Según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas, los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% el año 2022 y en 5,3% el año 2023, precisaron desde el Banco Central del Paraguay.
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay, indicaron que es probable que la inflación cierre en 8,2% este 2022 y 5,3% en el 2023, según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas.
[Leer más]
  Subas de carburantes y del salario mínimo pueden presionar nuevamente al alza de precios, indican desde BCP. La inflación se había frenado en m...
[Leer más]
Los encuestados por el BCP esperan que este mes la suba de precios sea de 0,5% y la tendencia de reducción continuaría en julio, con una variación de 0,4%. No obstante, creen que la inflación terminará el 2022 en 8,2%, igual a lo calculado por la banca...
[Leer más]
Subas de carburantes y del salario mínimo pueden presionar nuevamente al alza de precios, indican desde BCP. La inflación se había frenado en mayo, pero puede volver a acentuarse a corto plazo.
[Leer más]
Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), de junio de este año, revela que los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% en 2022 y en 5,3% en 2023. Para los próximos 12 meses...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en junio, los
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en junio, los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% el año 2022 y en 5,3% el año 2023, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Para los próximos 12 meses estiman una inflación de 5,1% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), estiman una inflación del 4,5%,
[Leer más]
La Encuesta de Variables Económicas (EVE) mostró que los agentes esperan que la inflación de junio vuelva a crecer 0,5%, debido al impacto que tienen algunos insumos importados.
[Leer más]
Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay (BCP) estiman que la inflación cerrará este año en 8,2%, el tipo de cambio en G. 6.950 por dólar, el crecimiento económico será del 0,2% y la tasa de política monetaria estará en 7,50%.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) considera que de concretarse el anunciado aumento en el precio de los combustibles va a impactar en la inflación general del presente mes, en tanto el incremento del salario mínimo afectará más bien a determinados se...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en junio, los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% el año 2022 y en 5,3% el año 2023, informó el Banco Central del Paraguay (...
[Leer más]
El dólar sigue por encima de los G. 6.800 en lo que va de junio, un comportamiento similar al registrado en mayo. Este resultado estable coincide con las intervenciones que realiza la banca matriz, cuya venta al sector financiero ya asciende a USD 707 ...
[Leer más]
Las ventas de dólares realizadas por la banca matriz ya doblaron la cifra de los movimientos realizados al mismo periodo del año pasado. Por esta vía, la banca matriz ha logrado mantener el tipo de cambio por debajo de la línea de los G. 6.900.
[Leer más]
La última Encuesta de Expectativas de Variables Económicas habla de un 8 % de inflación para el cierre del 2022 y de un 5 % para el 2023, según adelantó el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en mayo los agentes esperan que la inflación cierre en 8,0% el año 2022 y en 5,0% el año 2023, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). El boletín detalla ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en mayo los agentes esperan que la inflación cierre en 8,0% el año 2022 y en 5,0% el año 2023, informó el Banco Central del Paraguay (BC...
[Leer más]
La economista de CPA Ferrere, Patricia Goto, comentó que el alza del petróleo seguirá presionando la inflación. Además, dijo que se debe tener en cuenta la suba del salario mínimo prevista para junio, como factor de incidencia para la suba de la canast...
[Leer más]
Ante el contexto de inflación e incertidumbre en el ámbito internacional, los agentes económicos encuestados por el Banco Central alinearon sus expectativas de crecimiento para el PIB de este año, recortándola en 1,8 puntos porcentuales con respecto al...
[Leer más]
Los agentes económicos recortaron sus pronósticos del PIB en mayo y esperan que ahora la economía solo crezca 0,2% de los 2,0% estimado el mes pasado.
[Leer más]
La inflación interanual continuaría por encima del techo de la meta (6,5%) durante el primer semestre, incluso por encima de lo anticipado, debido a los recientes incrementos adicionales en los precios del petróleo y rubros volátiles afectados por la ...
[Leer más]
Paraguay ocupa el segundo puesto con la inflación anual más elevada, al cierre de febrero del 2022, en América Latina (excluyendo a Venezuela y Argentina que atraviesan por otras cuestiones internas), a raíz de una fuerte presión en los precios que reg...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay decidió ajustar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos porcentuales hasta 6,25%, sobrepasando su nivel de prepandemia (4%), con la intención de contener la inflación que está camino a dos dígitos. La banca matriz...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de enero los agentes esperan que la inflación cierre en 4,5% el año 2022 y en 4,0% el año 2023, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). E...
[Leer más]
Encuesta del BCP indica que agentes económicos esperan que la inflación disminuya en relación al cierre del 2021. Dólar sería más alto y el crecimiento estaría en línea con la proyección oficial.
[Leer más]
Los encuestados proyectan un incremento del PIB similar al pronóstico de la banca matriz, “dentro de un rango de moderada reactivación económica”, según se informó. Hace un mes, estimaban para este año una expansión de la economía del 4%.
[Leer más]
Representantes del gremio y analistas estiman que podría registrarse una merma del 50% en el volumen, por ende, el ingreso de divisas al país tendría un impacto en la misma proporción.
[Leer más]
Conforme al resultado de la encuesta Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de enero, los agentes esperan que el Producto Interno Bruto cierre el año en 3,7% desde el 4% estimado un mes atrás. En tanto, prevén un crecimiento eco...
[Leer más]
El Banco Central aplicó un aumento de 125 puntos básicos más a la tasa de política monetaria, en su reunión de noviembre. El objetivo es contener la inflación, ahora en un escenario de recuperación económica y posible aumento de precios de servicios, a...
[Leer más]
El mercado local adelanta para fines de este año la expectativa de retorno de la tasa de interés de referencia al nivel pre-pandemia de 4%, mientras que en el mundo la inflación también está llevando a ajustar los perfiles de los bancos centrales. La ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de noviembre los agentes esperan que la
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de noviembre los agentes esperan que la inflación cierre en 7,0% el año 2021 y en 4,5% el año 2022, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Esto fue con base en el resultado de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) a noviembre del 2021, donde el mercado espera una inflación del 7% para el cierre de este 2021.
[Leer más]
Agentes económicos mejoran su expectativa de crecimiento para la economía paraguaya, según se denota en encuesta del BCP, aunque ubican proyecciones de inflación por encima de las estimaciones oficiales para este año. Sin embargo, en el sector privado ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de noviembre los agentes esperan que la inflación cierre en 7,0% el año 2021 y en 4,5% el año 2022, informó el Banco Central d...
[Leer más]
Los agentes privados consultados en la Encuesta de Variables Económicas (EVE) esperan que la inflación cierre en 7% este año desde 5,8% que estimaron el mes pasado. La percepción de los encuestados sobre la inflación para fin de este año aumentó debid...
[Leer más]
Así se observó en la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de noviembre, del BCP, publicada esta mañana, donde los agentes económicos ajustaron al alza su proyección de expansión del PIB de 4,3% a 4,5%, en línea con el pronóstico del B...
[Leer más]
Las expectativas fueron corregidas al alza tanto para este año como para el próximo, en coincidencia con la intensa suba de precios que se observa últimamente. Se espera que la variación del IPC retroceda a 4% en los próximos 18 a 24 meses y que la ta...
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), realizada en octubre, los agentes esperan que la inflación cierre en 5,8% el año 2021 y en 4,3% el año 2022. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De acuerdo al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en octubre los agentes esperan que la inflación
[Leer más]
Agentes privados consultados por el BCP en la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas pronostican que la inflación seguirá aumentando y que cerrará este año en 5,8% en lugar del 4,5% que estimaron el mes anterior. Esto se debe a los ajustes qu...
[Leer más]
Miguel Mora, economista jefe del BCP, aclaró que lo que más está afectando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) son los choques externos, que no solo afectan a Paraguay, sino que a toda la región y al mundo.
[Leer más]
Durante las últimas semanas, el Banco Central ha incrementado su promedio diario de ventas de dólares al sector privado. Agentes del mercado apuntan que esto ha mantenido estable el tipo de cambio, incluso por debajo de las estimaciones oficiales para ...
[Leer más]
Según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada este septiembre, se aguarda que la inflación cierre en 4,5% el año 2021 y en 4% para el 2022, informó el BCP.
[Leer más]
El BCP informó que este año, la inflación podría cerrarse con un 4,5% el año 2021 y con 4% para el 2022, según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada este septiembre.
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de septiembre los agentes esperan que la inflación cierre en 4,5% el año 2021 y en 4,0% el año 2022, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).El b...
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de septiembre los agentes esperan que la inflación cierre en 4,5% el año 2021 y en 4,0% el año 2022, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de septiembre los agentes esperan que la inflación cierre en 4,5% el año 2021 y en 4,0% el año 2022, informó el Banco Central ...
[Leer más]
Agentes consultados por el Banco Central incrementaron hasta 4,5% su vaticinio para la inflación al cierre del año. Aunque la proyección de crecimiento económico también subió, todavía no alcanza al cálculo oficial de 4,5% para el 2021
[Leer más]
Agentes privados consultados por el BCP en la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas esperan que la inflación cierre este año en 4,5% desde 4,1% que estimaron el mes pasado, esto ante presiones que se vienen dando en varios rubros de la...
[Leer más]
A pesar de un mayor nivel de intervenciones del Banco Central al mercado cambiario, el tipo de cambio permanece en un alto nivel en un contexto de intensa demanda de la moneda norteamericana. Analistas estiman que el mes cerrará con un tipo de cambio p...
[Leer más]
La banca matriz aplicó un ajuste de 25 puntos básicos a la tasa de política monetaria, luego de haber reducido este indicador por dos años consecutivos y haberlo mantenido en su nivel históricamente bajo de 0,75% desde mediados del 2020. No obstante, c...
[Leer más]
Los agentes económicos consultados por el BCP esperan un repunte de la inflación, por efecto de las presiones en varios rubros de la canasta como combustibles y alimentos principalmente. También proyectan un dólar más alto
[Leer más]
Agentes económicos elevaron en 0,5 puntos porcentuales su estimación para la variación del PIB al cierre de este año, desde las perspectivas de hace un mes. También corrigieron al alza su pronóstico para la inflación, hasta un 4,1%, pero todavía dentr...
[Leer más]
Cabe mencionar que las estimaciones relacionadas al PIB habían arrancando el año en 3,9% y en los últimos tres meses (mayo, junio y julio) se ubicaron en 3,5%.
[Leer más]
Cabe mencionar que las estimaciones relacionadas al PIB habían arrancando el año en 3,9%, y en los últimos tres meses (mayo, junio y julio) se ubicó en 3,5%.
[Leer más]
En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un PIB de 3,5% para el año 2021 y de 4,0% para el año 2022.
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de julio los agentes esperan que la inflación cierre en 3,5% el año 2021 y en 4,0% el año 2022, i
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de julio los agentes esperan que la inflación cierre en 3,5% el año 2021 y en 4,0% el año 2022, informó el Banco Central del P...
[Leer más]
Agentes económicos vaticinan una mayor inflación para el final de este año e incluso se espera que para el año que viene el IPC llegue hasta el centro de la meta del Banco Central. A pesar de esto, estiman que la tasa de referencia permanecerá en su ni...
[Leer más]
Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay (BCP) volvieron a aumentar la estimación de inflación para este año de 3,2% a 3,5%, en tanto que el tipo de cambio mantienen en G. 6.750, el crecimiento económico en 3,5% y la tasa de...
[Leer más]
El BCP decidió este lunes mantener sin cambios a la tasa de política monetaria, a pesar de las presiones inflacionarias provenientes de los precios de commodities y la demanda externa. Anuncia que monitoreará “atentamente” las novedades que surjan en e...
[Leer más]
El índice de confianza de la gente ha subido levemente y el crecimiento económico está firme, aunque depende en gran medida de la vacunación masiva para superar la pandemia.
[Leer más]
(Por CDT) Se espera que la inflación cierre en 3,2% en 2021 y en 3,7% en 2022, según el resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en junio y dada a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los agentes esti...
[Leer más]
(Por CDT) Se espera que la inflación cierre en 3,2% en 2021 y en 3,7% en 2022, según el resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en junio y dada a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los agentes esti...
[Leer más]
Los agentes económicos mantienen en 3,5% la proyección de expansión del PIB para este año, pero la situación sanitaria aún complicada lleva a considerar la posibilidad de un panorama menos alentador. Desde la banca matriz observan una mayor estabilida...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en junio los agentes esperan que la inflación cierre en 3,2% el año 2021 y en 3,7% el año 2022, informó el Banco Central del Paraguay (B...
[Leer más]
En la actual situación en que vive el país, las expectativas sobre el futuro son amplias y en ellas se mezclan las buenas noticias de la posible consolidación de la actividad económica con los pronósticos sanitarios que hablan de un recrudecimiento de ...
[Leer más]