MADRID. El hispano-peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima, a los 89 años, fue el último escritor en lengua castellana en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 2010 cuando se unió a una lista de otros diez escritores en español q...
[Leer más]
Con motivo del Día de la Mujer Paraguaya el 24 de febrero, la Revista Pausa busca resaltar a ellas, las que se animaron a escribir inspiradas en sus vivencias y observaciones en nuestro suelo.
[Leer más]
Algunas autoras paraguayas que todos deberíamos conocer y celebrar Con motivo del Día de la Mujer Paraguaya el 24 de febrero, queremos resaltarlas a ellas, las que se animaron a escribir inspiradas en
[Leer más]
El ñe'ẽ guarani en la literatura de Susy Delgado Su creación literaria pone de relieve un diálogo entre el lenguaje poético y el universo emocional de la autora. Como parte de su construcción ide
[Leer más]
Alicia García de FranciscoMadrid, 7 feb (EFE).- Walter Salles llega a los Goya que se celebran este sábado como el favorito de la categoría de mejor película iberoamericana, con 'Ainda Estou Aqui' ('Aún no estoy aquí') y si gana el premio, tiene claro ...
[Leer más]
Alicia García de FranciscoMadrid, 6 feb (EFE).- Walter Salles llega a los Goya que se celebran este sábado como el favorito de la categoría de mejor película iberoamericana, con 'Ainda Estou Aqui' ('Aún no estoy aquí') y si gana el premio, tiene claro ...
[Leer más]
Alicia García de Francisco Madrid, 24 ene (EFE).- La chilena Maite Alberdi tiene una larga experiencia en los Goya a mejor película iberoamericana. Empezó hace diez años con 'La Once', a la que siguieron las de 'El agente topo' (2020) y 'La memoria inf...
[Leer más]
Santiago de Chile, 13 de enero (EFE).- La edición 2025 del Congreso Futuro, uno de los foros más destacados de ciencia, tecnología y conocimiento en Latinoamérica, comenzó este lunes con una impactante recreación de la poeta chilena Violeta Parra, cuya...
[Leer más]
La poetisa bilingüe trabajó más de medio año en esta traducción que suma el ava ñe’ê a las más de 50 lenguas en que la obra recorre el mundo acercando el México profundo a la humanidad. “El mérito es de karai Rulfo”, remarca con humildad la tesoro viv...
[Leer más]
Granada, 2 nov (EFE).- El poeta mexicano Carlos Emilio Zavala resultó ganador de la sexta edición del Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel, con su libro 'Arritmia', respaldado por la mayoría del jurado del galardón que honra al poeta ...
[Leer más]
Muchas veces la gente ignora o minimiza el dolor de los ancianos, dando por hecho una falta de sensibilidad o conciencia porque el abuelo/a tiene Alzheimer o simplemente porque “los viejos ya saben que se están en edad de partir”. En los matrimonios un...
[Leer más]
MADRID. Consciente del aumento de interés en Chile por la premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, la escritora, también chilena, Patricia Cerda, se sumerge en la vida de esta “libre pensadora y feminista” en el libro “Lucila”, nombre real de esta ...
[Leer más]
Alida JulianiMadrid, 3 jun (EFE) .- Felipe VI entregó este lunes los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que en su 41 edición ensalzaron el periodismo iberoamericano que desde la profesionalidad y la innovación que las nuevas tecnologí...
[Leer más]
Macarena SotoMadrid, 3 jun (EFE).- La 41 edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo ha defendido este lunes un periodismo valiente, innovador y profesional, pero también más humano y cercano con la ciudadanía, en una gala llena ...
[Leer más]
Madrid, 2 jun (EFE).- 'Depredadores en las aulas' de las periodistas del diario mexicano El Universal Alejandra Crail y Daniela Guazo, quiere dar voz a un "tabú" en México, los abusos sexuales a niños y niñas en las escuelas primarias, un problema que ...
[Leer más]
El 19 de mayo del 2004, hace 20 años, fallecía en Buenos Aires un compatriota inmenso, Elvio Romero, el más universal de los poetas paraguayos, un hombre que honró a la patria.
[Leer más]
La propuesta de la poesía concreta sigue vigente: en una época en la cual la máquina empezaba a reemplazar al ser humano, los poetas concretos brasileños encontraron formas revolucionarias de crear. Volvamos a la tradición vanguardista para renovar nue...
[Leer más]
Madrid, 26 oct (EFE).- La historia y la cultura de Chile tienen un rinconcito en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en España, que recibió este jueves un legado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso depositado por Nelson Vásque...
[Leer más]
En lo que va del año he recorrido escuelas y colegios en todo el país y hay una situación que se repite, generando malestar en muchas comunidades, y es la sobreexposición de fotos y vídeos de niños, desde entornos escolares, que se supone deben protege...
[Leer más]
Paranaländer viaja con espíritu turístico-nostálgico al remoto Paraguay de los años 50 para codearse con el Who’s Who nativo. “Who’s who in Latin America (7 T.). A Biographical Dictionary of Notable Living Men and Women of Latin America. Founded in 1...
[Leer más]
En esta entrega, Paranaländer entrevista a la fantástica cantante paraguaya Marcela Lezcano. ¿Marcela, como presentación, podrías darnos una semblanza de tu labor como cantante, tu itinerario musical hasta hoy? Viajé a varios países a representar a ...
[Leer más]
La “Gala Patria por la Independencia Nacional”, del Instituto Municipal de Arte (IMA) tendrá lugar en el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), este jueves 18 de mayo, con gran cantidad de números musical...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta este jueves a las 19:00 su Gala Patria por la Independencia Nacional en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) evento que contará con diversos números artísticos. Las entradas estarán en v...
[Leer más]
Madrid, 21 abr (EFE).- Felipe VI entregará el próximo 15 de junio los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros cada uno, que este año cumplen 40 años desde su pri...
[Leer más]
Quince cantantes mujeres interpretan quince poesías de poetas latinoamericanas hechas canciones de música popular. Es un proyecto liderado por las argentinas Vero Bellini y Mavi Díaz, en lo que representa un acontecimiento cultural que entrelaza música...
[Leer más]
La poesía de Uribe es ligera e irónica, con apenas puntuación, como si fueran ocurrencias que anota al pasar en un papelito y convierte en poema. Por: Derian Passaglia. Los poetas necesariamente nacen en Chile. Nadie sabe por qué, si se debe a razones ...
[Leer más]
Ciudad de México, 23 nov (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó este miércoles al Palacio Nacional para reunirse con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, después de varios actos durante su primer día de visita oficial a Mé...
[Leer más]
Ciudad de México, 3 nov (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, visitará el país el 24 de noviembre para tratar el tema de la integración de América.
[Leer más]
Ciudad de México, 3 nov (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, conversó este jueves vía telefónica con su homólogo chileno, Gabriel Boric, sobre la próxima visita de Estado del presidente de Chile a México y de la cooperación para...
[Leer más]
La costumbre de arrojar basura al raudal mientras llueve sigue muy arraigada en la idiosincrasia del paraguayo, pero las consecuencias son nefastas y perjudican a toda la ciudadanía. Nuevamente, gran cantidad de basura de todo tipo se encontró tras la ...
[Leer más]
Santiago de Chile, 24 oct (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, junto a la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, y la consejera de Memoria Histórica y Cultural de México y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrad...
[Leer más]
Ciudad de México, 19 oct (EFE).- Los Gobiernos de México y Chile enmarcaron el festejo por el centenario del arribo de la escritora chilena Gabriela Mistral (1889-1957) a territorio mexicano, con la develación este miércoles de un billete de la Lotería...
[Leer más]
Copenhague, 5 oct (EFE).- El británico Salman Rushdie, la rusa Liudmila Ulítskaya y el francés Michel Houllebecq son algunos de los nombres que dominan en los pronósticos previos en la víspera del anuncio del Nobel de Literatura en los medios suecos y ...
[Leer más]
Monterrey (México), 7 de sep (EFE).- El Festival Internacional Santa Lucía, uno de los más importantes del norte de México, cumple 15 años, por lo que festejará con una variedad de espectáculos, como un duelo de mariachis, un concierto de Los Amigos In...
[Leer más]
Santiago de Chile, 28 ago (EFE).- Rosalía presentó hoy "aislamiento", una canción inédita, y triunfó en Chile entre gritos de "apruebo, apruebo" del público, en alusión a la referéndum obligatorio del próximo 4 de agosto en el que los chilenos decidirá...
[Leer más]
El domingo terminé de leer otra novela. Desde hace un buen tiempo que tenía entre mis pendientes conocer más de la literatura latinoamericana. Ya leí a García Márquez, Vargas Llosa y Cortazar, conocí la narrativa de Onetti, Carlos Fuentes y Galeano, pe...
[Leer más]
Gustavo Borges Ciudad de México, 31 jul (EFE).- A los 65 años, el escritor mexicano Juan Villoro interpreta la buena aceptación de sus novelas infantiles protagonizadas por el profesor Zíper como una muestra de que tal vez su verdadera edad intelectual...
[Leer más]
La Habana, 27 jun (EFE).- Josefina García-Marruz Badía (La Habana, 1923), la más grande poeta viva que tenía Cuba hasta hoy será recordada como una de las figuras femeninas más relevantes de la literatura hispanoamericana, reconocida con importantes pr...
[Leer más]
Santiago de Chile, 25 may (EFE).- La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile.
[Leer más]
Caracas, 28 abr (EFE).- El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, organizado por la Unión Europea (UE), ofrecerá, en el marco de su décima edición, cuatro conciertos en Caracas para homenajear al maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional...
[Leer más]
Javier López RodrigoMadrid, 19 mar (EFE).- "Es ardua la labor de representar una ausencia que no ha dejado rastros y resaltar las presencia de víctimas borradas por el olvido". Esta es una de las ideas clave de la exposición "Duerma en ti. Maternidades...
[Leer más]
El izquierdista Gabriel Boric es a sus 36 años el presidente más joven de Chile y llega al poder con una retórica feminista, ecologista, de códigos milenial y moderada, en un país que busca un nuevo pacto social.
[Leer más]
El izquierdista Gabriel Boric es a sus 36 años el presidente más joven de Chile y llega al poder con una retórica feminista, ecologista, de códigos milenial y moderada, en un país que busca un nuevo pacto social.
[Leer más]
SANTIAGO. Gabriel Boric, el exlíder estudiantil y exlegislador, asume la presidencia de Chila hoy. Con sus 36 años será el gobernante más joven en la historia de su país. Desde el Palacio de la Moneda buscará un nuevo pacto social.
[Leer más]
Macarena SotoMadrid, 24 feb (EFE).- La guía "Rutas artísticas, botánicas e históricas de Iberoamérica en Madrid", presentada este jueves, propone un recorrido por avenidas, parques o sendas de la capital de España que permiten encontrar flora, monument...
[Leer más]
Madrid, 7 dic (EFE).- “Confieso que he vivido” de Pablo Neruda, “Una voluntad de ser” de Gabriela Mistral y “Qué más canción que el transcurso del tiempo” de Nicanor Parra fueron los versos que se tatuaron este martes en Madrid los tres ganadores de un...
[Leer más]
Madrid, 23 nov (EFE).- Aunque José Martí vivió solo 42 años, fue un autor prolífico en diferentes géneros pero sobre todo fue un escritor comprometido, un "apóstol americano" que se consagró a la causa de la independencia de Cuba y cuya obra se recoge ...
[Leer más]
Caracas, 21 oct (EFE).- La música clásica unió este jueves los conservatorios europeos, de la mano del guitarrista español David Antigüedad y la pianista francesa Luana Kaslin, con la popular barriada caraqueña del 23 de enero, donde visitaron una escu...
[Leer más]
Quito, 13 ago (EFE).- Ecuador inauguró este viernes la conexión a un nuevo cable submarino que potenciará su desarrollo tecnológico y agilizará la conexión a países como Guatemala, Perú y Chile, en tránsito, entre otros, hacia Estados Unidos.
[Leer más]
Carlos A. Moreno Río de Janeiro, 27 may (EFE).- Dice la leyenda que Vinicius de Moraes y Tom Jobim crearon "Garota de Ipanema", la canción brasileña más interpretada en el mundo, en una tarde, cuando bebían en un bar y vieron a una hermosa joven camino...
[Leer más]
Las abultadas deudas sociales son, casi siempre, el origen de las movilizaciones populares en Latinoamérica, principalmente en nuestra región.
[Leer más]
Hoy continuará el Taller de Literatura dirigido por el escritor y poeta Jacobo Rauskin, encargado de la Biblioteca Municipal “Augusto Roa Bastos”. Será a las 18:00 y podrá verse por las redes de la Manzana de la Rivera y la Dirección General de Cultura...
[Leer más]
Son Egeria, Inés de Castro, Gabriela Mistral y Tarsila do Amaral, cuatro de las diez mujeres que la Organización de Estados Iberoamericanos decidió unir en un libro intentando sacarlas de las sombras.
[Leer más]
Europa, en su pensamiento, es todavía símbolo del saber profundo y democrático. Ese continente fue generoso con sus ideas siempre. Ella casi constituye la síntesis del pensamiento universal.
[Leer más]
Aquí la cuarta entrega de la biografía de Josefina Plá, poeta, narradora, dramaturga, ensayista, periodista y crítica de arte, quien hizo de la prensa una plataforma eficaz para la difusión del arte, la literatura y el teatro de su tiempo.
[Leer más]
Acaba de aparecer “Orozco Pytukue”, publicación bilingüe que reúne un conjunto de poemas de Olga Orozco, seleccionados y traducidos al guaraní por Susy Delgado. La celebrada poeta argentina es así homenajeada en su centenario.
[Leer más]
Los 17 latinoamericanos que han sido galardonados con el Nobel en diversas disciplinas cuentan desde este jueves con un museo en Buenos Aires que reconoce su trayectoria y el legado que han dejado.
[Leer más]
La poeta estadounidense Louise Glück (77) ganó el Premio Nobel de Literatura de este año, dejando atrás a todos los favoritos (ella no figuraba) en las “apuestas” sobre quién se llevaría el premio. La poesía ocupa su espacio universal de iluminadora de...
[Leer más]
La estadounidense Louise Glück se convirtió en inesperada ganadora del premio Nobel de Literatura y reaccionó al honor con el instintivo deseo de preservar su esfera privada y de darse a conocer a través de su último libro, no de la obra primeriza.
[Leer más]
“El Señor Presidente”, del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, es la nueva publicación de las ediciones conmemorativas de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua, que rinden homenaje así a la obra más importante de este autor que marcó el deve...
[Leer más]
Cerca de la noventena por el coronavirus percibo que el confinamiento hogareño genera nuevas percepciones. Cada semana, por mencionar solo una, parecería tener siete domingos sin fútbol.
[Leer más]
A sus 82 años descansa en paz la voz de la polca Cerro Porteño, el Vergel Luqueño y un sinfín de canciones populares. Alberto de Luque, gran embajador de la cultura paraguaya en el mundo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La música paraguaya perdió a uno de los mejores exponentes. Falleció esta mañana, a los 82 años de edad, Vitalino Rodríguez Báez, más conocido como Alberto de Luque. La penosa noticia fue confirmada por su hermano Carlos Agustín, compañero de...
[Leer más]
MADRID/OVIEDO. El escritor, guionista y director de cine chileno Luis Sepúlveda falleció este jueves a los 70 años en un hospital de Oviedo (norte de España) donde permanecía ingresado en estado grave desde el 29 de febrero por una neumonía asociada al...
[Leer más]
¡Que el tedio no se adueñe de tu confinamiento! La lectura de obras antiguas promete darle un sentido distinto al tiempo libre. Para unir cabos literarios y desatar los nudos del aburrimiento, animate a navegar en libros clásicos.
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. El festival internacional de teatro “Santiago a Mil” arrancó este viernes en la capital chilena con una jornada de reflexión que sustituyó a los habituales pasacalles y que invitó a los cientos de asistentes a debatir sobre el papel...
[Leer más]
Periodista, mamá y docente, Amalia Cutillo se destaca por ser una de las periodistas más carismáticas de los medios de comunicación, actualmente se desempeña como conductora en el SNT y C9N. Su principal ocupación es pasar tiempo con su pequeño hijo El...
[Leer más]
El periodista y militante sindical, Cárlos Pérez Cáceres, presentará el tercer tomo de su libro Dictadura y Memoria, este lunes en el Archivo Nacional a las 19.00. El libro tendrá un recuento de los procesos revolucionarios más importantes durante la d...
[Leer más]
El historiador y militante sindical, Jorge Coronel, presenta el tercer tomo de su libro Dictadura y Memoria, donde hace un recuento de los procesos revolucionarios más importantes durante la dictadura. El lanzamiento se llevará a cabo este lunes 23 en ...
[Leer más]
Con la edición de una antología de la obra de la Premio Nobel Gabriela Mistral en guaraní y la presentación de un poemario bilingüe de Víctor Jacinto Flecha, culmina el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, señalando a los paraguayos la oportunid...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La versión en guaraní de “Cielo, mar y tierra”, una antología de poemas, cuentos y prosa poética de la escritora chilena Gabriela Mistral, es ya una realidad tras culminar un proyecto dirigido a los centros educativos del país suramericano, d...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » La versión en guaraní de "Cielo, mar y tierra", una antología de poemas, cuentos y prosa poética de la escritora chilena Gabriela Mistral, es ya una realidad tras culminar un proyecto dirigido a los centros educativo...
[Leer más]
La versión en guaraní de Cielo, mar y tierra, una antología de poemas, cuentos y prosa poética de la escritora chilena Gabriela Mistral, es ya una realidad tras culminar un proyecto dirigido a los centros educativos del país sudamericano, donde ese idi...
[Leer más]
La versión en guaraní de “Cielo, mar y tierra”, una antología de poemas, cuentos y prosa poética de la escritora chilena Gabriela Mistral, es ya una realidad tras culminar un proyecto dirigido a los centros educativos del país suramericano, donde ese i...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
En el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esq. Iturbe) se presenará hoy a las 19:00 una versión en guaraní del libro “Cielo, mar y tierra”, de la poetisa chilena Gabriela Mistral.
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. Los muros de la capital chilena están siendo testigo de la mayor ola de protestas de la historia democrática del país y se han convertido en lienzos improvisados donde decenas de artistas conocidos o anónimos plasman el descontento ...
[Leer más]
Los muros de la capital chilena están siendo testigos de la mayor ola de protestas de la historia democrática del país y se han convertido en lienzos improvisados donde decenas de artistas conocidos o anónimos plasman el descontento social en forma de ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El conductor Humberto Rubin, compartió con la audiencia de Radio Ñanduti uno de los tantos bellos poemas de la poetisa, Gabriela Mistral. Humberto Rubin recita con magnificencia los escritos de Gabriela Mistral
[Leer más]
La escritora polaca Olga Tokarczuk y el novelista austriaco Peter Handke recibieron el Premio Nobel de Literatura del 2018 y 2019, respectivamente, anunció ayer la Academia sueca.
[Leer más]
VICUÑA. Sesenta y dos años después de la muerte de la poeta chilena Gabriela Mistral su figura aún sirve como referencia a sus compatriotas, a través de su consagrada obra y polifacética vida, para abordar cuestiones como el rol de la mujer o la divers...
[Leer más]
Han pasado dos siglos exactos: Walt Whitman nació el 31 de mayo de 1819. Doscientos años de textos leídos y releídos y traducidos. Y de mito biográfico, porque el poeta por excelencia de los Estados Unidos enseguida se convirtió en emblema de la libertad.
[Leer más]
El poeta Joan Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938) obtuvo el XXVIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, según el fallo del jurado hecho público este martes en el Palacio Real de Madrid, que destacó el bilingüismo de su obra, en la que alterna cata...
[Leer más]
Cansado de reclamos al 162 al ejército de inoperantes de la Esssap y pagando más de G. 300.000 al mes debemos vivir con la cloaca en la calle. Esto es Itaipú y Gabriela Mistral, Barrio Itay, Asunción.
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » Una nueva edición conmemorativa de "Rayuela", de Julio Cortázar, se publicará el próximo marzo con una reproducción facsimilar del "Cuaderno de bitácora" con las notas del autor argentino para la escritura de esta novela, cuya p...
[Leer más]
SANTIAGO. En tiempos del #MeToo, ni el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda se salva de una revisión histórica por su comportamiento con las mujeres, que con los códigos éticos actuales posiblemente le hubiera llevado al banquillo por violador.
[Leer más]
La Mesa Técnica del Libro se realizó en sede del Archivo Nacional luego de 3 años de estar inactiva. La actividad contó con la presencia del ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, funcionarios de la SNC, y representantes de los...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el 2019 se cumplirán 130 aniversarios del nacimiento de la conocida poetisa chilena, Gabriela Mistral, cuyos poemas formaron parte de la literatura escolar durante varios años de la educación paraguaya. La obra a ser traducida es “Cielo, ...
[Leer más]
Cielo, mar y tierra, colección de poesías y prosas de la escritora chilena Gabriela Mistral, será traducido al guaraní en el 2019, en homenaje a los 130 años de nacimiento de la autora.
[Leer más]
Un hombre y una mujer que habían asaltado a una joven en la vecina ciudad, fueron capturados ayer por agentes de la Policía Nacional. Efectivos de investigación de delitos detuvieron ayer en Luque, a un hombre y a una mujer asaltaron a una joven en est...
[Leer más]
La Policía detuvo este jueves a una supuesta pareja de motochorros que fue identificada a través de imágenes de circuito cerrado, cuando asaltaba a una joven frente a la escuela Gabriela Mistral de la ciudad de Luque. El ilícito fue el miércoles.
[Leer más]
Cámaras de seguridad del barrio Palma Loma, de Luque, captaron el momento en que una motochorra hizo de las suyas por la zona. El asalto ocurrió ayer cerca de las 10:00 frente mismo al colegio Gabriela Mistral del citado barrio. En la grabación se pued...
[Leer más]
El director del Museo Histórico Nacional (MHN) de Chile, Pablo Andrade, fue despedido este miércoles del cargo, tras haber incluido al dictador Augusto Pinochet en una exposición conceptual sobre la libertad, informaron fuentes oficiales.
[Leer más]
Este jueves se llevó a cabo el sorteo de los grupos para la Copa América Femenina de Chile 2018. Mirá las selecciones adversarias de la Albilady.
[Leer más]
La edición conmemorativa de la novela “Yo el Supremo” del laureado escritor Augusto Roa Bastos fue presentada en el salón de actos de la Real Academia Española (RAE), con motivo del centenario del nacimiento del escritor.
[Leer más]
Con motivo del centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos, una edición conmemorativa de la novela del laureado escritor fue presentada.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), presentarán el próximo 12 de diciembre una edición conmemorativa de la obra “Yo el Supremo”, en el marco de la celebración del centenario del nacimie...
[Leer más]
La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) lanzarán una edición conmemorativa de la obra cumbre de Augusto Roa Bastos, Yo el Supremo (1974), el martes 12 de diciembre.
[Leer más]
'Yo el Supremo', la novela más laureada del escritor Augusto Roa Bastos, es parte de las 'Ediciones Conmemorativas' de la Real Academia Española junto a otras grandes obras de referentes de la literatura hispana.
[Leer más]
La obra cumbre de Augusto Roa Bastos será la décima pieza literaria de la prestigiosa colección de la Real Academia Española, que ya se encuentra en librería de España y llegará próximamente a Paraguay.
[Leer más]
La Real Academia Española (RAE), en conjunto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), lanzarán este año una edición conmemorativa de Yo el Supremo, según anunció oficialmente el director de la institución, Darío Villanueva, en e...
[Leer más]
COPENHAGUE. El sirio Adonis, el keniano Ngugi wa Thiongo, el estadounidense Philip Roth y el japonés Haruki Murakami vuelven a encabezar los pronósticos previos para el Nobel de Literatura, cuyo ganador dará a conocer mañana la Academia sueca.
[Leer más]
A la orilla del balneario de Isla Negra, donde Pablo Neruda tenía su creativo y personal refugio, pueden encontrarse más de 250 ingredientes de la cocina de los pueblos originarios de Chile. Aunque el poeta era una gran amante de la gastronomía, parece...
[Leer más]
A inicios del mes de abril, la joven cantautora paraguaya Silvia Vargas visitará nuestro país luego de seis años de estadía y éxito artístico en España. Vendrá a presentar un adelanto de su nuevo material discográfico titulado Ahora.
[Leer más]