Redacción Ciencia, 13 mar (EFE).- Un equipo de científicos ha logrado resolver un misterio relacionado con la enfermedad de Parkinson que durante décadas había intrigado a los científicos y que ayudará a desarrollar nuevos fármacos para tratar esta enf...
[Leer más]
El presidente Javier Milei publicó este miércoles una dura carta en redes sociales contra Alberto Fernández y lo que definió como “la hipocresía progresista”, en medio del escándalo por la denuncia de violencia de género que le hizo Fabiola Yañez al ex...
[Leer más]
Inmuebles con explotación irregular y concesiones para arrendatarios con llamativos beneficios se permiten en la administración mediante resoluciones de Consejo y venia de los presidentes.
[Leer más]
Al recordarse un aniversario más de la firma del Protocolo de Paz del Chaco, recordamos con orgullo y admiración a los inmortales hombres y mujeres quienes con coraje y patriotismo defendieron nuestro Chaco.
[Leer más]
El 12 de junio de 1935, tras una larga guerra y años de sacrificio humano y económico, Bolivia y Paraguay firmaron un tratado de paz. Hoy te traemos un programa de radioteatro que le dio voz a esa jornada histórica, con “entrevistas” a los protagonista...
[Leer más]
La ciudad de Cambyretá celebra hoy su 78° aniversario de distritación. Las actividades previstas para la jornada, el acto oficial y el desfile cívico-estudiantil, quedaron pospuestas por la inclemencia del tiempo. El domingo se desarrolló la “Correcami...
[Leer más]
Varios gremios denunciaron que la ANNP suma costos millonarios al tránsito de mercaderías con la fijación de tarifas a las mercancías en tránsito a terminales y puertos privados. Remitieron una nota al presidente de la República, Santiago Peña, con la ...
[Leer más]
PILAR. El emblemático arroyo Ñeembucú se convirtió en un reservorio de desagües cloacales y en un potencial criadero de mosquitos; las aguas dejaron de correr hacia el río Paraguay debido a la construcción de dos diques sobre el arroyo que funciona co...
[Leer más]
Sídney (Australia), 18 ago (EFE).- Con el alma en vilo, miles de españoles que viven en Australia comienzan a lucir sus camisetas con colores de "la Roja" para animar a la selección de fútbol femenino en el duelo histórico contra Inglaterra en la final...
[Leer más]
Décadas atrás Paraguay producía muy poco trigo y de baja calidad, porque dicho cereal prosperaba casi exclusivamente en climas templados a moderadamente fríos, pero con el desarrollo de variedades adaptadas la cosecha nacional aumentó 40 veces en 40 añ...
[Leer más]
Las dictaduras quieren periodistas ciegos, sordos y mudos ante la corrupción y la violación de los derechos humanos. Efraín demuestra empatía con el autoritarismo al
[Leer más]
El festival por el aniversario de la ciudad de Cambyretá se realizó con éxito el sábado por la noche hasta las 00:00 cuando recibieron la fecha en la que recuerdan un año más del distrito. Grupos locales amenizaron la noche después de la elección la nu...
[Leer más]
La problemática del transporte público de Asunción y el área metropolitana tuvo un nuevo pico con las filas de personas en las paradas y el escandaloso fraude que al parecer están realizando los transportistas al pasar las tarjetas por el sistema para ...
[Leer más]
En la foto: Xiomara Castro, presidenta de Honduras Manuel Fuentes-Redacción América, 29 mar (EFE). – El reciente anuncio de Honduras de romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principioRead More...
[Leer más]
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional ofrecerá hoy “La magia del oboe”, el primer concierto del Ciclo Música en los palacios de Asunción, en la Casa Bicentenario Josefina Pla (25 de Mayo 972 casi Estados Unidos), a las 20:00. El acceso es libre y...
[Leer más]
Estos momentos que estamos viviendo son muy raros, muy extraños. Es cierto que nos encontramos en plena cuaresma, a días de Semana Santa y eso se mezcla en un clima de dudas, preguntas y situaciones difíciles. Por un lado, los políticos pelean salvaj...
[Leer más]
En la etapa final de la Guerra contra la Triple Alianza se produjo un enfrentamiento que, a pesar de su poca trascendencia en términos de movimiento de tropas o de bajas en un conflicto cuyo desenlace ya estaba definido, representó un hecho pionero al ...
[Leer más]
Juan José LahuertaMadrid, 13 dic (EFE).- El 14 de diciembre de 1947, hace exactamente 75 años, el Real Madrid puso la primera piedra para iniciar un crecimiento definitivo con el que se convirtió en un icono mundial del planeta fútbol: inauguró el esta...
[Leer más]
Frente a un café frío y a medio tomar, Cesar Chiqui Avalos me espera en el bar-restaurant de un paquete centro de compras de la avenida España.
[Leer más]
La obra Lo que he visto en el Alto Paraguay es un documento histórico de gran importancia, pues es una denuncia sensata y muy detallada de las condiciones de trabajo de los hacheros y obreros.
[Leer más]
Natalia ArriagaMadrid, 25 ago (EFE).- Los Juegos de Múnich'72 cumplen este viernes medio siglo sin que el tiempo haya hecho palidecer grandes hazañas deportivas como las firmadas entonces por Mark Spitz, Teófilo Stevenson, Olga Korbut o Alexander Belov.
[Leer más]
Kenichi Horie, un navegante japonés de 83 años, se convirtió este sábado (04.06.2022) en el hombre de más edad en cruzar el océano Pacífico en una ruta en solitario y sin paradas, indicó su equipo de relaciones públicas.
[Leer más]
En el 2014 se inició una campaña para transparentar los concursos vinculados con la elección de Ministros de la Corte Suprema de Justicia y otros puestos como los hoy vacantes para miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Se logró, a pesar...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 may (EFE).- Reducir la ingesta calórica puede llevar a una vida más larga y saludable, como han demostrado estudios con diversos animales, pero, si además se come solo durante la fase natural más activa del día, se “prolonga sustan...
[Leer más]
Hace tiempo que se vienen erradicando los inalcanzables estándares de belleza. Si el “body positive” invitaba a reflexionar sobre los estereotipos corporales que crecemos viendo. El “body neutrality” quiere desprenderse de la presión constante de enalt...
[Leer más]
La famosa floración del cerezo en Japón cubre el país de un manto de delicadas flores blancas del popular árbol “somei-yoshino”, que hace las delicias de residentes y visitantes. Pero algunos quieren modificar la tradición para ampliar la paleta de col...
[Leer más]
Autoridades oficializaron la candidatura de la técnica del poncho para’i de 60 listas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente co...
[Leer más]
Managua, 6 abr (EFE).- El músico nicaragüense Ricardo Palma, considerado una "leyenda del rock" de Nicaragua, falleció a los 75 años, tras haber marcado una de las mejores épocas musicales de su país, informaron este miércoles sus hijos Tatiana y Pavel...
[Leer más]
Los restos humanos más antiguos de Australia, que datan de al menos 40.000 años, serán enterrados en las orillas del lago Mungo, donde fueron descubiertos por primera vez, anunció el gobierno australiano.
[Leer más]
La corrupción es un flagelo que afecta a diversos estamentos de la sociedad, especialmente a la parte más débil, porque socava el acceso a la educación, salud y vivienda. Debilita las instituciones democráticas y frena el desarrollo económico. Motivos ...
[Leer más]
La empresa paraguaya Waraní Estudios anunció que su videojuego The Origin: Blind Maid, estará en PlayStation 4 y 5 a partir del próximo 22 de abril, a pedido de Sony Interactive Entertainment. El j…
[Leer más]
Poblaciones enteras reclamando la provisión de agua potable en medio de un contexto de temperaturas extremas por la ola de calor, y al mismo tiempo, productores del interior del país reclamando acciones al Gobierno por el ilegal desvío de ríos y arroyo...
[Leer más]
Décadas atrás quizás se pensaba que los agronegocios y la tecnología no se llevarían de la mano, pero no costó mucho tiempo que los actores entendieran que el éxito se podría lograr fusionando tanto prácticas tradicionales con las nuevas tendencias.
[Leer más]
Innovar se convirtió en una de las ferias de agronegocios e innovación tecnológicas más grandes del país y tras 2 años de pausa vuelve en marzo.
[Leer más]
La escritora ícono de la literatura estadounidense y a quien se le acredita haber introducido el “nuevo periodismo” con sus ensayos sobre la vida en Los Ángeles durante los tumultuosos años 60, falleció este jueves a los 87 años.
[Leer más]
NUEVA YORK. La escritora Joan Didion, ícono de la literatura estadounidense a quien se le acredita haber introducido el “nuevo periodismo” con sus ensayos sobre la vida en Los Ángeles durante los tumultuosos años 60, falleció este jueves, según The ...
[Leer más]
El espacio, que celebra una especial fecha, incentiva la creatividad literaria en sus alumnos, quienes dan rienda suelta a su imaginación y escriben cuentos, poesías, ensayos y otras obras.
[Leer más]
Miles de personas salieron hace dos años, en plena Navidad, a las calles de Vibo Valentia, en Calabria, en el sur de Italia, para celebrar la detención de cientos de presuntos miembros de la mafia. Era la primera vez que ocurría.
[Leer más]
El autorretrato “Diego y yo” marcó un récord absoluto para la pintora mexicana, y para un artista latino, al venderse por 34,9 millones de dólares.
[Leer más]
Inventar algo único y que cambie el curso de la historia de la humanidad debe ser de los sentimientos más satisfactorios que pueden existir.
[Leer más]
David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), afirmó este lunes que está dispuesto a discutir personalmente con Elon Musk la cuestión del hambre mundial y que, incluso, puede enseñarle al magnate cómo su organización está l...
[Leer más]
El 23 de abril de 2021, dos helicópteros del ejército venezolano aterrizaron cerca de la población de La Victoria en el estado fronterizo de Apure, llenos de soldados enviados a perseguir a disidentes de las guerrillas colombianas. Los cazadores no tar...
[Leer más]
Maki Kaji, el japonés conocido como el padre del Sudoku por su papel en la popularización del rompecabezas numérico amado por millones, murió de cáncer a los 69 años de edad, informó su casa editorial.
[Leer más]
Se recibió con mucha satisfacción, la entrega de equipamiento, por parte la Entidad Binacional Itaipu, a favor del Colegio Técnico Nacional y Centro de Entrenamiento Vocacional de Encarnación. En el marco del Convenio “Fortalecimiento y Modernización d...
[Leer más]
Sumando las actividades deportivas en Itapúa, Colonias Unidas se prepara para el Campeonato Nacional de Rally, que se llevará a cabo desde el 23 al 25 de julio, volviendo a albergar una cita del campeonato luego de 27 años.
[Leer más]
Sumando las actividades deportivas en Itapúa, Colonias Unidas se prepara para el Campeonato Nacional de Rally, que se llevará a cabo desde el 23 al 25 de julio, volviendo a albergar una cita del campeonato luego de 27 años.
[Leer más]
Nosotros somos los únicos responsables de nuestro destino histórico y común. De sostener y perfeccionar esta democracia ejerciendo ciudadanía.
[Leer más]
La Policía colombiana detuvo en Bogotá a Guillermo León Acevedo, conocido como Memo Fantasma, un poderoso narcotraficante que durante décadas consiguió mantener el anonimato y eludir a la justicia, mientras traficaba, presuntamente, con toneladas de co...
[Leer más]
Javier Romualdo Los Ángeles (EE.UU.), 26 may (EFE).- Si Disney está plantando cara a Netflix gracias a series de Marvel y Star Wars, Amazon ha adquirido todo un arsenal de personajes y franquicias con la compra Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), por la que Jam...
[Leer más]
Un día como hoy hace 40 años el mundo quedaba conmocionado tras el atentado sufrido por el Papa Juan Pablo II, creando un capítulo aparte en la historia que incluye versiones de conspiración, un milagro atribuido a la Virgen y el perdón. Décadas despué...
[Leer más]
Un día como hoy hace 40 años el mundo quedaba conmocionado tras el atentado sufrido por el Papa Juan Pablo II, creando un capítulo aparte en la historia que incluye versiones de conspiración, un milagro atribuido a la Virgen y el perdón. Décadas despué...
[Leer más]
Un día como hoy hace 40 años el mundo quedaba conmocionado tras el atentado sufrido por el Papa Juan Pablo II, creando un capítulo aparte en
[Leer más]
La reconocida docente, periodista y escritora Nila López falleció este lunes a los 67 años tras permanecer internada a raíz de una enfermedad en un hospital de Asunción.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Un huracán musical con una vida muy tormentosa detrás. Eso es lo que dibuja “Tina”, un aclamado documental que emite mañana HBO y que se zambulle en la vida de la explosiva pero también recelosa Tina Turner.
[Leer más]
El espacio más emblemático de la ciudad está en ruinas Generaciones de sanlorenzanos se han sacado fotos en esta plaza para enviar a sus familiares que están en otros países. La plaza Cerro Corá siempre fue un símbolo de nuestra ciudad: no solo por su ...
[Leer más]
Casi cuatro décadas después de “Karate Kid”, “Cobra Kai” recupera aquella historia que causó furor en los años 80 con una estupenda y muy nostálgica serie que sus ahora adultos protagonistas, Ralph Macchio y William Zabka, defienden como una heredera n...
[Leer más]
Nueva York, 8 de diciembre de 1980, poco antes de las 23h00. John Lennon y su esposa Yoko Ono vuelven a su casa tras una sesión de grabación, cuando un hombre surge ante el edificio y dispara cinco veces contra el músico.
[Leer más]
PARÍS. Nueva York, 8 de diciembre de 1980, poco antes de las 23:00. John Lennon y su esposa Yoko Ono vuelven a su casa tras una sesión de grabación, cuando un hombre surge ante el edificio y dispara cinco veces contra el músico.
[Leer más]
El 8 de diciembre de 1980, el músico británica y exBeatle fue asesinado en Nueva York, cuando volvía a su casa tras una sesión de grabación.
[Leer más]
Comuna de Limpio afirma que recién la próxima semana solicitarán el documento. Hace un año se inició refulado en sitio. En Mariano buscan recuperar potestad sobre isla para acceder a beneficios.
[Leer más]
Desde hace varios años está creciendo el área de cultivo de soja y maíz en las pequeñas fincas del Departamento de San Pedro generando ingresos a productores campesinos. Esta situación, aunque no se podría señalar como causa directa, coincide con la di...
[Leer más]
Presentamos un selecto grupo de innovadores, que delinean las páginas del futuro del país con propuestas frescas tanto en economía como en sociedad y ciencias.
[Leer más]
Edson Arantes do Nascimento, 'Pelé', El Rey, cumple este viernes 80 años. Lo hace "lúcido", pese a sus problemas de salud, y seguro de haberse "equivocado poco" en una vida marcada por récords que le situaron en lo más alto del olimpo del fútbol.
[Leer más]
SAo PAUULO. Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, el rey, cumplió este viernes 80 años. Lo hizo “lúcido”, pese a sus problemas de salud, y seguro de haberse “equivocado poco” en una vida marcada por récords que le situaron en lo más alto del olimpo del f...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Funcionarios de la Aduana fueron filmados cuando aparentemente cobraban coima y liberaban furgones con carga de contrabando, en la zona primaria del Puente de la Amistad. Dos fueron identificados y sumariados.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) dio a conocer un estudio sobre la situación nutricional de menores de cinco años que acudieron a servicios de salud en 2019. En Paraguay, el 17,3% de los niños y niñas tienen sobrepeso y el 8,4% ...
[Leer más]
El destacado largometraje colombiano “El abrazo de la serpiente”, ganador del Premio Platino a la Mejor Película y nominado al Óscar como Mejor Película en Lengua extranjera, se podrá disfrutar hoy como parte del ciclo “Cinemarte en tu pantalla”.
[Leer más]
Décadas atrás, tras las puertas del Cine teatro Victoria se proyectaban películas, obras de teatro y era punto de encuentro para cientos de paraguayos, todos los días. Hoy, el sitio está olvidado, aunque sigue guardando recuerdos de su época de oro.
[Leer más]
El protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia que puso fin a la sangrienta guerra de tres años entre ambas naciones fue firmado, un día como hoy, 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, con la presenci…
[Leer más]
Cuando Stanley Kubrick estrenó The Shining hace 40 años encontró una tibia respuesta del público y de la crítica, que no supo anticipar la película que estableció a Stephen King como escritor de la gran pantalla y que a día de hoy continúa inundando de...
[Leer más]
Cuando Stanley Kubrick estrenó “The Shining” hace 40 años encontró una tibia respuesta del público y de la crítica, que no supo anticipar la película que estableció a Stephen King como escritor de la gran pantalla y que a día de hoy continúa inundando ...
[Leer más]
Las pruebas de bombas nucleares durante la Guerra Fría pueden haber cambiado los patrones de lluvia a miles de kilómetros de los lugares de detonación, según un estudio que se publica en la revista Physical Review Letters.
[Leer más]
BOGOTÁ (AFP). ¿Volveremos a relacionarnos como antes de la pandemia? Rodolfo Llinás, uno de los científicos del cerebro humano más reputados en el mundo, no duda: pasada la crisis retornarán los besos y abrazos, y el confinamiento de meses no alterará ...
[Leer más]
BOGOTÁ. ¿Volveremos a relacionarnos como antes de la pandemia? Rodolfo Llinás, uno de los científicos del cerebro humano más reputados en el mundo, no duda: pasada la crisis retornarán los besos y abrazos, y el confinamiento de meses no alterará el fun...
[Leer más]
PEKÍN. China prohibirá las bolsas de plástico en las grandes ciudades así como las pajitas de un solo uso en restaurantes para finales de año en un intento de reducir los desechos. El país, uno de los mayores productores y consumidores de plástico d...
[Leer más]
Benjamin analiza el papel de la fotografía en la construcción de los imaginarios sociales; Barthes, el de los elementos extrafotográficos en la construcción del sentido de la imagen; Sontag, el del embellecimiento fotográfico del mundo en la construcci...
[Leer más]
En 1944, Juana de Ibarbourou publicó un libro habitado por recuerdos y personajes –Tilo, Feliciana, Chico Carlo, Payaso– pertenecientes a un territorio situado entre la ficción y la memoria, libro que también forma parte del pasado de muchos de sus lec...
[Leer más]
Desde hace 60 años, la economía mundial ha pasado por un proceso de organización en torno a Cadenas Globales de Valor (CGV). El concepto de cadena de valor (CDV) fue descrito y popularizado por el economista Michael Porter como un modelo teórico que pe...
[Leer más]
Con actividades en la Estación del Ferrocarril, el Teatro Municipal, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y el antiguo barrio asunceno Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, tuvo lugar esta semana en la capital paraguaya la XI Bienal ...
[Leer más]
La marca Selecta celebrará 70 años el 1 de mayo del 2020, para lo cual está organizando un sinnúmero de novedades. “Esto nos llena de satisfacción y nos desafía a seguir sembrando pasión y cosechando vida”, asegura Connie Brönstrup, presidente de Eno B...
[Leer más]
Un espectáculo que reúne a más de 100.000 personas es el festival de faroles chinos en Filadelfia, Estados Unidos. Este mágico momento embelesó a todos los espectadores y a los internautas.
[Leer más]
MADRID. ¿Por qué no tocaron en Woodstock The Beatles? ¿Fueron invitados The Doors? ¿Por qué Iron Butterfly no pudo interpretar sus más de 17 minutos de la lisérgica “In-A-Gadda-Da-Vida” ? ¿Por qué no volaron The Byrds hasta Nueva York?
[Leer más]
Franz Kafka quiso que los manuscritos que dejó al morir fueran destruidos. Su deseo nunca se cumplió. Casi un siglo después, cientos de documentos ocultos durante décadas en las cajas fuertes de un banco de Suiza, que marcan su vida y obra literaria, s...
[Leer más]
prensa@5dias.com.py Fuera de lo que sea una fuerte apuesta por el marketing y las promociones, la trayectoria traza un diferencial que permite a una marca sobresalir frente a la competencia. H. Petersen, a través de sus 88 años de experiencia en el m...
[Leer más]
González Giménez lleva años instalada en el país. En la actualidad se acerca a su aniversario número 67 y desde la empresa buscan seguir manteniendo el aire familiar que buscan transmitir según mencionó Rubén Olavarrieta, director ejecutivo de la firma...
[Leer más]
Brasil abre este viernes la 46ª edición de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, contra Bolivia en el estadio Morumbí de Sao Paulo, un encuentro que, en la víspera, presenta 10 datos imprescindibles.
[Leer más]
El protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia que puso fin a la sangrienta guerra de tres años entre ambas naciones fue firmado, un día como hoy, 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, con la presenci…
[Leer más]
La educación es una tarea que no puede quedar exclusivamente en manos de los docentes de las instituciones de enseñanza. Precisamente por ser de tanta relevancia requiere de la activa cooperación de los padres y de toda la familia. Si es que verdaderam...
[Leer más]
La educación es una tarea que no puede quedar exclusivamente en manos de los docentes de las instituciones de enseñanza. Precisamente por ser de tanta relevancia requiere de la activa cooperación de los padres y de toda la familia. Si es que verdaderam...
[Leer más]
Muchos paraguayos han visto por décadas a Mar como la primera opción al hablar de jabones de tocador. Según los resultados de la premiación del Top of Mind, la línea desarrollada por la empresa paraguaya Trovato Saci una vez más demostró ser la más rec...
[Leer más]
El 1 de junio de 2018 entró en vigencia la Ley N° 6084, que “establece el procedimiento para la rehabilitación del Ferrocarril ‘Carlos Antonio López’ y la implementación de su primera etapa como ‘tren de cercanía u otro medio masivo de transporte’, tra...
[Leer más]
Desde que la organización del Top of Mind dio lugar a la categoría de ‘Analgésicos’ en 2017, laboratorios Lasca demostró su liderazgo con la línea Kitadol, y se consolidó en el puesto siendo la única marca en obtener el galardón en su rubro. “Para no...
[Leer más]
Décadas de abandono pasa la factura a la infraestructura del colegio Andrés Rodríguez, el cual se cae a pedazos. Unos 1.000 estudiantes arriesgan sus vidas mientras que el MEC hace caso omiso a los reclamos.
[Leer más]
Alto Paraná vive a pleno el 48° Campeonato Nacional de fútbol de salón 2018 Homenaje a Domingo Fabio Martínez Ovelar. En cuatro sedes: Minga Guazú, Juan León Mallorquín, Presidente Franco y Hernandarias, las noches son vibrantes con altas emociones. El...
[Leer más]
A lo largo del año, inundaciones, tormentas y vientos de más de 120 km/h afectaron al Paraguay, que ocupa el puesto 8 entre los más vulnerables de América Latina y el Caribe. Según expertos, los eventos extremos son atribuibles al cambio climático.
[Leer más]
La animación todavía se mueve lentamente en Paraguay, pero a pesar de que aún falta mucho para que esta actividad se consolide, nuestro país ya produjo profesionales de valía. Un grupo de entusiastas trabaja a pulmón para que más paraguayos se destaque...
[Leer más]