La Sedeco, Cerneco y Conar firmaron hoy un convenio de cooperación para promover la publicidad comercial acorde con los principios de veracidad, lealtad, decencia, honestidad, legalidad, competencia justa y confiabilidad para los consumidores. La minis...
[Leer más]
Ante la importación de alimentos y bebidas sin registro sanitario -a través de medidas cautelares otorgadas por la Corte-, la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro) recomienda a los consumidores y usuarios comprar “con mu...
[Leer más]
Una compradora denunció que le llegó un vino en mal estado y que su consumo la dejó incluso hospitalizada. Lo hizo vía redes sociales, ante la empresa que representa y distribuye en Paraguay la marca de dicha bebida. Según reportó la compañía, así se e...
[Leer más]
Mientras que en 2016 rechazó una medida cautelar que pretendía importar productos sin registro sanitario, ahora la otorgó a una firma y varias compañías están pidiendo hacer lo mismo. Numerosos gremios empresariales repudian el hecho.
[Leer más]
El amparo que dio la Corte en febrero último a una empresa y que le posibilitó importar productos de consumo humano sin contar con registro sanitario tiene un “efecto práctico que es devastador para la salud pública”. Así lo advierten desde el Centro d...
[Leer más]
EL RUBRO PRESENTÓ UNA VARIACIÓN DEL 25.79% CON RESPECTO AL MES ANTERIOR, MIENTRAS QUE LA INFLACIÓN EN EL DEPARTAMENTO EN SEPTIEMBRE FUE DE 1.08%
[Leer más]
La disminución de la edad para ser beneficiario de la pensión alimenticia destinada a los adultos mayores en situación de pobreza es uno de los tantos puntos planteados en el proyecto que tratará hoy la Cámara de Senadores.
[Leer más]
La disminución de la edad para ser beneficiario de la pensión alimenticia destinada a los adultos mayores en situación de pobreza es uno de los tantos puntos planteados en el proyecto que tratará hoy la Cámara de Senadores.
[Leer más]
Un conjunto de catorce gremios del sector privado, junto a tres organizaciones de la sociedad civil, presentaron ayer al Gobierno una serie de contribuciones a la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción en Paraguay (ENCC). Sostienen que dicho fl...
[Leer más]
Con aumentos de precios de 0,79% y 0,77% respecto al último mes del 2023, los rubros de alimentos y recreación y cultura reportaron los mayores comportamientos al alza en el estudio de inflación que el Banco de Datos de la Universidad Católica efectúa ...
[Leer más]
Con variaciones mensuales de 2,12% y 1,42% en septiembre del 2023, los rubros de vivienda y alimentación experimentaron, respectivamente, los ritmos más acelerados de incremento de precios en el séptimo departamento del país, según el cálculo efectuado...
[Leer más]
El joven empresario Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits y de otras reconocidas compañías, comenta que el segmento de las bebidas de lujo es un mundo que tiene su tradición, y a su vez, evoluciona constantemente y hoy habla de las nuevas t...
[Leer más]
En el departamento de Itapúa, se ha registrado una deflación del 0,10% según los últimos datos obtenidos del Banco de Datos de la Universidad Católica de Encarnación.
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presentó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de Julio del 2023, teniendo en cuenta un total de 351 productos y …
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presentó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio del 2023, teniendo en cuenta un total, de 351 productos y…
[Leer más]
En el presente artículo se formulará un ejercicio sencillo respecto al poder adquisitivo del salario mínimo, en el cual se podrá observar la brecha existente entre el costo de la canasta media actual y el nivel de ingresos de un individuo que percibe u...
[Leer más]
La vidriera multisectorial más grande del país apunta, en esta nueva edición, a lograr números superiores a los de la Rueda de Negocios del 2022, y estarán presentes empresarios de diferentes sectores y países. La Expo de Mariano Roque Alonso abrirá su...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Veinte gremios del sector industrial, encabezados por el Centro de Importadores (CIP), la Cámara Paraguaya de Empresas de Bebidas Alcohólicas
[Leer más]
Unos 20 gremios del sector industrial, encabezados por el CIP, Capasu y Cabapa, entre otros 17, reiteraron su pedido al gobierno actual de ejecutar medidas contundentes contra el flagelo del contrabando que perjudica gravemente al sector comercial form...
[Leer más]
Varios gremios de la industria, de la producción y del comercio se unieron para hacer frente al terrible flagelo del contrabando, el cual está asfixiando a la economía nacional.
[Leer más]
Varios gremios de la industria, de la producción y del comercio se unieron para hacer frente al terrible flagelo del contrabando, el cual está asfixiando a la economía nacional. El Centro de Importadores (CIP), la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bie...
[Leer más]
Varios gremios de la industria, de la producción y del comercio se unieron para hacer frente al terrible flagelo del contrabando, el cual está asfixiando a la economía nacional.
[Leer más]
  El incontrolable contrabando obligó a 14 gremios sentarse a plantear acciones bien concretas y recurrir a autoridades actuales y futuro gobiern...
[Leer más]
El incontrolable contrabando obligó a 14 gremios sentarse a plantear acciones bien concretas y recurrir a autoridades actuales y futuro gobierno para contener en serio el ingreso ilegal de productos.
[Leer más]
Playas, ruinas Jesuíticas y paisajes naturales únicos, es lo que ha logrado posicionar al séptimo departamento del país como uno de lugares ideales para relajarse. Tan solo este año más de 150.000 personas visitaron Itapúa, lo que dejó como saldo un in...
[Leer más]
Playas, ruinas Jesuíticas y paisajes naturales únicos, es lo que ha logrado posicionar al séptimo departamento del país como uno de lugares ideales para relajarse. Tan solo este año más de 150.000 personas visitaron Itapúa, lo que dejó como saldo un in...
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presenta el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre del 2022, teniendo en cuenta un total de 351 productos …
[Leer más]
Esta madrugada se realizó un gran operativo en el centro de la ciudad de San Lorenzo donde se controló tres locales nocturnos y se logró detener a varias personas por diferentes motivos.
[Leer más]
Esta madrugada se realizó un gran operativo en el centro de la ciudad de San Lorenzo donde se controló tres locales nocturnos y se logró detener a varias personas por diferentes motivos.
[Leer más]
Muchos bares en EE.UU. y Canadá eliminaron las marcas soviéticas y promocionan las ucranianas. Y miles de personas van a consumir para apoyar al país invadido. Algunos bares y licorerías creen haber encontrado una manera de castigar a Rusia por invadir...
[Leer más]
La iniciativa busca salvar vidas y reactivar la economía Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Asociación Paraguaya de agencias de publicidad (APAP), la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay (CCCPy), la Asociación de Restaurantes de...
[Leer más]
Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) elabora un plan de incentivos para aquellas personas que se vacunen en los puestos de inmunización contra el Covid-19, que se instalarán en algunos supermercados del país.
[Leer más]
Fortín fue galardonada por el Ranking de Marcas en la categoría de Bebidas Alcohólicas, específicamente en cañas. “Este premio es un orgullo y un reconocimiento al trabajo que viene desempeñando nuestra gente”, destaca el presidente de la empresa, Javi...
[Leer más]
Los problemas de la cadena global de suministro por la pandemia se están perfilando como los aguafiestas en algunas partes de Estados Unidos
[Leer más]
Estamos a un día del desarrollo de las elecciones internas partidarias, de cara a conocer a los candidatos para las intendencias en todos los departamentos del país. Sin duda, serán unas internas totalmente atípicas, a raíz de la pandemia del Covid-19....
[Leer más]
En atención a la proximidad de la realización de las internas partidarias simultáneas, con miras a las municipales, la Justicia Electoral recordó a la población las normativas a cumplir durante el desarrollo de los sufragios. “En el marco de estas inte...
[Leer más]
Gremios empresariales de la producción, industria y comercio mantuvieron una reunión con representantes del Poder Ejecutivo para expresar su preocupación debido al ingreso de mercaderías de contrabando. Un grupo de treinta y cuatro gremios empresariale...
[Leer más]
Gremios empresariales de la producción, industria y comercio, que conforman un Frente Multisectorial Anticontrabando, mantuvieron una reunión con representantes del Poder Ejecutivo para expresar su preocupación debido al aumento del ingreso de mercader...
[Leer más]
El incentivo estará disponible hasta el 12 de julio en todos los locales que vendan Cannabis y hayan habilitado un lugar especial para vacunar contra el coronavirus.
[Leer más]
El incentivo estará disponible hasta el 12 de julio en todos los locales que vendan Cannabis y hayan habilitado un lugar especial para vacunar contra el coronavirus.
[Leer más]
El incentivo estará disponible hasta el 12 de julio en todos los locales que vendan Cannabis y hayan habilitado un lugar especial para vacunar contra el coronavirus.
[Leer más]
Un fuerte lobby viene realizando empresarios de la capital del país que rechazan el proyecto de ley que busca garantizar la competitividad de los comercios que operan en la frontera, de cara al funcionamiento...
[Leer más]
Los gremios empresariales ya habían señalado a la Cámara de Senadores que el proyecto de ley que regula el régimen de reexportación de turismo comercial no hará más que contribuir a que la informalidad siga creciendo.
[Leer más]
“Este decreto en particular tiene alguna contradicción. Hay algunas restricciones que se aplican para ciertos puntos de vista para algunos y para otros no”, manifestó en tono de protesta Carlos Díaz, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebida...
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Este decreto en particular tiene alguna contradicción. Hay algunas restricciones que se aplican para ciertos puntos de vista para algunos y
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) señalaron que desde el inicio de la cuarentena el año pasado, se adaptaron al protocolo en cuanto a ventas y distribución, manejándose dentro del horario establecido, pero cuestionan que con el ...
[Leer más]
Comerciantes de bebidas alcohólicas cuestionaron que el Gobierno limite y controle mucho al sector formal, mientras existe una enorme franja informal que seguirá funcionando a pesar de las nuevas restricciones emitidas para intentar ralentizar el conta...
[Leer más]
La Cámara de Bebidas Alcohólicas del Paraguay manifestó su desacuerdo con el decreto presidencial que establece cuarentena por Semana Santa, criticando que los limite a vender sus productos solo bajo
[Leer más]
La Cámara de Bebidas Alcohólicas del Paraguay manifestó su desacuerdo con el decreto presidencial que establece cuarentena por Semana Santa, criticando que los limite a vender sus productos solo bajo modalidad delivery después de las 20:00. Acusan al G...
[Leer más]
Asociaciones y cámaras de negocios formales del Paraguay solicitan al Ministerio de Salud consensuar medidas que eviten que el comercio legal siga siendo afectado por las restricciones. Las asociaciones y cámaras de negocios formales del Paraguay solic...
[Leer más]
Agentes de la Policía y la Fiscalía lograron incautar más de 2.400 packs de cervezas, de procedencia brasileña, ante la sospecha de que habrían ingresado de forma ilegal al país. El procedimiento se realizó en la zona de Reducto, San Lorenzo.
[Leer más]
Propietarios de negocios formales del rubro de bebidas alcohólicas reclaman controles más estrictos en el cumplimiento de la restricción horaria, impuesta por el Ejecutivo, para ventas. En caso contrario, piden el levantamiento de la medida, al mencion...
[Leer más]
Un grupo de empresas del sector comercial exige a las autoridades medidas de control más efectivas para los informales y también protocolos de salud que permitan dinamizar la economía definitivamente.
[Leer más]
A través de un comunicado conjunto emitido por las asociaciones y cámaras de negocios formales del Paraguay, los comerciantes piden instalar una urgente mesa de diálogo con el Ministerio de Salud Pública a fin de buscar una salida a la venta irregular ...
[Leer más]
Exigen al Gobierno el cumplimiento de las normativas y, en caso de que la misma sea de control imposible, solicitan la eliminación de la restricción horaria.
[Leer más]
La Essap informó que todas aquellas personas que tienen facturas atrasadas con la aguatera, pueden fraccionarlas hasta 18 cuotas sin intereses, ni recargos por mora y tienen tiempo hasta el 29 de enero para acercarse a una de las oficinas de atención a...
[Leer más]
Luís González, empresario de un importante rubro comercial, decidió lanzarse a la política y pugnará un lugar por la concejalía en Asunción, por lo que respetando todos los protocolos de salud realizó su primera reunión con colegas, amigos y dirigentes...
[Leer más]
El director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, Carlos Díaz, aseguró que los comercios formales de venta de alcohol están siendo "fuertemente afectados" por la restricción que se aplica desde las 22.00.
[Leer más]
El director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, Carlos Díaz, pidió este jueves a las autoridades mayores controles al sector, atendiendo que algunos comercios siguen operando fuera del horario establecido en las restricciones sanit...
[Leer más]
Gremios que aglutinan a supermercadistas, estaciones de servicios, bodegas, minimercados y otros comercios formales emitieron un comunicado recriminando al gobierno que la restricción de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 22:00 solamente se l...
[Leer más]
El sector privado es afectado por el deficiente servicio de la ANDE, acumulando millonarias pérdidas mensuales debido a los abruptos cortes de energía; además, las inversiones no vienen porque el sistema eléctrico no es predecible. Empresarios expusie...
[Leer más]
Empresarios reclamaron a la ANDE una solución efectiva para tener electricidad constante y evitar cortes inesperados que causan millones en pérdidas, que afectarían hasta el 15% de la facturación mensual.
[Leer más]
Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, señaló que lo que más afecta ahora en está pandemia es el contrabando que tuvo un repunte en este tiempo y eso apeligra en gran medida los puestos laborales que desde la Cám...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas he’i que durante la pandemia, el rubro del “chupi” se vio muy afectado por el contrabando y que esto
[Leer más]
Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, señaló que lo que más afecta ahora en está pandemia es el contrabando que tuvo un repunte en este tiempo y eso apeligra en gran medida los puestos laborales que desde la Cá...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, afirmó que a lo largo de la pandemia se observó un incremento importante en el rubro que comercializan con el cierre de frontera. No obstante, exp...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, afirmó que a lo largo de la pandemia se observó un incremento importante en el rubro que comercializan con el cierre de frontera. No obstante, exp...
[Leer más]
Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, afirmó que a lo largo de la pandemia se observó un incremento importante en el rubro que comercializan con el cierre de frontera.
[Leer más]
Diversos gremios empresariales se unieron para alertar al Gobierno que de aprobarse el proyecto de ley del Régimen de Turismo de Reexportación caería la recaudación tributaria, clave en este momento de crisis económica. La propuesta sugiere que los com...
[Leer más]
Diversos gremios empresariales se unieron para alertar al Gobierno que de aprobarse el proyecto de ley del Régimen de Turismo de Reexportación caería la recaudación tributaria, clave en este momento de crisis económica. La propuesta sugiere que los com...
[Leer más]
Prosiguió la mesa de trabajo, iniciada el pasado viernes para analizar y debatir con varios sectores sobre el Proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”. Del encuentro virtual asistieron Oscar Orué, viceministro de la...
[Leer más]
El consumo de bebidas alcohólicas inicia a muy temprana edad en nuestra población y puede desencadenar diversas afecciones, así como acciden...
[Leer más]
Un total de 13 gremios empresariales coinciden en que el proyecto de ley de duty free, que pretende aplicar 4% de impuesto hasta 15 km de la frontera, no solo es inconstitucional, sino además, de aprobarse, sería nocivo para la salud y para la economía...
[Leer más]
Esperanza Martínez, senadora por el Frente Guasu, solicitó el aumento del 18% al 22% de la tasa impositiva del tabaco. Pero sus pares, en mayoría no dieron curso al pedido.
[Leer más]
Gremios y asociaciones empresariales emitieron un comunicado pidiendo al Estado mayor inversión para la lucha contra el contrabando. Hicieron referencia a los disturbios del pasado viernes en la base de la Armada Paraguaya de Itá Enramada.
[Leer más]
Paraguay es uno de los países en donde se paga menor impuesto al tabaco, actualmente apenas se paga el 18%, siendo este número no solo la más baja de la región, sino uno de las menores a nivel mundial, según los últimos datos del informe “Panorama Fisc...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma tributaria, que ya tenía media sanción de Senadores. La normativa pasa ahora al Poder Ejecutivo.
[Leer más]
Según el último informe de la ONU, existe un leve repunte de los homicidios en los últimos años. El Estudio Global sobre Homicidios de 2019 publicado este lunes por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), afirma que la desigu...
[Leer más]
El allanamiento de un depósito ubicado en el barrio San Miguel de Ciudad del Este dejó como resultado la incautación de una gran cantidad de mercaderías falsificadas. El procedimiento se llevó a cabo en la tarde del jueves. La intervención la encabezó ...
[Leer más]
La denuncia lo hizo en la mañana de este jueves el activista colorado Francisco Rolón, al hablar con Radio Concierto. El grupo partió hace 9 días de Ciudad del Este caminando hasta la capital del país, a fin de protestar por la acción del Ministerio Pú...
[Leer más]
Un ex policía fue ultimado a balazos en el estacionamiento del Shopping China, en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El hecho ocurrió en la tarde de este martes. La víctima fatal fue identificada como Milciades Barreto Paredes, conocido como Pantera, d...
[Leer más]
Integrantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), del Centro de Importadores del Paraguay, Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas y la Cámara Importadora de Perfumes y Cosméticos, afirmaron su satisfacción por el combate que desarrolla el Gobierno a...
[Leer más]
Es lo que dijo en la mañana de este martes Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), después de entrevistarse con el presidente de la República en compañía de la Ministra de Industria y Comercio Liz Cramer. La delegación de empr...
[Leer más]
Tras la aprobación en el Senado sin mucho análisis del proyecto de ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional, varios sectores criticaron la decisión de los parlamentarios ya que consideran que el proyecto se debió estudiar a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los empresarios asuncenos criticaron las medidas que el Gobierno de Mario Abdo Benítez puso para beneficiar a los comercios de frontera. Afirman que los Duty Free impulsarán la informalidad. Tras el Decreto 1931, el IVA bajó del 1,5% al 1% a...
[Leer más]
Asociaciones empresariales critican las medidas del Gobierno para beneficiar a los comercios de frontera. Indicaron que estos negocios, montados como duty free, catapultarán la informalidad.
[Leer más]
La propuesta para establecer todavía más beneficios tributarios y normativos al comercio en la frontera, la triangulación, con tiendas “duty free”, con la excusa de la reactivación, generaría un impacto negativo sobre las empresas formales de todo el p...
[Leer más]
Representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba), Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco) y el Ce...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba), Hugo Royg, habló respecto a la prohibición de envío de remesas en reales desde Paraguay a Brasil. Al respecto, señaló que los bancos de Brasil lo que desean es saben el origen de los...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La “variabilidad” es una herramienta que se pretende usar para ajustar el impuesto selectivo al consumo (ISC), y la misma podría ser peligrosa. Con esta propuesta surge la interrogante de para qué establecer un margen amplio dentro del cual...
[Leer más]
(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) No fue hasta hace un tiempo cuando estaba viendo la sección “explorar” en mi perfil de Instagram, en busca de algunas inspiraciones para fotografía gastronómica, que me detuve a pensar cómo sería llevar una marca de ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los industriales cuestionan las pretensiones del fisco de aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) porque no resolverá el problema y por contrario incentivará el contrabando. Aumentan las reacciones del sector empresarial, esta vez le...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) y la Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) instan a la Secretaría de Estado de Tributación (SET) a tomar medidas drásticas contra los evasores y denunciarlos con nombres y apellidos.
[Leer más]
Los gremios Capaba y Cabe comunicaron ayer su apoyo al combate a la ilegalidad y la informalidad anunciado por el Gobierno Nacional, pero también instaron a que la SET tome medidas drásticas contra este tipo de hechos y solicitaron transparentar la acu...
[Leer más]
(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) No fue hasta hace un tiempo cuando estaba viendo la sección “explorar” en mi perfil de Instagram, en busca de algunas inspiraciones para fotografía gastronómica, que me detuve a pensar cómo sería llevar una marca de ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) presentó ayer el Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos (Sigra), un software que ya está en funcionamiento para que los trámites que hagan los interesados tengan mayor a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos (SIGRA) fue presentado este martes en un acto que se llevó a cabo en el salón auditorio del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN. Presenciaron el lanzamient...
[Leer más]