- Inicio
- goralewsky

Por mucho tiempo se ubicó a Paraguay como uno de los países que más deforestaba a nivel mundial. Sin embargo, según datos del Instituto Forestal Nacional, nuestro país cuenta con el 44,3% de su territorio cubierto por bosques; es decir, 14.650.000 hect...
[Leer más]
Marzo 17, 2025
Negocios

La presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewsky, confirmó la identificación del establecimiento donde se inició el incendio
[Leer más]
Septiembre 09, 2024

Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) informaron que buscarán visibilizar el potencial forestal de nuestro país a través del Plan de Gobierno Paraguay Forestal para el mundo.
[Leer más]
Septiembre 05, 2023
Negocios

Según explicó Viviana Goralewski, especialista en derecho y economía, ante el aumento de casos de descuidos por parte de empresas que fueron aprovechados por terceros para generar fraudes se recomienda sobrevalorar los mecanismos de seguridad y auditor...
[Leer más]
Noviembre 17, 2022
Negocios

Hay muchos problemas socioeconómicos detrás la deforestación en la Región Oriental, donde rige la “ley de prohibición de cambio de uso de la tierra”, porque no se está pudiendo frenar este flagelo solo con intervenciones del Ministerio Público y del In...
[Leer más]
Octubre 16, 2022
Nacionales

Hoy en Economía a 1000, la Abogada Viviana Goralewsky y Rossana Fernández, del Instituto Paraguayo de Derecho y Economía, hablaron ambas sobre la ley que aumenta la expectativa de penas para las invasiones de tierras. Señalaron que esta sirve como medi...
[Leer más]
Abril 21, 2022

Otro de los rubros agrícolas que conoció de un interesante aumento en su consumo es la yerba mate. Néstor Goralewsky, miembro del Centro de Yerbateros del Paraguay, señaló: “Nosotros calculamos que el consumo de yerba mate aumentó en un 40 por ciento e...
[Leer más]
Mayo 05, 2021
Nacionales

A través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el gobierno dispuso la apertura de una línea de crédito de impulso a la industria forestal sostenible, informó el Instituto Forestal Nacional (INFONA). “Anteriorm...
[Leer más]
Enero 12, 2021
Nacionales

Se espera que la Cámara de Diputados sancione el proyecto de Ley de “deforestación cero” en la Región Oriental aprobada por el Senado la semana pasada, y cuya vigencia expira el lunes 14 de diciembre próximo. Diputados todavía no hizo público el Orden ...
[Leer más]
Diciembre 09, 2020
Politica

La convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para tratar el proyecto de ley de deforestación cero en todo el país será uno de los temas que analizará hoy la Comisión Permanente del Congreso, que se reúne a partir de las 09:00, en l...
[Leer más]
Enero 22, 2019
Politica

Los datos oficiales refieren que entre el 2017 a 2018 unas 10.200 hectáreas de bosques fueron arrasados en la Región Oriental, y pasaron a ser cultivos ilegales, sobretodo de marihuana a pesar de la vigencia de la Ley de Deforestación 0
[Leer más]
Enero 14, 2019
Nacionales

El Instituto Forestal Nacional contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y plantaciones forestales del país, según anunció Cristina Goralewsky, presidenta del INFONA....
[Leer más]
Septiembre 13, 2018

El Instituto Forestal Nacional contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y planta ...
[Leer más]
Septiembre 13, 2018