El Gobierno del Paraguay promueve el territorio como la ruta óptima para el transporte de gas natural desde Vaca Muerta, Argentina, hacia Brasil, a través de un ambicioso proyecto de gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo, aprovechando la infraes...
[Leer más]
Un exhaustivo estudio elaborado por el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) revela que la venta de energía excedente a centros de datos no solo es viable, sino q...
[Leer más]
Análisis sobre las oportunidades y desafíos de Paraguay vinculados con las empresas electrointensivas de base tecnológica, realizados por el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de...
[Leer más]
Expertos de la UNA aseguran que en Itaipú se tienen disponibles solamente 1.500 MW y que los fondos que se generen con la venta pueden servir para mejorar infraestructura eléctrica del país.
[Leer más]
El país busca posicionarse como un hub tecnológico en América Latina mediante el desarrollo de infraestructura digital y la atracción de empresas electrointensivas. Un estudio del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Pol...
[Leer más]
De ser un juguete costoso, los drones pronto se convirtieron en una herramienta seria e indispensable en varios ámbitos, dado que estos equipos también están cada vez más presentes en trabajos técnicos altamente especializados, como la inspección de re...
[Leer más]
Daniel Ríos Festner, Coordinador del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos de la FP-UNA (GISE), habló con Economía a 1000 sobre la exportación de energía eléctrica paraguaya a Brasil. Comentó que siempre se está planteando que el precio por el...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino, participó en el panel “Comunicación & Energía: Herramientas de comunicación y difusión como componente clave para las transiciones energéticas”, en el marco d...
[Leer más]
La matriz energética de Paraguay (representación cuantitativa de la totalidad de energía que utiliza un país) se caracteriza por una elevada oferta de energía primaria de origen renovable y local, específicamente la hidro-energía y la biomasa, de orige...
[Leer más]
La transición energética puede definirse como el proceso de cambio en la forma de producción, distribución y consumo de energía, con objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático. Si bien Paraguay se de...
[Leer más]
Autoridades de la ANDE se reunieron con la Misión de Evaluación de CAF para gestionar un financiamiento de hasta USD 120 millones para el “Programa de Apoyo al Desarrollo del Sector Eléctrico del Paraguay”. El programa, alineado con la Política Energét...
[Leer más]
Para el integrante del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Daniel Ríos, lo destacable del informe de la gestión de Santiago Peña, que tiene más de 200 páginas, es la adjudicación de la lí...
[Leer más]
Entre 9% y 16% es el aumento de la tarifa que realizó la ANDE para el Grupo de Consumo Intensivo Especial, indicó el director de Planificación y Estudios de la empresa estatal, Ing. Francisco Escudero. “O sea, poquísimo se les aumentó, apenas para ajus...
[Leer más]
La ANDE dispuso un aumento de la tarifa asignada al grupo de consumo del que forma parte la criptominería. La medida no fue bien recibida por representantes del sector, quienes se muestran disconformes con la determinación.
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte del MOPC lidera una mesa técnica para introducir buses eléctricos en Asunción, con representantes de varios sectores clave como Obras Públicas, Minas y Energías, y la ANDE. En una mesa técnica están planificando la infra...
[Leer más]
La mesa técnica interinstitucional está conformada por el Viceministerio de Transporte, viceministerios de Obras, Minas y Energía y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), donde buscarán definir los mecanismos para implementar los buses eléc...
[Leer más]
La venta de energía de fuentes propias del Paraguay, en este caso de la Central Hidroeléctrica Acaray, ya puede ser realizada, previo cumplimiento de algunas formalidades gubernamentales y del sector eléctrico del Brasil.
[Leer más]
Cuando tengamos el acuerdo, firmado, referente a la tarifa de Itaipú, lo principal que deberíamos analizar es si existen nuevas exigencias o modificaciones respecto a la contratación de potencia de la ANDE, advierte el integrante del Grupo de Investig...
[Leer más]
En la audiencia pública realizada ayer en el Senado sobre el proyecto de ley que busca prohibir la criptominería en el país, directores de la ANDE resaltaron los ingresos adicionales que esta actividad electrointensiva le genera a la empresa estatal. C...
[Leer más]
Según el director financiero brasileño, los intereses de Paraguay y Brasil “no son convergentes”, por lo que el asunto sigue sin resolverse. Desde nuestro país insisten que la negociación es fluida.
[Leer más]
El director financiero brasileño de Itaipú Binacional, André Pepitone, dijo ayer que la usina aún busca entendimientos con el gobierno paraguayo sobre una tarifa energética que sirva a ambas partes, según publicó en el medio brasileño Valor Económico, ...
[Leer más]
El gran cambio respecto a las negociaciones anteriores, como cuando se firmó el tratado de Itaipú en 1973, es que la importancia relativa de Itaipú en Brasil va disminuyendo cada vez más debido a que el vecino país tiene forma de reemplazar la energía ...
[Leer más]
El valor promedio de caudales afluentes a la represa durante el 2023 fue de 10.569 m³/s, lo que representa el 94 % del promedio histórico del período 1983-2022.
[Leer más]
La recuperación de la situación hidrológica de la cuenca del río Paraná propició una mayor generación de energía por parte de Itaipú Binacional, registrando valores históricos.
[Leer más]
La entidad binacional Itaipú espera que este año la central hidroeléctrica tenga un desempeño semejante “o superior inclusive” al que tuvo en el 2023, se lee en un material informativo que publicaron ayer las oficinas paraguayas de la entidad.
[Leer más]
El valor promedio de caudales afluentes a ITAIPU durante el 2023 fue de 10.569 m³/s, lo que representa el 94% del promedio histórico del período 1983-2022, siendo el más alto de los últimos 5 años. Esto demuestra que hubo recuperación de la situación h...
[Leer más]
Informaron que la plataforma representa una herramienta fundamental para la gestión eficaz y planificada de la información energética del país. Esta alianza refleja el compromiso conjunto en el for…
[Leer más]
El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la habilitación del Sistema de Información Energética del Paraguay, siePARAGUAY. Informaron que la plataforma representa una herramienta fundamental p...
[Leer más]
La tarifa de repase de Itaipú para el 2024 que fijó la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), del Brasil, de US$ 17,66 kW/mes, y que bajó 12% con respecto a la del 2023, significa que lo que entiende Brasil es que la tarifa de Itaipú tiene que ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Instituciones del departamento Central podrán ser asesorados por profesionales coreanos y para ello, deberán presentar sus solicitudes en el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (...
[Leer más]
Este jueves, 9 de noviembre, a las 7:30 indicaba un valor de 112,03 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la Estación Puente de la Amistad
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, y el viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EEUU, José W. Fernández, hablaron de diferentes temas prioritarios para ambos países, como crecimiento económico mutuo y combate a la c...
[Leer más]
Desde el lunes 6 último se registra un descenso gradual en los niveles del río Paraná y, en consecuencia, el vertimiento en la Central Hidroeléctrica Itaipú también se irá reduciendo gradualmente en los próximos siete días, informó ayer la Superintende...
[Leer más]
Santiago Peña recibió a José Fernández, viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, con quien conversó sobre temas relativos al comercio, las inversiones y otras cuestiones de importancia bilateral. El ...
[Leer más]
Desde el lunes 6 de noviembre se registra un descenso gradual en los niveles del río Paraná y, en consecuencia, el vertimiento en la Central Hidroeléctrica ITAIPU también se irá reduciendo gradualmente en los próximos siete días, informó la Superintend...
[Leer más]
José W. Fernández, viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos de América, llegó a Asunción y se reunirá con el presidente de la República, Santiago Peña, y varios de sus ministros. Además, hablará con pro...
[Leer más]
El viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, llegó a Paraguay este jueves para reunirse con Santiago Peña y otras autoridades del Gobierno.
[Leer más]
En el marco de su gira internacional por varios países de América Latina, el viceministro de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José W. Fernández, visitará Paraguay este jueves y viernes con la finalid...
[Leer más]
DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA. Una parte de las 100 familias de este distrito que fueron afectadas por las inundaciones continúan sin recibir asistencia, a una semana de la crecida del río Paraná. La situación es bien diferente en Ciudad del Este y Preside...
[Leer más]
El viceministro de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, visitará Paraguay en una gira que busca profundizar la cooperación económica en la región y fortalecer las asociaciones estratégicas.
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipú (CHI), informó que hasta el viernes, lograron su mayor vertido de aguas desde que a las 02:01 del miércoles 1 de noviembre, abrieran las compuertas de la canaleta izquierda en el vertedero para dejar pasar los acumul...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipú (CHI), informó que hasta el viernes, lograron su mayor vertido de aguas desde que a las 02:01 del miércoles 1 de noviembre, abrieran las compuertas de la canaleta izquierda en el vertedero para dejar pasar los acumul...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU consiguió este viernes 03 de noviembre su mayor vertido desde la apertura de su vertedero el pasado miércoles 01. Actualmente se encuentran abiertas seis compuertas de la canaleta izquierda. La Superintendencia de Opera...
[Leer más]
La central hidroeléctrica Itaipú alcanzó ayer su mayor vertido desde la apertura de su vertedero el miércoles último. Actualmente se encuentran abiertas seis compuertas de la canaleta izquierda, informó la entidad. binacional
[Leer más]
HERNANDARIAS. La Itaipú Binacional abrió seis compuertas de la canaleta izquierda, alcanzando este viernes un caudal de 8.000 m3/s de agua vertida en horas de la mañana. El exceso de agua acumulada a raíz de las lluvias y la crecida obligó a la binacio...
[Leer más]
Una empresa francesa pionera en hidrógeno verde, manifestó su intención de invertir en Paraguay en una planta de generación de energía, y para ello. El proyecto busca fomentar el progreso del Chaco paraguayo. Por otro lado, finalizó la colaboración té...
[Leer más]
La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro. Se t…
[Leer más]
La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro. Se trata de la firma HDF-Energy, cuyos representantes de la...
[Leer más]
La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro. Se trata de la firma HDF-Energy, cuyos representantes de la...
[Leer más]
La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una
[Leer más]
La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro. Se trata de la firma HDF-Energy, cuyos representantes de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro. Se trata de la firma HDF-Energy, cuy...
[Leer más]
El alto potencial que tiene nuestro país para la generación de energías renovables y alternativas, sigue despertando el interés de importantes empresas internacionales.
[Leer más]
Félix Sosa, en su rol como presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Paraguay, ha sido fundamental en la gestión y toma de decisiones respecto a la distribución y suministro de energía eléctrica en el país. Durante la actual te...
[Leer más]
A pedido de la firma Grupo Petersen, el viceministro de Minas y Energía (VMME) Mauricio Bejarano, se reunió ayer de manera virtual con sus representantes que miran con mucho interés el sector energético del Paraguay.
[Leer más]
Autoridades paraguayas informaron que se instalará una mesa de trabajo para encontrar soluciones a los problemas planteados en la hidrovía Paraguay-Paraná y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tras una reunión «positiva, con ánimos de lograr acuerdos...
[Leer más]
Autoridades paraguayas informaron que se instalará una mesa de trabajo para encontrar soluciones a los problemas planteados en la hidrovía Paraguay-Paraná y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tras una reunión «positiva, con ánimos de lograr acuerdos...
[Leer más]
Autoridades paraguayas informaron que se instalará una mesa de trabajo para encontrar soluciones a los problemas planteados en la hidrovía Paraguay-Paraná y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tras una reunión «positiva, con ánimos de lograr acuerdos...
[Leer más]
La ANDE impulsa la implementación de una nueva tarifa horaria con el objetivo de beneficiar a las industrias. Se trata de un costo reducido en cierto margen de horario, de menor demanda. La medida apunta al aprovechamiento de la infraestructura ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los miembros del movimiento Honor Colorado, la senadora Lizarella Valiente y el diputado Rodrigo Gamarra, fueron elegidos por sus pares para
[Leer más]
La senadora Lizarella Valiente y el diputado Rodrigo Gamarra ambos petenecientes al movimiento Honor Colorado, fueron designados para liderar 2 de las 10 comisiones permanentes que posee el parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur), bloque region...
[Leer más]
Además de Arnoldo Wiens, que el martes último confirmó que renunció como miembro del Consejo de Administración de Itaipú, también están renunciantes los consejeros Ángel Aquino Etcheverry, Víctor Luis González Segovia y la representante del Ministerio ...
[Leer más]
El Ing. José Vallejos, jefe de Estudios Energéticos de la ANDE, habló con Radio 1000 sobre un contrato con dos empresas de minería de criptomonedas para poder consumir unos 150 MW de la distribuidora de electricidad. Esta representaría la forma legal d...
[Leer más]
La medida es para regular el caudal de agua que llega al embalse. Hace 12 días se habían cerrado, luego de casi 80 días de caída ininterrumpida. Esta maniobra constituye un gran atractivo turístico.
[Leer más]
La Senatur presentó su Plan Maestro de Turismo 2023-2030, en el cual buscan crear un destino sustentable, como también ayudar a la conservación de la biodiversidad, el bienestar social y la seguridad económica. Asimismo, la central hidroeléctrica infor...
[Leer más]
Según los últimos datos meteorológicos que suministró la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de Itaipú, es probable que el vertedero de la Central Hidroeléctrica se mantenga abierto hasta finales de abr...
[Leer más]
El vertedero de la central hidroeléctrica de Itaipú permanecerá abierto hasta finales de abril, teniendo en cuenta las últimas previsiones meteorológicas en cuanto a precipitaciones.
[Leer más]
En función de los últimos datos meteorológicos informados por la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de ITAIPU es probable que el vertedero de la Central Hidroeléctrica se cierre nuevamente a fines de abr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional informó que es probable que el vertedero de la Central Hidroeléctrica se cierre nuevamente a fines de abril o a inicio de mayo, siempre y cuando no ocurran nuevas precipitaciones en el área de interés. Esta e...
[Leer más]
Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), quienes realizaron recientemente una visita a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) para una serie de actividades sobre estudio de aguas y sedimento, afirmaron que la Binacional es ejemplo para...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) realizan un intercambio de conocimientos con la Itaipu Binacional, en el marco de relacionamiento técnico entre ambas instituciones. La actividad inició el lunes y culmina ...
[Leer más]
La delegación de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), por sus siglas en inglés, visitó la ANDE de manera a dialogar sobre los desafíos del sector energético en el contexto actual del cambio climático, fomentar el uso de las ener...
[Leer más]
Integrantes del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la UNA analizaron estrategias para el aprovechamiento energético disponible en el país proy...
[Leer más]
Al menos 75 viviendas son afectadas, en el barrio San Rafael, debido a las inundaciones desencadenadas por la crecida del río Paraná y las instituciones como Itaipu Binacional y la Municipalidad de Ciudad del...
[Leer más]
Algunas casas del barrio San Rafael ya fueron alcanzadas por el agua, por lo que varias familias fueron evacuadas. Unas 75 viviendas podrían verse afectadas por los efectos de las constantes lluvias en la cuenca del río Paraná.
[Leer más]
Ante la alerta de Itaipú que la cota del río Paraná se eleve rápidamente a partir de esta tarde, se están realizando las primeras evacuaciones de las familias en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, donde suele registrarse afectaciones inmediatas, ...
[Leer más]
Dada las primeras inundaciones desencadenadas por la crecida del río Paraná, aguas abajo de la represa; la ITAIPU, a través de su Asesoría de Responsabilidad Social, pone en marcha desde este viernes 17 de febrero el plan de asistencia a las familias d...
[Leer más]
La semana pasada había (re)leído el artículo (1) de la Campaña Itaipú Ñane Mba’e, fechado en noviembre 2022, en el que me llamó la atención las cifras citadas al 31.12.2021. Por ello, procedí a dividir los recursos históricos citados (US$ 97.331.700.00...
[Leer más]
El consumo de energía eléctrica del mercado paraguayo aumentó en los once primeros meses de este año un 5,3% con relación al mismo período de 2021, según se desprende del cotejo de los registros que el Viceministerio de Minas y Energía publica cada ...
[Leer más]
Un pronóstico presentado a la Comisión Binacional de Inundaciones de Itaipú, formada por brasileños y paraguayos, señaló que el nivel del río Paraná en la región de Foz de Yguazú (Brasil) registró una reducción de dos metros este viernes 14 de octubre,...
[Leer más]
El ingeniero Hugo Zárate, Superintendente de Operaciones de la Itaipú Binacional - Lado Paraguayo, en entrevista con Radio 1000, aclaró que no está prevista la apertura del vertedero de la Central Hidroeléctrica, teniendo en cuenta que viene acumulando...
[Leer más]
No se tiene previsto la apertura del vertedero, ya que viene acumulando el agua proveniente de las precipitaciones en su embalse, atenuando de este modo el efecto de la crecida del río Iguazú y evitar posibles inundaciones.
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU, a través de la Superintendencia de Operación, informa que no tiene prevista la apertura del vertedero, puesto que viene acumulando el agua proveniente de las precipitaciones en su embalse, atenuando de este modo el efe...
[Leer más]
“Anexo C: La renegociación del tratado de Itaipú” se denomina el panel debate que se realizará hoy a las 17:30 en el aula magna de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
[Leer más]
Cuando se defina la tarifa de Itaipú del 2022 y su presupuesto para este año, se podrá avanzar hacia la revisión del Anexo C del tratado, respondió el gobierno de Jair Bolsonaro a la propuesta paraguaya de adelantar las negociaciones, informó ayer el ...
[Leer más]
Las abundantes fuentes de energía limpia y renovable con las que cuenta nuestro país abren posibilidades aún inexploradas con vistas a un potencial cambio de la matriz energética que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles, un mercado voláti...
[Leer más]
Como parte de la implementación de su Programa de Desarrollo Dirigencial, directivos e integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) se informaron sobre el potencial productivo de la central hidroeléctrica Itaipú, así como acerca de la t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la implementación de su Programa de Desarrollo Dirigencial, directivos e integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) conocieron en profundidad el potencial productivo de la Central Hidroeléctrica I...
[Leer más]
Como parte de la implementación de su Programa de Desarrollo Dirigencial, directivos e integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE) conocieron en profundidad el potencial productivo de la Central Hidroeléctrica ITAIPU y se informaron de...
[Leer más]
El ingeniero Giovanni Gomes Villa Trinidad, gerente de la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Dirección Técnica, explicó que este año la OPSH experimenta un salto muy importante, influenciado por el no conformismo y deseo de tener “el...
[Leer más]
(Actualiza con contenido del decreto sobre el IVA y préstamos)Roma, 30 jun (EFE).- El Gobierno italiano aprobó hoy un decreto para tratar de contener los precios de la energía y que, entre otras medidas, prorrogó al próximo trimestre la cancelación de ...
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Dirección Técnica de Itaipu Binacional, comenzó a implementar un moderno sistema denominado FEWS-ITAIPU (Flood Early Warning System, por sus siglas en inglés), que es una...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de aumentar la confiabilidad del proceso de la previsión de caudales afluentes mediante la automatización del flujo de tareas de la rutina existente, la Itaipu Binacional, comenzó a implementar un moderno sistema ...
[Leer más]
La histórica bajante del río Paraná - aún vigente -, que redujo la producción del complejo paraguayo/brasileño a los niveles más bajos en sus 38 años de operación (66.368 GWh) obligó a la Dirección Técnica de la entidad binacional a optar por sistemas...
[Leer más]
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FIL-UNA), lanzará 11 diplomados en diferentes áreas científicas, en un acto a realizarse
[Leer más]
Asunción, Agencia IP –La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FIL-UNA), lanzará 11 diplomados en diferentes áreas científicas, en un acto a realizarse este viernes 17 de junio, a las 17:00 en el Aula Magna de la institución, sit...
[Leer más]
Los programas de estos diplomados fueron elaborados conforme a las necesidades actuales del mercado laboral y serán impartidos por profesionales destacados de las distintas áreas.
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de la Entidad Binacionl Itaipú – Lado Paraguayo, reportó que los caudales afluentes a la Central Hidroeléctrica tras las precipitaciones, han tenido un leve aumento,...
[Leer más]
Tras las últimas precipitaciones, los caudales afluentes a la Central Hidroeléctrica Itaipú, tuvieron un leve aumento, pero aún son bajos, informaron desde la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de la Bin...
[Leer más]
Tras las últimas precipitaciones, los caudales afluentes a la Central Hidroeléctrica Itaipú, tuvieron un leve aumento, pero aún son bajos, informaron desde la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de la Bin...
[Leer más]
El nivel de río Paraná en la zona del Puente de la Amistad está muy por debajo de su caudal normal debido a que la crisis hídrica. Lamentablemente, las lluvias registradas no son suficientes,...
[Leer más]
En este día especial en que se celebra el Día de la Mujer Paraguaya, FOCO rinde un homenaje a quienes construyen día a día un Paraguay con mejores oportunidades.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Itaipú Binacional informó que las condiciones climáticas para su producción se tornan muy desfavorable y así continuará durante los primeros
[Leer más]
Por tercer año consecutivo, la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional alcanzó los más altos valores de productividad. El 2021 cerró con la marca de 1,098 megavatios producidos por cada metro cúbico por segundo de agua.
[Leer más]
Desde la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional resaltaron el cierre del 2021 con altos valores de productividad por tercer año consecutivo. Según informaron, el mes de mayor productividad fue julio.
[Leer más]