El viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano, participó en el “Taller de Inicio de la Planificación Energética Integrada del Sector Energético de Paraguay”, evento respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
Ante la persistencia de la inestabilidad política en Venezuela, el arbitraje iniciado por Venezuela en el 2016, pero suspendido en el 2019 ante dos proclamaciones paralelas, la decisión del Tribunal respecto al monto total de la deuda con intereses, se...
[Leer más]
Bruselas, 23 dic (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció este lunes una aportación de 86 millones de euros, respaldados por garantías de la Unión Europea, para apoyar la protección física de la infraestructura energética crítica del país ...
[Leer más]
Acostumbro leer noticias energéticas foráneas ya que aquí todo es “Joia con los mi$mos”, para deducir “Ad Referendum con IA” que se nos viene en el tema Eléctrico ante la falta de Políticas Públicas, camino al New Desarrolli$mo. Esta misma semana, leía...
[Leer más]
El viceministro de Minas del MOPC, Mauricio Bejarano disertó en el taller “Visión Paraguay 2050 - Análisis de Profundidad sobre el Sector Energético”, y destacó el creciente papel de la energía solar fotovoltaica en la generación eléctrica en el país, ...
[Leer más]
Harare, 8 ago (EFE).- La mayor central hidroeléctrica de Zimbabue y Zambia, en el fronterizo lago Kariba, concluyó sus trabajos de rehabilitación, tras un proyecto de siete años financiado con 113 millones de euros por la Unión Europea (UE), informó a ...
[Leer más]
Desde la compensación por la energía cedida a Brasil hasta el aprovechamiento del potencial hidráulico, los fondos FONACIDE y ROYALTIES han sido pilares en el desarrollo de Paraguay. Por: @Gon_cris…
[Leer más]
Las modificaciones que deben realizarse en la estructura actual del Estado paraguayo y el alcance de las mismas para ejecutar la política energética nacional en este 2024.
[Leer más]
Quito, 12 nov (EFE).- Una misión del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB, por sus siglas en alemán) visitó el Laboratorio de Luminotecnia del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) de Ecuador para evaluar el impacto de l...
[Leer más]
En una reunión del presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana y los principales referentes de las instituciones vinculadas al sector, se conformó ayer la Mesa Energética Nacional, que deberá actualizar el Plan Energético...
[Leer más]
Con presencia de autoridades nacionales se realizó este lunes la instalación de la mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos...
[Leer más]
Con la presencia de autoridades nacionales, se llevó a cabo la instalación de la mesa energética nacional en un esfuerzo por actualizar el Plan Energético 2023-2050, con el propósito de abordar las crecientes necesidades energéticas de la población y l...
[Leer más]
Con presencia de autoridades nacionales se realizó este lunes la instalación de la mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos...
[Leer más]
Se instaló este lunes la mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos.
[Leer más]
El Presidente de la República, Santiago Peña, convocó este lunes a varias autoridades en Mburuvicha Róga, para acordar la instalación de una mesa de trabajo para la actualización del Plan Energético 2023-2050, con el fin de satisfacer las necesidades e...
[Leer más]
El porcentaje obligatorio de la mezcla de biocombustibles apto para motores diésel era del 2% y ahora pasa al 5%. El ministro Javier Giménez aseguró que la industria está preparada para doblar la producción y desde el sector aseguran que hay capacidad ...
[Leer más]
Con presencia de autoridades nacionales se realizó este lunes la instalación de la mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos...
[Leer más]
Se instaló este lunes la mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos.…
[Leer más]
El presidente de la República Santiago Peña, instaló una mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos. Se acordó la instalación...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con presencia de autoridades nacionales se realizó este lunes la instalación de la mesa energética nacional para actualizar el plan dirigido al sector, con el fin de atender las necesidades de energía de la población y de todos l...
[Leer más]
La abogada Patricia del Puerto, árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (Camp), presentó su libro en Amazon y aprovechó la coyuntura actual para opinar sobre diversos temas. Tal vez el cobro del peaje en la Hidr...
[Leer más]
Javier Torres, gestor cultural y promotor de las plantas medicinales de“Tereré Literario”, en entrevista con radio 1000, informó sobre los tipos detereré que existen en nuestro país, haciendo hincapié en sus usos y susbeneficios, también advirtió sobre...
[Leer más]
Del informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” de noviembre de 2019, rescatamos y publicamos hoy el capítulo relativo a las “soluciones técnicas para el sector eléctrico, con aportes que enriquecer...
[Leer más]
El Paraguay atraviesa una importante coyuntura, en la que está atrayendo la atención de grandes inversionistas internacionales. Un gran potencial energético le otorga el hecho de ser copropietario, por partes iguales, de las hidroeléctricas, Itaipú (14...
[Leer más]
De los US$ 1552 M que presupuestó la ANDE para el ejercicio 2023, solo el 21% ingresará en dólares a pesar de que el 64% de sus gastos es en esta moneda. “El riesgo de cambio” que advertía el informe Sachs de 2019 sin dudas se acentúa.
[Leer más]
Caracas, 9 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este martes al nuevo primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, tras su triunfo en las elecciones anticipadas celebradas el pasado viernes, y manifestó la volunt...
[Leer más]
Moscú, 1 ago (EFE).- El Ejército ruso destruyó hoy dos lanzaderas de misiles estadounidenses HIMARS durante un ataque a una fábrica en la ciudad ucraniana de Járkov, en el este del país, que habría costado la vida a medio centenar de militares, según e...
[Leer más]
Las pérdidas que sufre la ANDE también son abordadas en el informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” (*), que el Dr. Jeffrey Sanchs presentó a finales de 2021.
[Leer más]
«La estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria. Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota». Sun Tzu (500ac) y “Cualquier necio puede saber, lo importante es Entender”. A. Einstein.
[Leer más]
Ofrecemos hoy a los participantes del “Espacio para el debate de ABC” el capítulo “Plan Maestro de la ANDE 2021-2040″ del trabajo “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” (*) que presentó en nuestro país...
[Leer más]
Hasta la fecha se observa un escaso aprovechamiento periodístico del material “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” que había presentado en noviembre último, inclusive a la opinión pública nacional, e...
[Leer más]
La ministra del STP, Viviana Casco, manifestó que se encuentran trabajando en la Estrategia Nacional de Electromovilidad en conjunto con otras 11 instituciones públicas, para impulsar de manera más rápida y adecuada la movilidad eléctrica en el país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional a través de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) busca implementar la movilidad eléctrica mediante un proyecto que consiste en la adquisición de buses eléctricos para...
[Leer más]
Lisboa, 11 mar (EFE).- Portugal va a ajustar semanalmente el Impuesto sobre los Productos Petrolíferos (ISP) que grava los combustibles para mitigar la escalada de precios, en un momento en el que se esperan aumentos de 11 y 16 céntimos por litro de ga...
[Leer más]
Ofrecemos hoy a los participantes de nuestro Espacio para el Debate una pequeña parte del último Informe Sachs “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay”, que el especialista norteamericano Jeffrey Sachs presentó en nuestro país en...
[Leer más]
“Curiósamente, ni siquiera una disminución de la tarifa de Itaipú restablecería en forma duradera la salud financiera de la ANDE. Por lo tanto, la mejora de sus resultados de distribución y recaudación es aún bastante crítica” puede leerse en uno de l...
[Leer más]
El destacado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, destacó que Paraguay tiene una visión clara de su futuro, demostrada en dos décadas de grandes y exitosos progresos económicos. “Gracias por dejarme ser parte de este viaje”, ...
[Leer más]
Las propuestas fueron emitidas en el marco de un informe sobre el sector energético elaborado por el economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University.
[Leer más]
El economista estadounidense Jeffrey Sachs participó de la presentación del Informe Final Evaluación y Planificación del Sistema Energético del Paraguay, donde plantearon propuestas para el futuro del sector energético. "Yo creo en Paraguay como país p...
[Leer más]
Contar con un Ministerio de Energía, con una ANDE reformada que sea financieramente saludable y operativamente moderna, e introducir el hidrógeno verde y otros combustibles similares son algunas de las acciones que debe llevar adelante el país para lle...
[Leer más]
La apuesta por vehículos eléctricos, utilización de combustibles ecológicos e implementación de reformas para formalizar la economía son algunas de las soluciones propuestas
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay” elaborado por el equipo del destacado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, financiado por CAF (Banco de Desarrollo de América La...
[Leer más]
El evento, a ser desarrollado a las 10:00 en la modalidad virtual de libre acceso, será transmitido en directo por Facebook Live del Ministerio de Hacienda (facebook.com/Haciendapy) y streaming desde la web de CAF www.caf.com/eventos.
[Leer más]
El mismo ha sido elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (RSDS), entidad liderada por el renombrado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, Nueva York, bajo coordinación del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y CAF -Banco de Desarrollo de América Latina presentarán el próximo lunes 22 el informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay”, según anunció este viernes la cartera económica.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) presentarán este lunes 22 de noviembre, a las 10:00, el informe final “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay”. El mismo ha sido elabor...
[Leer más]
Un hogar sostenible es un hogar seguro. Con este lema se abre en la fecha la sexta edición de la Conferencia sobre Construcción Sostenible y Ambiente, Buildgreen Paraguay 2021, que se desarrollará de manera presencial desde hoy a las 18:00 en el Hotel ...
[Leer más]
La empresa petrolera anglo-neerlandesa Royal Dutch Shell ha anunciado que construirá una planta de producción de biocombustible en su Parque Energético y Químico en Rotterdam, Países Bajos, que deberá estar operativa en 2024.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El diálogo virtual “Hacia la descarbonización de las economías sudamericanas” arranca hoy miércoles 23 de junio, de 16:00 a 19:00, en el cual ministros de Finanzas de Sudamérica se reunirán para intercambiar experiencias. En la f...
[Leer más]
El gerente de Observaciones Hidrológicas de la Dirección de Meteorología, Óscar Rodríguez, apuntó que el río Paraguay y otros cauces hídricos de la región también están con una significativa bajante, además del río Paraná que en algunos puntos bajó has...
[Leer más]
  Desde 1981, año en que arrancó como empresa estatal de combustibles, se la conoce más por los escándalos de corrupción e impunidad, vinculados...
[Leer más]
Desde 1981, año en que arrancó como empresa estatal de combustibles, se la conoce más por los escándalos de corrupción e impunidad, vinculados a gobiernos y poderes políticos de turno.
[Leer más]
Al inicio de la VI Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas y Concertación Política entre Paraguay y Chile, realizada en forma virtual, los cancilleres suscribieron el Memorándum de Entendimiento de Cooperación en materia de Planificación Estratég...
[Leer más]
Las oscilaciones de los indicadores que miden la situación del Producto Interno Bruto (PIB) del país en los primeros meses de este año se reflejaron con mucha claridad en el comportamiento que tuvo la demanda del mercado eléctrico nacional en el mism...
[Leer más]
Con la firme intención de que todo siga igual en Itaipú, Brasil ha comenzado a tomar “prisioneros”, donde Mario Abdo y Horacio Cartes son los primeros y principales rehenes, alertó el Dr. Theodore Stimson, en entrevista con ABC.
[Leer más]
Como parte de su eje estratégico “Energía para el desarrollo”, la Dirección General Paraguaya de la ITAIPU Binacional se presenta como facilitador de las discusiones en el Foro Energético Paraguay 2040, cuyo primer ciclo tendrá lugar en el Instituto de...
[Leer más]
Actualidad, Economía, Medio Ambiente » El encuentro se constituye en el marco de un convenio de cooperación entre ITAIPÚ Binacional, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo....
[Leer más]
La historia de cómo el “patriota” nos dejó sumidos en cortes de luz y sin energía a futuro.
Al asumir el cargo de presidente de la Administración Nacional de Electricidad en agosto de 2018, el ingeniero Pedro Ferreira (que se había jubilado en forma an...
[Leer más]
La historia de cómo el “patriota” nos dejó sumidos en cortes de luz y sin energía a futuro.
Al asumir el cargo de presidente de la Administración Nacional de Electricidad en agosto de 2018, el ingeniero Pedro Ferreira (que se había jubilado en forma a...
[Leer más]
El PhD en planificación energética Victorio Oxilia plantea la situación en la que estará Itaipú en el 2022, año en el que se saldará totalmente su deuda.
[Leer más]
Actualidad » El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se encuentra preparando un decreto para reglamentar y formalizar las funciones del Consejo Asesor Ad Honoren convocado por el Gobierno con miras a la renegociación del Tratado de Itaipu. C...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se encuentra preparando un decreto para reglamentar y formalizar las funciones del Consejo Asesor Ad Honoren convocado por el Gobierno con miras a la renegociación del Tratado de Itaipú. Con ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la base de las opiniones y recomendaciones de los participantes de la primera reunión de la Comisión Asesora Ad honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, prepara...
[Leer más]
Según el análisis del Dr. Gerardo Blanco, miembro de investigadores del Sector Energético (GISE) de la UNA, alrededor de dos millones de puestos laborales podrían generarse si se destina la energía garantizada y excedentes de Itaipú para la instalación...
[Leer más]
Mientras el Gobierno paraguayo aún evalúa la posibilidad de la conformación “de un equipo de trabajo” para enfrentar el desafío Itaipú 2023, el Ministerio de Minas y Energía del Brasil ya tomó la decisión formal de crear ese equipo.
[Leer más]
Por Stan Canova
@STANCDV
Analista Financiero
Les quiero invitar a no solo mirar a los Agricultores & Ganaderos en esta ecuación del uso de suelo y del desmonte (que no es negativo si se respeta los parámetros de la ley) sino también incluir a la ANDE e...
[Leer más]
Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y Petróleos Paraguayos (Petropar) arrastran un conflicto desde hace varios años que corresponde a una deuda que tiene la petrolera estatal con la venezolana, que acudió a la Cámara de Comercio Internacional para que ...
[Leer más]
En medio de su gira electoral, en este caso por Itapúa, el candidato colorado a la Presidencia Mario Abdo Benítez, habló de la necesidad de fortalecer el sector eléctrico.
[Leer más]
ASUNCIÓN (Agencia IP). La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales del Senado decidió convocar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que brinde informaciones sobre la situación actual de la deuda de Paraguay a la firma venezola...
[Leer más]