Actores principales en la defensa de los derechos humanos comentan en esta página qué puede pasar a partir de la condena a Eusebio Torres Romero por torturas durante la dictadura. Hay todavía dos decenas de casos que se podrían elevar a juicio oral. Ot...
[Leer más]
El nuevo escándalo que envuelve al candidato colorado a la presidencia de la República, Santiago Peña, esta vez por reivindicar la dictadura, genera alta indignación en la ciudadanía y en particular, en las familias de personas perseguidas y desapareci...
[Leer más]
Se creó para impulsar la Comisión Verdad y Justicia, preservar los archivos del autoritarismo stronista y mantener viva la memoria sobre los crímenes de este régimen que “nunca se fue”.
[Leer más]
El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) se pronunció este miércoles, tras las declaraciones del nuevo ministro de Educación, Nicolás Zárate, quien sostuvo que el dictador Alfredo Stroessner solo "gobernó al Paraguay con mano dura".
[Leer más]
Las 430 familias de la Asociación de Productores Joaju, quienes ocupan hace 10 años tierras que son señaladas como malhabidas por la CVJ, emitieron una alerta al Indert, Interior y el Congreso.
[Leer más]
  Diversas organizaciones cuestionaron el rechazo del Senado a la expropiación de tierras que son señaladas como malhabidas por la CVJ y son ocup...
[Leer más]
Diversas organizaciones cuestionaron el rechazo del Senado a la expropiación de tierras que son señaladas como malhabidas por la CVJ y son ocupadas hace 10 años por 430 familias campesinas.
[Leer más]
  Una gran cantidad de organizaciones sociales, campesinas e indígenas se sumaron a las protestas contra el proyecto de ley que señalan servirá p...
[Leer más]
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizó un escrache en el domicilio del senador Fidel Zavala, uno de los impulsores de polémica ley contra lucha por la tierra.
[Leer más]
  La Federación Nacional Campesina (FNC) realizó ayer movilizaciones en distintos puntos del país bajo el lema La lucha por la tierra no es un cr...
[Leer más]
La bancada del Partido Democrático Progresista (PDP) resolvió apadrinar el proyecto de creación de una Comisión Nacional que estudie mecanismos institucionales de recuperación de las denominadas tierras malhabidas identificadas en el Informe Final de l...
[Leer más]
Este jueves 10 de diciembre, día mundial de los derechos humanos, la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia presentó al Congreso un anteproyecto de Ley para la creación de una Comisión Nacional “para el estudio de los mecanismos de recuperació...
[Leer más]
El parlasuriano Ricardo Canese encamina en el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) un proyecto para la creación de una Comisión de Verdad y Justicia que investigue la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, ocurrida entre 1864 y 1870. El proyecto...
[Leer más]
La arremetida del presidente Mario Abdo Benítez contra los sectores políticos y ciudadanos que piden aumentar la presión tributaria sobre el agro negocio, devino en un cruce de acusaciones con el senador luguista Sixto Pereira, que terminó poniendo sob...
[Leer más]
  Una nueva denuncia en contra de las tierras malhabidas, detectadas por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), fue presentada esta semana por l...
[Leer más]
  La Coordinadora por los Derechos Humanos en el Paraguay (Codehupy) y otras organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron reivindicando la...
[Leer más]
El nuevo debate que se ha instalado en torno a las tierras públicas apropiadas irregularmente durante la dictadura stronista debe ser aprovechado para buscar una salida institucional al problema. El compromiso de algunos legisladores en acompañar los j...
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica organiza una Jornada de Memoria Histórica, en el día en que se recuerda la fecha de nacimiento de Alfredo Stroessner, para recordar, en especial, a 10 campesinos que fueron asesinados de manera violenta durante la dictadura.
[Leer más]
La “Mesa Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989” emitió un pronunciamiento en el que sostiene que el informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre los hechos violatorios de los derechos humanos ocurridos en nuestro país desde 1954 h...
[Leer más]
El obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina, cuestionó los dichos del senador de Patria Querida Fidel Zavala sobre la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), creada por Ley N° 225/03 para investigar las violaciones de derechos humanos ...
[Leer más]
Por Alan Redick La diputada Kattya González viene arremetiendo y haciendo verdadera oposición desde la Cámara de la Vergüenza. Esa postura le ha valido ya varios ataques en tuiter, desde los insultos chabacanos y misóginos, hasta otros que la critican ...
[Leer más]
A más de 30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, uno de los legados más nefastos son las tierras malhabidas. Extensiones de al menos 8 millones de hectáreas, según el informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), fueron entregad...
[Leer más]
El senador del PPQ, Fidel Zavala, rechazó las acusaciones de su colega Jorge Querey, del Frente Guasu, quien sostuvo que su familia recibió tierras que serían parte de la reforma agraria. Instó al parlamentario a realizar una denuncia en la justicia.
[Leer más]
Tras la caída de la dictadura stronista, el IBR otorgó en total más de 6.000 hectáreas en el Chaco a la familia del actual embajador en Costa Rica y ex canciller José Félix Fernández Estigarribia.
[Leer más]
Además de otros argumentos jurídicos, el investigador Abel Areco sostiene que las adjudicaciones ilegales de tierras durante el stronismo deben ser anuladas por violar DDHH de los campesinos.
[Leer más]
El régimen de Alfredo Stroessner benefició a varios altos jefes militares con miles de hectáreas de tierras que debían ser destinadas para la reforma agraria. El propio dictador se benefició con tierras, así como su consuegro y derrocador Andrés Rodríg...
[Leer más]
  El informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) detalla los casos de empresarios de frontera y narcotraficantes condenados como beneficiar...
[Leer más]
La oposición de varios diputados del Partido Colorado a que se incluya en un proyecto de ley que el gobierno del general Alfredo Stroessner fue una dictadura es una ofensa contra la memoria histórica del pueblo paraguayo. Institucionalmente, aunque muc...
[Leer más]
A 30 años de la caída de la dictadura stronista, el Paraguay está viviendo el mayor tiempo de vida democrática en toda su historia. El sistema republicano tiene aún muchas deudas pendientes con la población: altos niveles de pobreza, graves deficiencia...
[Leer más]
Política, X-Destacados » Organizaciones de derechos humanos reclamaron ayer martes al presidente Mario Abdo Benítez que condene la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), al cumplirse el próximo sábado los 30 años del golpe militar que derrocó al ...
[Leer más]