Por mucho tiempo se ubicó a Paraguay como uno de los países que más deforestaba a nivel mundial. Sin embargo, según datos del Instituto Forestal Nacional, nuestro país cuenta con el 44,3% de su territorio cubierto por bosques; es decir, 14.650.000 hect...
[Leer más]
La población de abejas, guardianas de la biodiversidad, está en riesgo, debido a la expansión de los monocultivos y la consecuente pérdida de su hábitat. Su miel sustenta a familias campesinas, pero los panales fueron reemplazados por campos de soja. S...
[Leer más]
Los departamentos de Ñeembucú y Paraguarí registran los mayores incendios forestales a nivel país. Las áreas afectadas son áreas de cultivos, pastizales y humedales, que en un 100% fueron provocados para la limpieza de campo.
[Leer más]
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewsky, confirmó la identificación del establecimiento donde se inició el incendio
[Leer más]
La presidenta del INFONA, Cristina Goralewsky, indicó que realizan monitoreos diarios con la Dirección de Meteorología y la información es clave para contar con un mapa de riesgo y actuar de inmediato. “Estamos en una temporada donde la posibilidad de ...
[Leer más]
La Fecoprod y la UGP organizaron el lanzamiento de la campaña de siembra de soja 2023/2024, que contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña. En la ocasión se habló del cooperativismo y de la producción sostenible y hubo pr...
[Leer más]
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) informaron que buscarán visibilizar el potencial forestal de nuestro país a través del Plan de Gobierno Paraguay Forestal para el mundo.
[Leer más]
La presidenta del Infona, Cristina Goralewsky, planteó que el proyecto de ley sobre créditos de carbono tiene varias aristas interesantes que merecen ser consideradas, pese a la oposición de ciertos sectores. “Puede beneficiar sin comprometer la produc...
[Leer más]
La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) organizó el evento que tiene como fin brindar un reconocimiento a las personas, empresas, cooperativas y/o asociaciones de producción que aplican prácticas sostenibles de producción de carne.
[Leer más]
Hay muchos problemas socioeconómicos detrás la deforestación en la Región Oriental, donde rige la “ley de prohibición de cambio de uso de la tierra”, porque no se está pudiendo frenar este flagelo solo con intervenciones del Ministerio Público y del In...
[Leer más]
Por Ricardo Alderete El humo que nos invade en las últimas semanas y que nos obliga a intoxicarnos cada vez que respiramos, es el equivalente a fumar 10 mil cigarrillos al mismo tiempo. En los últimos años se volvió un hábito despreciable la quema indi...
[Leer más]
Una oficina del Infona fue atacada e incendiada ayer en la zona de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú. La titular de la institución repudió el actuar de los responsables y adelantó que ya trabajan para identificarlos.
[Leer más]
Mario Abdo pidió a la SEN pronta asistencia a los comerciantes de la frontera con Argentina. “Lo que me decía el presidente es que los reclamos son justos. La frontera con Argentina aún no tiene visos de apertura, por lo tanto él pidió que se […]
[Leer más]
El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardones se realizó el 30 de junio. Este año el concu...
[Leer más]
El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto
[Leer más]
Concluyendo el mes de junio, mes del ambiente, el Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardon...
[Leer más]
Autoridades de las instituciones que forman parte del Comité de Alto Nivel del proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA), mantuvieron un encuentro de […]
[Leer más]
Cristina Goralewsky, presidenta de Infona. La institución pública reacciona tarde y pide intervenir en Pindó, donde durante todo el tiempo de invasión han sido depredadas
[Leer más]
ASUNCIÓN. Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestan Nacional (INFONA) se mostró satisfecha por la sanción dada ayer en Diputados a la Ley de Deforestación Cero, que tendrá una vigencia de 10 años, porque “se incluyen incentivos como la exo...
[Leer más]
Se espera que la Cámara de Diputados sancione el proyecto de Ley de “deforestación cero” en la Región Oriental aprobada por el Senado la semana pasada, y cuya vigencia expira el lunes 14 de diciembre próximo. Diputados todavía no hizo público el Orden ...
[Leer más]
La Ing. Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional, informó que trabajan en la plataforma de monitoreo de bosques con el World Resource Institute (WRI), que tiene su sede en Washington, con imágenes satelitales que prenden alertas...
[Leer más]
La Ing. Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional, informó que trabajan en la plataforma de monitoreo de bosques con el World Resource Institute (WRI), que tiene su sede en Washington, con imágenes satelitales que prenden alertas...
[Leer más]
La Reserva Nacional Morombí, declarada área protegida, representa un millonario negocio, pues con la extracción de 317 rollos incautados se pueden ganar unos G. 1.600 millones. La presidenta del Infona, Cristina Goralewsky, confirmó que hace 20 días c...
[Leer más]
La Gobernación de Misiones y la Municipalidad de Ayolas, firmaron esta mañana un convenio con el Instituto Forestal Nacional (INFONA) con el objetivo de potenciar la forestación y reforestación del Departamento. Con la presencia del Gobernador Ing. Car...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Cristina Goralewsky, titular de Infona, comentó que se firmó una alianza con la World Resource Institute (WRI) , obteniendo una licencia satelital que permitirá el monitoreo de los bosques con actualizaciones cada 8 días que ...
[Leer más]
Los datos oficiales refieren que entre el 2017 a 2018 unas 10.200 hectáreas de bosques fueron arrasados en la Región Oriental, y pasaron a ser cultivos ilegales, sobretodo de marihuana a pesar de la vigencia de la Ley de Deforestación 0
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Ministerio Público intervinieron dos propiedades en San Cristóbal, Alto Paraná y Mariscal López, Caaguazú, para verificar la situación debido a reportes anónimos que apuntaban a una presunta tala irregular ...
[Leer más]
La presidente del Instituto Forestal Nacional (INFONA) Cristina Goralewsky, instó a la ciudadanía a denunciar la deforestación. Afirmó que se protegerá la identidad de los denunciantes.
[Leer más]
Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional, anunció que la institución contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y plantaciones forestales del país. Indicó que uno de los proye...
[Leer más]
Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional, anunció que la institución contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y plantaciones forestales del país. Indicó que uno de los proye...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y plantaciones forestales del país, según anunció Cristina Goralewsky, presidenta del INFONA....
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y planta ...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encabeza en estos momentos la reunión del Equipo de Seguridad Nacional, en su despacho del Palacio de López, hasta donde llegó pocos minutos después de las 06:00 e inició bien temprano su jornada. Form...
[Leer más]