De los USD 10.746 millones acumulados en marzo de este año, las reservas internacionales bajaron a USD 9.825 millones en septiembre, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior y una caída del 8,5% respecto...
[Leer más]
Luego de que la FED efectúe su primera reducción de tasas, el mercado ya analiza los impactos en los mercados financieros. A la opinión de Sebastián Oporto, presidente de Investor Casa de Bolsa, en el mercado de valores habrá un efecto rápido, con ajus...
[Leer más]
Sebastián Diz, gerente de estudios del BCP, afirmó que existe una posibilidad de seguir bajando la tasa de interés de referencia en lo que resta del año una vez que la Reserva Federal comience su normalización de política monetaria, sin embargo, aclaró...
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú macro mantuvo sin variaciones sus proyecciones sobre los principales indicadores de la economía. No descartan que podría darse un ajuste de tasas para fin de año.
[Leer más]
La estabilidad macroeconómica de los últimos años ha sido uno de los pilares para lograr el ansiado grado de inversión, afirmó Miguel Mora, miembro del directorio del BCP en entrevista a ABC Color. Destacó la mejora de la calificación como un gran av...
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú Macro Latam elevó su proyección de inflación, por el efecto cambiario que generará mayor presión inflacionaria. También elevaron la proyección del tipo de cambio dólar/guaraní
[Leer más]
En lo que va de este año, el Banco Central del Paraguay (BCP) ya inyectó en el circuito financiero unos US$ 678 millones, con intención de frenar una mayor escalada del dólar que sigue con tendencia al alza y ayer cerró en G. 7.542 en cambio interbanca...
[Leer más]
Los profesionales de Basa Capital analizaron y hablaron de los ajustes en el salario nacional, el tipo de cambio dólar guaraní, los Bonos del tesoro de Estados unidos y más en este nuevo episodio.
[Leer más]
Agentes del sector proyectan que la presión sobre el tipo de cambio podría disminuir en las próximas semanas, ante una mayor expectativa de envíos de soja para exportación y con mejor proyección de precios, lo que repuntará el ingreso de divisas....
[Leer más]
Una posible nueva suba en los precios de los combustibles está latente. Según referentes del sector, los factores exógenos, como el precio del petróleo y la suba del dólar, ejercen presión.
[Leer más]
Desde la petrolera estatal informaron que la tendencia es que hasta finales de mayo no se modifiquen los precios de los combustibles, pese a la suba del dólar y la tendencia alcista de los precios in...
[Leer más]
Desde la petrolera estatal informaron que la tendencia es que hasta finales de mayo no se modifiquen los precios de los combustibles, pese a la suba del dólar y la tendencia alcista de los precios internacionales. En entrevista con el canal GEN, Eddie ...
[Leer más]
Desde la petrolera estatal informaron que la tendencia es que hasta finales de mayo no se modifiquen los precios de los combustibles, pese a la suba del dólar y la tendencia alcista de los precios internacionales.
[Leer más]
Desde la petrolera estatal informaron que la tendencia es que hasta finales de mayo no se modifiquen los precios de los combustibles, pese a la suba del dólar y la tendencia alcista de los precios internacionales.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, confirmó que no habrá aumento en las tarifas de los combustibles hasta finales de
[Leer más]
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, confirmó que no habrá aumento en las tarifas de los combustibles hasta finales de mayo.
[Leer más]
Agentes económicos perciben un mayor índice de inflación mensual para el segundo mes de este año, en alrededor de 0,5%, mientras que para la variación anual se mantuvo en 4%, de acuerdo con el resultado de la encuesta sobre Expectativas de Variables Ec...
[Leer más]
Agentes económicos perciben un menor índice de inflación mensual en el arranque de este año en alrededor de 0,3%, mientras que para la variación anual se mantuvo en 4%, de acuerdo con el resultado de la encuesta sobre Expectativa de Variables Económic...
[Leer más]
Agentes económicos perciben un menor índice de inflación mensual en el arranque de este año en alrededor de 0,3%, mientras que para la variación anual se mantuvo en 4%, de acuerdo con el resultado de la encuesta sobre Expectativa de Variables Económic...
[Leer más]
Agentes económicos perciben un menor índice de inflación mensual y anual, de acuerdo con el resultado del informe de Expectativa de Variables Económicas (EVE) correspondiente al presente mes.
[Leer más]
Lo que afecta al tipo de cambio de todos los flujos que se recibe de dólares, no es que haya un gran flujo, sino que de eso una gran cantidad se cambia a guaraníes, explicó Raúl Luraghi, referente del sector bancario.
[Leer más]
Llega la primavera y afloran los perfumes de temporada. En Monalisa, tienda representante de las principales marcas de lujo, ya se huele el aroma floral de las renombradas marcas, según lo conversado con Charif Hammoud, vicepresidente de la comp...
[Leer más]
Una encuesta sobre las expectativas económicas reveló que los agentes estiman que la inflación seguirá desacelerando en los próximos meses, por lo que redujeron su proyección tanto mensual, como para el cierre del año.
[Leer más]
Se comprueba en el mercado de tipo de cambio que el Banco Central del Paraguay acelera la venta de dólares. Esto es para tratar de sostener el dólar respecto al guaraní, incluso que baje, señaló el analista económico Pablo Herken.
[Leer más]
Las ventas diarias de dólares al mercado desde la banca matriz se han intensificado, en las últimas semanas, y el tipo de cambio se mantiene estable. Analistas esperan que la tendencia continúe y que la cotización no supere la barrera de los G. 7.100 e...
[Leer más]
La cotización actual del dólar en el mercado minorista es de G. 6.860 a la venta, al cierre del viernes pasado, sin cambios respecto a días previos.
[Leer más]
El guaraní ha sido la moneda más estable de la región: hasta julio se depreció en 2,1% con respecto a diciembre del 2020 y se espera que el dólar cierre el 2021 en la línea de los G. 6.900. Desde el BCP afirman que el entorno externo ha incidido en el ...
[Leer más]
La moneda norteamericana muestra en la región un comportamiento diferente que en los mercados desarrollados. Las importaciones, las remesas y la deuda externa figuran entre los factores más afectados, a nivel local. Analizamos las causas y el impacto e...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 42,6 puntos en julio, inferior al 46,4 de junio último, mostrando reversión de la recuperación gradual observada luego de la abrupta caída ocurrida en abril.
[Leer más]
La moneda norteamericana se ubicó este viernes a G. 6.473 en promedio, en el mercado mayorista, con una baja de 12 puntos respecto a la jornada anterior, pero sin retornar aún a los niveles de G. 6.443 con que había arrancado la presente semana, según ...
[Leer más]