Diario ABC Diario ABC
Península antártica: la gripe aviar afecta cada vez a más especies - Ciencia - ABC Color
MADRID. Pingüinos, a skuas, cormoranes o focas son solo algunas de las especies afectadas por el virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) extendido por la península antártica e inclusive se ha encontrado circulando en animales vivos asi... [Leer más]

Marzo 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar está presente en toda la península antártica y afecta a más especies - Ciencia - ABC Color
Madrid, 13 mar (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) está extendido por toda la península antártica e infecta ya desde pingüinos, a skuas, cormoranes o focas, según las conclusiones de una expedición científica liderada po... [Leer más]

Marzo 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
El virus de la gripe aviar altamente patógena se expande por el mar de Weddell (Antártida) - Ciencia - ABC Color
Madrid, 14 feb (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1), detectado hace un año en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, sigue extendiéndose por la región austral y ha infectado ya a todas las especies estudiadas en sei... [Leer más]

Febrero 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar se extiende la región antártica: hay fauna infectada en las Malvinas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- La gripe aviar sigue expandiéndose: un estudio recogido este martes en la revista Nature Communications informa de la detección del virus H5N1 en varias especies de aves y mamíferos de las regiones antártica y subantárt... [Leer más]

Septiembre 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar altamente patogénica se expande por la Antártida más de lo esperado - Ciencia - ABC Color
Madrid, 20 ago (EFE).- Un equipo de científicos ha confirmado catorce nuevos casos positivos del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, lo que indica que la expansión del virus en la r... [Leer más]

Agosto 20, 2024
Amambay News Amambay News
Primer caso de gripe aviar altamente patógenica en un mamífero marino en la Antártida
El virus de la gripe aviar altamente patogénica fue encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos animales, con consecuencias des... [Leer más]

Julio 14, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Primer caso de gripe aviar altamente patógenica en un mamífero marino en la Antártida
El virus de la gripe aviar altamente patogénica fue encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos animales con consecuencias desc... [Leer más]

Julio 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
Primer caso de gripe aviar altamente patógenica en un mamífero marino en la Antártida - Ciencia - ABC Color
Madrid, 14 jul (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patogénica ha sido encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos anim... [Leer más]

Julio 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
Nuevos avances hacia una vacuna eficaz frente al VIH gracias a una estrategia secuencial - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 may (EFE).- Científicos han realizado varios avances en el diseño de una clase de vacunas contra el VIH que podrían ofrecer una amplia protección contra el virus, según cuatro nuevos trabajos de investigación en los que se han des... [Leer más]

Mayo 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Avanzan hacia una vacuna eficaz frente al VIH gracias a una estrategia secuencial
Científicos han realizado varios avances en el diseño de una clase de vacunas contra el VIH que podrían ofrecer una amplia protección contra el virus, según cuatro nuevos trabajos de investigación en los que se han desarrollado distintos métodos para o... [Leer más]

Mayo 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Identificada la dispersión de gripe aviar de alta patogenicidad en la península Antártica - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 abr (EFE).- Restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) H5N1 han sido hallados en el área del norte de Mar de Wedell en la península Antártica, "lo que puede suponer una amenaza ... [Leer más]

Abril 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
El CSIC confirma la presencia, por primera vez, del virus de gripe aviar en la Antártida - Ciencia - ABC Color
Madrid, 25 feb (EFE).- La presencia del virus de la gripe aviar altamente patógeno se ha detectado por primera vez en ejemplares de aves muertas en la Antártida, según han confirmado investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Cons... [Leer más]

Febrero 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Virus de la viruela del mono podría transmitirse también por vía aérea - Ciencia - ABC Color
Un equipo de científicos españoles ha encontrado por primera vez altas cantidades de virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados, un hallazgo que abre la puerta a la posibilidad de que este virus también se transmita ... [Leer más]

Noviembre 25, 2022
OnLivePy OnLivePy
Médicos de EE UU anuncian la primera curación de una mujer con VIH | OnLivePy
Un equipo de médicos de EE UU ha anunciado la posible curación de la primera mujer con VIH gracias a un trasplante de sangre de cordón umbilical. La paciente recibió el tratamiento para intentar acabar con la leucemia que sufría. La intervención contra... [Leer más]

Febrero 16, 2022
Diario ABC Diario ABC
La ciencia señala las carencias de la pandemia y los desafíos para el futuro - Ciencia - ABC Color
Madrid, 29 dic (EFE).- Un grupo de científicos de las principales instituciones científicas europeas ha consensuado un documento en el que señala cuáles han sido las principales carencias y problemas que se han detectado durante la pandemia y los desaf... [Leer más]

Diciembre 29, 2021
Diario ABC Diario ABC
¿Por qué se lograron en meses las vacunas covid y aún no hay una para el VIH? - Ciencia - ABC Color
Noemí G. GómezMadrid, 29 nov (EFE).- Los primeros casos de sida se describieron en 1981 y no fue hasta 1983 cuando el laboratorio de Luc Montagnier aisló e identificó el virus que estaba causando estragos, el VIH. Los primeros pacientes de covid-19 fue... [Leer más]

Noviembre 29, 2021
Diario ABC Diario ABC
El virus del herpes genital humano evoluciona más rápido que el labial - Ciencia - ABC Color
Madrid, 26 ago (EFE).- Los virus humanos de herpes simplex mutan "in vitro" más rápido de lo que se pensaba, según un estudio español, el cual indica que el virus que causa el herpes genital, es capaz de evolucionar más rápido que su homólogo labial en... [Leer más]

Agosto 26, 2021
Diario HOY Diario HOY
HOY / En voz baja en lugares cerrados y viajar en silencio en transporte público, proponen
Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte [Leer más]

Noviembre 10, 2020    Internacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / Los aerosoles son «la forma más habitual de contagio» del coronavirus, según científicos españoles
Los aerosoles son «la forma más habitual de contagio» del coronavirus, según científicos españoles [Leer más]

Noviembre 09, 2020    Internacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Los aerosoles son «la forma más habitual de contagio» del COVID-19, según científicos » Ñanduti
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La transmisión por aerosoles del nuevo coronavirus sigue planeando en el debate científico. Desde que un nutrido grupo de expertos estadounidenses afirmara que existían « abrumadoras pruebas» de que el SARS-CoV-2 se tr... [Leer más]

Noviembre 09, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Describen cómo un tipo de virus evade la activación de la respuesta inmune
Un equipo de investigadores han identificado el mecanismo por el que una familia de virus, los poxvirus, son capaces de evadir la activación temprana de la repuesta inmune durante una infección, según un estudio que publica este viernes Science Advances. [Leer más]

Septiembre 18, 2020    Internacionales