Un grupo de pobladores de Encarnación se manifestó frente al Palacete Municipal en rechazo al estacionamiento tarifado vigente en la capital de Itapúa. Los movilizados reclamaron el pésimo estado de los caminos, la falta de transporte público de calida...
[Leer más]
La Municipalidad de Encarnación anunció que se ha iniciado el proceso de implementación del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) en las calles del microcentro y el Circuito Comercial. Hasta el 28 de abril se realizará la prueba piloto y, posteriorm...
[Leer más]
Esta semana, la Municipalidad de Encarnación anunció que iniciará el proceso de implementación del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) y, en consecuencia, los sitios donde se comenzó a aplicar se ven vacíos. Aclaró que el sistema aún no está listo...
[Leer más]
La Municipalidad de Encarnación anunció que, desde este lunes 3 de febrero de 2025, iniciará el proceso de aplicación del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), cuyo sistema fue adjudicado al Consorcio Estacionamiento del Sur. Inicialmente, se cobra...
[Leer más]
La Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción, en su 27ª edición, reconoció a las empresas y protagonistas del sector en el 2024 y dio a conocer cuáles son las marcas preferidas por el gremio de la construcci&oacut...
[Leer más]
El gremio de la construcción cerró un primer semestre con poco movimiento en cuanto a obras del sector público y se espera que los llamados licitatorios a realizarse hasta diciembre se materialicen en el 2025. Las inversiones inmob...
[Leer más]
Alfredo José Vinader Casali es uno de los “ocupantes vip” de la finca 916 y demandado por el Estado; sin embargo, ese litigio aún sin resolver no le impidió ser incluido en el listado de desarrolladores de un programa emblema del Gobierno: Che Róga Porã.
[Leer más]
Uno de los dueños de Parxin ganó la concesión del estacionamiento tarifado en Encarnación en 2023, pidiendo quedarse con el 40% de las ganancias. Se trata de Alfonso Baigorria. En Asunción, el consorcio pidió 65% de todo lo recaudado. Aparece como soci...
[Leer más]
El estacionamiento tarifado empezó a implementarse ayer en Asunción, en medio de fallas con su aplicación móvil, quejas ciudadanas, señalizaciones incompletas y el problema de los cuidacoches sin resolver. Las zonas concesionadas se mostraron vacías; ...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 4 jul (EFE).- Canadá ganó este martes por 4-2 a Cuba lo que le permitió terminar la fase de grupos de la Copa de Oro de la Concacaf en el segundo puesto del Grupo D, con cinco puntos, y asegurarse el paso a los cuartos de final del to...
[Leer más]
Redacción Deportes, 1 jul (EFE).- La selección masculina de fútbol de Guadalupe goleó este sábado en la segunda fecha del grupo D de la Copa Oro de la Concacaf 2023 a Cuba, imponiendo su calidad afrancesada, velocidad y efectividad ante un equipo sin i...
[Leer más]
Redacción Deportes, 26 jun (EFE).- Guatemala y Cuba se miden este martes en su debut en el grupo D de la Copa Oro de la Concacaf 2023, dos equipos en busca de gol, buenas sensaciones y, si es posible, victorias.
[Leer más]
El intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), anunció que esta semana otorgará la orden de servicio para que el consorcio Parxin implemente el estacionamiento tarifado, pese a que su conformación actual violaría el pliego de bases ...
[Leer más]
Santiago CarboneMontevideo, 20 jun (EFE).- La selección de Uruguay venció este martes a Cuba por 2-0 en un encuentro amistoso disputado en el estadio Centenario de Montevideo.
[Leer más]
La Habana, 20 jun (EFE).- La Asociación de Fútbol de Cuba anunció este martes la convocatoria de 23 jugadores que representarán a la isla en la Copa Oro 2023.
[Leer más]
Aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, el intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), cree por ahora que la gestión, el ordenamiento y la explotación del estacionamiento tarifado deben estar a cargo del consorcio Parxin, q...
[Leer más]
El estacionamiento tarifado en Asunción será implementado y el plazo máximo sería octubre, según la municipalidad, administrada por el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR). Este ha ignorado las denuncias de irregularidades en torno a la concesion...
[Leer más]
El consorcio Parxin, concesionario del estacionamiento tarifado en Asunción, emitió un comunicado en el que insta a que el estacionamiento tarifado sea implementado en Asunción. “No tenemos la intención de que la Municipalidad de Asunción abone la mult...
[Leer más]
Santiago CarboneLa Plata (Argentina), 22 may (EFE).- Hace casi 20 años, el 16 de julio de 2003, cuando aún no había debutado con el River Plate argentino, Javier Mascherano sumó sus primeros minutos con la Albiceleste que entonces dirigía Marcelo Biels...
[Leer más]
La asamblea general ordinaria de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción fue este lunes, con la renovación de su Comisión Directiva y del presidente con la única lista y queda al frente Guillermo Mas.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción elige hoy a un nuevo presidente para el periodo 2023-2025 y parte del Consejo Directivo del gremio.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Industrias de la Construcción (Capaco) informaron que renovarán sus autoridades durante esta semana. Mencionaron que el mayor desafío y la preocupación de todo el gremio sigue siendo la situación financiera de las empresas ...
[Leer más]
Desde el sector de la construcción pidieron medidas transitorias al Banco Central del Paraguay (BCP) para evitar la recategorización financiera de las empresas ante la crisis.
[Leer más]
El sector de la construcción viene insistiendo al BCP por medidas transitorias de flexibilización, por el conflicto que acarrean debido a la falta de pagos por parte del Estado, de unos US$ 300 millones pendientes, y que les pone en riesgo de perder su...
[Leer más]
Las publicaciones y aclaraciones sobre el Estacionamiento Tarifado en Asunción no contribuyeron a despejar las dudas, sino todo lo contrario, a medida que se indaga salen más hechos que siembran dudas sobre la concesión y el accionar de la firma adjudi...
[Leer más]
Con el objetivo de atraer inversiones para el desarrollo de infraestructura en nuestro país, representantes nacionales del sector de la construcción mantuvieron una reunión con empresarios panameños del rubro interesados en radicar inversiones.
[Leer más]
Jorge J. Muñiz Ortiz San Juan, 14 mar (EFE).- El saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón, a quien se le dedica el "Puerto Rico Mastercard JazzFest" 2023, asegura a EFE sentirse "en minoría" entre los jazzistas, lo que le ha obligado a "salirse de la no...
[Leer más]
El déficit de Paraguay en infraestructura obliga al Estado a endeudarse para, al menos, mantener los niveles de inversión de los últimos años. El desafío es encontrar nuevas herramientas de financiamiento, y muchas de...
[Leer más]
Los retrasos del Estado en el pago de sus deudas a proveedores han afectado duramente a las empresas, especialmente en el rubro de las construcciones. Desde el gremio de la construcción señalan que la deuda que sumó el Estado con las constructoras en ...
[Leer más]
Ante las quejas de la Capaco contra la deuda de 300 millones de dólares que acumula el estado con las empresas, el presidente de la República reconoció el atraso y prometió la regularización de los pagos.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) emitió un comunicado donde reclaman que el atraso del Estado esté generando problemas financieros al sector, ante la inacción del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) se pronunció sobre la situación de las empresas constructoras en el país debido a que fueron castigadas por el sistema financiero ante el atraso en el pago de las deudas del Estado. Cuesti...
[Leer más]
Gremio que aglutina a empresas constructoras solicitó medidas especiales de apoyo ante deuda del Estado que les afecta, pero no hubo respuesta. Reclaman el pago de unos USD 300 millones.
[Leer más]
El Estado no paga US$ 300 millones a empresas constructoras y hay alarma en la cadena de pagos: proveedores, bancos, contratistas y obreros.
[Leer más]
Debido al atraso del Gobierno en el pago a las constructoras (más de US$ 300 millones), muchas de ellas están al borde de ser devaluadas en su calificación crediticia debido a que no están pudiendo afrontar el compromiso con los bancos, por lo que insi...
[Leer más]
Muchas de las empresas contratadas por el Estado se encuentran al borde de la devaluación, debido a que el Gobierno no paga sus deudas y a que, esto también implica un atraso con los obreros. Solicitaron al BCP medidas transitorias, pero no hubo respue...
[Leer más]
“Nenecho firma una resolución en la que dice que va a hacer una auditoría interna, porque según él, no saben lo que está pasando”, expresó Lía Barrios, periodista de ABC Color. El Consorcio Parxin aceptó la existencia de las cartas de compromiso de ven...
[Leer más]
Una venta de los derechos del contrato del estacionamiento tarifado en Asunción se realizó entre los socios de Parxin, según documentos firmados por Francisco Maioli Díaz, representante de Geolatina SA, que señalan que Geolatina pasó de tener 40% a 60%...
[Leer más]
El Estacionamiento Tarifado en Asunción (ETA) no solo concentra críticas desde todos los sectores que descreen de que la intención real sea “ordenar” la ciudad, sino ven como una herramienta más para recaudar en un municipio atiborrado de gastos corrie...
[Leer más]
El concejal de Asunción, Álvaro Grau (PPQ), apuntó a que la adenda al contrato del estacionamiento tarifado sería nula. Esto se debe a que se firmó con el Consorcio Parxin (Geolatina-Onix), pero Geolatina SA firmó secretamente un compromiso de venta d...
[Leer más]
El jefe de Gabinete Civil de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló que no recibieron ninguna comunicación sobre una supuesta venta de
[Leer más]
El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción dijo que pedir suspender la implementación del estacionamiento tarifado hasta que se den mejores opciones de transporte público a la ciudadanía no corresponde porque ambas cosas son “temas diferentes ...
[Leer más]
  Ámbitos como las finanzas y el transporte brindaron posibilidad de incorporación de más personas al mercado laboral, mientras que la manufactur...
[Leer más]
La empresa Edivi SA, de Daniel Diaz de Vivar, prometió a Geolatina SA el pago de US$ 1,5 millones por la compra de acciones en Parxin, concesionaria del estacionamiento tarifado en Asunción. En la municipalidad siguen figurando las empresas originales....
[Leer más]
Ámbitos como las finanzas y el transporte brindaron posibilidad de incorporación de más personas al mercado laboral, mientras que la manufactura y el campo resintieron su capacidad.
[Leer más]
Ámbitos como las finanzas y el transporte brindaron posibilidad de incorporación de más personas al mercado laboral, mientras que la manufactura y el campo resintieron su capacidad.
[Leer más]
Para mitigar el impacto de la deuda que el Estado tiene con el sector de la construcción varias empresas del rubro asumieron compromisos financieros que derivaron en una rebaja en su calificación de cumplimiento crediticio.
[Leer más]
El Gobierno prometido nuevamente avanzar en el pago de la enorme deuda que tiene con las empresas constructoras; en enero se realizaron algunos desembolsos y las próximas emisiones de bonos en el mercado bursátil local serán para seguir cubriendo compr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, afirmó que el sector enfrenta un año complicado, debido
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, aseguró que el Estado, si bien el año anterior pudo honrar una parte de la deuda con las constructoras, la misma sigue creciendo debido a que se siguen generando nuevas. Explicó que d...
[Leer más]
El sector de las obras públicas tendrá un año complicado este 2023, principalmente por el recorte del presupuesto para las inversiones, coinciden gremios del rubro. Señalan que las obras que se adjudicaron continuarán, pero casi no habrán nuevas licit...
[Leer más]
El MOPC cerrará el año con una millonaria deuda de unos US$ 300 millones a sus contratistas de diferentes obras en ejecución. Ministro dijo que se podría llegar a pagar US$ 40 millones más antes de que termine el año.
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación 2023, que fue ratificado ayer en el Senado, prioriza el aumento de salarios y la creación de cargos, con lo cual se castiga a las inversiones en obras públicas, según la Capaco. El MOPC sostiene que financiamiento d...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) celebró sus 55 años en el marco de un ameno brindis con los socios del gremio, en el cual también se entregaron reconocimientos a las empresas que se asociaron a la Capaco a lo largo del a...
[Leer más]
Gremios empresariales se encuentran satisfechos, en líneas generales, con las disposiciones de la nueva ley de contrataciones públicas. Ahora, la “batalla” es la reglamentación para transparentar las compras del Estado y generar igualdad de condicion...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) realizó su clausura del año 2022, para compartir en una amena velada con los socios del gremio y proveedores. En la ocasión se entregaron reconocimientos a los nuevos socios.
[Leer más]
Sectores de la construcción se encuentran en estado de emergencia ante la deuda del Gobierno con las empresas contratistas. Al respecto, la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) emitieron un ...
[Leer más]
Sectores de la construcción se encuentran en estado de emergencia ante la deuda del Gobierno con las empresas contratistas. Al respecto, la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) emitieron un ...
[Leer más]
Unas 38.000 personas quedaron sin trabajo en el sector de la construcción y dicha cifra podría duplicarse durante este fin de año, si el Gobierno no salda su deuda con las vialeras.
[Leer más]
Daniel Díaz de Vivar, presidente de CAPACO, expresó su preocupación por las derivaciones financieras de la deuda acumulada del Estado con las empresas contratistas, tanto en lo que respecta a la calificación de ellas como a sus posibilidades de seguir ...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, habló acerca de cómo el rubro enfrenta una de sus peores crisis respecto a empleos y las deudas que recaen sobre varias empresas constructoras.
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, habló acerca de cómo el rubro enfrenta una de sus peores crisis respecto a empleos y las deudas que recaen sobre varias empresas constructoras.
[Leer más]
Empresas contratistas agremiadas a Capaco y Cavialpa señalaron que todavía no recibieron ninguna respuesta al reclamo que hicieron al BCP, y que por el no pago de la “cesión de las deudas” del MOPC a los bancos, las calificaciones de las empresas se ve...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los gremios de la construcción piden al gobierno medidas transitorias para amortizar el impacto de la deuda del Estado con los bancos, en lo
[Leer más]
En un informe económico, la organización habla de la “acuciante necesidad de desarrollo a través de inversión pública”. El promedio actual ronda los USD 1.000 millones al año, según el MOPC.
[Leer más]
El Consorcio Unión remitió una nota al MOPC en la que le intima para que le pague deudas por nueve certificados de avance de la obra. El grupo paralizará la construcción en diciembre si la cartera de Obras públicas no realiza los desembolsos pendientes...
[Leer más]
Desde el sector exigen una solución al problema. Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de Construcción (Capaco), mencionó que la deuda ronda entre los US$ 380 millones a US$ 400 millones y que para saldar parte de eso se aprobó un cré...
[Leer más]
El sector de la construcción sigue sin percibir los pagos del Estado sobre la deuda que posee el grupo de trabajadores. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción Daniel Díaz de Vivar sentenció que todo se debe a que Hacien...
[Leer más]
El viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez, reveló que siguen esperando que el Ministerio de Hacienda libere los fondos para saldar las deudas con las empresas constructoras, pese a que ya se aprobaron los créditos program...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, lamentó que los ministerios de Obras Públicas y el de Hacienda se pasen tirándose la pelota respecto al pago de la deuda con ese sector. Cuestionó q...
[Leer más]
Gremios empresariales criticaron la decisión de la Cámara de Diputados al darle media sanción al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 para salarios, en vez de atender inversiones en obras públicas, que tiene efecto multiplicador. El 70% de la re...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Construcción se suma a los pronunciamientos de varios sectores empresariales sobre la intención de aumentar gastos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. Excluyendo indemnización a obreros de excontratistas de I...
[Leer más]
Nueva York, 17 oct (EFE).- Más de 30 películas, algunas en estreno mundial, se presentarán este año en el Festival de Cine de La Habana en Nueva York, que se realizará del 3 al 10 de noviembre y rendirá homenaje al popular actor y profesor de teatro Al...
[Leer más]
Debido a la morosidad del Estado, que le adeuda millones, el rubro de la construcción dejó de brindar trabajo a aproximadamente 40 mil personas. La
[Leer más]
El rubro de la construcción, afectado por un incremento notable de la deuda del Estado con el sector, dejó de brindar trabajo a aproximadamente 40 mil personas. La ampliación de caminos asfaltados no dinamizó la economía, pero la mayor beneficiada fue ...
[Leer más]
El rubro de la construcción, afectado por un incremento notable de la deuda del Estado con el sector, dejó de brindar trabajo a aproximadamente 40 mil personas. La ampliación de caminos asfaltados no dinamizó la economía, pero la mayor beneficiada fue ...
[Leer más]
Gremios empresariales rechazaron todo plan de parlamentarios de inflar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con aumentos salariales en vez de atender cuestiones urgentes e invertir en salud, educación, o la promoción de obras de infraest...
[Leer más]
El sector de la construcción se encuentra preocupado ante el aumento en gastos rígidos que contempla el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023. Los principales factores inquietantes serían el aumento de salarios y la falta...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) lamentó la falta de planificación de recursos para financiar obras públicas. En su momento, el Ministerio de Obras Públicas solicitó la ampliación al Congreso, que se encuentra estudiando ...
[Leer más]
Según estimaciones del gremio, en el marco de los Juegos Suramericanos ASU 2022 se realizó una inversión de USD 50 millones en obras edilicias para la realización de los parques olímpicos, que significó una gran ayuda para el sector constructor del paí...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) expresaron que preocupa al gremio la disminución en materia de obras públicas y el aumento en gastos rígidos que contempla el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.
[Leer más]
Varias instituciones del Estado han solicitado aumentar sus presupuestos para el próximo año, pese a que Hacienda viene insistiendo en que los recursos son limitados y se debe continuar con el plan para retornar al límite déficit fiscal. Además, en el ...
[Leer más]
Gremios empresariales cuestionaron que el proyecto de ley para bajar los precios de combustibles no atienda cuestiones de fondo para bajar el precio de combustibles de Petropar. Insistieron que es una propuesta con tinte electoral.
[Leer más]
Dos hermanas fueron las protagonistas de un nuevo caso de trasplante renal en el Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.
[Leer más]
El endeudamiento del Gobierno con las constructoras y vialeras ya dejó un saldo de 40.000 desempleados al cierre del primer semestre, pero desde el sector advierten que esta cifra podría duplicarse para fin de año si los créditos programáticos de los o...
[Leer más]
Se dio cierre a la cuarta edición de la Expo Máquina, donde en las 4 jornadas del evento, cerca de 30 expositores de las más renombradas marcas de nuestro país pusieron en exhibición unas 200 máquinas por valor de US$ 40 millones aproximadamente, las c...
[Leer más]
Representantes de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) solicitan que el Congreso Nacional pueda agilizar la aprobación de préstamos, a fin de que el Gobierno honre las deudas que siguen pendientes.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), Daniel Díaz de Vivar, comentó que este miércoles fueron
[Leer más]
Desde las empresas constructoras piden ayuda al Congreso para agilizar la aprobación de préstamos, a fin de que el gobierno pueda saldar las millonarias deudas que mantiene con el sector.
[Leer más]
Un rubro que fue el motor de la economía en el momento más delicado de la pandemia hoy sufre las consecuencias de la inflación y la falta de inversión en el sector público. “Hay muchos créditos para obras que están pendientes de aprobación en el parlam...
[Leer más]
La Universidad del Pacífico plantea una charla para abordar temas claves para conseguir empleo. La institución universitaria ha generado un novedoso espacio en el que participan destacados representantes del ámbito empresarial, gerencial, de las cienci...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) espera que con el cambio de autoridades de las comisiones del Congreso, los parlamentarios aprueben los créditos que serán destinados a pagos a contratistas de obras públicas. La deuda asciende a US$ 380...
[Leer más]
La incertidumbre sigue creciendo en el sector de la construcción ante la falta de pago de parte del Estado por las emblemáticas obras que ya se acercan a los USD 500 millones. Desde la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la Cámara Vial Parag...
[Leer más]
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) cumple 10 años y es el resultado de una visión de Estado para contar con un sistema de formulación y evaluación de proyectos de inversión con criterios técnicos definidos por el propio Gobierno, independi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), del Ministerio de Hacienda, cumple 10 años de creación este lunes 11 de julio, ocasión en que se realizará un conversatorio con la presencia del ministro Oscar Llamosas, en las ins...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Construcción (Capaco) lamentó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez no haya contemplado el pago de deudas por obras dentro del paquete de medidas económicas anunciado días atrás. Se trata de una “medida anticíclica” pero que dejó...
[Leer más]
Dentro de la larga lista de deudas del Estado, se encuentra la que tiene que ver con la morosidad del gobierno con las empresas constructoras, algo que ayer miércoles, el jefe de Estado ni siquiera consideró en su anuncio
[Leer más]
El sector de las empresas constructoras ven con preocupación la falta de pago de la deuda del Gobierno y la no reactivación de las obras públicas, porque de no hacerlo, habría más desempleo en el rubro.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En conmemoración de los 10 años de creación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el Ministerio de Hacienda realizará un conversatorio el próximo lunes 11 de julio, de 08:30 a 12:00, en las instalaciones del Hotel Cro...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) llevó a cabo su sesión ordinaria en la empresa H. Petersen. La actividad contó con la presencia de más de 40 socios y fue encabezada por el Ing. Daniel Díaz de Vivar, presidente del gremio.
[Leer más]
Las deudas del Estado paraguayo con las empresas constructoras, ponen en peligro varios proyectos mientras el presidente de jactó de la realización de estas en su informe anual.
[Leer más]
Gremios empresariales cuestionaron a las autoridades por el significativo aumento de la deuda pública, que ahora equivale al 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Sobre todo, porque no se optimizaron los gastos, no se informa a la ciudadanía el detall...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, amplió el alcance de la millonaria deuda que tiene el Gobierno con el sector de la construcción, que asciende a casi US$ 400 millones, además de la ...
[Leer más]
Preocupa a Capaco falta de pago del Ministerio de Obras; Caso niñas alemanas: estiman que unos días más se concretará la entrega; MEC suspende desfiles estudiantiles por la Paz del Chaco a nivel país; Vuelven a instalarse las carpas de familiares al co...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, manifestó la preocupación del gremio
[Leer más]
El incumplimiento del Ministerio de Obras Públicas con las empresas constructoras torna oscuro el panorama, según el ingeniero Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), quien estima que la situación seguirá go...
[Leer más]
El incumplimiento del Ministerio de Obras Públicas con las empresas constructoras torna oscuro el panorama, según el ingeniero Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), quien estima que la situación seguirá go...
[Leer más]
Con el auge del sector corporativo en el país, las empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de muebles para este rubro han logrado sobresalir y mantenerse pese a los cambios constantes.
[Leer más]
El MOPC ya está adeudando más de US$ 171 millones a la banca local por las diferentes obras en ejecución. Es por la implementación de la modalidad de “cesión de deuda” en la cual las contratistas de la cartera trasladan el derecho de cobro a los bancos...
[Leer más]
En general, el rubro de la construcción se proyecta en ascenso en lo que respecta al sector privado. Pero el sector público, donde beneficio e inversión son mayores, se encuentra en stand by. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Paraguaya de la I...
[Leer más]
La caída del consumo y, por ende, de las ventas, sumadas a la importación de cemento que tiene un precio menor, está golpeando a las industrias locales Cementos Yguazú y a la estatal INC.
[Leer más]
Una importante comitiva de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) realizó un gran recorrido por las instalaciones de la planta Cementos Concepción (Cecon) que ya cuenta con un 70% de desarrollo de obras.
[Leer más]
El viceministro de Economía, Iván Haas, manifestó que la idea es saldar con préstamos la deuda del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), que llega a los USD 380 millones. Las vialeras reclaman el pago y advierten consecuencias.
[Leer más]
El viceministro de Economía, Iván Haas, manifestó que la idea es saldar con préstamos la deuda del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), que llega a los USD 380 millones. Las vialeras reclaman el pago y advierten consecuencias.
[Leer más]
El ingeniero Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), en entrevista con Radio 1000, reportó que en el primer trimestre del año se dio una desaceleración en el sector de las obras públicas, debido a la falta d...
[Leer más]
El ingeniero Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), en entrevista con Radio 1000, reportó que en el primer trimestre del año se dio una desaceleración en el sector de las obras públicas, debido a la falta d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, cuestionó este martes al Gobierno por la deuda con las
[Leer más]
El sector de la construcción sigue mostrando una buena dinámica, tanto en su actividad económica como en sus ventas, al primer trimestre del 2022. Sin embargo, el sector está atravesando en lo que va del año por una dura crisis, donde incluso varias em...
[Leer más]
En lo va del día, destacan los siguientes titulares: Aumento de cuadros respiratorios: recomiendan aislamiento social responsable y vacunación; Riera defiende transparencia y legalidad de la actuación del Consejo de la Magistratura; Crisis en el sector...
[Leer más]