(Por Departamento de Impuestos de Amaral) A medida que se acerca el cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal, las empresas deben tomar decisiones estratégicas sobre la asignación de sus utilidades, impactando estas decisiones e...
[Leer más]
La salud del sistema financiero fue puesta a prueba por parte del regulador en el marco del más reciente Informe de Estabilidad Financiera del Central, a través de las pruebas de tensión que incluyó un escenario de mayor apreciación del dólar frente a ...
[Leer más]
Impulsado por sus recursos naturales, políticas de conservación y un mercado en expansión, Paraguay se posiciona como un destino clave para la inversión forestal. En este contexto, la firma Forestal Sylvis lidera proyectos de reforestación y manejo sos...
[Leer más]
Civis Soluciones Inmobiliarias acelera en su plan de internacionalización y lanza su décimo proyecto: Civis X, en Córdoba de la mano de NRI Real Estate: Una alianza estratégica para romper fronteras con nuestros hermanos arg...
[Leer más]
La capitalización de las entidades financieras se refiere al nivel de recursos propios que estas poseen para respaldar sus operaciones y garantizar su solvencia.
[Leer más]
(Por Lorena Mereles de AMARAL) En un entorno económico donde las empresas buscan diversificar sus operaciones, la financiación a largo plazo se convierte en una herramienta estratégica clave para encarar inversiones de diverso tipo...
[Leer más]
La calificadora Fitch Rating dió a conocer que la valoración de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de Banco Continental es de BB+, con una perspectiva estable. Asimismo, indicaron que esta calificación está respa...
[Leer más]
Paraguay será sede de un importante debate sobre sobre el Derecho Laboral los días 10, 11 y 12 de abril próximo en el Nobile Suite Excelsior de Asunción. La actividad será en la modalidad presencial y contará con expositores de Argentina, Bolivia, Bras...
[Leer más]
En este apartado presentaremos dos índices interesantes para analizar las 22 entidades financieras de nuestro país, aquellas que se encuentran más fuertes en cuanto a liquidez y capitalización.
[Leer más]
Intendentes y gobernadores, que asistieron ayer a la audiencia pública organizada por la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados, están de acuerdo con la propuesta legislativa que busca modificar la Ley de Fonacide para otorgar...
[Leer más]
La Comisión de Educación, Cultura y Culto, que encabeza el legislador Luís González Vaesken (ANR-Alto Paraná), acordó la realización de una audiencia pública, el próximo martes 28 de noviembre, a fin de socializar el proyecto de modificación de la Ley ...
[Leer más]
Los diputados Hugo Meza (ANR-HC), Rubén Roussillón (ANR-HC), Diosnel Aguilera (PLRA), y Luis González Vaesken (ANR-FR) presentaron un proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley N° 4.758/12 “De Fonacide” con el solo objetivo de direccionar...
[Leer más]
Los diputados Hugo Meza, Rubén Roussillón, Diosnel Aguilera, y Luís González Vaesken, presentaron el proyecto que modifica la ley que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONAC…
[Leer más]
(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Los contratos agropecuarios regulan aspectos importantes en el relacionamiento de sus partes, permitiéndoles anticipar situaciones desfavorables y evitar conflictos o ayudar a resolverlos r&aacut...
[Leer más]
La Cámara Alta dejó sin quórum la sesión y enterró el proyecto de ley que compensa con US$ 940 millones a 16.000 supuestos exobreros de Itaipú, que tendrá sanción automática este domingo. Los senadores sesionarán recién el martes y con esta decisión, e...
[Leer más]
La Cámara Alta dejó sin quórum la sesión y enterró el proyecto de ley que compensa con US$ 940 millones a 16.000 supuestos exobreros de Itaipú, que tendrá sanción automática este domingo. Los senadores sesionarán recién el martes y con esta decisión,...
[Leer más]
Un grupo de 29 senadores oficialistas, cartistas, liberales, del Frente Guasu y de otros sectores tienen hoy en sus manos la oportunidad de revertir el sentido de su voto y evitar que la compensación de US$ 940 millones a supuestos exobreros de Itaipú ...
[Leer más]
El Senado trata mañana el veto del Ejecutivo al controvertido proyecto de ley que compensa a 16.000 exobreros de Itaipú y destina US$ 940 millones. Hacienda alerta que el subsidio a los adultos mayores podría verse afectado. La reunión está convocada p...
[Leer más]
En 1997, esta empresa estaba al borde de la quiebra y 24 años más tarde, es la más grande del mundo. Es un fascinante caso de estudio en varios ámbitos, más allá de lo económico. Analizamos el camino que recorrió Apple para alcanzar el liderazgo en inn...
[Leer más]
En su audiencia de Rendición de Cuentas, el Ministerio de Hacienda recalcó la importancia de la rápida acción para prevenir el contagio del coronavirus a través de las medidas de la Ley de Emergencia, las cuales rondan el 5,7% del PIB y significaron un...
[Leer más]
El Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) – capitalizado tras la llegada de la pandemia a Paraguay para brindar auxilios financieros a las empresas afectadas por la Covid-19 – fue ejecutado en un 77% por las entidades financieras seleccionadas por la ...
[Leer más]
La última actualización realizada por la AFD indica que hasta este jueves se otorgaron más de 17.000 garantías por un valor de G. 1,9 billones, que respaldaron créditos por G. 2,5 billones.
[Leer más]
La pandemia de la covid-19 puede dejar secuelas en las instituciones democráticas de América Latina que supondrían el auge del populismo y los autoritarismos, así como el fortalecimiento del crimen organizado en la región. Así lo advirtieron dos exgobe...
[Leer más]
Federico Callizo Pecci, vicepresidente de Investor, explica las ventajas de invertir en fondos en el mercado local, teniendo en cuenta factores como costos, posibilidad de acceso a un amplio abanico de activos, protección y seguridad.
[Leer más]
Aunque en nuestro país las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS por sus siglas en inglés) no son de aplicación obligatoria, cada vez más compañías se encuentran el proceso de adoptar la mismas, ya sea para emisión de sus Financ...
[Leer más]
Autoridades del Poder Ejecutivo, encargadas de administrar los fondos de Emergencia, rindieron cuentas por segunda vez respecto a la utilización de estos recursos. Informaron que del total de los US$ 1.600 millones ya han sido ejecutados US$ 877 millon...
[Leer más]
ComparteEl Gobierno promueve la página web en la que los ciudadanos pueden efectuar un seguimiento en línea del destino de los préstamos adquiridos para hacer frente a los efectos económicos derivados de la pandemia de Coronavirus. “En esta sección se ...
[Leer más]
ComparteEl Gobierno promueve la página web en la que los ciudadanos pueden efectuar un seguimiento en línea del destino de los préstamos adquiridos para hacer frente a los efectos económicos derivados de la pandemia de Coronavirus. “En esta sección s...
[Leer más]
Para el empresario Beltrán Macchi, el combate a la corrupción y la impunidad será clave para garantizar la recuperación económica esperada. El Poder Ejecutivo presentará esta mañana un plan de reactivación que ronda los US$ 2.500 millones, que incluye...
[Leer más]
Tras la conferencia en la que las autoridades nacionales presentaron informes sobre el uso de los fondos que le fueron otorgados dentro de la emergencia sanitaria, Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud afirmó que la cartera a su cargo ejecut...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, informó hoy que ya se desembolsaron US$ 1.205 millones de los UD$ 1.600 millones de los fondos de emergencia por el coronavirus, que equivale al 75,3%. Según el desglose, el monto más alto es de US$ 300 millones ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública es una de las instituciones que menos ejecutó su presupuesto destinado para la lucha contra el coronavirus. De los 514 millones de dólares planificados para el efecto, apenas destinó 99 millones de dólares, en medio de li...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública es una de las instituciones que menos ejecutó su presupuesto destinado para la lucha contra el coronavirus. De los 514 millones de dólares planificados para el efecto, apenas destinó 99 millones de dólares, en medio de li...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública es una de las instituciones que menos ejecutó su presupuesto destinado para la lucha contra el coronavirus. De los 514 millones de dólares planificados para el efecto…
[Leer más]
El Presidente de la República informó desde el Palacio de López que sumando a todos los diferentes programas de asistencia que lleva adelante el Gobierno Nacional han logrado llegar a unas 2.500.000 personas.
[Leer más]
El Presidente de la República informó desde el Palacio de López que sumando a todos los diferentes programas de asistencia que lleva adelante el Gobierno Nacional han logrado llegar a unas 2.500.000 personas.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) "La propuesta tiene muchos reordenamientos de gastos, subsidios, suspensiones de pago de servicios y otras medidas necesarias porque estamos en una situación complicada", opinó el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira sobre el proyec...
[Leer más]
Los vaivenes económicos, financieros y las diferentes catástrofes naturales han confirmado la alta volatibilidad económica existente en América Latina y el Caribe. Sin embargo, entre los años 2003 y 2014 y de 2014 a 2016 surgieron varios factores que i...
[Leer más]
Los recursos financieros obtenidos en la emisión de bonos soberanos, por un valor de US$ 500 millones, en el mercado internacional de Nueva York, serán destinados para proyectos de construcción de infraestructura (US$ 257 millones); amortización de...
[Leer más]
El proceso de privatización de 212 empresas de Bolivia en el periodo 1985-2005 y que comprende siete gestiones de Gobierno ocasionó un daño económico de unos USD 22.000 millones, según un informe de la Asamblea Legislativa.
[Leer más]