Es el santo y seña de los paraguayos en el mundo, símbolo fehaciente de nuestra identidad. Una conexión profunda con nuestras raíces guaraníes, un ritual colectivo que se propaga de generación en generación y no conoce de fronteras. Hoy, en el Día Naci...
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la prohibición las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, y advirtió de que es "falsa" la elección entre la protección del medio ambiente y mantener bajos los precios de la e...
[Leer más]
Nada es más ancestral que el barro, materia prima que tiñe de rojo el suelo de Paraná y que será el cimiento de un hito cultural sin precedentes: la extensión del Centro Georges Pompidou (Beaubourg). Este museo brasileño se erigirá en Foz de Iguazú, en...
[Leer más]
En general, estudiamos en las escuelas que Colón descubrió América. Sin embargo, cuando él llegó el continente estaba habitado por cientos de naciones indígenas. Una de las particularidades de nuestro continente es que fue uno de los últimos en ser pob...
[Leer más]
En este diálogo con El Gran Domingo de La Nación, Néstor Salinas, geólogo del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA), hace un repaso de las diversas teorías y criterios...
[Leer más]
Desde la escuela o casa nos enseñaron que en nuestro planeta existen siete continentes en total que albergan los 195 países que existimos en este planeta llamado tierra. Aquí donde vivimos 8.025 mil millones de personas. Avances recientes en las cienci...
[Leer más]
Ser mujer es una bendición y un castigo a su vez por distintas razones, por lo primero porque hablamos de un género humano con muchas capacidades y fortalezas por su naturaleza y por las cosas orgánicas que debe vivir cómo la menstruación, el embarazo,...
[Leer más]
Los recientes vuelos de patrullaje de Rusia (y China) en el espacio aéreo internacional son una respuesta a la creciente actividad de aviones estadounidenses
[Leer más]
Pekín, 26 jul (EFE).- El Ejército chino aseguró que las recientes patrullas aéreas realizadas conjuntamente con las fuerzas rusas en el mar de Bering, cerca de Alaska, "se ajustan al derecho y las prácticas internacionales".
[Leer más]
Aviones bombarderos rusos y chinos realizaron un patrullaje conjunto en la confluencia de los continentes asiático y americano, cerca de Alaska.
[Leer más]
Una patrulla de la Guardia Costera de EE.UU. que navegaba de forma rutinaria en el mar de Bering se encontró con varios buques militares chinos cerca del
[Leer más]
GINEBRA. Es casi seguro, con un 80 % de probabilidades, que entre 2024 y 2028 se supere una subida global de temperaturas de 1,5 grados, límite que según el Acuerdo de París no debía rebasarse en este siglo para evitar impactos aún más graves del cambi...
[Leer más]
VENECIA. La 60 Bienal de Venecia ha abierto este sábado y hasta el 24 de noviembre sus puertas al público para mostrar a través del arte que hay “extranjeros en todas partes” en una edición marcada, además de por la guerra en Palestina, por el arte ind...
[Leer más]
Moscú, 10 feb (EFE).- Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-95MS efectuaron un vuelo de patrulla sobre las aguas neutrales del mar de Bering, cerca de la costa occidental de Alaska, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Los científicos han logrado reconstruir la relación de convivencia durante mil años de los primeros pobladores de Alaska con los mamuts lanudos gracias al análisis de un colmillo completo de una hembra que vivió hace 1...
[Leer más]
Científicos chinos han rastreado el ADN de un linaje femenino de la costa norte de China y han descubierto que en la Edad de Hielo hubo al menos dos grandes migraciones desde China a América. Además, hubo una tercera, esta vez hacia Japón. Del mismo mo...
[Leer más]
Un estudio genético publicado el martes en la revista científica Cell Reports ofrece algunas respuestas: algunas de las primeras personas en llegar a las Américas habían salido de China en dos oleadas separadas, durante la Edad de hielo y poco después.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 may (EFE).- Científicos chinos han rastreado el ADN de un linaje femenino de la costa norte de China y han descubierto que en la Edad de Hielo hubo al menos dos grandes migraciones desde China a América. Además, hubo una tercera, e...
[Leer más]
Dos rusos que dicen que huyeron de su país para evitar el servicio militar obligatorio solicitaron asilo en Estados Unidos tras llegar en bote a una remota isla de Alaska en el mar de Bering, dijo la oficina de la senadora Lisa Murkowski.
[Leer más]
Medios internacionales reportan que una flota de destructores rusos y chinos estarían patrullando las costas de Alaska, en las proximidades del Estrecho de Bering, maniobra poco habitual para los acuerdos de dicha región. Fuentes estadounidenses afirma...
[Leer más]
Un adolescente belga-británico se convirtió en la persona más joven en dar la vuelta al mundo solo en un avión pequeño después de aterrizar el miércoles en Bulgaria, donde comenzó su viaje global hace cinco meses.
[Leer más]
Moscú, 31 jul (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, marcó hoy nuevas líneas rojas a Occidente en los mares Negro, Báltico y el Ártico con la aprobación de una nueva doctrina naval, influida por los cambios geopolíticos provocados por la campa...
[Leer más]
Un grupo de científicos de China lograron secuenciar el genoma de un humano que vivió hace 14.000 años, recogen este viernes medios estatales. Los res...
[Leer más]
Pekín, 15 jul (EFE).- Un grupo de científicos chinos ha logrado secuenciar el genoma de un humano que vivió hace 14.000 años, recogen hoy medios estatales.
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E. Bogotá, 30 jun (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. ¡Olvídate de mí, Google! Eso parece estar diciendo la periodista, presentadora y actriz argentina Natalia Denegri, quien desde ...
[Leer más]
Un lento proceso. El continente americano era en la prehistoria un enorme territorio que no contaba con presencia humana, hasta que en el período paleolítico se inició un importante movimiento migratorio de los humanos que lentamente fueron poblando el...
[Leer más]
La contaminación por plástico ya es global. Ha llegado hasta el remoto océano Ártico a través de los ríos, el aire y el transporte marítimo, y lo que es peor, esta amenaza no es solo una carga para los ecosistemas, sino que también podría empeorar el c...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 abr (EFE).- La contaminación por plástico ya es global. Ha llegado hasta el remoto océano Ártico a través de los ríos, el aire y el transporte marítimo, y lo que es peor, esta amenaza no es solo una carga para los ecosistemas, sino...
[Leer más]
La migración o éxodo tienen distintas razones que pueden ser económicas, políticas, sociales o culturales. No solo se da de Paraguay a la Argentina, España, EE.UU. donde viven casi dos millones de los nuestros. En Europa se da un movimiento intenso d...
[Leer más]
Un fósil de mandíbula podría ser la clave para establecer que hace 12.000 años los perros habitaron América Central, a la par de animales gigantes, según un estudio de investigadores latinoamericanos. Y si hubo perro, hubo amo.
[Leer más]
El volcán de la isla española de La Palma se encuentra entre los 50 volcanes en erupción continua que existen en el mundo, según el último informe del Programa de Vulcanismo Global de la Institución Smithsonian del estadounidense Museo Nacional de Hist...
[Leer más]
Cuando en diciembre de 1924 el médico de una localidad remota de Alaska vio que cuatro niños murieron de lo que al principio había diagnosticado como amigdalitis, empezó a sospechar que estaban frente a una posible epidemia de difteria.
[Leer más]
El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní compartió una charla con Augusto dos Santos en el programa “Expresso” que se emite por el canal GEN en la que abordó los orígenes, la persistencia y la actualidad del idioma madre del país. Aquí el d...
[Leer más]
En general, estudiamos en la escuela que Colón descubrió América. Sin embargo, cuando él llegó el continente estaba habitado por cientos de pueblos originarios. Una de las particularidades de nuestro continente es que fue uno de los últimos en ser pobl...
[Leer más]
PARÍS. Los perros acompañaron a los primeros humanos que llegaron a América del Norte, afirman científicos que han descubierto los restos de un canino de más de 10.000 años, según un estudio publicado este miércoles.
[Leer más]
Los casi 200 puntos de hallazgo donde se han encontrado decenas esqueletos de mamuts, camellos, caballos y bisontes, en el futuro aeropuerto de la Ciudad de México, dan cuenta del descubrimiento paleontológico más importante en América Latina por conce...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Los casi 200 puntos de hallazgo donde se han encontrado decenas esqueletos de mamuts, camellos, caballos y bisontes, en el futuro aeropuerto de la Ciudad de México, dan cuenta del descubrimiento paleontológico más importante en Am...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Irán calificó de "mentira" este sábado, la incautación por parte de EE.UU. de un cargamento de combustible perteneciente presuntamente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución y que tenía como destino Venezuela. Ir...
[Leer más]
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este viernes que confiscó la carga de cuatro buques iraníes enviados por la Guardia Revolucionaria Islámica hacia Venezuela, incautando 1,116 millones de barriles de petróleo.
[Leer más]
Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30.000 años, es decir 15.000 años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores el miércoles.
[Leer más]
Los humanos llegaron desde Asia a América del Norte hace unos 15.000 años y, tras cruzar por el istmo de Panamá, su migración se bifurcó hacia la costa del Pacífico y la Amazonia en América de Sur, según un artículo científico divulgado este jueves.
[Leer más]
El Raikoke, ubicado en las Islas Kuriles, entró en actividad el pasado sábado expulsando una enorme columna de cenizas que alcanzó 13 kilómetros de altura.
[Leer más]
Animaladas en la Web, X-Destacados » Por primera vez, científicos grabaron el canto de una de las ballenas más raras en la tierra, la que podría estar buscando una cita. Graban por primera vez "canción" de una rara ballena franca en busca del amor
[Leer más]
La Fuerza Aérea de Estados Unidos identificó e interceptó este lunes seis aviones militares rusos, cuatro de ellos con capacidad nuclear, en la costa de Alaska, informó el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad, en inglés).
[Leer más]
Algunos vestigios de los primeros cazadores que recorrieron parte del altiplano de Bolivia datan de hace unos 13.000 años y fueron hallados en una cueva cerca del Salar de Uyuni, próximo a Chile, revelaron investigadores en EE.UU.
[Leer más]
QUINHAGAK, Estados Unidos. Una máscara de madera de cientos de años fue descubierta en 2007 por un niño que se tropezó con ella mientras jugaba en la playa cerca de su casa en Quinhagak, una aldea en el oeste de Alaska, frente al mar de Bering.
[Leer más]
En diciembre de 2018 una bola de fuego, que tenía unos diez metros de diámetro, recorrió la atmósfera de la Tierra a una velocidad de 32 km por segundo.
[Leer más]
En diciembre de 2018 una bola de fuego, que tenía unos diez metros de diámetro, recorrió la atmósfera de la Tierra a una velocidad de 32 km por segundo.
[Leer más]
La NASA dio a conocer la explosión de un meteorito en la atmósfera de la Tierra ocurrida en diciembre que fue diez veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.
[Leer más]
WASHINGTON. La NASA dio a conocer este lunes la explosión de un meteorito en la atmósfera de la Tierra ocurrida en diciembre que fue diez veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.
[Leer más]
Un satélite japonés captó el impacto de un meteorito en el Mar de Bering con una potencia 10 veces mayor a la de la bomba atómica arrojada en Hiroshima. Es la tercera explosión con más poder de un meteorito desde 1908.
[Leer más]
Un satélite japonés captó el impacto de un meteorito en el Mar de Bering con una potencia 10 veces mayor a la de la bomba atómica arrojada en Hiroshima. Es la tercera explosión con más poder de un meteorito desde 1908.
[Leer más]
La NASA dio a conocer este lunes la explosión de un meteorito en la atmósfera de la Tierra, ocurrida en diciembre, que fue 10 veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.
[Leer más]
Rusia dio inicio este martes cerca de la frontera con China a las mayores maniobras militares de su historia, "Vostok 2018", que tienen lugar en medio de grandes tensiones con Occidente y en vísperas de una más que probable escalada del conflicto en Si...
[Leer más]