- Inicio
- centro de astrobiología
Etiquetas relacionadas
- centro de astrobiología
- astrobiología
- sistema solar
- marte
- consejo superior de investigaciones científicas
- solar
- instituto nacional de técnica aeroespacial
- nasa
- ciencia
- cab
- observatorio europeo austral
- investigaciones científicas
- científicos
- instituto
- universidad
- aeroespacial
- astrophysical journal
- reino unido
- agencia espacial europea
- ciencias

La Tierra y Marte se sitúan cada dos años en la posición idónea para lanzar misiones espaciales, un momento que, en las próximas semanas, aprovecharán un veterano en estas lides, Estados Unidos, y dos países que se aventuran por primera vez al planeta ...
[Leer más]
Julio 11, 2020

Escudriñar el núcleo de los planetas es extremadamente complicado por las dificultades de observación, por eso su interior sigue siendo un misterio. Ahora, un equipo de científicos logró detectar por primera vez el núcleo de un gigante gaseoso de carac...
[Leer más]
Julio 01, 2020

Hay maneras y maneras de morirse pero la de las estrellas es, cuanto menos, colorida. Una explosión de belleza que sucede en la fase final de la vida del astro, cuando se convierte en una nebulosa planetaria de todas las formas y colores imaginables, y...
[Leer más]
Abril 10, 2020

A 4000 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes, entre volcanes, salares y lagunas viven algunos de los organismos más interesantes de la Tierra, seres vivos que se han adaptado a condiciones extremas y cuyo estudio ayudará a entend...
[Leer más]
Marzo 02, 2020

El módulo espacial de la NASA InSight, que desde hace 10 meses analiza el interior del planeta rojo, ya tiene los primeros resultados: Marte tiene actividad sísmica y un campo magnético mayor de lo esperado, entre otras sorpresas.
[Leer más]
Febrero 26, 2020

Un estudio asegura que no hay ninguna posibilidad que se pueda generar vida en la zona geotérmica de Dallol.
[Leer más]
Noviembre 15, 2019
Nacionales

El canadiense-estadounidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz contribuyeron al entendimiento de la evolución del Universo y el lugar de la Tierra en el cosmos.
[Leer más]
Octubre 09, 2019

Los astronónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, laureados este martes con el Nobel de Física junto al canadiense James Peebles, lograron con sus descubrimientos que buscar exoplanetas no fuera ciencia ficción, sino ciencia real.
[Leer más]
Octubre 08, 2019

El agujero negro que se encuentra en el centro de la galaxia GSN 069, ubicada a unos 250 millones de años luz, presenta una variabilidad sin precedentes en la emisión de rayos X, un nuevo fenómeno que ayudará a comprender aspectos desconcertantes de es...
[Leer más]
Septiembre 15, 2019

Hace 65 millones de años, una enorme roca de diez kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos -y por el hombre-, ha sido re...
[Leer más]
Septiembre 11, 2019

Hace 65 millones de años, una enorme roca de 10 kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos –y por el hombre–, ha sido reco...
[Leer más]
Septiembre 09, 2019

Científicos han identificado una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10 por ciento de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 29, 2019

Un equipo internacional de científicos ha descubierto microorganismos ultra pequeños en uno de los entornos más extremos del planeta, el volcán de Dallol en Etiopía, un hallazgo que puede ser clave para entender los límites de la habitabilidad.
[Leer más]
Mayo 27, 2019

Científicos españoles identificaron una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10% de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 14, 2019

La NASA anunció este jueves que su robot explorador Curiosity, una misión que aterrizó en Marte en 2012, encontró moléculas orgánicas en rocas del planeta rojo formadas hace 3.000 millones de años, un hallazgo que podría indicar que allí hubo vida.
[Leer más]
Junio 07, 2018

WASHINGTON. La NASA anunció que su robot explorador Curiosity, una misión que aterrizó en Marte en 2012, encontró moléculas orgánicas en rocas del planeta rojo formadas hace 3.000 millones de años, un hallazgo que podría indicar que allí hubo vida.
[Leer más]
Junio 07, 2018

La ingente cantidad de datos captada por la misión Gaia en estos años no solo ha permitido publicar el mayor catálogo de estrellas de la Vía Láctea, sino que además servirá para detectar más de 100.000 cúmulos estelares, esenciales para saber más sobre...
[Leer más]
Mayo 14, 2018

MADRID. La ingente cantidad de datos captada por la misión Gaia no solo ha permitido publicar el mayor catálogo de estrellas de la Vía Láctea, sino que además servirá para detectar más de 100.000 cúmulos estelares, esenciales para saber más del universo.
[Leer más]
Mayo 14, 2018

Un equipo de investigadores, con participación española, ha encontrado un nuevo exoplaneta con una estructura parecida a la de Mercurio, un hallazgo que ayudará a indagar en el conocimiento, el origen y en la evolución de este planeta rocoso.
[Leer más]
Marzo 26, 2018

Un equipo de investigadores ha constatado que en el desierto más seco del mundo, el de Atacama (Chile), hay una "vida latente" esperando a cualquier evento húmedo, por pequeño que sea, para rebrotar, lo que se ve como un análogo de lo que sería la vida...
[Leer más]
Febrero 27, 2018

El agua formó ríos y lagos en Marte durante cortos períodos cálidos, según constató un equipo internacional de científicos gracias al análisis de arcillas marcianas.
[Leer más]
Febrero 05, 2018

El telescopio ALMA, en Chile, ha observado estrellas como el Sol en una etapa muy temprana de su formación y ha descubierto rastros de isocianato de metilo, un elemento químico básico para la vida.
[Leer más]
Junio 08, 2017

Marte albergó en uno de sus cráteres, el Gale, un lago antiguo con aguas superficiales ricas en oxidantes, según un estudio que calcula que esta zona del planeta rojo reunió hace entre 3.800 y 3.100 millones de años las condiciones físicas, químicas y ...
[Leer más]
Junio 02, 2017

Un grupo de científicos ha hallado la evidencia más antigua de vida terrestre, de unos 3.480 millones de años de antigüedad, en depósitos de aguas termales de Pilbara, en el noroeste de Australia.
[Leer más]
Mayo 10, 2017

MADRID. Un equipo europeo de científicos ha comprobado que los agujeros negros supermasivos son capaces de formar estrellas en su tumultuoso interior, un fenómeno astrofísico del que había evidencias pero que hasta ahora no se había observado.
[Leer más]
Marzo 27, 2017

El hallazgo de un sistema con siete planetas similares al nuestro es "verdaderamente emocionante y muy relevante" y supone otro paso en la búsqueda de posible vida más allá de la Tierra, según astrofísicos consultados por Efe, que apuntan que poco a po...
[Leer más]
Febrero 23, 2017

Un equipo internacional de científicos detectó por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.
[Leer más]
Mayo 28, 2016

Desde hace años los científicos aportan datos sobre la existencia de un gran océano en el norte de Marte y, ahora, gracias a la tecnología y la mayor calidad de las imágenes, un grupo de científicos ha constatado que el planeta sufrió al menos dos tsun...
[Leer más]
Mayo 19, 2016