El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) aprobó la adjudicación del proyecto “Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19” y recibirá un total de G. 833.886.923. La investigación tiene por objetivo evaluar la efectividad del tratamie...
[Leer más]
El Ing. Químico José Melis Viotti y el Ing. Químico Axel Dullak Angeloni, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA,) ganaron el concurso “Impermeabilización de Telas para elaboración de Tapabocas Efectivos a...
[Leer más]
En la Cámara de Baja fue presentado un proyecto de ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 6072/2018, Que establece medidas de control de productos sin gluten”. Según el escrito, el objetivo es mejorar la atención integral a un número cada vez mayor de p...
[Leer más]
Ingenieros químicos de la UNA ganan concurso de Conacyt creando un tapabocas impermeable con aceite de soja. Esto, en el marco de las estrategias científicas para combatir al COVID-19.
[Leer más]
prensa@innova.news El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, (CONACYT) lanza un concurso de planes de negocios para emprendedores denominado “Innovando con Ciencia y Tecnología 2017” El concurso se divide en dos categorías: Emprendimientos Innovad...
[Leer más]
Patricia Samudio, presidenta de Petropar, presentó un documento este viernes a través de sus abogados en el cual pide a la Fiscalía que la investigue dentro del caso de supuesta sobrefacturación con tapabocas del tipo N95 que la institución compró por ...
[Leer más]
La titular de la institución Petropar, Patricia Samudio, señaló que se realizaron compras de insumos pero que el propio Ministerio de Salud, validó dicha transacción y que las mismas estaban dentro de su presupuesto anual. “Compramos varios reactivos p...
[Leer más]
La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, reconoció este jueves que la empresa estatal compró varios reactivos para hacer los análisis que detectan los casos de coronavirus, una cuestión que forma parte de compras desde el Estado por unos G. 1.300 m...
[Leer más]
El camino para hacer ciencia en nuestro país es todavía árido, pero las investigadoras Laura Mereles, Natalia Cabrera, Alicia Arévalos y Cecilia Llamosas no se amilanan. Trabajan, se capacitan, miran al futuro y esperan lo mejor.
[Leer más]
Con el objetivo fundamental de dar énfasis y potenciar la elaboración de proyectos de investigación por parte de los alumnos del Colegio Politécnico de la Cooperativa Capiatá se pone en marcha la Expotécnica 2018. La feria científica fue presentada y l...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología aprobó 91 proyectos de investigación por US$ 6.190.000. Es la primera tanda aprobada tras la polémica designación de Eduardo Felippo como presidente del órgano. Los propuestas de Ciencias Naturales fueron la...
[Leer más]
ASUNCIÓN. A pesar de los discursos de austeridad, el Presupuesto General de Gastos 2020 vuelve a revelar la buena salud de los malos gastos, dentro de la administración de “la cosa pública”. Entre los entes que vuelven a “pecar” en ese sentido, está el...
[Leer más]
No tienen afinidad con el área, por lo que la ciudadanía manifiesta rechazo, pero el presidente insiste en mantenerlos en el cargo. Hasta se sospecha de sus respectivas declaraciones de bienes.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Universitarios escribieron una carta abierta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre la designación de Eduardo Felippo al frente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). Los jóvenes advierten con otro “UNA no...
[Leer más]
Estudiantes universitarios emitieron este lunes una carta abierta dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que expresan indignación y preocupación por la designación de Eduardo Felippo como presidente del Consejo Nacional de Ci...
[Leer más]
Estudiantes de universidades se manifiestan en la mañana de este jueves en contra de la designación del empresario Eduardo Felippo como nuevo ministro del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). Exigen que renuncie, que el consejo sea reco...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Mientras aumentan las protestas de la comunidad científica, a la que se suman voces de otros sectores, por lo que consideran una mala decisión del presidente de la República al haber designado a Eduardo Felippo como titular del Consejo Nacion...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Para las 10.00 de hoy está prevista la manifestación de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en repudio al nombramiento de Eduardo Felippo, directivo de la UIP, como presidente del Consejo Nacion...
[Leer más]
Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convocan para hoy, a las 10:00, a una manifestación frente a la sede del Consejo Nacional de Ciencias (Conacyt). Los mismos están contra del nombramiento del empresario Eduardo Felip...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo designó a Eduardo Felippo como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esta situación generó descontento en comunidad científica local y en la sociedad, que incluso se manifestó en su contra.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Continúa la polémica por la designación de Eduardo Felippo como ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y cuestionan al sector empresarial por, supuestamente, decidir las medidas a tomar en el ente hace tiempo. “La ex...
[Leer más]
Empresario Eduardo Felippo ojeporavo ko ára guive omyakã Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). Expresidente Unión Industrial Paraguaya (UIP) ndoguerohorýiva comunidad científica local, ombotove manifestación rupive ha ambue katu mokõiha ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El nuevo ministro del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), Eduardo Felippo, pidió a sus detractores que no le tengan miedo porque tiene muchas de trabajar y de poner en orden la institución que desde este lunes está a su carg...
[Leer más]
José Luis Cartes habló sobre el nombramiento de Eduardo Felippo como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Comentó que la designación fue previsible, y que de ahora es más “tocará trabajar” con él, esperando que se respete la ...
[Leer más]
Así indicó el bioquímico Esteban Ferro Bertolotto, reconocido académico y ganador del premio nacional de ciencias, al reflexionar sobre el nombramiento de Eduardo Felippo como titular del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACYT). Según dij...
[Leer más]
El empresario Eduardo Felippo fue nombrado este lunes como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). El expresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) fue resistido por la comunidad científica local, que incluso se ...
[Leer más]
Por Decreto del Poder Ejecutivo, el presidente de la República Mario Abdo Benítez nombró esta mañana al empresario Eduardo Felipo como nuevo ministro del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).
Felippo, quien integraba la terna era resist...
[Leer más]
Pese a los reclamos, el presidente Mario Abdo Benítez dictaminó designar como titular del Conacyt a un empresario. Se trata de Eduardo Felippo.
[Leer más]
El empresario Eduardo Felippo fue nombrado este lunes como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). El expresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) fue resistido por la comunidad científica local, quien incluso s...
[Leer más]
Decenas de investigadores se manifiestan en la mañana de este martes frente a la sede central del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). Exigen que un científico integre la terna para la elección de un nuevo presidente de la entidad. De l...
[Leer más]
SALAMANCA, España. La idea de que “cada vez que escucho hablar de cultura saco el revólver” tiene hoy la misma vigencia que cuando Joseph Goebbels, el tenebroso ministro de propaganda nazi la defendía. No es necesario que se cumpla literalmente lo afir...
[Leer más]
Fue el propio Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el que pidió que la única biblioteca digital y gratuita del Paraguay ya no esté disponible para los estudiantes e investigadores. Fuentes consultadas por ABC Color argumentan que la inédita decisió...
[Leer más]
La plataforma digital “Recursos Virtuales para el Aprendizaje”, conocida como ReVA, una biblioteca digital gratuita proveída por el Estado paraguayo, dejó de funcionar el domingo pasado. El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) informó qu...
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación, a través de su Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología, invita al I Congreso Internacional de estas disciplinas. El evento se llevará a cabo este viernes y sábado en la capital de Itapúa con prestigiosos exponente...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) invita a periodistas, comunicadoras, estudiantes y fotoperiodistas a participar de la novena edición del Premio Nacional de Periodismo Científico y la tercera edición del Premio Periodismo Científi...
[Leer más]
La Dirección de General de Aire (DGA), del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informa que la entrada del frente frío el lunes en horas de la tarde-noche, precedente del sector …
[Leer más]
El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez, pidió la remisión de documentos al presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), Luis Lima, atendiendo las denuncias periodísticas sobre errores en la di...
[Leer más]
Con el importante respaldo de la CONACYT, directivos de la Universidad Autónoma de Encarnación realizaron la presentación del Quinto Encuentro de Investigación en Ciencias Jurídicas Humanas y Sociales, que tendrá lugar en la capital de Itapúa el 23 y 2...
[Leer más]
Actualidad » Los grupos de acceso a mercado de bienes, compras públicas, servicios, inversiones, comercio electrónico, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, facilitación al comercio, ...
[Leer más]
En la mañana de este lunes, la Gobernación de Itapúa presentó al equipo que tendrá a su cargo ejecutar el Proyecto Ñemity en este 2019. “Ñemity 4.0” es un proyecto encarado en forma conjunta por la…
[Leer más]
Por 17.º año consecutivo, cuatro instituciones estatales y no gubernamentales se unen para premiar a los estudiantes de secundaria que investiguen y desarrollen proyectos de cualquier área científica. Con los años, la iniciativa ha impulsado a jóvenes ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Fondo Financiero para la Excelencia en Educación e Investigación (FEEI) presentó este jueves su informe de gestión correspondiente al año 2018, ocasión en la que se expusieron los avances y desafíos de los programas implementados y los pl...
[Leer más]
Miles de investigadores, metidos en sus laboratorios y en sus experimentos, tratan de conocer las causas y el más allá de la realidad cotidiana. La ciencia no es un misterio sino un camino para ir forjando un mundo mejor. Echémosle un vistazo.
[Leer más]
Según un estudio realizado por investigadores universitarios, los comercios pierden, de forma anual, más de USD 10 millones a causa de los días de lluvia. La muestra fue aplicada en ocho municipios del Departamento Central.
[Leer más]
Según un estudio realizado por investigadores universitarios, los comercios pierden, de forma anual, más de USD 10 millones a causa de los días de lluvia. La muestra fue aplicada en ocho municipios del Departamento Central.
[Leer más]
Según un estudio realizado por investigadores universitarios, los comercios pierden, de forma anual, más de USD 10 millones a causa de los días de lluvia. La muestra fue aplicada en ocho municipios del Departamento Central.
[Leer más]
Por primera vez, Paraguay promueva la formación de magíster y doctora con énfasis en la investigación, destacó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACYT), Juan Idelín Molinas. Recordó que cuentan con el programa ...
[Leer más]
Con el objetivo de fortalecer las áreas de investigación científica y tecnológica, el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) trabaja en unos 520 proyectos, resaltó este miércoles Idelin Molinas secretario de la institución. Sostuvo que otr...
[Leer más]
De los cinco candidatos, cuatro hicieron pública su postulación. Entre ellos está el rector Héctor Rojas, quien anunció que le gustaría encabezar la propuesta del “nuevo modelo de universidad”.
[Leer más]
Quiere cambiar su celular o su computadora. Ya no le gusta. No funciona. Quiere estar a la moda con otra. Sea cual fuere el motivo, ¿a dónde va a parar la anterior? ¿Lo lleva a reparar o lo tira? La basura electrónica se suma a los males del siglo XXI.
[Leer más]
El ingeniero Luis A. Lima, presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt), habló del acuerdo de cooperación internacional firmado con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) habilita desde este lunes el periodo de postulación para las becas autogestionadas dirigidas a aquellos profesionales interesados en realizar estud...
[Leer más]
Educación, X-Destacados » Desde hoy lunes el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) habilita el periodo de postulación para las becas autogestionadas dirigidas a aquellos profesionales interesados en r...
[Leer más]
Desde hoy lunes el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) habilita el periodo de postulación para las becas autogestionadas dirigidas a aquellos profesionales interesados en realizar estudios de tiempo...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una mala y una buena en la situación del acuífero Patiño, sobre la presencia de químicos cancerígenos en esa agua. Por un lado, el ministro del Ambiente habla de alarma, en tanto Juan Francisco Facetti, investigador y a cuyo cargo estuvo el ...
[Leer más]
Juan Francisco Facetti, investigador a cargo del análisis del acuífero Patiño, reafirmó que debe preocupar la presencia de químicos posiblemente cancerígenos en el agua, pero aclaró que el índice de contaminación aún no es alto para desatar una alerta.
[Leer más]
Juan Francisco Facetti, investigador a cargo del análisis del acuífero Patiño, reafirmó que debe preocupar la presencia de químicos posiblemente cancerígenos en el agua, pero aclaró que el índice de contaminación aún no es alto para desatar una alerta.
[Leer más]
Responsables del Ministerio de Obras Públicas no descartan que el desplazamiento de aves hacia algunos barrios de la zona ribereña se deba a obras en la Costanera. En tanto, ambientalistas cuestionan que no se haya hecho un buen Estudio de Impacto Ambi...
[Leer más]
La migración de garzas hacia un barrio de Asunción tendría un vínculo directo con la construcción de la Costanera Norte. El hecho refleja la falta de un buen estudio de impacto ambiental. Las aves buscan seguridad y alimento, precisó un experto.
[Leer más]
La Cámara de Diputados espera la respuesta del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías al pedido de informe hecho por el cuerpo legislativo sobre los resultados de la investigación del uso de plaguicidas en niños de población rural, que se hicieron ...
[Leer más]
Actualidad » El Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL), en el marco de un evento que se llevará a cabo esta mañana, a las 10:00 horas, en la Explanada Litoral del Palacio de López, hará entrega de Certif...
[Leer más]
Con presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, la Asociación Guyra Paraguay y el Instituto de Biodiversidad Tropical (IBT) realizarán el lanzamiento del II Congreso de Bioturismo (II Conbiotur), este miércoles 19 de julio a las 11:00 en ...
[Leer más]
Este miércoles 19 de julio, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, llevará adelante una serie de actividades en el departamento de Itapúa.
[Leer más]
SANTA ROSA DEL AGUARAY, Dpto. de San Pedro (Omar Acosta, corresponsal). Un panel debate sobre la inseguridad en Paraguay se desarrolló en esta ciudad. Entre los oradores estuvieron el doctor Juan Martens y el abogado Roque Orrego, quienes debatieron so...
[Leer más]
Investigadores paraguayos crearon una fórmula para fabricar ladrillos en base a cemento y plástico, que será más barato que el ladrillo convencional. La idea es usar este nuevo producto para proteger el ambiente y paliar el déficit habitacional.
[Leer más]
Un grupo de investigadores creó ladrillos a partir del reciclado de residuos urbanos como alternativa tecnológica en la auto-construcción. El proyecto inició con el Trabajo Final de Grado de la inv…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un grupo de investigadores creó ladrillos a partir del reciclado de residuos urbanos como alternativa tecnológica en la auto-construcción. El proyecto inició con el Trabajo Final de Grado de la investigadora Carolina Aquino, que luego, con a...
[Leer más]
Las copiosas precipitaciones registradas en los dos últimos meses proseguirán hasta el mes de diciembre, según informó la Dirección de Meteorología.
[Leer más]
El primer satélite de fabricación paraguaya, una vez acabado, será lanzado a órbita desde la Estación Espacial Internacional (EEI), que está ubicada en Kazajstán, Rusia. Su vida útil será de entre seis y 18 meses y servirá para monitorear vectores de e...
[Leer más]
Kira Franco, estudiante ganadora del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie de 2017 presentó su proyecto ganador en la feria juvenil latinoamericana de ciencias, que se hace en Panamá y termina este domingo.
[Leer más]
AYOLAS. MISIONES. Culminó ayer la Décima Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) que se desarrolló desde el 15 al 19 de octubre en esta ciudad con la participación universitarios de 11 países.
[Leer más]
Un estudio hecho por varios investigadores paraguayos reveló cuáles son las infracciones de tránsito más frecuentes que comete el paraguayo al mando de vehículos automotores y motocicletas.
[Leer más]
Un estudio dado a conocer en la semana y cuya elaboración se hizo con datos colectados durante siete años reveló que el 97% de los paraguayos cree que la inseguridad va en aumento, aunque existen menos homicidios y un leve ascenso de robos y hurtos.
[Leer más]
Se dió a conocer hoy a los ganadores del Concurso Nacional Emprendedores "Turismo y Tecnología", que organizó la Senatur en coincidencia con el mes de la Juventud y el Día Mundial del Turismo. Las jóvenes Sady Colmán, de Asunción (Fundas para maletas ...
[Leer más]
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara invita a la entrega de premios del Primer Concurso Nacional Emprendedores “Turismo y Tecnología” a llevarse a cabo el jueves 27 de setiembre, a las 10:00 en el turista Róga de Senatur.
[Leer más]
El segundo tema tratado por el CCE ha sido los criterios referidos a puntajes que se incorporarán en la próxima Guía de Bases y Condiciones de la Séptima Convocatoria.
[Leer más]
El Comité de Coordinación Estratégica (CCE) del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) en sesión ordinaria del viernes 21 trató temas de suma importancia. El primero de ellos ha sido la aprobación del ...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) organizó un networking, que marcó el cierre del Primer Concurso Nacional Emprendedores “turismo y tecnología”. El evento se llevó a cabo en el Turista Róga de Senatur. En la ocasión, igualmente se desarrollar...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El proyecto de creación del Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (Micti) es una oportunidad para consolidar la agenda digital y las políticas públicas con eje en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), se...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) informó que realizará los pagos a los investigadores de la Convocatoria II/2017 y de los niveles II y III del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII).
[Leer más]
El avance en la elaboración de un Sistema Nacional de Calidad Turística presentó este jueves la Secretaría Nacional de Turismo en la Expoferia de Mariano Roque Alonso, como parte de las novedades de la Noche de la Calidad, organizada por el Consejo Nac...
[Leer más]
El Ministerio de Salud determinará el rango de tolerancia del producto permitido para el alimento de celiacos, la normativa tiene por objeto establecer medidas de control de productos alimenticios, farmacéuticos y otros elaborados y comercializados sin...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) entregó este viernes los galardones del Premio Nacional de Periodismo Científico y del Mercosur. Periodistas y fotoreportero ABC Color se llevaron tres premios en dos categorías.
[Leer más]
Por primera vez en nuestro país, un total de 20 investigadores paraguayos podrán acceder a becas para realizar postdoctorados en el exterior. La iniciativa es del Gobierno Nacional a través del programa de Becas Carlos Antonio López (Becal). La inversi...
[Leer más]
Veinte investigadores paraguayos tendrán la oportunidad, por primera vez en la historia del país, de acceder a becas para hacer postdoctorados en el exterior. La inversión del Gobierno es de 300.000 dólares.
[Leer más]
HORQUETA. Agricultores de este distrito recibieron hoy ejemplares del libro Problemas sanitarios en la agricultura familiar campesina e indígena del Paraguay, en el transcurso de un evento que se desarrolló en la localidad de 25 de abril de este distrito.
[Leer más]
Científicos de la UNA iniciarán estudios sobre los beneficios medicinales del aceite de cannabis. Se estima que una vez que inicien los trabajos, luego de dos años se podrá elaborar el medicamento de manera local.
[Leer más]
Solo el 10% de los que se matriculan en una carrera terciaria en el país terminan sus estudios, según datos del MEC. Expertos observan que la disociación entre universidad y sociedad es determinante.
[Leer más]
El idioma guaraní se incorporó rápidamente a internet luego de su difusión comercial en los años 1990. Sin embargo, siempre hubo trabas sobre terminologías y adaptaciones. Un proyecto busca consensuar las palabras “modernas” en el léxico nativo.
[Leer más]
El idioma guaraní se incorporó rápidamente a internet luego de su difusión comercial en los años ‘90. Sin embargo, siempre hubo trabas sobre terminologías y adaptaciones. Un proyecto busca consensuar las palabras “modernas” en el léxico nativo.
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación, inicia el año lectivo con una capacitación de muy alto nivel. Será durante los días 11 y 12 de enero cuando se desarrolle en las aulas de la Universidad una …
[Leer más]
Ipahápe, Ejecutivo omoherakuã ley 6007/17 omoheñóiva “programa para el estudio ha investigación científica oiporúva pohãgua cannabis ha osëva chugui” ha iñemiÿ legallmente.
[Leer más]
Fue promulgada y publicada la ley 6007/17, por la que se autoriza la creación de un programa para el estudio y la investigación científica para el uso medicinal del cannabis y sus derivados, lo que permite el cultivo legal, pero sólo a algunos entes es...
[Leer más]
Finalmente el Ejecutivo hizo pública la ley 6007/17 que crea el “programa para el estudio y la investigación científica para el uso medicinal del cannabis y sus derivados”, lo que permite el cultivo legal, pero solo a algunos entes estatales.
[Leer más]
El próximo 15 de febrero se realizará el lanzamiento de la sexta convocatoria autogestionada del programa de becas Don Carlos Antonio López (Becal).
[Leer más]
Conacyt celebra el Día del Investigador Paraguayo con el seminario internacional “Desafíos de los Sistemas de Investigadores en Latinoamérica”, mañana viernes 10 de noviembre de 2017. Será de 08:30 a 13:00, en el Centro de Convenciones de la UNA.
[Leer más]
El Parque Tecnológico Itaipú, (PTI) y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt), firmarán un documento este martes a las 9:00. El Ing. Luis Alberto Lima manifestó la gran trascendencia de este documento considerando un punta pie para estu...
[Leer más]
Este martes, 18 de abril a las 09:00 horas, se firmará el documento que será el puntapié inicial para el Estudio de Factibilidad de la Primera Misión Satelital del Paraguay. El convenio se realizará entre el Parque Tecnológico Itaipu (PTI), representad...
[Leer más]
Este martes a las 20:00 se dará a conocer qué empresas son las ganadoras del Premio Nacional de Calidad y Excelencia a la Gestión otorgado por el Estado. Son 16 entre privadas y públicas que llegaron a la fase final.
[Leer más]
Desde insecticidas naturales, pasando por pinturas hechas a base de grasa vacuna o la elaboración de medialunas a base de harina del poroto manteca son los proyectos en competencia en la 15ª edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias.
[Leer más]
Un novedoso proyecto que aspira a convertirse en un servicio público formó parte ayer de la feria Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”, del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). “Bicicleta para recarga de emergenci...
[Leer más]
HOHENAU, Dpto. de Itapúa.- Ayer se realizó el lanzamiento del II Congreso de Bioturismo (II Conbiotur) que se celebrará desde el próximo 17 al 22 de octubre en el distrito de Hohenau, departamento de Itapúa. Las inscripciones a las jornadas de convenci...
[Leer más]
HOHENAU, Itapúa. En la mañana de hoy se realizó en esta ciudad el lanzamiento del II Congreso de Bioturismo (II Conbiotur), en el Centro Histórico y Cultural de Hohenau.
[Leer más]