Lima, 1 dic (EFE).- Perú registró una inflación de 0,07 % en noviembre, lo que elevó el índice acumulado a 1,75 % en los 11 meses de 2024 y la tasa interanual a 2,06 %, con lo cual se acerca a cerrar el año con una inflación dentro del rango meta, segú...
[Leer más]
La Procuraduría General de la República (PGR) espera que la Corte rechace de una vez por todas las acciones de inconstitucionalidad promovidas por empresas poco conocidas contra el Código Sanitario, pretendiendo “puentear” exigencias que rigen para gar...
[Leer más]
EL RUBRO PRESENTÓ UNA VARIACIÓN DEL 25.79% CON RESPECTO AL MES ANTERIOR, MIENTRAS QUE LA INFLACIÓN EN EL DEPARTAMENTO EN SEPTIEMBRE FUE DE 1.08%
[Leer más]
Con el propósito de mantenerse relevante en el mercado publicitario, la agencia Brick celebra 22 años en el rubro. Desde sus inicios en el 2002, Brick ha evolucionado continuamente para adaptarse a los cambios del sector, expandiendo sus servicios para...
[Leer más]
La agencia Brick celebra su aniversario con un crecimiento sostenido en sus respectivas áreas y trabajando en conjunto con marcas reconocidas en diferentes rubros.
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presenta el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de Agosto del 2023, teniendo en cuenta un total de 351 productos y…
[Leer más]
El joven empresario Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits y de otras reconocidas compañías, comenta que el segmento de las bebidas de lujo es un mundo que tiene su tradición, y a su vez, evoluciona constantemente y hoy habla de las nuevas t...
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presentó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio del 2023, teniendo en cuenta un total, de 351 productos y…
[Leer más]
En el presente artículo se formulará un ejercicio sencillo respecto al poder adquisitivo del salario mínimo, en el cual se podrá observar la brecha existente entre el costo de la canasta media actual y el nivel de ingresos de un individuo que percibe u...
[Leer más]
La vidriera multisectorial más grande del país apunta, en esta nueva edición, a lograr números superiores a los de la Rueda de Negocios del 2022, y estarán presentes empresarios de diferentes sectores y países. La Expo de Mariano Roque Alonso abrirá su...
[Leer más]
Unos 20 gremios del sector industrial, encabezados por el CIP, Capasu y Cabapa, entre otros 17, reiteraron su pedido al gobierno actual de ejecutar medidas contundentes contra el flagelo del contrabando que perjudica gravemente al sector comercial form...
[Leer más]
Varios gremios de la industria, de la producción y del comercio se unieron para hacer frente al terrible flagelo del contrabando, el cual está asfixiando a la economía nacional.
[Leer más]
Varios gremios de la industria, de la producción y del comercio se unieron para hacer frente al terrible flagelo del contrabando, el cual está asfixiando a la economía nacional. El Centro de Importadores (CIP), la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bie...
[Leer más]
Varios gremios de la industria, de la producción y del comercio se unieron para hacer frente al terrible flagelo del contrabando, el cual está asfixiando a la economía nacional.
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presentó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de Mayo del 2023, teniendo en cuenta un total, de 351 productos y …
[Leer más]
En la fecha (7), sobre la calle Naciones Unidas del Barrio Santa Ana donde se encuentra ubicada la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, agentes del GRAP (Grupo de Respuesta de Agentes de Penitenciarías) realizó un cateo en dicha locación. El Ministro...
[Leer más]
  El incontrolable contrabando obligó a 14 gremios sentarse a plantear acciones bien concretas y recurrir a autoridades actuales y futuro gobiern...
[Leer más]
El incontrolable contrabando obligó a 14 gremios sentarse a plantear acciones bien concretas y recurrir a autoridades actuales y futuro gobierno para contener en serio el ingreso ilegal de productos.
[Leer más]
Lima, 1 ene (EFE).- La inflación en Perú durante 2022 llegó a 8,56 %, y en Lima Metropolitana a 8,46 %, la más alta de los últimos 26 años, debido al incremento de precios en todas las divisiones de consumo, informó este domingo el Instituto Nacional d...
[Leer más]
Playas, ruinas Jesuíticas y paisajes naturales únicos, es lo que ha logrado posicionar al séptimo departamento del país como uno de lugares ideales para relajarse. Tan solo este año más de 150.000 personas visitaron Itapúa, lo que dejó como saldo un in...
[Leer más]
Playas, ruinas Jesuíticas y paisajes naturales únicos, es lo que ha logrado posicionar al séptimo departamento del país como uno de lugares ideales para relajarse. Tan solo este año más de 150.000 personas visitaron Itapúa, lo que dejó como saldo un in...
[Leer más]
Un venezolano necesita ganar 31,07 salarios mínimos mensuales para adquirir la Canasta Alimentaria Famiilar, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presenta el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre del 2022, teniendo en cuenta un total de 351 productos …
[Leer más]
El Banco de Datos de la Universidad Católica, presenta el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de septiembre del 2022, teniendo en cuenta un total de 351 product…
[Leer más]
Un grupo de ebrios causó disturbios en las últimas horas en el distrito de Carmen del Paraná, uno de ellos incluso arrojó piedras a la Policía y quedó tras las rejas.
[Leer más]
Muchos bares en EE.UU. y Canadá eliminaron las marcas soviéticas y promocionan las ucranianas. Y miles de personas van a consumir para apoyar al país invadido. Algunos bares y licorerías creen haber encontrado una manera de castigar a Rusia por invadir...
[Leer más]
La iniciativa busca salvar vidas y reactivar la economía Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Asociación Paraguaya de agencias de publicidad (APAP), la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay (CCCPy), la Asociación de Restaurantes de...
[Leer más]
Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ...
[Leer más]
Buscando sensibilizar sobre la importancia de la vacunación para evitar retrocesos y nuevas olas de contagio, salvaguardar vidas y promover el proceso de recuperación económica, gremios de diferentes sectores se unieron y lanzaron una campaña de concie...
[Leer más]
Buscando salvar vidas y puestos laborales, diez gremios empresariales anunciaron que activarán una fuerte campaña de concientización en apoyo a la vacunación contra el covid-19, evitando así dar paso a nuevas restricciones sanitarias. Hasta el momento,...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) elabora un plan de incentivos para aquellas personas que se vacunen en los puestos de inmunización contra el Covid-19, que se instalarán en algunos supermercados del país.
[Leer más]
Estamos a un día del desarrollo de las elecciones internas partidarias, de cara a conocer a los candidatos para las intendencias en todos los departamentos del país. Sin duda, serán unas internas totalmente atípicas, a raíz de la pandemia del Covid-19....
[Leer más]
En atención a la proximidad de la realización de las internas partidarias simultáneas, con miras a las municipales, la Justicia Electoral recordó a la población las normativas a cumplir durante el desarrollo de los sufragios. “En el marco de estas inte...
[Leer más]
Gremios empresariales de la producción, industria y comercio mantuvieron una reunión con representantes del Poder Ejecutivo para expresar su preocupación debido al ingreso de mercaderías de contrabando. Un grupo de treinta y cuatro gremios empresariale...
[Leer más]
Gremios empresariales de la producción, industria y comercio, que conforman un Frente Multisectorial Anticontrabando, mantuvieron una reunión con representantes del Poder Ejecutivo para expresar su preocupación debido al aumento del ingreso de mercader...
[Leer más]
“Este decreto en particular tiene alguna contradicción. Hay algunas restricciones que se aplican para ciertos puntos de vista para algunos y para otros no”, manifestó en tono de protesta Carlos Díaz, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebida...
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Este decreto en particular tiene alguna contradicción. Hay algunas restricciones que se aplican para ciertos puntos de vista para algunos y
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) señalaron que desde el inicio de la cuarentena el año pasado, se adaptaron al protocolo en cuanto a ventas y distribución, manejándose dentro del horario establecido, pero cuestionan que con el ...
[Leer más]
Comerciantes de bebidas alcohólicas cuestionaron que el Gobierno limite y controle mucho al sector formal, mientras existe una enorme franja informal que seguirá funcionando a pesar de las nuevas restricciones emitidas para intentar ralentizar el conta...
[Leer más]
La Cámara de Bebidas Alcohólicas del Paraguay manifestó su desacuerdo con el decreto presidencial que establece cuarentena por Semana Santa, criticando que los limite a vender sus productos solo bajo
[Leer más]
La Cámara de Bebidas Alcohólicas del Paraguay manifestó su desacuerdo con el decreto presidencial que establece cuarentena por Semana Santa, criticando que los limite a vender sus productos solo bajo modalidad delivery después de las 20:00. Acusan al G...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA) calificaron de positiva la reunión mantenida por los representantes de asociaciones y cámaras de negocios formales junto con el ministro de Salud Julio Mazzoleni sobre la propuesta de levantar l...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA) calificaron de positiva la reunión mantenida por los representantes de asociaciones y cámaras de negocios formales junto con el ministro de Salud Julio Mazzoleni sobre la propuesta de levantar l...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA) calificaron de positiva la reunión mantenida por los representantes de asociaciones y cámaras de negocios formales junto con el ministro de Salud Julio Mazzoleni sobre la propuesta de levantar l...
[Leer más]
Gremios y asociaciones de comercios formales aguardan posible levantamiento gradual de normativa que restringe venta de bebidas alcohólicas desde las 22:00 tras reunión con el ministro Julio Mazzoleni, quien señaló la próxima vigencia de un nuevo decre...
[Leer más]
Agentes de la Policía y la Fiscalía lograron incautar más de 2.400 packs de cervezas, de procedencia brasileña, ante la sospecha de que habrían ingresado de forma ilegal al país. El procedimiento se realizó en la zona de Reducto, San Lorenzo.
[Leer más]
Propietarios de negocios formales del rubro de bebidas alcohólicas reclaman controles más estrictos en el cumplimiento de la restricción horaria, impuesta por el Ejecutivo, para ventas. En caso contrario, piden el levantamiento de la medida, al mencion...
[Leer más]
Un grupo de empresas del sector comercial exige a las autoridades medidas de control más efectivas para los informales y también protocolos de salud que permitan dinamizar la economía definitivamente.
[Leer más]
A través de un comunicado conjunto emitido por las asociaciones y cámaras de negocios formales del Paraguay, los comerciantes piden instalar una urgente mesa de diálogo con el Ministerio de Salud Pública a fin de buscar una salida a la venta irregular ...
[Leer más]
Exigen al Gobierno el cumplimiento de las normativas y, en caso de que la misma sea de control imposible, solicitan la eliminación de la restricción horaria.
[Leer más]
La Essap informó que todas aquellas personas que tienen facturas atrasadas con la aguatera, pueden fraccionarlas hasta 18 cuotas sin intereses, ni recargos por mora y tienen tiempo hasta el 29 de enero para acercarse a una de las oficinas de atención a...
[Leer más]
Luís González, empresario de un importante rubro comercial, decidió lanzarse a la política y pugnará un lugar por la concejalía en Asunción, por lo que respetando todos los protocolos de salud realizó su primera reunión con colegas, amigos y dirigentes...
[Leer más]
Bodegas y comercios formales de bebidas alcohólicas están registrando números bajos por la restricción del Ministerio de Salud de limitar la venta de estos productos solo hasta las 22:00.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Salud reconoce que no cuenta con herramientas para detectar nueva variante del COVID-19; Villamayor debe aclarar varios puntos durante interpelación, sostiene diputado; Gremios exigen cumplimient...
[Leer más]
El director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, Carlos Díaz, aseguró que los comercios formales de venta de alcohol están siendo
[Leer más]
Gremios exigen el cumplimiento del decreto presidencial para la venta de bebidas alcohólicas hasta las 22:00 para todos los negocios, ya que solo los negocios formales están siendo afectados, mientras otros siguen incumpliendo y generando descontrol en...
[Leer más]
El director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, Carlos Díaz, aseguró que los comercios formales de venta de alcohol están siendo "fuertemente afectados" por la restricción que se aplica desde las 22.00.
[Leer más]
El director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, Carlos Díaz, pidió este jueves a las autoridades mayores controles al sector, atendiendo que algunos comercios siguen operando fuera del horario establecido en las restricciones sanit...
[Leer más]
Gremios que aglutinan a supermercadistas, estaciones de servicios, bodegas, minimercados y otros comercios formales emitieron un comunicado recriminando al gobierno que la restricción de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 22:00 solamente se l...
[Leer más]
En pleno año 2020, en que una pandemia azota al mundo entero llevándose más de 1.500.000 vidas, Paraguay sigue con problemas del suministro de energía eléctrica y agua potable, dos servicios básicos indispensables. Las empresas estatales realizan inver...
[Leer más]
  Empresarios reclamaron a la ANDE una solución efectiva para tener electricidad constante y evitar cortes inesperados que causan millones en pér...
[Leer más]
El sector privado es afectado por el deficiente servicio de la ANDE, acumulando millonarias pérdidas mensuales debido a los abruptos cortes de energía; además, las inversiones no vienen porque el sistema eléctrico no es predecible. Empresarios expusie...
[Leer más]
Empresarios reclamaron a la ANDE una solución efectiva para tener electricidad constante y evitar cortes inesperados que causan millones en pérdidas, que afectarían hasta el 15% de la facturación mensual.
[Leer más]
Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, señaló que lo que más afecta ahora en está pandemia es el contrabando que tuvo un repunte en este tiempo y eso apeligra en gran medida los puestos laborales que desde la Cám...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas he’i que durante la pandemia, el rubro del “chupi” se vio muy afectado por el contrabando y que esto
[Leer más]
Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, señaló que lo que más afecta ahora en está pandemia es el contrabando que tuvo un repunte en este tiempo y eso apeligra en gran medida los puestos laborales que desde la Cá...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, afirmó que a lo largo de la pandemia se observó un incremento importante en el rubro que comercializan con el cierre de frontera. No obstante, exp...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, afirmó que a lo largo de la pandemia se observó un incremento importante en el rubro que comercializan con el cierre de frontera. No obstante, exp...
[Leer más]
Carlos Díaz, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, afirmó que a lo largo de la pandemia se observó un incremento importante en el rubro que comercializan con el cierre de frontera.
[Leer más]
Diversos gremios empresariales se unieron para alertar al Gobierno que de aprobarse el proyecto de ley del Régimen de Turismo de Reexportación caería la recaudación tributaria, clave en este momento de crisis económica. La propuesta sugiere que los com...
[Leer más]
Diversos gremios empresariales se unieron para alertar al Gobierno que de aprobarse el proyecto de ley del Régimen de Turismo de Reexportación caería la recaudación tributaria, clave en este momento de crisis económica. La propuesta sugiere que los com...
[Leer más]
Prosiguió la mesa de trabajo, iniciada el pasado viernes para analizar y debatir con varios sectores sobre el Proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”. Del encuentro virtual asistieron Oscar Orué, viceministro de la...
[Leer más]
STAN CANOVA
@STANCDV
ANALISTA FINANCIERO
La Yerba Mate o el Ilex Paraguariensis [de la familia Aquifoliaceae] no debe ser tomado como un producto exclusivamente destinado al Mate o Terere. La Yerba Mate tiene un número importante de Sustancias Química...
[Leer más]
Paraguay es uno de los países en donde se paga menor impuesto al tabaco, actualmente apenas se paga el 18%, siendo este número no solo la más baja de la región, sino uno de las menores a nivel mundial, según los últimos datos del informe “Panorama Fisc...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma tributaria, que ya tenía media sanción de Senadores. La normativa pasa ahora al Poder Ejecutivo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los empresarios asuncenos criticaron las medidas que el Gobierno de Mario Abdo Benítez puso para beneficiar a los comercios de frontera. Afirman que los Duty Free impulsarán la informalidad. Tras el Decreto 1931, el IVA bajó del 1,5% al 1% a...
[Leer más]
Asociaciones empresariales critican las medidas del Gobierno para beneficiar a los comercios de frontera. Indicaron que estos negocios, montados como duty free, catapultarán la informalidad.
[Leer más]
La propuesta para establecer todavía más beneficios tributarios y normativos al comercio en la frontera, la triangulación, con tiendas “duty free”, con la excusa de la reactivación, generaría un impacto negativo sobre las empresas formales de todo el p...
[Leer más]
Representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba), Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco) y el Ce...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba), Hugo Royg, habló respecto a la prohibición de envío de remesas en reales desde Paraguay a Brasil. Al respecto, señaló que los bancos de Brasil lo que desean es saben el origen de los...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La “variabilidad” es una herramienta que se pretende usar para ajustar el impuesto selectivo al consumo (ISC), y la misma podría ser peligrosa. Con esta propuesta surge la interrogante de para qué establecer un margen amplio dentro del cual...
[Leer más]
Tras la sanción de la reducción de la jubilación para profesionales médicos del Ministerio de Salud, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley “Del régimen de jubilaciones de los profesionales odontólogos y bioquímicos”. El proyecto de ley...
[Leer más]
(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) No fue hasta hace un tiempo cuando estaba viendo la sección “explorar” en mi perfil de Instagram, en busca de algunas inspiraciones para fotografía gastronómica, que me detuve a pensar cómo sería llevar una marca de ...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) manifestaron su preocupación por la posible suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) el pasado viernes, debido a que este aumento dejaría...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) manifestaron su preocupación por la posible suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) el pasado viernes, debido a que este aumento...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA) y la Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) emitieron una nota respecto al comunicado de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) sobre el bajo nivel de aporte fiscal de las empresas distribuidor...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) manifestaron su preocupación por la posible suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) el pasado viernes, debido a que este aumento dejaría...
[Leer más]
Proyecto entregado a empresarios prevé aumentos en tasas máximas en 11 productos y grava 5 nuevos artículos. El planteamiento busca que los cigarrillos sean los de mayor arancel.
[Leer más]
El sector privado teme que, en tiempos de desaceleración, aumentos en el impuesto selectivo impacten en mayor caída en ventas e inversiones, lo que podría afectar también al empleo y aumentar el contrabando.
[Leer más]