Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Aunque los machos de bonobo son más fuertes y grandes que las hembras, ellas marcan algunas de las grandes decisiones del grupo. Así, son ellas las que deciden cuándo y con quién aparearse y las que controlan los recur...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- La fatiga y la falta de motivación de muchos enfermos de cáncer avanzado se han considerado consecuencias inevitables, efectos secundarios, del deterioro de la salud física. Sin embargo, un nuevo estudio lo cuestiona y...
[Leer más]
“¿Cómo se desdibujan los límites de los estilos? ¿Cómo unir la tradición europea con el alma sudamericana? Esta búsqueda, esta exploración se ha convertido en algo especialmente valioso para mí”, cuenta el artista ruso residente hace poco más de un año...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 ene (EFE).- Las conclusiones de un estudio sismológico publicado este miércoles en la revista Nature indican que las dos enormes “islas” existentes bajo la superficie terrestre están a una temperatura más elevada que el material c...
[Leer más]
Más del cincuenta por ciento de PPL ya está trabajando en algunas áreas que cuentan con seguro social y que alcanza hasta a sus familias. MJ busca alcanzar el tratamiento en 5 ámbitos para todos.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 ago (EFE).- La autotomía, la capacidad de un animal de desprenderse de una parte de su cuerpo para eludir a los depredadores, es una estrategia de supervivencia bien conocida en el reino animal. Ahora, un equipo de científicos des...
[Leer más]
Entre canto y guitarreo, la música Erika Estigarribia comparte con Augusto dos Santos esta ronda de “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, en la que habla sobre sus inicios como artista, su labor docente, sus proyectos actuales y futuros, así como su ...
[Leer más]
Barcelona (España), 6 jun (EFE).- El crecimiento de la vegetación en Oriente Próximo y el consiguiente cubrimiento de verde de grandes extensiones de desierto provocó un incremento reproductivo y la migración masiva de la mariposa cardera hacia Europa ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Cuando nos sentimos amenazados o en una situación de riesgo el sistema nervioso activa el miedo, un mecanismo de defensa esencial que nos avisa de que podemos estar en peligro y nos pone en alerta. Pero, a veces, el mi...
[Leer más]
Ginebra, 25 sep (EFE).- El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció hoy que ha logrado medir la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, con la mayor precisión nunca antes lograda, gracias a los...
[Leer más]
Un tablero, dos piezas (el peón y la reina) un espacio confortable y ganas de aprender, son los principales elementos que propician jornadas de diversión y enseñanza a los niños a través del ajedrez.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 ene (EFE).- Los antiguos romanos eran maestros de la ingeniería y la construcción, pues sus acueductos, edificios y puertos han sobrevivido, en muchos casos, durante dos siglos. Un equipo de científicos ha examinado el hormigón que...
[Leer más]
Se prevé que la temperatura descienda “considerablemente” desde este jueves. Las mínimas se acercarían a los 0° y hay probabilidad de heladas, alertaron desde la Dirección de Meteorología.
[Leer más]
Animales como jirafas o caballos aprenden a caminar poco después de nacer. Estudiando cómo lo hacen y para entender sus mecanismos, un equipo creó un...
[Leer más]
Animales como jirafas o caballos aprenden a caminar poco después de nacer. Estudiando cómo lo hacen y para entender sus mecanismos, un equipo creó un robot del tamaño de un perro que tarda una hora en aprender a caminar y lo hace usando menos energía.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 18 jul (EFE).- Animales como jirafas o caballos aprenden a caminar poco después de nacer. Estudiando cómo lo hacen y para entender sus mecanismos, un equipo ha creado un robot del tamaño de un perro que tarda una hora en aprender a c...
[Leer más]
Carmen RodríguezMadrid, 25 abr (EFE).- ¿Tienen los pingüinos personalidad y se ve alterada por el cambio climático? ¿Qué contaminantes emergentes han llegado ya al continente helado? Esas son preguntas a las que tratan de responder algunos de los proye...
[Leer más]
Entre las numerosas etnias aborígenes que poblaban el área sur del continente americano antes de la llegada de los españoles figuran los guaraníes.
[Leer más]
Berlín, 8 mar (EFE).- Un equipo de investigadoras del Observatorio de Leiden, en los Países Bajos, han detectado por primera vez dimetil éter en un disco de formación de planetas, que, con nueve átomos, se convierte en la molécula más grande identifica...
[Leer más]
Ya es algo habitual y nada nuevo que no solo el paraguayo sino el país sea etiquetado de corrupto, licencioso, disipado entre otros sinónimos de la palabra corrupto, Transparencia internacional con sede en Alemania es una organización dedicada a estudi...
[Leer más]
Con una cantidad enorme de incendios en todo el país, con temperaturas de más de 40 grados durante toda esta semana, y con una reiteración de casos de corrupción entre los políticos, le cuesta a uno entender o calificar cuál de las amenazas es la princ...
[Leer más]
Utilizando la redes sociales como escenario, diplomáticos iniciaron una campaña con el hashtag #porlaventanaNo, en la que publican sus currículums como forma de manifestación contra el proyecto de modificación de la ley del servicio diplomático y consu...
[Leer más]
Dentro de la «Capital del Granero», como es denominada la ciudad de Nueva Esperanza, de Canindeyú, se destaca un ferviente ánimo por influir en el fortalecimiento del territorio, promoviendo mejores herramientas de desarrollo y seguir posicionando a la...
[Leer más]
En algún pastizal, en algún bosquecito o en lo alto de un árbol. No importa, Justo improvisa su “aula” sin problema. POR RODRIGO VALDEZ @rodrisamuvaldez
[Leer más]
Hace 100 millones de años, apenas iniciado el Cretácico Superior, la Patagonia argentina era un lugar muy diferente al que hoy conocemos. Salpicada por multitud de ríos, lagos y enormes árboles, esta región sirvió de hogar a los mayores animales que ha...
[Leer más]
MONTEVIDEO. Tecnologías del día a día como el GPS funcionan gracias al campo magnético terrestre que, además de ayudar a no perder el norte, protege contra la radiación cósmica que puede provocar apagones o alterar brújulas.
[Leer más]
Corría el año 2014 y Roberto Ríos era ayudante albañil en una obra en Ciudad del Este. En una pausa, quedó solo en el pozo ciego que estaba en construcción y aprovechó para leer historia. Jamás pensó que saldría literalmente de lo más profundo para ser...
[Leer más]
Científicos del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) y de la Universidad de Miami descubrieron un nuevo tipo de células del sistema inmunitario que actúa como reservorio del VIH y que contribuye al rebote del virus cuando se abandona el trat...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, Salud, X-Destacados » Científicos del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) y de la Universidad de Miami descubrieron un nuevo tipo de células del sistema inmunitario que actúa como reservorio del VIH y que contribuye al re...
[Leer más]
La Copa América de Brasil "está en muy buen camino" pero "va a mejorar", afirma el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, que considera que, "al contrario de lo que, de repente, se está diciendo", se está "viendo mucha cantidad de gente" en lo...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Esta Copa América “está en muy buen camino” pero “va a mejorar”, afirma Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, quien considera que, “al contrario de lo que, de repente, se está diciendo”, se está “viendo mucha cantidad de gente”.
[Leer más]
Paraguay es el segundo país de la región cuya población conserva más componente nativo en su ADN. Un estudio presentado ayer concluye que la sangre paraguaya es en un 85% de origen nativo sudamericano. El aporte europeo representa apenas el 7%.
[Leer más]
En la Escuela Básica 3743 San Antonio de Ciudad del Este, los estudiantes no pueden utilizar dos aulas construidas por la Municipalidad por falta de mobiliarios, es decir, no cuentan con pupitres y otros muebles. En la institución también cuentan con a...
[Leer más]
El escritor teatral alemán Bertolt Brecht, preguntado sobre qué pensaba de la ética, la subestimó declarando: “Comida primero, ética después”. Brecht, marxista comprometido, después de vivir en EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, se marchó a Aleman...
[Leer más]