El economista ve, no obstante, relativo algún beneficio para la proteína roja local a EEUU, si otros proveedores bajaran su volumen. Enfatizó que, sin México, la región no es socia importante de EEUU.
[Leer más]
Las medidas anunciadas por Trump alentarían a los países latinoamericanos a buscar nuevos mercados y proveedores. Proponen que Paraguay apueste por la autosuficiencia como México y Canadá.
[Leer más]
De acuerdo a los últimos reportes oficiales, la deuda pública total del Estado paraguayo asciende a unos USD 18.300 millones (incluida la última emisión de bonos soberanos), en la que, dividiendo por la cantidad de habitantes, arroja como resultado que...
[Leer más]
De acuerdo a los últimos reportes oficiales la deuda pública total del Estado paraguayo asciende a unos USD 18.300 millones (incluída la última emisión e bonos soberanos), que dividiendo por la cantidad de habitantes arroja que cada paraguayo debe USD ...
[Leer más]
De acuerdo al economista Fernando Masi, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), el 10% del flujo de inversión extranjera hacia Paraguay proviene de paraísos fiscales como Bahamas, Bermudas, Curazao, Islas Caimán, Islas Vírge...
[Leer más]
De acuerdo al economista Fernando Masi, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), el 10% del flujo de inversión extranjera hacia Paraguay proviene de paraísos fiscales como Bahamas, Bermudas, Curazao, Islas Caimán, Islas Vírge...
[Leer más]
Con las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la economía global está en vilo por el impacto que podría traer. Economistas coinciden en que a nivel local no se esperan mayores repercusiones, a más de ...
[Leer más]
En un artículo de Cadep denominado “Inversión extranjera en Paraguay: Cómo hacerla significativa”, cuyo autor es Fernando Masi, analiza la evolución de la inversión extranjera directa (ID) en Paraguay durante los últimos 13 años, señalando una marcada ...
[Leer más]
El analista Fernando Masi, Presidente del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya CADEP restó importancia al anuncio del Presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, acerca de elevar los aranceles a la importación de China, Cana...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la toma de mando de la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, la próxima semana y como siempre ocurre cuando hay un nuevo Gobierno,...
[Leer más]
El debate sobre el acuerdo entre la UE y el Mercosur resurgió porque los equipos técnicos del bloque suramericano comenzaron a reunirse de nuevo. Hay posibilidad de que Paraguay ceda ante las exigencias medioambientales europeas, en conse...
[Leer más]
Exportar directo a China continental puede ser interesante para Paraguay, pero la cuestión jurídica-diplomática es la traba central. Además, instan a analizar si China será “buen socio” para el país.
[Leer más]
Según la DNIT, la evasión es del 26% en relación con la recaudación total, pero algunos economistas pusieron en duda este número. Para el Fondo es necesario hacer reformas.
[Leer más]
A pesar de los recientes logros en recaudación del fisco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece estar en desacuerdo sobre la magnitud real de la evasión fiscal en Paraguay. Según el fondo, el no cumplimiento tributario sigu...
[Leer más]
Según la DNIT, la evasión es del 26% en relación con la recaudación total, pero algunos economistas pusieron en duda este número. Para el Fondo es necesario hacer reformas.
[Leer más]
Fernando Masi señala que, pese a los logros del Mercosur, este se encuentra en un estancamiento. El bloque debe arreglar su situación con la UE y avanzar en un integración comercial, física y política.
[Leer más]
Cómo funciona el modelo que el presidente de Argentina Javier Milei intenta replicar. Cuenta con una presión tributaria y una inflación baja.
[Leer más]
El presidente volvió a verse con empresarios aliados de Milei en el exclusivo foro Llao Lao. Los vínculos económicos de los aliados del mandatario argentino que Santi pretende captar.
[Leer más]
En la nueva edición de su revista bimestral, Cadep analiza las negociaciones entre Paraguay y Brasil para determinar la tarifa de venta por parte de Itaipú para 2024. Según el autor, Fernando Masi, es interesante analizar la política energética predomi...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña concedió una entrevista durante su gira por España y habló de una ambiciosa agenda contra el crimen organizado y el narcotráfico, además de varios otros temas.
[Leer más]
El juicio por casos de tortura contra el comisario stronistas Eusebio Torres continuó este viernes con la presencia de testigos. En la explanada, víctimas y defensores de derechos humanos elevaron sus voces a favor de la condena.
[Leer más]
Los casos de nepotismo mostraron cómo las autoridades se sirven de sus privilegios para mejorar su vida, en un país con casi 25% de pobres, escasa recaudación fiscal e inversión en educación.
[Leer más]
El último informe de CADEP alerta sobre los niveles de concentración y la necesidad de aumentar impuestos, entre otras medidas, para empujar una mejora en la calidad de vida. El "vamos a estar mejor" todavía no llega.
[Leer más]
El crecimiento económico del 4,5% no se refleja en una mejora de los ingresos laborales ni en la reducción de la pobreza. Expertos coinciden en la necesidad de diversificar la economía y combatir la informalidad.
[Leer más]
ESCENARIO. PIB crecerá 4,5%, según BCP, tras un 2022 complicado. Perspectivas son alentadoras. Precios. Inflación volvió a ubicarse prácticamente en el centro del rango meta tras 2 años seguidos.
[Leer más]
El crecimiento económico estimado en 4,5% lastimosamente no tuvo repercusión en los más vulnerables que subsisten con ocupaciones informales y alta inflación en alimentos. Expertos sostienen que la expansión tuvo un efecto derrame limitado y que se d...
[Leer más]
En su revista mensual, Cadep señala que nuestro país necesita reducir las amplias brechas de oportunidades, recursos e ingresos que caracterizan a la matriz productiva. La publicación también apunta que se necesita reducir el costo país determinado po...
[Leer más]
El asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Eduardo González, señaló que el análisis económico que realizó el exministro de Hacienda, Dionisio Borda, respecto al Presupuesto General de la Nación para el 2024 es una opinión totalmente su...
[Leer más]
El asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Eduardo González señaló que el análisis económico que realizó el ex ministro de economía Dionisio Borba respecto al Presupuesto General de la Nación 2024, es una opinión totalmente subjetiva p...
[Leer más]
A partir del 2025, la Unión Europea tendrá un sistema más riguroso para controlar la trazabilidad ambiental de productos importados como la carne, soja, madera y cacao, tras una medida aprobada en mayo de este año. En el programa “Plaza Pública” de De...
[Leer más]
CRECIMIENTO. La actividad económica alcanzó el fortalecimiento durante las últimas cinco décadas. ACOMPAÑANDO. Última Hora informó cada uno de los hitos más relevantes de la economía nacional.
[Leer más]
La producción hidroeléctrica se consumirá totalmente antes del 2038. Las instituciones trabajan en fuentes de energía solar y otras renovables. Justo Zacarías reconoce la urgencia y dice que hay planes.
[Leer más]
Representantes de gremios, economistas, técnicos de distintos rubros coinciden en la importancia de avanzar con el cruzamiento de datos del censo para diseñar la economía sobre datos reales. La diferencia genera distorsiones y se tendrá que recalcular ...
[Leer más]
Según el director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, la intención del candidato a la presidencia de la República Argentina, Javier Milei, de sacar a su paí...
[Leer más]
El contexto de las elecciones ubicó entre los temas de discusión la relación que tiene Paraguay con Taiwán y la posibilidad de abrir mercado con China. El hecho de que un candidato haya puesto en el tablero la idea de romper con la isla dejó la duda de...
[Leer más]
Ninguna papeleta de las elecciones generales de este domingo plantea este dilema, pero quizás los votantes lo salden indirectamente: ¿el país debe mantener su histórica alianza con Taiwán, o sacrif…
[Leer más]
El periódico español El País publicó un artículo en el cual analiza el panorama electoral en Paraguay tras las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra el ex presidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
[Leer más]
El periódico español El País publicó un artículo en el cual analiza el panorama electoral en Paraguay tras las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra el ex presidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
[Leer más]
Un reciente artículo del diario El País, elaborado por Santi Carneri, analiza que la caída en desgracia del exmandatario Horacio Cartes abre una oportunidad para la opositora Concertación Nacional, encabezada por el liberal Efraín Alegre. A continuació...
[Leer más]
Desde la Capeco anunciaron que la sequía ya afectó la producción, por lo que las altas expectativas para el nuevo año van cayendo nuevamente. A su vez, desde la UGP indicaron que la falta de lluvias en las últimas semanas ya puso en la incertidumbre a ...
[Leer más]
Desde el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea desde hace años mantienen negociaciones comerciales. Sin embargo, desde el bloque europeo vienen imponiendo cierta medida con respecto a concretar un acuerdo, que en la ocasión se refleja en ...
[Leer más]
La normativa acordada por la Unión Europea (UE) que busca evitar el ingreso de productos que contribuyan a la deforestación provocó distintas reacciones en especial en gremios y varios países.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Mundial presentó este martes el informe denominado «Promoviendo la Integración Internacional de Paraguay- Políticas de Comercio, Inversión y Competencia», con análisis y recomendaciones para laRead More...
[Leer más]
Bajo el lema “Una nueva página” hoy se dará apertura a la 18º Libroferia Encarnación en el Polideportivo de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), la cual se extenderá hasta el 11 de setiembre.
[Leer más]
Con el lema "Una nueva página", se desarrolla del 6 al 11 de setiembre la 18ª Libroferia Encarnación, uno de los mayores eventos culturales de la región.
[Leer más]
Durante una conferencia realizada en la mañana de este jueves se realizó la presentación oficial de la agenda que se desarrollará en el marco de la decimoctava edición de la Libroferia Encarnación …
[Leer más]
Las recomendaciones se ubican en las areas de comercio, inversión y competencia para aumentar la productividad, la generación de empleo y un crecimiento económico inclusivo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Mundial presentó este martes el informe denominado «Promoviendo la Integración Internacional de Paraguay- Políticas de Comercio, Inversión y Competencia», con análisis y recomendaciones para la toma de decisiones. El doc...
[Leer más]
Por Cristian Nielsen Monedas que usaron nuestros tatarabuelos en su día a día. La historia de las monedas que antecedieron al guaraní se remonta a la colonización española. La de mayor vigencia fue el real, que circuló por el mundo hispánico entre los ...
[Leer más]
Más de 300 representantes de organizaciones de la sociedad civil de nuestro país se reunieron en el marco del Foro BID-Sociedad Civil 2022, organizado días atrás por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
Más de 300 representantes de organizaciones paraguayas de la sociedad civil se reunieron en el marco del Foro BID-Sociedad Civil 2022, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los pasados 19 y 20 de julio en Asunción. El objetivo del ...
[Leer más]
La LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, se desarrolló en nuestro país entre el miércoles 20 y el jueves 21. La presidencia pro témpore pasó ahora al Uruguay que la tend...
[Leer más]
La crisis en Argentina tiene bajo alerta a varios de sus vecinos, Paraguay entre ellos. Economistas afirman que sus situación no impactaría en el nivel de exportación de soja a este destino.
[Leer más]
La crisis en Argentina tiene bajo alerta a varios de sus vecinos, Paraguay entre ellos. Economistas afirman que sus situación no impactaría en el nivel de exportación de soja a este destino.
[Leer más]
La crisis en Argentina tiene bajo alerta a varios de sus vecinos, Paraguay entre ellos. Economistas afirman que sus situación no impactaría en el nivel de exportación de soja a este destino.
[Leer más]
Argentina se ve sumergida en un mar de problemas, económicos principalmente. La alta inflación y la devaluación de su moneda son dos de sus grandes resultados, tras la incertidumbre generada en su mercado. Desde el lado paraguayo ya advirtieron que el ...
[Leer más]
El economista Fernando Masi, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), precisó a su vez que si bien el contrabando de productos desde Argentina siempre existió, la situación del vecino país que es coyuntural acentuó esta práct...
[Leer más]
La alta inflación en el vecino país en más del 60% podría reducir el incentivo a contrabandistas. Por otra parte, devaluación de su moneda seguirá afectando envío de remesas. Son algunos de los efectos esperados reflexionaron expertos consultados.
[Leer más]
Desde este 1 de marzo se oficializa la suba general de los combustibles en el mercado de G. 500 por litro, mientras que algunos emblemas ya subieron sus precios desde ayer, tras el anuncio del sector y de las autoridades del Gobierno. Esto tendrá su ef...
[Leer más]
Con relación a la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP, las monedas de la región se apreciaron frente al dólar estadounidense. Entre el 21 enero y el 21 de febrero del 2022, las monedas de Brasil (real), Uruguay (peso), Perú (...
[Leer más]
Los economistas e investigadores Fernando Masi, coordinador, Diego Aboal, Marcelo Perera y Belén Servín, presentaron recientemente un trabajo de investigación realizado por el Centro de Análisis de Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), con colabor...
[Leer más]
Lacalle Pou “se destempló” por calificar de “lastre” al Mercosur, dijo el presidente argentino Alberto Fernández tras la reunión del viernes pasado.
[Leer más]
Brasil, Uruguay y Paraguay se enfrentaron a Argentina este viernes al pedir mayor flexibilidad para negociar acuerdos comerciales, durante una tensa cumbre de presidentes del Mercosur organizada en Buenos Aires para conmemorar el 30 aniversario del blo...
[Leer más]
Federico Galeano Estigarribia del programa Líderes conversó con el economista Fernando Masi, y en un análisis de distintos aspectos habló de lo que se viene en el el 2021 desde varias aristas. Uno de los puntos que observó es que hay que evaluar el cre...
[Leer más]
El documento denominado “Paraguay; del diálogo a la acción”, recoge las reflexiones, desafíos y propuestas alcanzados en nueve meses de diálogo participativo de líderes y lideresas de los diferentes sectores de la sociedad. La presentación será el lune...
[Leer más]
El documento denominado “Paraguay, del diálogo a la acción” incluye las reflexiones, desafíos y propuestas alcanzados en nueve meses de diálogo participativo de líderes y lideresas de los diferentes sectores de la sociedad.
[Leer más]
Se trata de un documento que recoge las reflexiones, desafíos y propuestas alcanzados en nueve meses de diálogo participativo de líderes y lideresas de los diferentes sectores de la sociedad. La plataforma plantea que los desafíos que enfrenta el país ...
[Leer más]
Presentarán el documento denominado “Paraguay; del diálogo a la acción”, recoge las reflexiones, desafíos y propuestas alcanzados en nueve meses de diálogo participativo de líderes de los diferentes sectores de la sociedad.
La presentación será el l...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Presentarán el documento denominado “Paraguay; del diálogo a la acción”, recoge las reflexiones, desafíos y propuestas alcanzados en nueve meses de diálogo participativo de líderes y lideresas de los diferentes sectores...
[Leer más]
Considerando las proyecciones de crecimiento económico entre 3,5% y 4%, se espera un aumento de la demanda interna y del comercio fronterizo, que impulsará las importaciones, indicó el economista Fernando Masi de Cadep.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Se volvió recurrente escuchar que “Paraguay será el país de la región que tendrá menor caída en el 2020” en las estimaciones económicas para el cierre de este año. Además, organismos multilaterales, entidades públicas y privadas coinci...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), manifestó que la institución lanzará un libro sobre el cuentapropismo y el autoempleo en Paraguay. Acotó que en la inve...
[Leer más]
Unos 58 jóvenes, entre hombres y mujeres de distintos sectores, participan de Paraguay Ahora, una plataforma de diálogo ciudadano que buscar tener incidencia en políticas públicas que afectan a la sociedad.
[Leer más]
Ciudadanos de distintos sectores crearon la plataforma Paraguay Ahora, para buscar incidir en políticas públicas, reflexionando sobre los cambios que el país necesita e impulsar la construcción de acuerdos con una visión global.
[Leer más]
El Senado aprobó este jueves dos de los nuevos préstamos pedidos por el gobierno de Mario Abdo Benítez: U$S 125 millones para programas sociales, U$S 47 millones para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y el polémico proyecto de admi...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el diputado Tadeo Rojas, proseguirá este lunes 28, con su sesión plenaria, de manera a continuar con las audiencias públicas a varios representantes de diferentes instituciones del Estado, quienes pre...
[Leer más]
Los sueldos de los funcionarios públicos aumentarán en 2,3%, a un ritmo menor que en los últimos años, pero con mayor intensidad respecto a las inversiones, según cálculos de Dende.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El directivo del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, señaló que el estado está entrando en un nivel de endeudamiento que podría desembocar en problemas de pago en el futuro. Indicó que la aceleració...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El directivo del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, señaló que el estado está entrando en un nivel de endeudamiento que podría desembocar en problemas de pago en el futuro. Indicó que la aceleración...
[Leer más]
  Analistas económicos ven con preocupación que el endeudamiento seguirá creciendo en 2021 sin cambios en el sistema tributario y en los gastos....
[Leer más]
Analistas económicos ven con preocupación que el endeudamiento seguirá creciendo en 2021 sin cambios en el sistema tributario y en los gastos. Insisten en definir rumbo de las finanzas públicas.
[Leer más]
En la Cámara de Senadores hay un fuerte lobby del Poder Ejecutivo para que esta semana se trate en una sesión extraordinaria el proyecto de Ley de Administración de Pasivos, lo que le otorga al Ministerio de Hacienda la potestad de administrar los venc...
[Leer más]
Tras los ataques del senador Fidel Zavala (PPQ) a cientistas sociales, el fundador de Cadep sacó a relucir los logros de las organizaciones que realizan investigación y que son fuente de consultas de organismos locales e internacionales. Fernando Masi ...
[Leer más]
El Senador Fidel Zavala exigió desfinanciar investigaciones relacionadas a las ciencias sociales. Apuntó contra CADEP, prestigioso centro de investigación integrado por Dionisio Borda, Fernando Masi, Veronica Serafini, entre otros. La designación de Ed...
[Leer más]
El Gobierno se encuentra realizando planeamientos con el fin de reactivar la economía y, al mismo tiempo, llevar a cabo la reforma estructural del Estado. Pero el economista e investigador Fernando Masi asegura que mejorar la calidad del gasto público ...
[Leer más]
Esta semana, el dólar alcanzó un pico de Gs. 6.800 en el mercado local, y la tendencia al alza se debe a la caída de exportaciones y remesas en el país, según especialistas.
[Leer más]
Esta semana, el dólar alcanzó un pico de Gs. 6.800 en el mercado local, y la tendencia al alza se debe a la caída de exportaciones y remesas en el país, según especialistas.
[Leer más]
Desde el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya afirman que, aun cuando se levante la cuarentena, la demanda seguirá siendo débil. La vuelta a la actividad económica será gradual, sostienen.
[Leer más]
Desde el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya afirman que, aun cuando se levante la cuarentena, la demanda seguirá siendo débil. La vuelta a la actividad económica será gradual, sostienen.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) "La República del Paraguay, en ejercicio de la presidencia pro tempore del Mercosur, cumple en informar que la República Argentina anunció la decisión de dejar de participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y d...
[Leer más]
Argentina comunicó el pasado viernes que se retira de negociaciones externas del Mercosur. Desde la Cancillería aclaran que esto no significa que el vecino país se retira del bloque, más bien, no continuará las negociaciones en curso que se estaban de...
[Leer más]
  Las propuestas en materia tributaria lanzadas por el ex ministro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fernando Masi, en el marco de las m...
[Leer más]
El Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea que el Gobierno apueste por la transferencia de dinero en vez de repartir víveres a los damnificados por el coronavirus.
[Leer más]
El Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea que el Gobierno apueste por la transferencia de dinero en vez de repartir víveres a los damnificados por el coronavirus.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La economía global proyectaba un ligero crecimiento de 2,5% a comienzo de año, según el Banco Mundial, pero ahora es necesario que los países tomen las medidas sanitarias y sociales adecuadas para frenar el avance del virus covid-19 y ...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo, publicó un informe en el marco de la 19a Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo, desarrollada en Ciudad de Panamá. Paraguay está ubicado como el peor país de la región en cua...
[Leer más]
“El tipo de cambio siempre obedece al movimiento de entrada y salida de la moneda en nuestro territorio”, señaló Fernando Masi, economista de Cadep. Aunque existen diversos factores, que generalmente se manifiestan de forma cíclica y, generalmente, gua...
[Leer más]
El gobierno de Bolsonaro desea imponer un “nuevo” modelo en el Mercosur o abandonarlo si no lo consigue, analiza el economista Fernando Masi, en el último número de la Revista Economía y Sociedad, …
[Leer más]
Con una ideología autoritaria, un discurso descalificador del pluralismo y una política comercial de corte ultraliberal, el gobierno de Bolsonaro desea imponer un “nuevo” modelo en el Mercosur o abandonarlo si no lo consigue, analiza el economista Fern...
[Leer más]
Esta semana fue realizada la presentación de la investigación sobre “Paraguay frente al Acuerdo Unión Europea-Mercosur”, que estuvo a cargo de los economistas Fernando Masi y Belén Servín, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CAD...
[Leer más]
Ayer en horas de la mañana a través de su cuenta de Twitter el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno volverá a aplicar tasas de importación al acero y al aluminio de Argentina y Brasil, tras haber exonerado a estos paí...
[Leer más]
Esta mañana se inició la primera jornada de debate del Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales “Los desafíos de la Institucionalización de las Ciencias Sociales en la UNA”, en el marco de su primer año como facultad y con miras a la construcción d...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
Verónica Serafini sostiene que sin servicios universales, mejora en la calidad de salud y educación, se corre un alto riesgo de que más habitantes caigan en la pobreza.
[Leer más]
La Asociación Chevening Alumni Paraguay invita a participar de una nueva charla con expertos, esta vez abocada al desarrollo social y económico. El evento tendrá lugar este miércoles 6 de noviembre.
[Leer más]
El Ministro de Hacienda, ex Ministros de Hacienda, economistas y legisladores se reunieron esta mañana con la Comisión Bicameral de Presupuesto y coincidieron que la construcción de viviendas es la mejor alternativa para dinamizar la economía.
El...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Durante la mesa de diálogo instalada en el Senado, entre expertos en materia económica e integrantes de la bicameral de Presupuesto, el analista Fernando Masi dijo que no entendía cómo el gobierno podía hablar de que el año que viene habrá un...
[Leer más]
La crisis provocada por un acta firmada entre representantes de los países dueños de la energía hidroeléctrica de Itaipú causó sorpresa, indignación y pedidos de juicio político. Más allá de las implicancias económicas y políticas directas de este hech...
[Leer más]
La politóloga Cecilia Vuyk, integrante de la Comisión Asesora del Anexo C del Tratado de Itaipú, insistió este miércoles en la necesidad de conformar una comisión negociadora. Apuntó a que aún no hay hoja de ruta ni tampoco proyectos para recuperar la ...
[Leer más]
El órgano asesor para la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú tuvo ayer su primer encuentro. Hay incertidumbre sobre sus reales alcances y algunos invitados no acudieron.
[Leer más]
Actualidad » Este martes se realizó la primera reunión la Comisión Ad Honorem de expertos en distintas áreas que asesorarán al Gobierno de cara a las negociaciones por el Anexo C de Itaipu en el 2023. Comisión asesora de Itaipu mantuvo su primera reunión
[Leer más]
En sede de la Cancillería se llevo a cabo la primera reunión con 29 profesionales de distintas áreas que integran la comisión ad honorem que asesorará al Gobierno en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipu.
Después de la invitación cur...
[Leer más]