La nueva intentona de manotear ilegalmente recursos del fondo de pensiones del IPS para cubrir gastos de la institución ajenos a sus fines específicos, en contra de lo establecido por la propia Constitución Nacional (art. 95), pone una vez más de manif...
[Leer más]
Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS: "El Fondo de Salud todavía tiene un poco de liquidez, pero eso no va a durar hasta fin de año"
[Leer más]
Desde el Gobierno informaron que Pytyvô ya seleccionó a más de 604.000 beneficiarios y acreditó a 497.000 personas las transferencias de G. 548.210, mientras que Ñangareko asistió a más de 190.000 familias, de las que 178.000 recibieron una ayuda econó...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó en dónde fueron destinados los recursos financieros aprobados gracias a la Ley de Emergencia. De los montos más importantes, USD 100 mil fueron a Salud y USD 226 mil a programas sociales.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó en dónde fueron destinados los recursos financieros aprobados gracias a la Ley de Emergencia. De los montos más importantes, USD 100 mil fueron a Salud y USD 226 mil a programas sociales.
[Leer más]
El titular del Ministerio de Hacienda, Begino López, negó que exista un proyecto de ley emanado del Poder Ejecutivo que establezca el uso de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social para ser redireccionados al plan de acción del Minist...
[Leer más]
La racionalización del gasto público, en los objetos de pagos de horas adicionales y de viáticos, de manera a reasignar recursos para atender las necesidades del Ministerio de Salud durante la actual epidemia del Covid-19, fue ordenada por el Equipo Ec...
[Leer más]
El dengue viene propagándose sin tregua en Paraguay. Los más de 1.800 casos en todo el país –desde la declaración de alerta el 10/10/2019 hasta el 11/01/2020– confirman la situación epidemiológica por la que atraviesa la nación, según estadísticas del ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente Mario Abdo promulgó en la mañana de este lunes la ley que regula el empleo a tiempo parcial. Los que aprueban la legislación afirman que ayudará a combatir el desempleo, mientras que sus detractores dicen que los trabajadores p...
[Leer más]
El proyecto de ley de empleo parcial ya fue aprobado por el Senado y espera su estudio en Diputados. La propuesta fue cuestionada por un sector que considera que es un atentado a las reivindicaciones históricas. ¿Qué es y en qué consiste? En el siguien...
[Leer más]
El proyecto de ley de empleo parcial ya fue aprobado por el Senado y espera su estudio en Diputados. La propuesta fue cuestionada por un sector que considera que es un atentado a las reivindicaciones históricas. ¿Qué es y en qué consiste? En el siguien...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda deslindó responsabilidades sobre la falta de transferencia de recursos para enfermos oncológicos y culpó al Ministerio de Salud por no gestionar los fondos para la compra de medicamentos. El senador electo Pedro Santa Cruz acu...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aseguró no tener responsabilidad en la situación presupuestaria de los insumos destinados al programa para el tratamiento de enfermos oncológicos.
[Leer más]
Ante la crítica por la falta de insumos y medicamentos para los enfermos de cáncer, el Ministerio de Hacienda emitió hace instantes un comunicado en el que asegura no tener responsabilidad en la situación presupuestaria de los insumos destinados al pro...
[Leer más]
Hacienda no es responsable de la situación presupuestaria de insumos destinados al programa para el tratamiento de enfermos oncológicos, enfatiza la secretaría de Estado en un comunicado. Tiró toda responsabilidad sobre el Ministerio de Salud.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que carece de toda responsabilidad respecto a la situación presupuestaria de los insumos destinados al programa para el tratamiento de enfermos oncológicos.
[Leer más]
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, aseguró que cuando le toque dejar la administración lo hará con un legado de varias mejoras en infraestructura, inversión en terapia intensiva, aumento de la cantidad de camas y una
[Leer más]
El presidente de la previsional, Benigno López, culpó a las dos medidas de incidir en la escasez de fármacos. Más de G. 9.000 millones se desembolsaron entre el 2013 y 2015 para dar cobertura por recursos de amparo.
[Leer más]
Mujeres hicieron figurar en sus salarios montos superiores a lo que perciben normalmente a fin de recibir esas sumas como subsidio durante el reposo maternal, exponiendo a la previsional a otra millonaria estafa.
[Leer más]
Las quejas de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) son las mismas desde hace décadas. Los reclamos están relacionados a la carencia de insumos, medicamentos, esperas de varios meses para una simple consulta, etc.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) proyecta una inversión física en el área Salud por casi US$ 150 millones, usando por primera vez para ese fin fondos de la Jubilación a través de la figura del fideicomiso. Solo se espera el visto bueno del BCP, d...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) constituirá un fideicomiso para la construcción y refacción de hospitales en inmuebles de su propiedad, para responder al crecimiento constante de la demanda de servicios de la previsional que requiere de inversio...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Instituto de Previsión Social (IPS) reveló que el Fondo de Jubilaciones registra en la actualidad superávit de entre 60 y 70 millones de dólares que obliga a la administración de Benigno López a colocarlos en el sistema financiero para ge...
[Leer más]
El presidente del IPS, Benigno López, indicó que muchos de los problemas que sufre actualmente la previsional se deben al déficit en el Fondo de Salud. A su vez, aseguró que el préstamo a la empresa Tigo no representa ningún riesgo para el aporte de lo...
[Leer más]
A seis meses de que termine el año 2017, el Instituto de Previsión Social (IPS) ya utilizó el 100% del presupuesto que era de G. 78.000 millones para el pago de la prestación económica por enfermedad, maternidad y accidente de trabajo, según confirmó e...
[Leer más]
Un enfermo oncológico denunció en la Redacción de ABC que el Instituto de Previsión Social no le provee de un medicamento oncológico para su tratamiento.
[Leer más]
El aspecto fundamental para alcanzar una cobertura universal de salud para todos los habitantes del Paraguay es lograr un financiamiento que haga sostenible las prestaciones en salud. Diferentes modelos de financiamiento han sido seguidos por los difer...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) estaría regularizando los pagos por reposo durante la segunda quincena de octubre, ya que espera una ampliación presupuestaria, que debe aprobar el Congreso, o una reprogramación presupuestaria.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) estaría regularizando los pagos por reposo durante la segunda quincena de octubre, ya que espera una ampliación presupuestaria, que debe aprobar el Congreso, o una reprogramación presupuestaria.
[Leer más]
La nueva ley de maternidad consumió todo el presupuesto que se tenía previsto para subsidios por reposo en el Instituto de Previsión Social. Actualmente se buscan alternativas para pagar reposos adeudados. La situación es grave en la previsional.
[Leer más]
Pacientes oncológicos que acuden para su tratamiento al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) lamentan que los directivos del hospital “no tengan humanidad” y no les provean los insumos y medicamentos para sus tratamientos de quimiot...
[Leer más]
“Hay un colapso en el sistema de salud del país. En el IPS hay un desabastecimiento total de insumos y medicamentos, falta contratar más personal de blanco en las diferentes especialidades. Creemos que es intencional para privatizar el IPS. Por si todo...
[Leer más]
La previsional muestra su peor faceta con precariedades en el ámbito de la salud. Quejas por la falta de fármacos se repiten a diario. Alegan problemas en proceso de adjudicación que retrasan abastecimiento.
[Leer más]
Un grupo de gremialistas se manifestó en la víspera en la cabecera del Puente Remanso de Mariano Roque Alonso. Solicitarán al Parlamento que derogue la Ley 5655/16 que autoriza el uso de los fondos de jubilaciones del Instituto de Previsión Social para...
[Leer más]
Para el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, la utilización de fondos previsionales para atender el sistema de salud no pondrá en peligro la jubilación de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
La Ley 5655, que modifica la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), también penalizará a las patronales que descuenten a sus trabajadores y no deriven esos aportes a la previsional.
[Leer más]
El Consejo del IPS estudia la reglamentación de la normativa que establece el examen de admisión al ente. Dicha regla está vigente hace 20 años. El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Aníbal De los Ríos, se refirió ayer al examen ...
[Leer más]
Muchos mal pensados consideran demasiado “casual” que atrapen a Ibar Pérez Corradi justo un día después de que agentes de la Senad balearan a una familia en Nueva Italia.
[Leer más]
En los 16 de los 26 quirófanos con que cuenta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizaron en la víspera unas 80 cirugías de pacientes internados. Algunas fueron casos de cirugías programadas y otras de urgencia, según prec...
[Leer más]
Con 70 cirugías agendadas, los anestesiólogos reanudarán mañana sus labores e irán cumpliendo progresivamente con las 750 operaciones postergadas a causa de la huelga que duró dos semanas. Unos 16 de los 26 quirófanos estarán operativos en el Hospital ...
[Leer más]
Asegurados del IPS que tienen cirugías programadas seguirán esperando, porque los anestesiólogos se niegan a operar “por una medida de seguridad del paciente”. Aseguran que no cuentan con insumos.
[Leer más]
El presidente del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, sostiene que hay un déficit en el Fondo de Salud de G. 600.000 millones, que impide hacer a tiempo las licitaciones para la compra de medicamentos porqu...
[Leer más]
Con déficit en el Fondo de Salud el IPS conmemora el Día de la Seguridad Social este 27 de abril, según el gerente, doctor Aníbal de los Ríos. Gremialistas y asegurados acusan de robo y mala gestión a miembros del Consejo.
[Leer más]
La Dra. Eva Lezcano lamenta que ante la alta demanda se tiene que ver obligada a priorizar entre los enfermos de cáncer diariamente. Sospechan que en muchos se aseguran tras ser detectada la enfermedad.
[Leer más]
Los 16.200 funcionarios de IPS llevan anualmente el 51% de los recursos destinados a salud. Mientras médicos residentes ganan en promedio G. 4,5 millones, personal por cupo político gana hasta G. 7 millones.
[Leer más]
El caos administrativo ronda en el Instituto de Previsión Social (IPS). La entidad de seguro social registra un déficit de G. 600.000 millones para este año, un monto superior registrado con relación al 2015, cuya cifra alcanzó G. 118.932 millones.
[Leer más]
El Fondo de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un déficit anual de unos G. 600.000 millones, según el presidente del ente, Benigno López.
[Leer más]