- Inicio
- estadísticas del sector real del bcp

Agro, generación de energía y construcciones encabezan la caída de la economía paraguaya. Los servicios fueron el único sector que logró crecer, pero se contrajeron el comercio y transportes.
[Leer más]
Octubre 01, 2019

Las ventas al exterior cayeron -9,5% hasta el quinto mes del 2019, con respecto al mismo periodo del año pasado. Las importaciones también siguen en la senda negativa.
[Leer más]
Junio 12, 2019

Las condiciones climáticas adversas, la pérdida de competitividad frente a los países vecinos y el freno de las obras públicas por el cambio de gobierno: las causas de la menor expansión del PIB.
[Leer más]
Marzo 30, 2019

Además de las oscilaciones constantes de productos frutihortícolas y otros alimentos, en febrero los ítems que más presionaron para el aumento de la inflación a 0,6% fueron el inicio de clases y la volatilidad del dólar. El Banco Central del Paraguay ...
[Leer más]
Marzo 03, 2019

La canasta básica se encareció respecto al mes anterior y no se repitió el índice de 0% observado en enero pasado, informó el BCP. La carne se comporta a la baja, por mayor oferta local.
[Leer más]
Marzo 02, 2019

Las subas en las cotizaciones de los combustibles, pasaje público y algunos alimentos como carnes y hortalizas fueron los más influyentes en la inflación del primer mes del año, que se situó en 0,8%. La meta del BCP es cerrar el año en 4%.
[Leer más]
Febrero 03, 2018
Negocios

La canasta de consumo del Paraguay, luego de presentar una tendencia “descendente” hasta julio, volvió a presentar una nueva variación similar a la del mes anterior, con un incremento del 0,2%, superior a la del -0,1% registrada en el mismo mes del año...
[Leer más]
Octubre 05, 2016

La canasta de consumo del Paraguay, luego de presentar una tendencia “descendiente” hasta julio, pues se registró la tercera deflación del 2016, en agosto presentó una leve suba de precios del 0,2%. La inflación del mes pasado se “minimizó”, a raíz de ...
[Leer más]
Septiembre 03, 2016

Luego de dos meses de deflación, en mayo hubo incrementos generalizados en precios en alimentos y servicios. La inflación acumulada desde marzo 2014 es de 8,2% a solo 1,8% para un reajuste salarial.
[Leer más]
Junio 03, 2016

Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py Arrancó el 2016 y los precios de la canasta básica familiar, en especial de los rubros alimenticios, empezaron a subir considerablemente, por un efecto climático, lo que presionó a que en solo dos ...
[Leer más]
Marzo 02, 2016