Ana Báez Ciudad de México, 7 mar (EFE).- “Tenemos un grito de desesperación, de coraje, de impotencia”, afirma a EFE este viernes Beatriz Garrido, una de las defensoras ambientales de ‘Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida’, el reciente docum...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que este lunes se detectaron seis puntos de calor en tres áreas silvestres protegidas en los departamentos de Concepción, Caaguazú y Caazapá.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reporta la existencia de seis puntos de calor en áreas silvestres protegidas. Dos de ellos se encuentran en la Reserva de la Biosfera del Cerrado del Río Apa, uno en la Reserva San Rafael, y tr...
[Leer más]
El río Paraguay alcanzó un nuevo descenso histórico en Asunción este miércoles, con un nivel de -1,31 metros, lo que genera preocupación ante una posible falta de agua potable, especialmente por el descenso del acuífero Patiño, que no pudo “recargarse”...
[Leer más]
La humareda retornó en partes de Asunción, luego de varios días sin este fenómeno. El Mades dio un informe actual sobre la calidad del aire.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció este jueves que existen 199 puntos de calor en áreas protegidas. Instan a tomar conciencia con respecto a la quema ilegal de pastizales.
[Leer más]
(Por BR) El viernes 23 de agosto se celebrará por primera vez el Día Internacional del Guanaco, una fecha acordada por 39 organizaciones de diversos sectores en América del Sur, donde este herbívoro nativo juega un papel cru...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó un total de 27 puntos de calor en áreas protegidas de todo el territorio nacional. Los sitios más peligrosos reportados en este momento son Estero Milagro, Lago Ypacaraí y sus humedales...
[Leer más]
Tras las últimas lluvias registradas en el territorio nacional, los focos de calor que estaban en áreas protegidas se apagaron, aliviando así la preocupación que estaban generando los incendios forestales.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) comunicó que hay 14 fuegos activos actualmente en el país, la mayoría en la zona del Chaco. Tres de los incendios se registran en localidades silvestres y áreas protegidas; se reportan también cientos de focos de...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) informó que actualmente hay 14 fuegos activos en territorio paraguayo, casi todos en la zona del Chaco. Tres de los siniestros se localizan en áreas silvestres protegidas. Además, se reportan cientos de focos de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Instituto Forestal Nacional (Infona), Bomberos Voluntarios, con respaldo de ganaderos de las zonas afectadas y personal del 3° Cuerpo de Ejército y 6ª División de Infantería cooperan pa...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) declaró una alerta amarilla para Asunción y su área metropolitana debido a la
[Leer más]
La senadora Noelia Cabrera, quien preside la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) se reunió con el director paraguayo de
[Leer más]
La senadora Noelia Cabrera, en su carácter de presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) mantuvo una reunión de trabajo con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, a quien propuso tra...
[Leer más]
La Itaipú Binacional en el marco de su aniversario número 50 realizó un recorrido especial para los medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer cómo opera una de las principales hidroeléctricas del mundo.
[Leer más]
Tegucigalpa, 28 abr (EFE).- Los soldados de Honduras decomisaron este domingo 180.000 arbustos de coca y un laboratorio para procesar la droga, en una operación en la Biosfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad, informó una fuente oficial.
[Leer más]
Villa Ygatimí (Paraguay), 16 mar (EFE).- El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, puso en marcha este sábado el proyecto 'Forest4Life Paraguay', dotado con 12 millones de euros (unos 13 millones de dólares) no reembolsables y que ...
[Leer más]
En base a un convenio de cooperación entre la SENAD y la Fundación Moisés Bertoni, para la protección de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, fueron destruidos 4 campamentos narcos y 25 hectáreas de plantaciones de cannabis, dejando fuera de circul...
[Leer más]
En base a un convenio de cooperación entre la SENAD y la Fundación Moisés Bertoni, para la protección de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, fueron destruidos 4 campamentos narcos y 25 hectáreas de plantaciones de cannabis, dejando fuera de circul...
[Leer más]
NACIONALES (enviado especial) Parcelas de marihuanas distribuidas en la reserva natural del bosque Mbaracayú son el nuevo blanco de la Senad, mediante incursiones diarias en este territorio. La operación se…
[Leer más]
Dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni llevan adelante operaciones diarias para lograr la destrucción de parcelas y campamentos narcos que se encuentran a...
[Leer más]
Dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni llevan adelante operaciones diarias para lograr la destrucción de parcelas y campamentos narcos que se encuentran a...
[Leer más]
Parcelas de marihuanas distribuidas en la reserva natural del bosque Mbaracayú son el nuevo blanco de la Senad, mediante incursiones diarias en este territorio. La operación se llama Moisés Bertoni en apoyo a la fundación.
[Leer más]
En base a un convenio de cooperación entre la SENAD y la Fundación Moisés Bertoni, para la protección de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, se encuentra en pleno desarrollo una operación cons…
[Leer más]
Dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni llevan adelante operaciones diarias para lograr la destrucción de parcelas y campamentos narcos que se encuentran a...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni llevan adelante operaciones diarias para lograr la destrucción de parcelas y campamentos nar...
[Leer más]
S茫o Paulo, 28 nov (EFE).- La Polic铆a Federal de Brasil y el Servicio Nacional Antidrogas de Paraguay iniciaron este martes la Operaci贸n Nueva Alianza para erradicar cultivos ilegales de marihuanaRead More...
[Leer más]
En un momento en el que el multilateralismo está en jaque y crece la desconfianza hacia las instituciones mundiales y su capacidad de acción, la Unesco celebra mañana su 75 aniversario recordando s…
[Leer más]
São Paulo, 15 nov (EFE).- Los incendios en el Pantanal brasileño, el mayor humedal del mundo, se han disparado en noviembre hasta alcanzar los 2.660 focos en lo que va de mes, en medio de una intensa ola de calor que ha batido récords de temperaturas.
[Leer más]
En el Cuarto día del Novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, durante la Misa presidida por el Mons. Edmundo Valenzuela Mellid, Arzobispo Emérito de Asunción, compartimos la Homilía del día. Llamados a cuidar juntos nuestra casa común. Q...
[Leer más]
“Mbaracayú Yerba Mate Guataha” se denomina el nuevo circuito lanzado por la Fundación Moisés Bertoni, a través del proyecto BMZ Nº 6293 “Yerba Mate Sostenible”, de la German Cooperation, Global Nature Fund y Foundation Ursula Merz. La propuesta apunta ...
[Leer más]
Este miércoles la Cámara de Diputados envió al archivo el proyecto de ley «Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016 – Que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco». Con el proyect...
[Leer más]
El futuro del ecosistema del Parque Nacional Médanos del Chaco depende de la decisión que se tome en el Congreso Nacional con la aprobación o el rechazo del proyecto de ley, que pretende habilitar la prospección -no en parte...
[Leer más]
La Paz, 13 jun (EFE).- Un estudio reveló este martes los altos niveles de mercurio que están por encima de lo permitido que encontraron en el cabello de personas de 36 comunidades indígenas bolivianas, que están afectadas por la minería y el consumo de...
[Leer más]
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de sus recursos. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del...
[Leer más]
Lourdes UquillasRedacción Medioambiente, 25 feb (EFE).- Los bosques tropicales de la cuenca del Congo son más eficaces para frenar el cambio climático y más resistentes a las condiciones meteorológicas cambiantes que los de la Amazonía, han coincidido ...
[Leer más]
Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), organismo que preside el Senador Juan Afara, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del Ministe…
[Leer más]
Tegucigalpa, 2 feb (EFE).- Reino Unido ayudará a Honduras a proteger la biodiversidad y luchar contra los efectos del cambio climático en la Mosquitia, una región situada al este, frente al Caribe, limítrofe con Nicaragua, informaron este jueves fuente...
[Leer más]
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la conservación del Parque Nacional Médanos del Chaco, el pasado 29 de noviembre, “Día Internacional del Jaguareté o Panthera onca”, 80 organizaciones de la sociedad civil y empresas adheridas...
[Leer más]
Un relator especial de la ONU que visitó recientemente el país recomendó la creación de una comisión nacional para buscar soluciones a la problemática del acceso a tierras y los desalojos que afectan a las comunidades indígenas.
[Leer más]
Quito, 19 nov (EFE).- Desde el cóndor hasta el colibrí, son más de 500 especies de aves que se pueden observar en Quito y sus alrededores, una rica biodiversidad que hace de la capital de Ecuador uno de los destinos mundiales más atractivos para el "bi...
[Leer más]
Playas de arena bordeadas de palmeras, lagunas de color turquesa, coloridos arrecifes de coral, verano eterno: para muchos, las Maldivas son el máximo anhelo de un destino vacacional.
[Leer más]
El Senador Juan Afara, en su carácter de Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), sostuvo durante una entrevista radial que la comisión a su cargo trabaj…
[Leer más]
Una publicación de un portal internacional deja en evidencia la forma en la que las comunidades menonitas avanzan con sus plantaciones sobre bosques y tierras indígenas del Paraguay.
[Leer más]
Un total de 69 organizaciones y empresas pidieron a la Cámara de Senadores, a través de un comunicado de La Coalición por los Bosques, el rechazo del proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco.
[Leer más]
El Parque Nacional Médanos del Chaco es hogar de especies amenazadas, como el felino tiríka, y posee uno de los ecosistemas únicos en la región. Buscan modificar su estado de “área silvestre protegida” para explotar minerales e hidrocarburos en el lugar.
[Leer más]
Hoy martes 13 de setiembre se llevó a cabo la reunión denominada “Asociaciones para fortalecer la resiliencia de las Reservas de Biósferas del país”, en la oficina de la Fundación Moisés Bertoni. El encuentro inició a las 8:30 y se extenderá hasta las ...
[Leer más]
Huelva (España), 3 sep (EFE).- La laguna permanente más grande del Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España, ha terminado por secarse completamente debido a un largo periodo sin lluvias, temperaturas extremas y la sobreexplotación de su acuí...
[Leer más]
¿Cuánto calor y cuánta sequía puede llegar a ser demasiado para un bosque? Un equipo internacional de científicos creó la primera base de datos global de casos de mortalidad forestal que han sido inducidos por el clima desde 1970 hasta 2018 y en casi 7...
[Leer más]
Madrid, 18 jul (EFE).- ¿Cuánto calor y cuánta sequía puede llegar a ser demasiado para un bosque? Un equipo internacional de científicos ha creado la primera base de datos global de casos de mortalidad forestal que han sido inducidos por el clima desde...
[Leer más]
Tegucigalpa, 30 may (EFE).- Honduras conmemoró este lunes el "Día del árbol" entre una acelerada destrucción de sus bosques, de los que al año pierde en promedio unas 60.000 hectáreas, y campañas de reforestación por parte de instituciones públicas y p...
[Leer más]
El 25 de mayo se recuerda la independencia de Jordania, que en 1946 -hace 76 años- se liberaba del dominio británico. Oficialmente Reino Hachemita de Jordania, es un país conocido por su patrimonio mundial, su paisaje desértico y su pueblo afable y hos...
[Leer más]
El pasado viernes, la entidad binacional Itaipú inició un seminario interactivo y feria artesanal en el marco del programa “Itaipu Recicla”, desarrollado en el centro de recepción de vistas de la ciudad de Hernandarias....
[Leer más]
El turismo se está reactivando y ya vimos como muchos viajaron al Brasil durante el verano, pero los destinos del Caribe realmente fueron los más elegidos
[Leer más]
Ciudad de México, 10 feb (EFE).- México expondrá "esfuerzos y medidas" adoptadas por el país para proteger a la vaquita marina y otras especies después de que Estados Unidos pidiese que se realicen consultas ambientales sobre este tema, informó este ju...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo impulsa la campaña ‘Abrazá Paraguay’, con el fin reforzar el turismo interno, dando a conocer los lugares que todo paraguayo debe visitar al menos una vez.
[Leer más]
Con el objetivo de dar fuerza a la campaña ‘Abrazá Paraguay’, la Senatur da a conocer numerosos lugares que todo paraguayo debe visitar durante las vacaciones.
[Leer más]
La iniciativa se realizó en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, donde implementaron un sistema nuevo para los productores de la región.
[Leer más]
El 9 de noviembre de 2021, se inició en París la 41ª sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se extenderá hasta el 24 de noviembre de 2021.
[Leer más]
  En un momento en el que el multilateralismo está en jaque y crece la desconfianza hacia las instituciones mundiales y su capacidad de acción, l...
[Leer más]
En un momento en el que el multilateralismo está en jaque y crece la desconfianza hacia las instituciones mundiales y su capacidad de acción, la Unesco celebra mañana su 75 aniversario recordando sus mayores contribuciones a la protección de las socied...
[Leer más]
Ante el riesgo de incendios forestales en zona de patrimonios naturales conservados en la Reserva de Biosfera Itaipú, la Binacional emitió algunas recomendaciones para evitar ese tipo de eventos y preservar el medioambiente.
[Leer más]
La coalición #PorLosBosques que conformas unas 40 organizaciones civiles solicitan al Gobierno la declaración de emergencia nacional en el país y mejores políticas para el desarrollo sostenible ante los últimos incendios forestales.
[Leer más]
La Coalición #PorLosBosques que conformas unas 40 organizaciones civiles solicitan al Gobierno la declaración de emergencia nacional en el país y mejores políticas para el desarrollo sostenible ante los últimos incendios forestales.
[Leer más]
La organización mundial de Conservación WWF-Paraguay solicitó al Gobierno una declaración de emergencia nacional en toda la República del Paraguay. Una de sus solicitudes es el fortalecimiento de la gestión de riesgos en áreas protegidas, con brigadas ...
[Leer más]
En el marco de su marcado compromiso ambiental, la ITAIPU prevé cerrar el segundo semestre del año con más de 2.300 hectáreas de bosques restaurados, en su franja de protección. Se trata de la mayor reforestación desarrollada hasta la fecha en la regió...
[Leer más]
La Itaipú Binacional resalta el rol fundamental que cumplen los bosques para la conservación de la preponderante biodiversidad, en conmemoración de los 37 años de la creación de 4 de sus reservas naturales que forman parte de sus áreas protegidas.
[Leer más]
La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú cumple 30 años como área protegida. Fue la primera reserva privada creada en Paraguay. Hoy es uno de los principales remanentes de bosques del país y afronta serios desafíos para lograr su conservación, vital par...
[Leer más]
La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú cumple 30 años como área protegida. Fue la primera reserva privada creada en Paraguay. Hoy es uno de los principales remanentes de bosques del país y afronta serios desafíos para lograr su conservación, vital par...
[Leer más]
Quito, 29 abr (EFE).- Con más de 500 especies de aves, la tercera parte de las existentes en todo Ecuador, el Distrito Metropolitano de Quito ofrece un amplio catálogo de sitios para avistar el vuelo de diminutos colibríes y otras coloridas aves, en me...
[Leer más]
Con acciones de protección y conservación de más de 100.000 hectáreas de bosques en su zona de influencia, ITAIPU Binacional se adhiere la celebración del Día Internacional de la Tierra, que se conmem
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con más de 8.300 arbolitos plantados en siete municipios del Alto Paraná y Canindeyú, culminó la primera semana de la campaña Heñói, iniciativa impulsada Itaipu Binacional. En acto realizado en Hernandarias, con presenc...
[Leer más]
Familias en duelo y organizaciones de la sociedad civil de Brasil, con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y del Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica, lanzaron la campaña denominada Bosques del Recuerdo, en memoria de ...
[Leer más]
Coordinada por tres redes de ONG, la iniciativa proyecta plantar en el próximo semestre 200.000 árboles en distintas regiones del país, con el doble objetivo de ayudar a las familias a procesar el luto y contribuir con el medio ambiente.
[Leer más]
Guardias forestales de Itaipu Binacional, encargados de custodiar las áreas protegidas, culminaron con éxito las jornadas de capacitación sobre “Aspectos Jurídicos y Ambientales para procedimientos legales en las Áreas Protegidas”, organizado por el De...
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) invita a compartir el acto por el cual otorgará el máximo reconocimiento Doctorado Honoris Causa 2020 a la Dra. Fátima Mereles Haydar, por sus amplios …
[Leer más]
  La Unesco incluyó este miércoles en su Red Mundial de Reservas de Biosfera a los bosques de neblina peruanos, situados en la cuenca del Amazona...
[Leer más]
La Unesco incluyó este miércoles en su Red Mundial de Reservas de Biosfera a los bosques de neblina peruanos, situados en la cuenca del Amazonas y que albergan especies con altos niveles de endemismo.
[Leer más]
La Binacional viene realizando acciones de restauración de bosques a través del proyecto “Itaipú Preserva” y en la mencionada reserva se emprende la restauración en 11 parcelas, las cuales suman una superficie de 282,5 hectáreas. Con 2.181 hectáreas ...
[Leer más]
De acuerdo al reporte sobre la detección de Focos de Calor en todo el territorio nacional, durante el mes de septiembre se detectaron un total de 53.756 focos, siendo Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay y San Pedro los departamentos más afectados...
[Leer más]
El Instituto Nacional Forestal (Infona) reportó que la mayoría de los focos de calor en el noveno mes del año se registraron en los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes y San Pedro.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » De acuerdo al Reporte de Focos de Calor, durante todo septiembre se detectaron un total de 53.756 focos. Siendo los departamentos más afectados: Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay y San Pedro. En septie...
[Leer más]
“Anike Akái” se denomina la campaña de concienciación para la prevención de incendios forestales en zona de la Reserva de Biosfera de Mbaracayú impulsada por la Fundación Moisés Bertoni. El objetivo principal es que se conozcan los peligros de las quem...
[Leer más]
Por Fabiana Batista y Jonathan Gilbert. (Bloomberg) – A unos 2.500 kilómetros al sur de la selva amazónica, otros ecosistemas únicos en su tipo están siendo víctimas de fuego y hacha. Los humedales del Pantanal de América del Sur, que llegan a Brasil, ...
[Leer más]
Altos niveles de contaminación se registraron en los últimos días a causa de los incendios forestales registrados. La capital del país respiraba humo, lo que significaba una gran polución en el aire. Eduardo Muñoz, de la Dirección de Meteorología, man...
[Leer más]
Al conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, la Binacional se une a tan significativa fecha, resaltando acciones que la sitúan en la vanguardia de empresas ambientalmente responsables. La hidroeléctrica paraguayo-brasileña es la ...
[Leer más]
En 2019, las autoridades encontraron 50 aviones abandonados y decomisaron 18.910 kilos de droga en la Reserva de la Biosfera en la zona del Petén, en Guatemala, en medio de ruinas milenarias.
[Leer más]
El declive poblacional que enfrenta la mariposa monarca encuentra su mayor amenaza al cumplir su trayecto, de cerca de 4.500 kilómetros entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló este martes el investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » Bajo el lema "Cambiar las mentalidades, no el clima", la UNESCO lanza la red de acción Youth UNESCO Climate Action Network (YoU-CAN), una forma de "hacer a los jóvenes aún más poderosos en el futuro y crear la...
[Leer más]
Es esencial para la vida. Nos desarrollamos a su alrededor. Dependemos de ella y nuestros antepasados nos enseñaron a respetarla y cuidarla. Sin embargo, a nivel mundial, 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua potable y 6 de cada 10 carecen de ...
[Leer más]
Los incendios forestales que esta semana se reavivaron en el Chaco paraguayo y que además se extendieron a la Región Oriental están bajo control, dijo este miércoles el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Con una amplia participación de representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil se realizó esta mañana
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ofreció disculpas al Paraguay por una publicación en las redes sociales referente a la chipa como un producto típico de una región argentina.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se disculpó con Paraguay por haber calificado en sus redes sociales a la chipa como un producto de origen argentino.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se disculpó con Paraguay por haber calificado en sus redes sociales a la chipa, como un producto de origen argentino.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se disculpó con Paraguay por haber calificado en sus redes sociales a la chipa, el tradicional panecillo hecho a base de almidón de mandioca y queso, como un pro...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pidió disculpas al Paraguay por la publicación en las redes sociales refiriéndose a la chipa como un producto típico de una región argentina. Consider...
[Leer más]