Pese al coyuntura, la industria inmobiliaria es un sector que se mantuvo y hoy ofrece oportunidades a los potenciales inversores. Considerando el inminente crecimiento poblacional y el déficit habitacional, es importante conocer los beneficios del rubr...
[Leer más]
Llegar al grado de inversión es una oportunidad inmejorable para un país, y los inmuebles constituyen un destino fundamental para destinar capitales, según manifestó el Econ. César Cáceres, Presidente
[Leer más]
El viceministro de Empleo, Daniel Sánchez en comunicación con Radio Nacional del Paraguay, anunció que iniciaron un plan piloto para los 8 mil connacionales repatriados con una serie de capacitaciones y de actividades para que ellos identifiquen los pe...
[Leer más]
Finalmente se entregó Fabián Martí, quien sería el ideólogo de la duplicación de las líneas de celular de los periodistas Jorge Torres y Clari Arias y del diputado Carlos Rejala. Si bien ante la prensa se declara inocente, evitó prestar su declaración ...
[Leer más]
ECONOMIA@MENTU.COM.PY La educación es uno de los principales factores que direccionan a una sociedad hacia su desarrollo integral tanto en lo económico como en lo social. Es, por tanto, un instrumento de la política pública que fortalece los principal...
[Leer más]
Según el informe “Tecnología de la información y comunicación en el Paraguay” elaborado por la DGEEC (Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos), y considerando el acceso vía…
[Leer más]
Samuel Acosta
@acostasamu Ayer funcionarios del Ministerio de Hacienda anunciaron que realizarán una huelga general desde el próximo martes 26 de noviembre y por lapso de 15 días en reclamo de un incremento salarial que orilla el 30%, a pesar de que e...
[Leer más]
Paraguay se ubica como uno de los países más desiguales de América Latina, atendiendo a los últimos sucesos ocurridos en Ecuador, Chile y Brasil, el país estaría a pasos de un estallido social y podrían llegar réplicas de las fuertes manifestaciones re...
[Leer más]
La fiscal de marcas Carmen Gubetich explicó a la 780 AM que hoy realizaron nueve allanamientos simultáneos en varias importadoras de prendas de vestir que operan bajo la modalidad de todo por kilo. Mediante una investigación conjunta con la Subsecreta...
[Leer más]
Entre las instituciones públicas, el Ministerio de Educación es la mejor posicionada en cuanto a credibilidad según los resultados que arrojados por la última Encuesta Permanente de Hogares.
La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos...
[Leer más]
El viceministro del Transporte, Pedro Britos, manifestó que si bien recién la semana que viene se va a implementar el sistema en unos 800 buses, a partir de hoy los usuarios podrán acceder a la compra de las tarjetas que serán recargables. El costo de ...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares Continua 2019, realizada por la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censo, reveló el ránking de instituciones que cuentan con la mayor confianza de la gente. Este módulo de percepción ciudadana, correspondien...
[Leer más]
Según el informe “Tecnología de la información y comunicación en el Paraguay” elaborado por la DGEEC (Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos), y considerando el acceso vía teléfonos móviles, el 65% de la población de 1O años utilizó inter...
[Leer más]
En primera persona
SAMUEL ACOSTA
@acostasamu
El 91,7% de las personas que se dedican al trabajo doméstico lo hacen de manera informal. Es el dato más reciente y preocupante que dio a conocer la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGE...
[Leer más]
El total de ocupados en el sector formal al cierre del segundo trimestre del 2018 fue de 1.593.680 personas, el 11% de este total percibe 3 salarios mínimos o más y serían alcanzados por el Impuesto a la Renta Personal (IRP) desde 2019, esto significa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Carla Bacigalupo, señaló que buscan lograr la formalización del empleo originado desde las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se han transformado en una fuerza mo...
[Leer más]
El Estado emplea al 9,7% del total de los ocupados a nivel país y paga en promedio G. 3.874.200, suma que es 53,7% superior al promedio del sector privado, según datos de la Encuesta de Hogares.
[Leer más]
El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, justificó un nuevo gasto de US$ 3 millones, en un lapso de tres años, en la realización de una especie de censo con el que busca saber “dónde están” los pobres en el país.
[Leer más]
Las estadísticas cuentan que la mujer paraguaya ha decidido posponer la maternidad y primero dedicarse a sí misma o a su carrera. El índice de embarazos aumentó entre los 35 y más de 40 años, según datos del Ministerio de Salud.
[Leer más]
Hubo una época en que eso de que en Paraguay nos conocemos todos era una verdad de perogrullo. Pero cada vez somos más, aunque es menor la cantidad de hijos por mujer. ¿Hasta dónde llegará el crecimiento de la población?
[Leer más]
Las estimaciones de los organismos locales se sitúan en un 3,5%, inferior al 4,3% del año pasado. La incertidumbre por elecciones desaceleraría la inversión y una eventual sequía impactaría en el campo. Si bien el pronóstico
[Leer más]
Las estimaciones de los organismos locales se sitúan en un 3,5%, inferior al 4,3% del año pasado. La incertidumbre por elecciones desaceleraría la inversión y una eventual sequía impactaría en el campo.
[Leer más]
Propios y extraños han dicho hasta el hartazgo que si el Paraguay pretende crecer y reducir la pobreza, debe invertir más y mejor en educación. Sin embargo, lo que hoy se destina a este sector está generando graves inequidades.
[Leer más]
Las mujeres paraguayas dedican 14,9 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos no remunerados, según un avance de la Encuesta del Uso del Tiempo en nuestro país presentado este miércoles en Asunción durante un encuentro sobre políticas púb...
[Leer más]
Horario flexible, teletrabajo, ayudas en la carrera profesional, guardería, días libres, espacios de distracción, etc., son algunos de los componentes del “salario emocional” que hoy día las empresas requieren para retener a los talentos del Siglo XXI.
[Leer más]
El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa manifestó que en nuestro país sobra trabajo pero falta profesionales. Discurso que contradice a estadísticas, que indican un alto desempleo en nuestro país.
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al primer trimestre del año 2017, resaltando la consolidación del proceso de formalización laboral. La ...
[Leer más]
La región experimentó el mayor incremento de la tasa de desempleo urbano en dos décadas, en un contexto de caída de la tasa de ocupación y aumento de la tasa de participación, según un informe conjunto de la Cepal y la OIT.
[Leer más]
Paraguay cerró el último trimestre de 2016 con 87.932 desempleados, de los cuales más de la mitad son mujeres, cifra por encima de las 63.380 personas sin trabajo con que culminó el mismo periodo del año anterior, informó la Dirección General de Estadí...
[Leer más]
Paraguay cerró el último trimestre de 2016 con 87.932 desempleados, de los cuales más de la mitad son mujeres, cifra por encima de las 63.380 personas sin trabajo con que culminó el mismo periodo del 2015.
[Leer más]
Paraguay cerró el último trimestre de 2016 con 87.932 desempleados, de los cuales más de la mitad son mujeres, cifra por encima de las 63.380 personas sin trabajo con que culminó el mismo periodo del año anterior, informó este viernes la Dirección Gene...
[Leer más]
Según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censo (DGEEC), en Asunción y Central se sumaron 25.000 personas al grupo de desempleados en el último trimestre del 2016, llegando a un total de 88.000 desocupados.
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al cuarto trimestre del año 2016 que abarca de octubre a diciembre del 2016. Afirma lo resaltante y pos...
[Leer más]
Un aspecto destacado de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, es la constatación de la mayor formalización de los trabajadores independientes, a través de la obtención del Registro Unico del Contribuyente. La Dirección General de Estadísti...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mediante la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno tendrá un nuevo canal de divulgación de datos de la marcha de la economía, corroborados por organismos de control nacional e internacional. La nueva página contendrá...
[Leer más]
Paraguay se adecua a estándares internacionales, es por eso que adoptará un nuevo sistema general del Fondo Monetario Internacional (FMI) que hará visualizar en resumen los indicadores cruciales de la economía. Una misión del Departamento de Estadístic...
[Leer más]
Paraguay es el segundo país de América Latina en implementar el Sistema General de Divulgación de Datos (SGDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), conforme a las recomendaciones del nuevo mecanismo, lo que permitirá una mayor transparencia de la i...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional ofreció respaldo para la elaboración de la Página de Datos Nacionales Resumidos (PDNR), que se publicará en el sitio web del Banco Central del Paraguay, el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Estadísticas E...
[Leer más]
El cruzamiento de datos permite desmitificar lo que algunos actores económicos pregonaban en tono alarmista cuando se discutía el reajuste salarial, que entró a regir desde el presente mes.
[Leer más]
Funcionarios públicos protestan por la precarización laboral haciendo hincapié en los ingresos bajos. Sin embargo, las estadísticas oficiales indican que los sueldos en la administración central se incrementaron 158% en los últimos 11 años. El aumento ...
[Leer más]
En base a datos cruzados de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (Dgeec), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se puede estimar cuánto necesita un ciudadano para salir de la línea de pobreza y pobreza extre...
[Leer más]
A diario somos testigos de la inseguridad que se vive en nuestro país. Este flagelo es posiblemente uno de los males que más preocupa a los ciudadanos...
[Leer más]
Unos 304.745 jóvenes, que cumplieron la mayoría de edad (18 años), fueron incluidos en el Registro Cívico Permanente (RCP) de forma automática. Desde el TSJE exhortan a la población joven a consultar sus datos, ingresando a la web de la institución.
[Leer más]
A propósito de festejarse ayer el día del trabajador, es importante recordar cómo está la situación del empleos en Paraguay y ciertos números que llaman la atención. Paraguay nunca ha sufrido de una alta tasa de desempleo, incluso siempre ha sido una d...
[Leer más]
Paraguay durante décadas sufrió un déficit habitacional, que actualmente persiste pero en una menor medida. Gran parte del avance se ha logrado por el trabajo del sector privado, principalmente constructoras apoyadas por bancos y financieras. Las entid...
[Leer más]
Santiago Zavattiero – @Santiagasu “Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente”, cita parte del artículo 73 de la Constitución Nacional de la República del Paraguay. Aunque en promedio, un paraguayo solo llega a cursar hasta el 8vo ...
[Leer más]
Desde la búsqueda de la realización personal hasta el costo de vida, varían los motivos por los cuales muchas parejas hoy día retrasan la búsqueda de un hijo, o en algunos casos deciden no tenerlo.
[Leer más]
En las últimas semanas el tema de la deuda pública paraguaya fue centro de atención de los diferentes medios de comunicación. Pero un tema que ha escapado por el momento es que a pesar de los compromisos del Estado que llegan a los US$ 6.000 millones, ...
[Leer más]
El Equipo Económico Nacional (EEN) hace unos días realizó una exitosa colocación de bonos soberanos en el mercado internacional por US$ 600 millones. Esto incrementa aún más la deuda pública que actualmente supera los US$ 6.000 millones, según datos de...
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social dio a conocer que, entre octubre y diciembre del 2015, se observó un incremento de alrededor de 49 mil personas ocupadas en Asunción y el Área Metropolitana. Los datos fueron reco...
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) informó hoy que la tasa de desempleo cerró el 2015 en 5,8% en Asunción y áreas urbanas del departamento Central. Este sería el nivel más bajo desde el 2010, año en que se tuvo por primera ...
[Leer más]
Por Alba Delvalle albadelvalle@lanacion.com.py A pesar que durante el 2015 el número de personas empleadas en general a nivel país aumentó en un 5,2%, especialistas en consultoría de recursos humanos afirman que en la actualidad sigue siendo importante...
[Leer más]