En cuanto al comercio, al igual que en el mes anterior, todas las ramas han registrado variaciones negativas, siendo las de dinámicas más desfavorables las ventas de combustibles, vehículos, dispositivos tecnológicos y prendas de vestir.
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a mayo muestra que las facturaciones a nivel general tuvieron una caída del -7,3% con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, esta retracción es me...
[Leer más]
El sector comercio se contrajo en un 20% en abril de este año, un índice de retroceso nunca antes registrado desde que el Banco Central calcula la evolución de los negocios en el país.
[Leer más]
La repercusión del coronavirus está revirtiendo el panorama económico para este año. Carlos Fernández, extitular del BCP, advirtió que se viene otro año de fuerte desaceleración, e instó al Gobierno a extremar medidas para mitigar los efectos.
[Leer más]
La actividad comercial del Paraguay, tiene un significativo impacto en los indicadores de crecimiento del país, tanto por su elevado peso en el Producto Interno Bruto (PIB) como por la cantidad de trabajadores que ocupa. La mayor parte de la fuerza ...
[Leer más]
El comportamiento del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) se encuentra explicado por las dinámicas favorables de las ventas observadas en los sectores manufacturero, comercio y servicios. De esta manera, el consumo interno crece, favoreciendo la diná...
[Leer más]
El dinamismo del mercado cerró con una variación de 0%, como consecuencia de condiciones climáticas adversas, menores precios de commodities y el deterioro de los países vecinos. La economía paragu…
[Leer más]
El dinamismo del mercado cerró con una variación de 0%, como consecuencia de condiciones climáticas adversas, menores precios de commodities y el deterioro de los países vecinos.
[Leer más]
La tasa de desocupación subió de 5,6% a 6,9% entre el cuarto trimestre del 2018 y el primero de este año, según registros de la Dgeec, mientras que las ventas disminuyeron hasta en 16,6%....
[Leer más]
Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a noviembre, las ventas crecieron en 5,3% de forma interanual. Sin embargo, durante todo el 2019 hubo una variación positiva de apenas 1% comparado con ...
[Leer más]
ECONOMIA@MENTU.COM.PY Ante una actividad económica decaída en el primer semestre, la banca matriz ajustó su proyección de crecimiento del año 2019 hasta 0,2%. Por su parte, las construcciones sufrieron un ajuste del crecimiento estimado desde el 3,1% ...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios registró una variación interanual de 5,3% en noviembre último (frente a noviembre de 2018), con lo cual la tasa acumulada de enero a noviembre del año pasado muestra un aumento del 1,0%.
[Leer más]
El volumen de ventas, medido a través del Estimador de Cifras de Negocios – ECN, cayó en el mes de abril a una tasa interanual del 6,8%, con lo que la variación mensual promedio fue de -2,9%.…
[Leer más]
La actividad comercial se desaceleró levemente en octubre de 2019, respecto al mes anterior, según cálculos del BCP. Los automóviles son el único rubro que continúa en baja, con caída de 9,6%.
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Recientemente el Banco Central del Paraguay (BCP) publicó su boletín mensual en relación al Estimador de Cifras de Negocios (ECN) donde data de un importante crecimiento en varios sectores de la economía en el mes de set...
[Leer más]
Conforme a la última actualización del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) las ventas en el mes de setiembre presentan un importante crecimiento en términos interanuales. El análisis de la banca matriz arroja señ...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa el Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público su informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre, según el cual la inflación del mes pesado fue de 0,4%, ...
[Leer más]
Cotización viene escalando 100 puntos en la última semana; en las casas de cambio la divisa cerró ayer a G. 6.380. El consumo y la importación, los sectores que pueden verse afectados.
[Leer más]
Realizado por: economía@mentu.com.py Los indicadores adelantados elaborados por el BCP han sido la nota positiva en lo que va de la semana. La recuperación del 0,8% interanual en el indicador de la actividad y el crecimiento de 2,3% respecto a agosto...
[Leer más]
BCP reportó incremento interanual de 0,8% del índice Imaep, en el octavo mes de 2019, un resultado positivo por segundo mes consecutivo. No obstante, se acumula una caída de 1,9% desde enero.
[Leer más]
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), dirigida por su titular, Ernesto Figueredo, en su informe semanal menciona que con la tardía puesta en marcha del Plan de Reactivación Económica del Gobierno nacional, “el efecto derrame e...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Una leve recuperación de la economía, los ritmos financieros y las ventas se percibe en estos últimos meses, a pesar de la golpeada situación que presenta el sector productivo, energético y varios gremios manufactureros,...
[Leer más]
Solo la venta de vehículos siguió en números negativos y la telefonía móvil reportó el mayor crecimiento, de 13,1%, respecto al séptimo mes del 2018. El índice global de ventas subió 4,3%.
[Leer más]
Con la devaluación de los países vecinos, el comercio formal se enfrenta a más desventajas para repuntar su actividad. Acuden a ofertas masivas de productos para dinamizar el consumo.
[Leer más]
En julio pasado se reportó una variación positiva del 0,7% en la actividad económica, esto luego de siete meses de rendimientos negativos. El repunte no fue suficiente para revertir el bajón de 2,3% que se acumuló en el año.
[Leer más]
KAREN MARTÍNEZ
kmartinez@5dias.com.py El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), con los datos al cerrar el primer semestre del año. De acuerdo a este informe, se registran unas variaciones i...
[Leer más]
La semana pasada el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) con los datos al cerrar el primer semestre del año. De acuerdo al informe, se ha registrado una variación interanual de 0,8% mientras...
[Leer más]
CCR ve mayor retracción de demanda de productos en el interior del país y a través de medios tradicionales de pago. Baja ejecución del Gobierno y merma de la producción, entre las causas.
[Leer más]
En junio, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una variación negativa de 1,5% con respecto al mismo mes del 2018, de acuerdo con el informe que el BCP dio a conocer ayer. Con este resultado, el Imaep acumula una variación de -2,...
[Leer más]
Elaborado por: En el mes de julio la banca matriz ajustó la proyección del crecimiento del PIB desde 3,2% a 1,5% anual, además, indicadores de actividad económica fueron arrastrando caídas en los últimos meses, todo esto se trasladó al mercado laboral...
[Leer más]
Elaborado por: Hasta abril del presente año, el guaraní acumuló una depreciación frente al dólar del 5,06%, pasando de una cotización de Gs. 5.961/USD a una de Gs. 6.279/USD, lo que generó, entre otras cosas, un encarecimiento interanual del 5,4% en l...
[Leer más]
Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) al cierre del mes de mayo las ventas en el sector de los combustibles registró una variación negativa de 21,9%, siendo el rubro más golpeado en la economía, resaltando también en el informe la caída en ven...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Las variaciones actuales a la baja de la divisa norteamericana en el mercado minorista local, en contraste con el descenso en el precio actual del petróleo crudo (WTI, West Texas Intermediate), sugiere un reajuste en el ...
[Leer más]
La merma de ventas en el sector de supermercados fue de 2% a 5% en el primer semestre de 2019, muy por encima de la reducción de 0,1% del consumo privado vista por la banca matriz.
[Leer más]
Los números económicos del primer semestre dan cuenta de una caída en el consumo y una baja en las recaudaciones fiscales. El panorama problemático, incluso, avizora una reducción del crecimiento con respecto a lo que se esperaba. El analista Pablo Hae...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe denominado Estimador de Cifras de Negocios (ECN) reveló que de enero a abril acumula una variación negativa de 3,2% respecto al mismo periodo del año pasado en el ritmo de las ventas a nivel general....
[Leer más]
El volumen de ventas, medido a través del Estimador de Cifras de Negocios – ECN, cayó en el mes de abril a una tasa interanual del 6,8%, con lo que la variación mensual promedio fue de -2,9%. El indicador presenta así una persistente tendencia a …
[Leer más]
El clima adverso generó caída en la producción agrícola, generación de energía eléctrica y construcciones. La industria también sigue deprimida y los servicios fueron la excepción.
[Leer más]
En el mes de abril, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una variación negativa de –5,3% con respecto al mismo mes del año 2018, de acuerdo con el informe que el BCP dio a conocer ayer. Con este resultado, el Imaep acumula una v...
[Leer más]
De acuerdo al informe de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), el desempleo abierto se ubicó en 6,9% en el primer trimestre del 2019, por encima del 5,6% registrado en los últimos tres meses del 2018. Esto coincide con la caí...
[Leer más]
La tasa de desocupación subió de 5,6% a 6,9% entre el cuarto trimestre del 2018 y el primero de este año, según registros de la Dgeec, mientras que las ventas disminuyeron hasta en 16,6%.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), informó la caída de ventas en algunos sectores económicos, y desde el Estimador de Cifras de Negocios, (ECN), indican que en el primer trimestre del año hubo una caída del 9,82% en el rubro de supermercados, distrib...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que las ventas comerciales registraron una importante variación interanual negativa, pues el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) disminuyó 7,6% entre marzo 2018 y 2019. De acuerdo al análisis de la entidad...
[Leer más]
Negocios tuvieron en marzo merma de -7,6% y el dinamismo de la economía duplicó su índice de retracción respecto a febrero. Agricultura, industria y generación de energía encabezan el bajón.
[Leer más]
Según los resultados que arrojó el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), en el primer mes del año el crecimiento interanual ha sido de 2,2%, en tanto que la media móvil de los últimos doce meses, también se ha ubicado en el mismo porcentaje. No obsta...
[Leer más]
Subieron las expectativas de tipo de cambio del dólar americano, ubicándose en G. 6.000 por unidad para el corriente mes de febrero y para marzo, revelaron las respuestas de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE). Bernardo Rojas, di...
[Leer más]
Técnicos de la banca matriz no consideran necesaria la implementación de acciones contracíclicas en el sistema financiero. Anuncian que recién en marzo o abril revisarán las proyecciones de variación del PIB
[Leer más]
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP), que mide la producción, registró una variación de -0,2% en diciembre último, esto con respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, con este resultado, el IMAEP durante el 2018 acumuló un crec...
[Leer más]
El 2018 cerró a la baja, con desaceleraciones económicas y comerciales, revelaron las actualizaciones del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) y el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) correspondientes al mes de diciembre. De acuerdo a lo...
[Leer más]
De acuerdo con Asatur, la caída en la comercialización de los paquetes turísticos emisivos ronda el 40%. En contrapartida, existe un repunte en las consultas sobre atractivos del interior del país (receptivo).
[Leer más]
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) del Banco Central del Paraguay (BCP) registró una reducción interanual de -2,3% en setiembre, mes en que se sintió con más fuerza la retracción en desempeños de algunas industrias: construcciones y ge...
[Leer más]
La actividad productiva del Paraguay en las diferentes ramas presentó una variación interanual de 5,3% con respecto al mismo mes del año anterior, y del 6% entre enero y mayo de este año. Esto de acuerdo con las informaciones preliminares, del Indicado...
[Leer más]
El indicador temporal que mide la actividad económica en forma mensual mostró un avance del 12,4% en abril último, acumulando 6,2% de crecimiento durante el primer cuatrimestre, lo que confirma y refuerza las proyecciones sobre la expansión del product...
[Leer más]
Los datos del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay indican que en el mes de febrero, a nivel general, las ventas crecieron 5,2% frente al mismo mes del año pasado.
[Leer más]
El indicador de corto plazo Imaep registra que la actividad económica acumula una expansión del 3,5% entre enero y febrero de este año, con destaques en el desempeño de servicios y comercios en general, sector energético y el industrial, de acuerdo con...
[Leer más]
La actividad económica mostró una expansión del 3,4% en el primer mes del año, principalmente gracias al buen desempeño de los comercios, servicios en general y el sector industrial, según datos preliminares del Banco Central. Por otro lado, las ventas...
[Leer más]
Al cierre de noviembre la balanza comercial mostró un superávit de US$ 661,1 millones, según el BCP. En este tiempo de fiestas, las reexportaciones crecen, y también el comercio fronterizo y la importación de autos y celulares.
[Leer más]
Al cierre de setiembre las ventas de bienes y servicios aumentaron 7%, según el “Estimador de Cifras de Negocios (ECN)” que dio a conocer ayer el BCP. Con respecto a la economía en su conjunto, el indicador creció 0,8% y el acumulado sigue en 4,1%.
[Leer más]
Un informe económico del Banco Central del Paraguay (BCP) registró un elevado comportamiento del consumo que aumentó en nivel de las ventas en agosto, que resultó el mejor mes desde enero pasado. Varios factores plantea un análisis, entre ellos sobresa...
[Leer más]
Banco Mundial proyectó ayer 3,8% de expansión del PIB para el Paraguay, una cifra muy similar a la planteada por otros organismos como FMI y Cepal. Para el 2018, estimaciones varían entre 3,5% y 4%.
[Leer más]
Las ventas de bienes y servicios volvieron a aumentar en el mes de agosto en un 11,3%, según el “Estimador de Cifras de Negocios (ECN)” que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del mes de septiembre, en los cuales se puede apreciar que los agentes económicos mantuvieron su ...
[Leer más]
En julio las ventas de bienes y servicios registraron un crecimiento interanual de 9,3%, según el “Estimador de Cifras de Negocios (ECN)” que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). También en este mes habían aumentado las transacciones...
[Leer más]
La dinámica del consumo en el Paraguay en 2017 sería del 4%, muy por encima de los 0,89% que se tuvo el año pasado. El repunte en las importaciones confirma la tendencia y estimación que realizaron los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP) sobr...
[Leer más]
La actividad económica fue afectada por las condiciones climáticas adversas que registra el país y las ventas de bienes y servicios cayeron levemente en abril, según los informes mensuales que dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Informe de Bancard revela el efecto Semana Santa; turistas compraron en comercios de Asunción y en ciudades de frontera por ese monto, muy superior a los USD 10 millones del año 2016.
[Leer más]
En el primer mes del año las ventas registraron un importante crecimiento interanual, según el informe “Estimador de Cifras de Negocios” que dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP). El informe señala que el ECN mostró una expansión de 8,5% co...
[Leer más]
De acuerdo a informes del Banco Central del Paraguay el comportamiento interanual del Estimador Cifras de Negocios (ECN) responde principalmente al favorable desenvolvimiento de las ramas de la ind…
[Leer más]
Un total de USD 467 millones, que beneficiará a 441.000 personas, es la cifra que será distribuida a los funcionarios públicos, jubilados y ex combatientes de la guerra del chaco, entre sueldos y aguinaldos. El calendario de pagos comienza este viernes...
[Leer más]
En total se prevé el desembolso de USD 467 millones, que beneficiará a 441.000 personas. De este total, 341 son veteranos de la Guerra del Chaco. El calendario de pagos culminará el 28 de este mes.
[Leer más]
En el décimo mes del 2016 el indicador de ventas registró una variación negativa en términos interanuales, según señala el último informe del Estimador de Cifras de Negocios (ECN).
[Leer más]
¡Se viene el fin de años y hay indicios de mejora del comercio, al menos así dicen los datos oficiales, que tienen en contra las dudas de la clase media baja! En setiembre, las ventas continuaron s…
[Leer más]
En setiembre las ventas continuaron su senda de crecimiento y suma su octavo mes en lo que va del año, según el resultado del Estimador Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre las ramas del comercio que presentaron desempeñ...
[Leer más]
La economía nacional actualmente empieza a mostrar señales de recuperación, principalmente en la segunda mitad del año; pero esto sigue sin sentirse a nivel micro ya que los números en el primer semestre fueron decepcionantes.
[Leer más]
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una variación interanual de 6,2% en setiembre último, acumulando así una variación de 4,2% en el año, superando las previsiones oficiales. Los sectores de mayor incidencia en este crecimiento...
[Leer más]
El nivel de ventas se encuentra por el camino de la recuperación, atendiendo que a comienzos de año han arrancado con el pie izquierdo gracias al bajón registrado en diversos aspectos de la economía nacional.
[Leer más]
Las ventas venían mostrando un buen ritmo desde el mes de mayo pasado; sin embargo, en julio pudo crecer solamente un 1,7% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que presenta el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central d...
[Leer más]
Tras la publicación del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), se observa que el sector comercial presentó una variación positiva del 2,4% interanual; que con este resultado se observa que en lo que va del...
[Leer más]
Las ventas en las distintas ramas de la economía registraron una variación positiva en marzo en comparación a los rendimientos negativos de los primeros meses del año, según se puede apreciar en las cifras del Estimador de Cifras de Negocios (ECN). Las...
[Leer más]
En diciembre de 2015 el indicador de ventas registró una reducción del 3,6% en comparación al mismo mes del 2014, debido al bajo desempeño en el comercio y en ciertas industrias, según informes oficiales.
[Leer más]
En octubre de 2015 el indicador de ventas registró una baja interanual del -2,4%, mientras que la tasa de variación acumulada se ubicó en tan solo 1,4%, conforme a los datos preliminares del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) que dio a conocer ayer ...
[Leer más]
El décimo mes del año registró una caída de las ventas en general, aunque hubo algunos sectores que lograron un pequeño repunte con respecto a las cifras del mismo mes del 2014, según datos del BCP.
[Leer más]