DALLAS HUG DE BELMONT Según datos de la Encuesta Continua de Empleo realizada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), durante el tercer trimestre del 2018, el número de personas en el país que ganan menos de un salario mín...
[Leer más]
Se estima que el sector industrial paraguayo va a crecer más del 6% en 2018. Con esto mantendrá un mayor crecimiento que la economía (4%), situación que se da desde 2014. La producción manufacturera del país subió un 9% en 2017 y contribuyó con más de...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sobre el crecimiento del sector industrial en el país, indican que se está generando más fuentes de empleos para los paraguayos. En el primer trimestre de 2017, por ejemplo, había más de ...
[Leer más]
En líneas generales, en América Latina y el Caribe creció el desempleo arrastrado por una situación bastante complicada en Brasil y Argentina que en alguna medida opaca logros de aumento del empleo en Paraguay. La Organización Internacional del Trabajo...
[Leer más]
La agresiva Política Industrial del gobierno logró en cuatro años resultados cuantitativos y cualitativos en la lucha contra la pobreza, a través de la generación de empleo y varios casos con elevado nivel de competitividad. El Ministerio de Industria ...
[Leer más]
Para el cierre de este año 2017 se proyecta un crecimiento de la industria manufacturera del 9,4%, según datos del Ministerio de Industria y Comercio y el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Según el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) denominado Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicado en este octubre, la proporción de jóvenes que estudian y trabajan alcanza casi el 40% de los estud...
[Leer más]
Luz González lgonzalez@5dias.com.py El sector de la construcción ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años, esto se ve reflejado en los resultados de la Encuesta Continua de Empleo en Gran Asunción, llevada a cabo por la Direc...
[Leer más]
ANÁLISISMCSGRUPO CONSULTOR El desempleo en el primer trimestre alcanzó a una mayor proporción de la población de Asunción y las zonas urbanas del Departamento Central, de manera que más de 100 mil personas dentro del área no tenían empleo.Detrás de est...
[Leer más]
ANÁLISISMCS GRUPO CONSULTORLuego de la publicación de los datos sobre la situación del empleo en Asunción y las áreas urbanas del Departamento Central, diversos actores manifestaron sus opiniones ante la paradoja de que el desempleo haya aumentado al 8...
[Leer más]
La Dirección de Censos hace rato terminó de procesar los datos de pobreza y, extrañamente, el Ejecutivo no los divulgó. Trascendió que la pobreza total creció cerca de tres puntos porcentuales y que el indicador no fue publicado para no perjudicar el l...
[Leer más]
Paraguay tiene la tasa de desempleo abierto más baja del Mercosur, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a los reportes que indican un aumento de este indicador. El director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad S...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Enrique López Arce, director de Empleo del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, manifestó que según datos del Fondo Monetario Internacional en abril último, Paraguay tiene la tasa de desempleo abierto más baja del Mercosur, a p...
[Leer más]
La doctora Verónica Serafini, analista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), aseguró que en las economías desarrolladas ya no se toma solo el crecimiento del producto interno bruto (PIB) determinar si existe o no desarroll...
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al primer trimestre del año 2017, resaltando la consolidación del proceso de formalización laboral. La ...
[Leer más]
La tasa de desempleo abierto en el primer trimestre fue de 8,4%, superior a la tasa del 7,6% de 2016. La subocupación también se incrementó, pese a la generalizada estimación de mayor crecimiento en 2017.
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al cuarto trimestre del año 2016 que abarca de octubre a diciembre del 2016. Afirma lo resaltante y pos...
[Leer más]
De las 87.932 personas afectadas por el desempleo en Asunción y área metropolitana, 50.550 son mujeres que no están consiguiendo un puesto de trabajo, especialmente en el sector de comercios.
[Leer más]
El desempleo abierto se ha incrementado en un 34% en Asunción y Gran Asunción, según la última Encuesta Continua de Empleo (ECE), al cuarto trimestre del año anterior.
[Leer más]
Según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al cuarto trimestre del año 2016, que abarca de octubre a diciembre de ese año, el desempleo abierto registró un incremento, pasando de 5,5% en el 2015 a 7,4% en 2016, expl...
[Leer más]
Un aspecto destacado de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, es la constatación de la mayor formalización de los trabajadores independientes, a través de la obtención del Registro Unico del Contribuyente. La Dirección General de Estadísti...
[Leer más]
El índice salarial en Paraguay, que mide el nivel de pago de las empresas por el talento humano, tuvo un aumento superior al 4% en el 2016, es decir, las empresas subieron los salarios de sus colaboradores en más de 4% en un año, según destacó la Comis...
[Leer más]
Por Armando Giménez Larrosa Periodista armando.gimenez@gruponacion.com El índice salarial en Paraguay, que mide el nivel de pago de las empresas por el talento humano, tuvo un aumento superior al 4% en el 2016, es decir, las empresas subieron los salar...
[Leer más]
El sector público paga en promedio G. 2.000.000 más que el sector privado y el sector independiente, y G. 3.000.000 más en promedio con el sector doméstico. Esto se desprende de la Encuesta Continu…
[Leer más]
En un contexto internacional complejo y una situación regional contractiva, la situación macroeconómica del Paraguay es buena. Las estimaciones de crecimiento que convergen en 4% y una inflación en torno al 4% sitúan al Paraguay entre los países de la ...
[Leer más]
El economista y ex ministro de Hacienda, Dionisio Boda, manifestó que la falta de dinamismo interno se manifestó en el mercado de trabajo y los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE 2016) mostraron que el desempleo abierto aumentó en el...
[Leer más]
Pese a un contexto internacional complejo y una situación regional en plena contracción, la situación macroeconómica del Paraguay es muy buena, ya que las estimaciones de crecimiento oscilan en el 4% y una inflación en torno al 4% sitúan al país entre ...
[Leer más]
La situación macroeconómica del Paraguay es muy buena. Sin embargo, la mayor parte de la población no parece sentir los buenos resultados macroeconómicos.
[Leer más]
Entre los aspecto positivos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe resalta el crecimiento del producto interno bruto pese al adverso escenario externo. Nueva ley que impone límites al interés de tarjetas y su posterior efecto -el cese d...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que el Paraguay va a crecer 4% este año. La afirmación está en el Balance Preliminar de la Economía divulgada ayer por el organismo internacional. “La economía paraguaya ha resistido...
[Leer más]
Las denuncias de despidos de embarazadas y trabajadoras en período de reposo fueron recibidas por el Ministerio del Trabajo de enero a noviembre de este año. Unas 239 mujeres denunciaron en el Ministerio de Trabajo que fueron despedidas por estar em...
[Leer más]
ASUNCIÓN – Según informó la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación, la Encuesta Continua de Empleo (ECE 2016), concluye que el tercer trimestre del año 2016 se produjo un aumento en los s...
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación presentó los principales resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE 2016), correspondientes al tercer trimestre del año 2016, en donde se a...
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación presentó los principales resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE 2016), correspondiente al tercer trimestre del año 2016.
[Leer más]
El director general de Empleo, Enrique Arce López, indicó que tanto el Ministerio de Trabajo, las empresas, consultoras quedaron “gratamente sorprendidos” por la cantidad de participantes y por el perfil de los interesados. Más de 650 personas concurri...
[Leer más]
Tras publicaciones sobre la situación del desempleo en el país y las continuas venidas de varias inversiones extranjeras, el viceministro de Comercio, Óscar Stark, destacó que la inversión y el empleo han crecido bastante, generando mano de obra en ...
[Leer más]
En el primer trimestre del año, Asunción y las áreas urbanas de Central registraron 647.248 personas ocupadas y asalariadas, de las cuales el 24,5% está ganando menos del salario mínimo, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE), que se presentó ayer ...
[Leer más]
La economía paraguaya muestra signos de mayor formalización del empleo durante el primer y segundo trimestre de este año, según los datos arrojados por la Encuesta Continua de Empleo (ECE), elaborada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas ...
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), dará a conocer este mes resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), que se venía publicando en forma trimestral.
[Leer más]
La inflación acumulada desde el último reajuste del salario mínimo asciende a 8,6% cerca del tope que establece la ley para una nueva suba que ayude a equiparar la pérdida del poder adquisitivo. El mínimo actual es de G. 1.824.000, con el reajuste qued...
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social dio a conocer que, entre octubre y diciembre del 2015, se observó un incremento de alrededor de 49 mil personas ocupadas en Asunción y el Área Metropolitana. Los datos fueron reco...
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, defendió el modelo económico del Gobierno y alegó que para progresar los ricos y pobres deben dejar de pelearse. Pero fue claro al asegurar que el paraguayo que no trabaja, tiene que pasar hambre.
[Leer más]
En el tercer trimestre del 2015 se registraron 72.603 ocupaciones más que en el mismo periodo del 2014, según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay, en base a datos de la Encuesta Continua de Empleo. Al mismo periodo del año p...
[Leer más]
De acuerdo al informe de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), aplicada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), en el segundo trimestre de este año disminuyó en un 7,2 por ciento el desempleo en el Área Metropolitana de As...
[Leer más]