De ser un juguete costoso, los drones pronto se convirtieron en una herramienta seria e indispensable en varios ámbitos, dado que estos equipos también están cada vez más presentes en trabajos técnicos altamente especializados, como la inspección de re...
[Leer más]
El valor promedio de caudales afluentes a la represa durante el 2023 fue de 10.569 m³/s, lo que representa el 94 % del promedio histórico del período 1983-2022.
[Leer más]
La recuperación de la situación hidrológica de la cuenca del río Paraná propició una mayor generación de energía por parte de Itaipú Binacional, registrando valores históricos.
[Leer más]
La entidad binacional Itaipú espera que este año la central hidroeléctrica tenga un desempeño semejante “o superior inclusive” al que tuvo en el 2023, se lee en un material informativo que publicaron ayer las oficinas paraguayas de la entidad.
[Leer más]
El valor promedio de caudales afluentes a ITAIPU durante el 2023 fue de 10.569 m³/s, lo que representa el 94% del promedio histórico del período 1983-2022, siendo el más alto de los últimos 5 años. Esto demuestra que hubo recuperación de la situación h...
[Leer más]
Este jueves, 9 de noviembre, a las 7:30 indicaba un valor de 112,03 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la Estación Puente de la Amistad
[Leer más]
Desde el lunes 6 último se registra un descenso gradual en los niveles del río Paraná y, en consecuencia, el vertimiento en la Central Hidroeléctrica Itaipú también se irá reduciendo gradualmente en los próximos siete días, informó ayer la Superintende...
[Leer más]
Desde el lunes 6 de noviembre se registra un descenso gradual en los niveles del río Paraná y, en consecuencia, el vertimiento en la Central Hidroeléctrica ITAIPU también se irá reduciendo gradualmente en los próximos siete días, informó la Superintend...
[Leer más]
DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA. Una parte de las 100 familias de este distrito que fueron afectadas por las inundaciones continúan sin recibir asistencia, a una semana de la crecida del río Paraná. La situación es bien diferente en Ciudad del Este y Preside...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipú (CHI), informó que hasta el viernes, lograron su mayor vertido de aguas desde que a las 02:01 del miércoles 1 de noviembre, abrieran las compuertas de la canaleta izquierda en el vertedero para dejar pasar los acumul...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipú (CHI), informó que hasta el viernes, lograron su mayor vertido de aguas desde que a las 02:01 del miércoles 1 de noviembre, abrieran las compuertas de la canaleta izquierda en el vertedero para dejar pasar los acumul...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU consiguió este viernes 03 de noviembre su mayor vertido desde la apertura de su vertedero el pasado miércoles 01. Actualmente se encuentran abiertas seis compuertas de la canaleta izquierda. La Superintendencia de Opera...
[Leer más]
La central hidroeléctrica Itaipú alcanzó ayer su mayor vertido desde la apertura de su vertedero el miércoles último. Actualmente se encuentran abiertas seis compuertas de la canaleta izquierda, informó la entidad. binacional
[Leer más]
HERNANDARIAS. La Itaipú Binacional abrió seis compuertas de la canaleta izquierda, alcanzando este viernes un caudal de 8.000 m3/s de agua vertida en horas de la mañana. El exceso de agua acumulada a raíz de las lluvias y la crecida obligó a la binacio...
[Leer más]
Pekín, 25 jun (EFE).- Las intensas lluvias e inundaciones de los últimos días han dejado más de 276.000 personas afectadas en el centro de China, mientras en el sur varias provincias se encuentran en alerta por el posible desbordamiento de ríos.
[Leer más]
Pekín, 13 jun (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencia Central de Taiwán (COEC) anunció la retirada de la alerta de conservación de agua en Taichung (centro) y la rebaja en Kaohsiung (sur), debido a la mejora de la disponibilidad de agua en zonas...
[Leer más]
La medida es para regular el caudal de agua que llega al embalse. Hace 12 días se habían cerrado, luego de casi 80 días de caída ininterrumpida. Esta maniobra constituye un gran atractivo turístico.
[Leer más]
La Senatur presentó su Plan Maestro de Turismo 2023-2030, en el cual buscan crear un destino sustentable, como también ayudar a la conservación de la biodiversidad, el bienestar social y la seguridad económica. Asimismo, la central hidroeléctrica infor...
[Leer más]
Según los últimos datos meteorológicos que suministró la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de Itaipú, es probable que el vertedero de la Central Hidroeléctrica se mantenga abierto hasta finales de abr...
[Leer más]
El vertedero de la central hidroeléctrica de Itaipú permanecerá abierto hasta finales de abril, teniendo en cuenta las últimas previsiones meteorológicas en cuanto a precipitaciones.
[Leer más]
En función de los últimos datos meteorológicos informados por la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de ITAIPU es probable que el vertedero de la Central Hidroeléctrica se cierre nuevamente a fines de abr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional informó que es probable que el vertedero de la Central Hidroeléctrica se cierre nuevamente a fines de abril o a inicio de mayo, siempre y cuando no ocurran nuevas precipitaciones en el área de interés. Esta e...
[Leer más]
Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), quienes realizaron recientemente una visita a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) para una serie de actividades sobre estudio de aguas y sedimento, afirmaron que la Binacional es ejemplo para...
[Leer más]
Pekín, 6 abr (EFE).- Dos nuevas plantas desalinizadoras comenzarán a operar a finales de este mes en Taiwán, que sufre una sequía desde hace semanas que ha provocado restricciones del suministro de agua en algunas zonas del sur de la isla.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) realizan un intercambio de conocimientos con la Itaipu Binacional, en el marco de relacionamiento técnico entre ambas instituciones. La actividad inició el lunes y culmina ...
[Leer más]
Pekín, 25 mar (EFE).- Las autoridades de Taiwán anunciaron hoy restricciones más severas al consumo de agua en la ciudad meridional de Kaohsiung, la segunda más poblada del país, que sufre una prolongada sequía por falta de precipitaciones en la región.
[Leer más]
La Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la ITAIPU Binacional se encuentra analizando las condiciones hidrológicas actuales del río Paraná y la evolución prevista en los próximos días. Al respecto, los técnicos señalaron que la cota actual del río en ...
[Leer más]
La Comisión Especial de Crecidas (CEC) de Itaipú Binacional analiza las condiciones hidrológicas actuales del río Paraná y su evolución prevista en los próximos días. Al respecto, sus técnicos señalaron que la cota actual del río en la Estación Hidromé...
[Leer más]
La Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la ITAIPU Binacional se encuentra analizando las condiciones hidrológicas actuales del río Paraná y la evolución prevista en los próximos días. Al respecto, los técnicos señalaron que la cota actual del río en ...
[Leer más]
La Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la Itaipú emitió una alerta de posibles inundaciones en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, ante la crecida del río Paraná. Según datos de los técnicos, inicialmente afectarán el puente peatonal y la canch...
[Leer más]
La Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la ITAIPU Binacional se encuentra analizando las condiciones hidrológicas actuales del río Paraná y la evolución prevista en los próximos días. Al respecto, los técnicos señalaron que la cota actual del río en ...
[Leer más]
De acuerdo al informe de la División de Estudios Hidrológicos de Itaipu, desde el 7 de marzo pasado, el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba...
[Leer más]
El río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica ITAIPU. Luego de 20 días de ser accionada la Comisión Especial de Crecidas (CEC), para el monitoreo de la situación hidrológi...
[Leer más]
Desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). Luego de 20 días de ser accionada la Comisión Especial de Crecidas (CEC), para el mo...
[Leer más]
Luego de 20 días el represado arroyo Acaraymi volvió a su cauce. Vecinos del barrio San Rafael se alistan para volver a sus hogares. Un total de 75 familias fueron afectadas por la gran crecida.
[Leer más]
Desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI). Estudios hidrológicos anuncian que la situación volvió a la normalidad, sin riesgo d...
[Leer más]
Tras soportar 20 días de lluvias intensas aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Itaipú, el nivel del río descendió y se normaliza la situación de las zonas afectadas con inundaciones en Ciudad del Este.
[Leer más]
Desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI). Estudios hidrológicos anuncian que la situación volvió a la normalidad, sin riesgo d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI). Estudios hidrológicos anuncian que la situación volvió a la n...
[Leer más]
La cota del río se encontraba en 105,55 metros en relación con el nivel del mar, ya en la faja que indica “Sin inundaciones” (niveles inferiores a 106 metros).
[Leer más]
Desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). Luego de 20 días de ser accionada la Comisión Especial de Crecidas (CEC), para el mo...
[Leer más]
Pekín, 2 mar (EFE).- El Gobierno de Taiwán anunció este miércoles restricciones al consumo de agua en la ciudad meridional de Kaohsiung, la segunda más poblada del país, a causa de una falta de precipitaciones en la región.
[Leer más]
Al menos 75 viviendas son afectadas, en el barrio San Rafael, debido a las inundaciones desencadenadas por la crecida del río Paraná y las instituciones como Itaipu Binacional y la Municipalidad de Ciudad del...
[Leer más]
Algunas casas del barrio San Rafael ya fueron alcanzadas por el agua, por lo que varias familias fueron evacuadas. Unas 75 viviendas podrían verse afectadas por los efectos de las constantes lluvias en la cuenca del río Paraná.
[Leer más]
Ante la alerta de Itaipú que la cota del río Paraná se eleve rápidamente a partir de esta tarde, se están realizando las primeras evacuaciones de las familias en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, donde suele registrarse afectaciones inmediatas, ...
[Leer más]
Dada las primeras inundaciones desencadenadas por la crecida del río Paraná, aguas abajo de la represa; la ITAIPU, a través de su Asesoría de Responsabilidad Social, pone en marcha desde este viernes 17 de febrero el plan de asistencia a las familias d...
[Leer más]
El próximo desafío del equipo es la caracterización de sedimentos y estimación de erosión hídrica en las principales cuencas como complemento a los estudios actuales. Con estos resultados, se cuenta por primera vez con un modelo digital completo del em...
[Leer más]
ITAIPU Binacional, a través de la División de Embalse de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación (Margen Derecha), presentó los resultados correspondientes a los levantamientos batimétricos de los brazos y ...
[Leer más]
El director de Hidrológica del Ministerio del Ambiente, ingeniero José Silvero minimizó el hallazgo de plomo en el Río Pilcomayo a pesar de que se superó el rango permitido por las normas ambientales. Según fuentes, el propio MADES realizó un estud...
[Leer más]
Un pronóstico presentado a la Comisión Binacional de Inundaciones de Itaipú, formada por brasileños y paraguayos, señaló que el nivel del río Paraná en la región de Foz de Yguazú (Brasil) registró una reducción de dos metros este viernes 14 de octubre,...
[Leer más]
El nivel del río Paraná bajó dos metros hoy, según el boletín de la División de Estudios Hidrológicos de Itaipú Binacional, margen brasileña, y el pronóstico es que desde el domingo debe bajar más que el límite de inundación. La zona afectada por la cr...
[Leer más]
El ingeniero Hugo Zárate, Superintendente de Operaciones de la Itaipú Binacional - Lado Paraguayo, en entrevista con Radio 1000, aclaró que no está prevista la apertura del vertedero de la Central Hidroeléctrica, teniendo en cuenta que viene acumulando...
[Leer más]
No se tiene previsto la apertura del vertedero, ya que viene acumulando el agua proveniente de las precipitaciones en su embalse, atenuando de este modo el efecto de la crecida del río Iguazú y evitar posibles inundaciones.
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU, a través de la Superintendencia de Operación, informa que no tiene prevista la apertura del vertedero, puesto que viene acumulando el agua proveniente de las precipitaciones en su embalse, atenuando de este modo el efe...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Innovación y Excelencia S.A fue adjudicada por un valor total de G. 533.000.000, consiguió ganar la licitación de Lco N° 06-21 Contratación de Servicios de Consultoria para Estudios Hidrológicos para Va...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Innovación y Excelencia S.A fue adjudicada por un valor total de G. 533.000.000, consiguió ganar la licitación de Lco N° 06-21 Contratación de Servicios de Consultoria para Estudios Hidrológicos para Va...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Innovación y Excelencia S.A fue adjudicada por un valor total de G. 533.000.000, consiguió ganar la licitación de Lco N° 06-21 Contratación de Servicios de Consultoria para Estudios Hidrológicos para Va...
[Leer más]
La Universidad Católica presentó su nueva iniciativa que consiste en un centro mediante el cual buscan fomentar el compromiso con uno de los recursos más relevantes del Paraguay. Esta acción es parte de la serie de iniciativas que la Universidad Católi...
[Leer más]
Pekín, 24 ago (EFE).- Cuatro organismos chinos publicaron conjuntamente este martes comunicados de emergencia por la "grave amenaza" que la persistente ola de calor y la sequía que azotan al país suponen para la próxima cosecha de otoño, recogió en las...
[Leer más]
Como parte de la implementación de su Programa de Desarrollo Dirigencial, directivos e integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) se informaron sobre el potencial productivo de la central hidroeléctrica Itaipú, así como acerca de la t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la implementación de su Programa de Desarrollo Dirigencial, directivos e integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) conocieron en profundidad el potencial productivo de la Central Hidroeléctrica I...
[Leer más]
Como parte de la implementación de su Programa de Desarrollo Dirigencial, directivos e integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE) conocieron en profundidad el potencial productivo de la Central Hidroeléctrica ITAIPU y se informaron de...
[Leer más]
El ingeniero Giovanni Gomes Villa Trinidad, gerente de la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Dirección Técnica, explicó que este año la OPSH experimenta un salto muy importante, influenciado por el no conformismo y deseo de tener “el...
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Dirección Técnica de Itaipu Binacional, comenzó a implementar un moderno sistema denominado FEWS-ITAIPU (Flood Early Warning System, por sus siglas en inglés), que es una...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de aumentar la confiabilidad del proceso de la previsión de caudales afluentes mediante la automatización del flujo de tareas de la rutina existente, la Itaipu Binacional, comenzó a implementar un moderno sistema ...
[Leer más]
La histórica bajante del río Paraná - aún vigente -, que redujo la producción del complejo paraguayo/brasileño a los niveles más bajos en sus 38 años de operación (66.368 GWh) obligó a la Dirección Técnica de la entidad binacional a optar por sistemas...
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de la Entidad Binacionl Itaipú – Lado Paraguayo, reportó que los caudales afluentes a la Central Hidroeléctrica tras las precipitaciones, han tenido un leve aumento,...
[Leer más]
Tras las últimas precipitaciones, los caudales afluentes a la Central Hidroeléctrica Itaipú, tuvieron un leve aumento, pero aún son bajos, informaron desde la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de la Bin...
[Leer más]
Tras las últimas precipitaciones, los caudales afluentes a la Central Hidroeléctrica Itaipú, tuvieron un leve aumento, pero aún son bajos, informaron desde la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de la Bin...
[Leer más]
El nivel de río Paraná en la zona del Puente de la Amistad está muy por debajo de su caudal normal debido a que la crisis hídrica. Lamentablemente, las lluvias registradas no son suficientes,...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Itaipú Binacional informó que las condiciones climáticas para su producción se tornan muy desfavorable y así continuará durante los primeros
[Leer más]
Por tercer año consecutivo, la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional alcanzó los más altos valores de productividad. El 2021 cerró con la marca de 1,098 megavatios producidos por cada metro cúbico por segundo de agua.
[Leer más]
Desde la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional resaltaron el cierre del 2021 con altos valores de productividad por tercer año consecutivo. Según informaron, el mes de mayor productividad fue julio.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De acuerdo con los pronósticos más actualizados de los centros especializados en el estudio del tiempo y clima, para los primeros meses del año 2022 no se esperan condiciones hidrológicas favorables para la Central Hidroeléctrica...
[Leer más]
Tampoco en los primeros meses del 2022 en Itaipú esperan condiciones hidrológicas favorables “para el área de interés de la central hidroeléctrica Itaipú”, informaba esta tarde la División Prensa de la Asesoría de Comunicación de la entidad binacional,...
[Leer más]
Por tercer año consecutivo, la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional alcanzó los más altos valores de productividad y, según las previsiones, debería cerrar el 2021 con la marca de 1,098 megavatios producidos por cada metro cúbico por segundo de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Por tercer año consecutivo, la Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional alcanzó los más altos valores de productividad y, según las previsiones, debería cerrar el 2021 con la marca de 1,098 megavatios producidos por cada metro...
[Leer más]
Las oficinas paraguayas de Itaipú se hicieron eco ayer de la información que sus colegas brasileños habían publicado el jueves 23 de este mes, con el siguiente título: “La central Itaipú alcanzó este año los más altos valores de productividad”.
[Leer más]
La crisis hídrica en la región de las tres fronteras no terminó a pesar de las lluvias registradas entre los meses de octubre y noviembre. Datos señalan que la situación de los 51 ríos,...
[Leer más]
El 90 % de las cuencas fluviales analizadas en varios países de la Unión Europea (UE) seguirán siendo insalubres en 2027, según revela un nuevo estudio realizado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la coalición Ríos Vivos de Europa.
[Leer más]
El río Paraná, afectado por una de las peores crisis hídricas, muestra una leve señal de recuperación. Aguas abajo de la represa hidroeléctrica de Itaipu Binacional, está unos 10 metros por debajo del nivel normal, mientras que aguas arriba la situació...
[Leer más]
El río Paraná, afectado por una de las peores crisis hídricas, no muestra una leve señal de recuperación. Aguas abajo de la represa hidroeléctrica de Itaipu Binacional, está por lo menos 10 metros por...
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos, dependiente de la Dirección Técnica de Itaipú, cuenta con una nueva herramienta para batimetrías del río Paraná y del embalse de la central hidroeléctrica. Se trata de la Solución Sonar Multihaz, que permitirá mayo...
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU, cuenta con una nueva herramienta para batimetrías del río Paraná y del embalse de la central hidroeléctrica. Se trata de la Solución Sonar Multihaz, que permitirá mayo...
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU, cuenta con una nueva herramienta para batimetrías del río Paraná y del embalse de la central hidroeléctrica. Se trata de la Solución Sonar Multihaz, que permitirá mayo...
[Leer más]
Equipos de la Dirección Técnica de Itaipú instalaron la última semana nuevas reglas limnimétricas en el frente situado aguas abajo de la represa. Estos dispositivos permiten leer la altura del agua en la rampa. El actual nivel del río Paraná aguas abaj...
[Leer más]
La importante bajante del río Paraná, cuyos caudales – incluso desde el año pasado – se encuentran en niveles inferiores a su promedio histórico, se debe al escaso régimen de lluvias que afecta a toda la región, explicó el ingeniero Giovanni Gomes, ger...
[Leer más]
La importante bajante del río Paraná, cuyos caudales, inclusive desde el año pasado, se encuentran en niveles inferiores a su promedio histórico, se debe al actual régimen de lluvias que afecta a toda la región, explicó el Ing. Giovanni Gomes, gerente...
[Leer más]
La importante bajante del río Paraná, cuyos caudales – incluso desde el año pasado – se encuentran en niveles inferiores a su promedio histórico, se debe al escaso régimen de lluvias que afecta a toda la región, explicó el ingeniero Giovanni Gomes, ger...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional refiere que la importante bajante del río Paraná, cuyos caudales se encuentran en niveles inferiores a su promedio histórico no impide a la central hidroeléctrica seguir cumpliendo con su compromiso de genera...
[Leer más]
La Dirección de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Itaipu Binacional reporta un descenso en función a la cota del río Paraná aguas debajo de la Central Hidroeléctrica. Actualmente el cauce hídrico se encuentra en la cota 101.36 metros demostrand...
[Leer más]
La usina de Itaipú tuvo una baja producción energética en 2019, debido a la sequía. Las precipitaciones que se registraron en la primera quince de enero, no fueron suficiente para normalizar la situación, de acuerdo a los datos hídricos. Un informe de ...
[Leer más]
Las autoridades chinas están construyendo un hospital para tratar a los cientos de afectados por el coronavirus en Wuhan. Según Beijing News, un periódico financiado por el Estado, el hospital será un modelo prefabricado de tipo caja que se puede const...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública confirmó que hasta el momento son cuatro los fallecidos por dengue y que otros 23 casos posibles están siendo analizados. Alertaron que las notificaciones por posible cuadro de la enfermedad se dispararon de manera muy a...
[Leer más]
Un efectivo policial fue víctima de motochorros en horas de la madrugada de este viernes en el Km. 10, lado Acaray, de Ciudad del Este. Se trata del Suboficial Inspector Alberto Ramón Ortiz, de 35 años, personal policial, a quien dos delincuentes despo...
[Leer más]
En el marco de la Operación Bienvenidos, la Policía Federal, realizó la fiscalización de vehículos extranjeros que circulan sobre la BR 101, en la localidad de Itapema, en Santa Catarina. Varios vehículos paraguayos fueron retenidos por carecer el segu...
[Leer más]
De acuerdo con el informe sobre la situación hidrológica actual y prevista en la zona de influencia de ITAIPU, proporcionado por la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación, de la Dirección Técnica, durante lo...
[Leer más]
Desde hace al menos medio siglo, la situación del lago Ypacaraí ha motivado reuniones, seminarios, visitas de delegaciones extranjeras, viajes de funcionarios y munícipes paraguayos al exterior, pero este emblemático recurso hídrico continúa presentand...
[Leer más]
El director de Recursos Hidrológicos del Mades, Darío Fariña, expresó que el plan de dragado del lago Ypacaraí, aprovechando la bajante, debe ser analizado íntegramente. Dijo que todo proyecto tiene impacto positivo y negativo, por lo que es necesario...
[Leer más]
Se debe a una serie de factores climatológicos, como la falta de lluvia aguas arriba de la Central y un importante periodo de sequía que afectó a gran parte de la región.
[Leer más]
SAN BERNARDINO (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). El legendario lago Ypacaraí tiene una histórica bajante de 18 metros con respecto a su habitual orilla en la playa y actualmente tiene dos metros de profundidad en toda su extensión, segú...
[Leer más]
SAN BERNARDINO. El lago Ypacaraí presenta una bajante muy notoria de su caudal. Esta situación alarmó a los pobladores y a los visitantes. Al respecto el Ing, David Fariña, director de Recursos Hidrológicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste...
[Leer más]
La colecta de datos hidrológicos, que proporciona soporte a los procesos de previsión, supervisión y control de la operación hidroenergética de la usina de ITAIPU, es uno de los factores fundamentales para la producción de energía eléctrica en la Entid...
[Leer más]
El río Paraguay sigue creciendo y este jueves alcanzó los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel considerado de “alerta”. Se trata de una crecida atípica para la época, de acuerdo a los expertos en hidrología.
[Leer más]
Con el fin de cubrir la demanda del consumo de agua potable en jornadas de altas temperaturas para los usuarios de Asunción y Gran Asunción, la Essap S.A., activó oficialmente...
[Leer más]
Desde la Essap S.A. informan que se activó oficialmente el Plan Verano 2018-2019, considerando los problemas que se presentan generalmente en e ...
[Leer más]