En un mensaje de fin de año, la Feprinco reclamó ayer mayor infraestructura, políticas públicas y el cese de la evasión fiscal, que se sitúa en hasta 50%, para impulsar el desarrollo económico.
[Leer más]
ITAPÚA. Si bien hay interés de inversores en Paraguay y sobre todo en ciudades del Sur como Encarnación, la llegada de grandes capitales no se concretan porque el Estado no genera el ambiente necesario para ello. Así lo sostiene el gremio de empresari...
[Leer más]
El proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley de juegos de azar pretende que el rubro se adecue al libre mercado y rompa el monopolio que hasta la fecha impera en el jugoso negocio.
[Leer más]
Ciudad de México, 19 jul (EFE).- No se pueden continuar por la misma ruta de violencia desbordada en México, sentenció la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en medio del sexenio más violento de la historia del país, bajo la admi...
[Leer más]
Apenas conocido el triunfo del candidato colorado a presidente de la República, Santiago Peña, los gremios empresariales reiteraron sus requerimientos al nuevo gobierno, inclusive con viejos reclamos, entre ellos el combate al contrabando y la burocra...
[Leer más]
Representantes de gremios empresariales y reconocidos economistas se reunieron ayer con el Presidente de la República y el Equipo Económico para exigir a los Poderes del Estado que se proteja las f…
[Leer más]
Según un nuevo informe del Banco Mundial, el ritmo de las reformas hacia un trato igualitario de las mujeres ante la ley ha caído a su nivel más bajo en los últimos 20 años.
[Leer más]
Empresarios de Bolivia, Paraguay y Uruguay rechazaron este viernes el peaje impuesto al tránsito de embarcaciones de carga en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná, por considerar que "representa una violación a las normas de carácter regio...
[Leer más]
Empresarios de Bolivia, Paraguay y Uruguay rechazaron este viernes el peaje impuesto al tránsito de embarcaciones de carga en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná, por considerar que "representa una violación a las normas de carácter regio...
[Leer más]
En el mes de octubre, los indicadores a corto plazo verificaron nuevamente reducción cortando el buen panorama que ya se venía experimentando en toda la economía local. En ese sentido, Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciales...
[Leer más]
Es muy importante para el futuro del país, que la ciudadanía participe del Censo Nacional de Población y Vivienda, el miércoles 9 de este mes y colabore respondiendo correctamente a las preguntas de los censistas, según exhortan los gremios empresarial...
[Leer más]
Representantes de gremios empresariales y reconocidos economistas se reunieron ayer con el Presidente de la República y el Equipo Económico para exigir a los Poderes del Estado que se proteja las finanzas públicas, rechazando los proyectos de aumentos...
[Leer más]
En la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se realiza este martes una reunión para tratar un proyecto de ley que busca enajenar bienes e inmuebles del Instituto de Previsión Social. Existe preocupación por este plan, considerando que la previsio...
[Leer más]
Gremios de Feprinco rechazan aumentos de gastos estructurales del Estado de cara al estudio del Presupuesto de la Nación 2023. También se pronunciaron en contra de las invasiones.
[Leer más]
La Feprinco señaló en un comunicado que Paraguay está pasando un momento delicado políticamente, que no favorece a la recuperación económica, por lo que exige corregir los errores.
[Leer más]
Con ausencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y “pasada por agua”, la Expo Mariano se inauguró ayer. Empresariado aprovechó para destacar labor del sector privado, sobre todo en pandemia, y exhortó mayor combate a la informalidad, el...
[Leer más]
El Banco Mundial dio a conocer ayer su informe titulado: “La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022″, en el cual advierte que alrededor de 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen los mismos derechos económicos que los hombres. A Paraguay s...
[Leer más]
  MAFIA. El ministro del Interior dijo que el juicio es una vendetta por sus denuncias contra HC. CONEXIÓN. Mostró cómo se opera desde Banco Basa...
[Leer más]
MAFIA. El ministro del Interior dijo que el juicio es una vendetta por sus denuncias contra HC.
CONEXIÓN. Mostró cómo se opera desde Banco Basa para lavar el dinero del contrabando.
SIN CARTISTAS. No confirmó renuncia y contó que pidió al presidente ...
[Leer más]
Hoy se reúnen los presidentes de Brasil y Paraguay en busca de una definición sobre la tarifa de energía de Itaipú. El encuentro se aprovechará para iniciar obras del puente en Carmelo Peralta.
[Leer más]
  Gremios de la producción, industria y comercio exigen participar en las estrategias para enfrentar la crisis sanitaria. Sugieren dejar de lado...
[Leer más]
Gremios de la producción, industria y comercio exigen participar en las estrategias para enfrentar la crisis sanitaria. Sugieren dejar de lado la mezquindad política y priorizar la salud de la población.
[Leer más]
Gremios empresariales fuertemente ligados a la producción pidieron, comunicado a la opinión pública mediante, al Ejecutivo que vete el proyecto de ley sancionado en el Congreso que pretende transferir tierras de la reserva Yberá, ex Marina Cué, a favo...
[Leer más]
A la incertidumbre generada por la pandemia de Covid-19 – por no saber en qué terminará esta enfermedad – se sumó recientemente el “ruido” proveniente de los posibles cambios de ministros, que empezó a sonar en la prensa local. Este nuevo ingrediente d...
[Leer más]
Cerca de 50 gremios de la producción “condenaron y rechazaron los actos de terrorismo” por parte de organizaciones criminales que operan en el norte del país e hicieron un llamado a encarar acciones conjuntas por el bien del país. A través de un comuni...
[Leer más]
  RIESGO. Profesionales de la salud advierten sobre la alta circulación del coronavirus en lado brasileño. REACTIVACIÓN. Empresariado propone abr...
[Leer más]
RIESGO. Profesionales de la salud advierten sobre la alta circulación del coronavirus en lado brasileño.
REACTIVACIÓN. Empresariado propone abrir acceso bajo estrictas normas de seguridad sanitaria.
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche, también asesor del MOPC, indicó que disminuir el sueldo del sector público y subir los impuestos no son la solución para mejorar el funcionamiento del aparato estatal. Remarcó que la reforma del Estado que proyecta el Gob...
[Leer más]
César Barreto, economista y exministro de Hacienda, cuestionó la falta de coordinación dentro del Gobierno para la creación e implementación del plan económico para asistir a los ciudadanos afectados por la cuarentena y hacer frente a la crisis que tra...
[Leer más]
La propuesta legislativa de elevar el gravamen del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para bienes producidos en el país, en medio de la emergencia sanitaria y económica, terminará por matar a las empresas, advirtieron desde la Federación de la Produc...
[Leer más]
EMPRESARIADO. El sector empresarial es consciente de los efectos del coronavirus.
SOJA. Advierten que podrían dejar de ingresar unos USD 400 millones por caída del precio.
[Leer más]
Empresariado alertó sobre una nueva caída de la economía por efecto del coronavirus y pidió al Gobierno idear estrategias. Equipo Económico dice estar atento y tener listas las medidas.
[Leer más]
Empresariado no está de acuerdo con la idea de Hacienda de suspender el topeo legal para seguir invirtiendo. Piden mantener disciplina fiscal y atacar la "grasa presupuestaria" y la informalidad.
[Leer más]
En un solo bloque de presión, todo el empresariado aglutinado en 163 gremios elevó su voz en un multitudinario foro para que los tres poderes del Estado puedan corregir el rumbo del Gobierno. Piden que se achique el Estado, que las instituciones tr...
[Leer más]
El sector empresarial insistirá ante la Cámara de Diputados en su posición de que no es el momento de encarar una reforma impositiva en una situación de desaceleración económica y esperan ser escuchados en esta instancia, según señaló ayer Beltrán Macc...
[Leer más]
Comisión Tributaria se reunió ayer para cerrar proyecto, pero no hubo consenso. Empresariado aceptó reajustes a gaseosas y alcohol, pero rechaza suba a tabaco y que incluya nuevos productos.
[Leer más]
El sector privado teme que, en tiempos de desaceleración, aumentos en el impuesto selectivo impacten en mayor caída en ventas e inversiones, lo que podría afectar también al empleo y aumentar el contrabando.
[Leer más]
Miembros de la CAP expusieron su preocupación sobre indicadores como el tipo de cambio, el bajo dinamismo del comercio y la administración de los recursos públicos, entre otros temas, ante el presidente del BCP.
[Leer más]
Con miras a los cambios del Anexo C del tratado de la represa, gremio prepara curso de alto nivel. Representante de la UIP, Gustavo Volpe, hizo el anuncio ante el presidente Mario Abdo Benítez. Industriales creen necesario transparentar el gasto públic...
[Leer más]