, fue reconocida como un problema de Estado pero para seguir avanzando faltan muchas otras cosas, entre ellas recursos económicos, señ...
[Leer más]
El Presidente Mundial de la JCI 2022 Argenis Angulo de nacionalidad venezolana, visitará el Paraguay del 13 al 15 de febrero. Estará acompañando a las 10 organizaciones locales de la JCI Paraguay en el marco de la Primera Reunión Nacional de la JCI Par...
[Leer más]
En el marco de la estrategia de financiamiento previsto para el 2022, Paraguay incursionó en los mercados internacionales, a través de una emisión de Bonos Globales por un monto total de USD 500,6 millones.
[Leer más]
Además de la emisión, se realizó una operación de pasivos para la recompra parcial de los Bonos 2023 y 2026 por US$ 221 millones y US$ 80 millones respectivamente
[Leer más]
Ciudad de México, 16 dic (EFE).- Aeroméxico operará una nueva ruta entre la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste) y Madrid a partir de este jueves, informó la compañía aérea.
[Leer más]
El Cairo, 15 dic (EFE).- A menos de un año del inicio del Mundial de Fútbol en Qatar, los trabajadores inmigrantes, que suponen el 90 % de su fuerza laboral, todavía sufren graves abusos pese a las reformas aprobadas en el país árabe, insistieron este ...
[Leer más]