La falta de educación financiera sigue siendo un déficit que tiene consecuencias insospechadas, no sólo a la hora de emprender un negocio, sino también en las relaciones familiares y en la salud de las personas. ¿Qu&e...
[Leer más]
El modelo de las EMPEs se sigue consolidando en nuestro país, con su aporte a la inclusión financiera de la población. En este artículo se analiza la forma en que operan estos medios de pago y su importancia en el nivel de inclusión financiera de la po...
[Leer más]
De acuerdo a estudios realizados por el Banco Mundial, existen importantes avances en cuanto a la inclusión financiera en la región, sin embargo, Paraguay aún se encuentra entre los países con menor participación debido al escaso conocimiento financier...
[Leer más]
De acuerdo a estudios realizados por el Banco Mundial, existen importantes avances en cuanto a la inclusión financiera en la región, sin embargo, Paraguay aún se encuentra entre los países con menor participación debido al escaso conocimiento financier...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda sostienen que los servicios financieros están carentes de desigualdades referentes al género en nuestro país, ya que la Dirección de Inclusión Financiera del ente se encargó de constatar esto con base en datos del Banco ...
[Leer más]
La Dirección de Inclusión Financiera del Ministerio de Hacienda destaca que en Paraguay no se registran brechas de género en las principales variables en materia de inclusión financiera.
[Leer más]
Un estudio del Banco Mundial revela que hubo avances en la inclusión financiera en los últimos años, con un 54% de adultos que actualmente poseen cuentas en una institución financiera. Hace una década, el promedio llegaba a menos del 30%.
[Leer más]
En Paraguay, al 2021 el 54% de los adultos tiene una cuenta en un banco, en otra institución financiera o por medio de un proveedor de dinero móvil, lo que marca un aumento en relación con el 49% que se registraba en el 2017, lo que equivale a 5 puntos...
[Leer más]
WASHINGTON. La bancarización crece en países de América Latina, entre ellos Paraguay. Según el último reporte del Banco Mundial, se dio un incremento de 18% desde 2017, el mayor entre las regiones del mundo en desarrollo. La pandemia del covid-19 impul...
[Leer más]
Un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que plantea que los niños y adolescentes aprendan en la escuela sobre educación financiera, mediante su inclusión en la malla curricular del nivel escolar y medio.
[Leer más]
  8 de cada 10 priorizan abonar con dinero físico, según reporte regional. Experta en tecnología dice que bajo nivel de pago electrónico atenta c...
[Leer más]
8 de cada 10 priorizan abonar con dinero físico, según reporte regional. Experta en tecnología dice que bajo nivel de pago electrónico atenta contra formalización y posibilidad de acceder a créditos.
[Leer más]
Marcelo Rojas Decut – CEO de Waled SA Los servicios financieros constituyen una parte fundamental en nuestra vida cotidiana, dado que permiten el acceso a servicios básicos como la atención médica, la vivienda y la educación. Al mismo tiempo facilitan ...
[Leer más]
La inclusión financiera (IF) es un tema de creciente interés para académicos, formuladores de políticas públicas y organismos internacionales. La mayor evidencia sobre los nexos que existen entre la IF y las oportunidades para reducir la vulnerabilidad...
[Leer más]
La inclusión financiera (IF) es un tema de creciente interés para académicos, formuladores de políticas públicas y organismos internacionales. La mayor evidencia sobre los nexos que existen entre la IF y las oportunidades para reducir la vulnerabilidad...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La consultora MF Economía preparó un informe basado en datos del Global Findex del Banco Mundial sobre inclusión financiera, un aspecto que aún debemos desarrollar puesto que solamente el 7% de los paraguayos son propietarios de tarjet...
[Leer más]
Representantes del Banco Mundial en Paraguay se reunieron con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, para exponer los resultados de Paraguay en el “Global Findex 2017”, una base de datos sobre el uso de los servicios financieros, de la que Paraguay perm...
[Leer más]
La titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco), Lorena Méndez, destacó que los reportes y denuncias ante esta secretaría han repuntado, esto como efecto de que los usuarios están mejor informados. Parte de este impacto se debe...
[Leer más]