- Inicio
- biología molecular severo ochoa

MADRID. Pingüinos, a skuas, cormoranes o focas son solo algunas de las especies afectadas por el virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) extendido por la península antártica e inclusive se ha encontrado circulando en animales vivos asi...
[Leer más]
Marzo 13, 2025

Madrid, 13 mar (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) está extendido por toda la península antártica e infecta ya desde pingüinos, a skuas, cormoranes o focas, según las conclusiones de una expedición científica liderada po...
[Leer más]
Marzo 13, 2025

Raúl Casado Madrid, 28 feb (EFE).- Viven con fecha de caducidad, porque desde que aparecen los primeros síntomas hasta que mueren apenas pasan quince años, un periodo durante el que sufren una degradación física y cognitiva progresiva, pero lo hacen ad...
[Leer más]
Febrero 28, 2025

Madrid, 14 feb (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1), detectado hace un año en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, sigue extendiéndose por la región austral y ha infectado ya a todas las especies estudiadas en sei...
[Leer más]
Febrero 14, 2025

MADRID. Un equipo científico ha logrado avanzar en la comprensión y las claves del trastorno bipolar, gracias a un exhaustivo estudio genético con más de 158.000 individuos, que identifica 298 regiones genéticas asociadas con la enfermedad.
[Leer más]
Enero 22, 2025

Barcelona (España), 4 dic (EFE).- Un equipo científico español del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) identificó un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el auti...
[Leer más]
Diciembre 04, 2024

Madrid, 20 ago (EFE).- Un equipo de científicos ha confirmado catorce nuevos casos positivos del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, lo que indica que la expansión del virus en la r...
[Leer más]
Agosto 20, 2024

El virus de la gripe aviar altamente patogénica fue encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos animales, con consecuencias des...
[Leer más]
Julio 14, 2024

El virus de la gripe aviar altamente patogénica fue encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos animales con consecuencias desc...
[Leer más]
Julio 14, 2024

Madrid, 14 jul (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patogénica ha sido encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos anim...
[Leer más]
Julio 14, 2024

Sídney (Australia), 9 abr (EFE).- Un equipo internacional de científicos sospecha que miles de pingüinos adelia, que habitan las costas de la Antártida, murieron a raíz de un brote de gripe aviar, lo que induce a creer que el virus pueda amenazar la co...
[Leer más]
Abril 09, 2024

Madrid, 8 abr (EFE).- Restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) H5N1 han sido hallados en el área del norte de Mar de Wedell en la península Antártica, "lo que puede suponer una amenaza ...
[Leer más]
Abril 08, 2024

Madrid, 30 mar (EFE).- La campaña de investigación antártica española ha finalizado su edición número 37 tras cien días de trabajo con treinta proyectos científicos, entre los que destaca uno que ha logrado generar energía eléctrica en continuo en la A...
[Leer más]
Marzo 30, 2024

Madrid, 25 feb (EFE).- La presencia del virus de la gripe aviar altamente patógeno se ha detectado por primera vez en ejemplares de aves muertas en la Antártida, según han confirmado investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Cons...
[Leer más]
Febrero 25, 2024

La pregunta de cómo alargar la vida y ralentizar el envejecimiento lleva dando que pensar a los seres humanos desde hace siglos. Ahora, investigadores podrían haber encontrado su receta: la restricción de oxígeno.
[Leer más]
Mayo 24, 2023

Redacción Ciencia, 23 may (EFE).- La restricción de oxígeno continua, equivalente a lo que significaría vivir a unos 5.000 metros de altitud, se asocia a una mayor longevidad en ratones de laboratorio, lo que pone de relieve su posible potencial antien...
[Leer más]
Mayo 23, 2023

Madrid, 11 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína (CPEB4) actúa como regulador de genes que están involucrados en la actividad neuronal y que cuando está alterada puede contribuir al desarrollo de la esqui...
[Leer más]
Mayo 11, 2023

Madrid, 9 feb (EFE).- Investigadores españoles lograron identificar un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana, causante de una enfermedad frecuentemente letal que afecta en la actualidad a más de 50 países de los cinco...
[Leer más]
Febrero 09, 2023
Internacionales

Madrid, 1 feb (EFE).- El coronavirus SARS-Cov-2 responsable de la covid-19 ha demostrado que tiene capacidad para provocar un envejecimiento de las personas de manera acelerada, según comprobaron científicos españoles involucrados en una investigación ...
[Leer más]
Febrero 01, 2023
Internacionales

Un equipo de científicos españoles ha encontrado por primera vez altas cantidades de virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados, un hallazgo que abre la puerta a la posibilidad de que este virus también se transmita ...
[Leer más]
Noviembre 25, 2022

Madrid, 15 jul (EFE).- Los genes que hacen que una célula sea pluripotente y que tenga la capacidad de convertirse en cualquier otro tipo de célula durante la etapa embrionaria son los mismos que tutelan el proceso posterior por el que las células elig...
[Leer más]
Julio 15, 2022
Internacionales

Madrid, 7 jul (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría ser útil para prevenir lesiones asociadas al envejecimiento y a patologías como ...
[Leer más]
Julio 07, 2022

Madrid, 10 feb (EFE).- Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) han identificado un gen que, sin necesidad de mutar, causa leucemia linfocítica crónica, la más común en personas de más de sesenta años.
[Leer más]
Febrero 10, 2022

Expertos miran con optimismo la evolución de la pandemia. Esperan que se vaya reforzando la inmunidad colectiva, pero advierten que la ola de contagios podría saturar los sistemas sanitarios.
[Leer más]
Enero 05, 2022
Internacionales

Madrid, 3 ene (EFE).- En los últimos días ha surgido un nuevo término en relación con la covid-19: flurona, una infección simultánea de coronavirus y virus de la gripe, algo que no tiene por qué ser ni extraordinario ni necesariamente más grave.
[Leer más]
Enero 03, 2022

Madrid, 29 dic (EFE).- Un grupo de científicos de las principales instituciones científicas europeas ha consensuado un documento en el que señala cuáles han sido las principales carencias y problemas que se han detectado durante la pandemia y los desaf...
[Leer más]
Diciembre 29, 2021

Madrid, 21 oct (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha demostrado que en el hipocampo del cerebro humano hay células madre que permiten generar neuronas a lo largo de toda la vida mediante un proceso denominado neurogénesis adulta, algo que s...
[Leer más]
Octubre 21, 2021

Copenhague, 27 sep (EFE).- La profesora Mercedes Maroto-Valer, experta en sistemas energéticos y descarbonización, fue distinguida hoy con la primera edición de los premios ACES-Margarita Salas, otorgados por la comunidad científica española en Suecia.
[Leer más]
Septiembre 27, 2021

Madrid, 26 ago (EFE).- Los virus humanos de herpes simplex mutan "in vitro" más rápido de lo que se pensaba, según un estudio español, el cual indica que el virus que causa el herpes genital, es capaz de evolucionar más rápido que su homólogo labial en...
[Leer más]
Agosto 26, 2021

Madrid, 15 jun (EFE).- El objetivo de la quimioterapia es destruir a las células tumorales con lesiones pero, a veces, la célula logra reparar la lesión y sobrevivir, burlando el efecto del fármaco. Ahora, un equipo de investigadores del Centro Naciona...
[Leer más]
Junio 15, 2021


Un equipo de investigadores han identificado el mecanismo por el que una familia de virus, los poxvirus, son capaces de evadir la activación temprana de la repuesta inmune durante una infección, según un estudio que publica este viernes Science Advances.
[Leer más]
Septiembre 18, 2020
Internacionales


Los gliomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos que existen y responsables del 7% de las muertes por cáncer. Un equipo de científicos descubrió la conexión que tienen con las enfermedades neurodegenerativas y abrió la puerta al diseño de nu...
[Leer más]
Enero 23, 2020

Los gliomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos que existen y responsables del 7% de las muertes por cáncer; un equipo de científicos descubrió la conexión que tienen con las enfermedades neurodegenerativas y abrió la puerta al diseño de nu...
[Leer más]
Enero 23, 2020

Científicos españoles y suecos lograron averiguar qué mutación genética está detrás de una patología que en el mundo solo presentan tres hermanos de origen libio, una investigación que además ha servido para avanzar en la comprensión de una enfermedad ...
[Leer más]
Abril 22, 2019

El cerebro humano sigue generando nuevas neuronas hasta los 90 años en una región especializada, el giro dentado, según descubrió un equipo de científicos españoles.
[Leer más]
Abril 01, 2019

El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años en una región especializada, el giro dentado, según un equipo de científicos españoles. El estudio, publicado en Nature Medicine, fue coordinado por María Llorens-Martín, del Centro de Biología...
[Leer más]
Marzo 29, 2019

El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años en una región especializada, el giro dentado, según un equipo de científicos españoles. El estudio, publicado en Nature Medicine, fue coordinado por María Llorens-Martín, del Centro de Biologí...
[Leer más]
Marzo 29, 2019

El cerebro humano sigue generando nuevas neuronas hasta los 90 años en una región especializada, el giro dentado, según descubrió un equipo de científicos españoles.
[Leer más]
Marzo 26, 2019