El mercado de capitales crece a pasos agigantados en Paraguay con la incorporación de nuevos jugadores. Este es el caso de Itaú que se encuentra actualmente en la fase final de compra de Verbank, una casa de bolsa local.
[Leer más]
Itaú Unibanco Holding se encuentra actualmente en la fase final de compra de Verbank, una casa de bolsa local. El pasado viernes 10 de julio, el Banco Central de Brasil, autorizó la transacción de compra de esta casa de bolsa, la cual fortalecerá su ac...
[Leer más]
A traves de un comunicado, el Itaú Unibanco (la matriz del banco Itaú) anunció que se encuentra en la última etapa del proceso de compra de su propia casa de bolsa. El pasado viernes 10 de julio, el Banco Central de Brasil, autorizó la transacción de c...
[Leer más]
Por medio de un comunicado oficial, el banco de plaza con matriz brasileña Itaú, anunció que se encuentra en la última etapa en el proceso de compra de su propia casa de bolsa. Se trata de la sucursal en Paraguay de la empresa americana Verbank y con e...
[Leer más]
(CNN) — Un viento frío revolvió manteles en los restaurantes al aire libre a lo largo de la playa de Copacabana en Río de Janeiro el jueves. Pero hizo poco para amortiguar el entusiasmo de Pedro ...
[Leer más]
(CNN) — Un viento frío revolvió manteles en los restaurantes al aire libre a lo largo de la playa de Copacabana en Río de Janeiro el jueves. Pero hizo poco para amortiguar el entusiasmo de Pedro ...
[Leer más]
En cuanto a los créditos concedidos en moneda nacional, puntualmente en el mes de mayo del 2020 se observó un incremento de su tasa interanual, representando esto una leve reversión del ritmo de desaceleración que se registró a partir del quinto mes de...
[Leer más]
El Economista, México
El Banco Central de Brasil (BCB) volvió a recortar el miércoles su tasa básica en 0,75 puntos porcentuales, a un nuevo mínimo histórico de 2,25%, alegando que el derrumbe económico provocado por la crisis del coronavirus exige ...
[Leer más]
Coincidieron en que para hacer frente a esta crisis son necesarias medidas tanto sanitarias como económicas, para disminuir los efectos negativos de la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO (EFE). Como consecuencia de las medidas sociales adoptadas para frenar la pandemia, Brasil espera una contracción histórica del 6,4%, tras la revisión de las proyecciones de crecimiento actualizadas por el Banco Central de Brasil.
[Leer más]
Valor Económico, Brasil
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, estimó que a partir de septiembre iniciará la recuperación económica del país sudamericano y confía en que superarán más adelante la crisis sanitaria y económica con un paso más ...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO (AFP). El Banco Central de Brasil (BCB) prevé hoy recortar su tasa básica de 3% a un nuevo mínimo histórico de 2,25%. Analistas dudan, sin embargo, que esa medida consiga atenuar el colapso económico provocado por la pandemia de corona...
[Leer más]
El mercado financiero redujo el pronóstico de la economía brasileña en 2020 y espera que el Producto Interior Bruto (PIB) sufra una caída de 6,48% por la pandemia de Covid-19, informó hoy el Banco Central de Brasil.
A partir de proyecciones de consu...
[Leer más]
Ministro brasileño advierte que las medidas de confinamiento decididas por gobernadores para evitar el coronavirus provocarían un “colapso” económico y social, con desabastecimiento de alimentos.
[Leer más]
BRASILIA (AFP). El Banco Central de Brasil (BCB) sorprendió ayer con un recorte de 0,75 puntos porcentuales de su tasa básica, llevándola a un mínimo histórico de 3%, alegando que la coyuntura económica provocada por el coronavirus requiere un “estímul...
[Leer más]
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su hijo senador, Flavio Bolsonaro, promovieron en sus redes acciones y mensajes que atacan la restricción de circulación como medida para contener el avance del nuevo coronavirus.
En la noche del jueves, el p...
[Leer más]
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reconoció este miércoles la “gravedad” de la crisis el coronavirus, pero pidió evitar la “histeria” y adoptar medidas de prevención básicas para frenar el avance del virus, que ya contagió a dos de sus ministros...
[Leer más]
Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de frontera es insostenible por caída persistente del real.
[Leer más]
  Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de front...
[Leer más]
Lunes negro. Así calificaron diferentes analistas y medios especializados a la jornada financiera que se vivió principalmente a causa del miedo por la expansión del coronavirus (Covid-19), y la caí…
[Leer más]
Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de frontera es insostenible por caída persistente del real.
[Leer más]
Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de frontera es insostenible por caída persistente del real.
[Leer más]
El real brasileño se sigue depreciando frente al dólar y la moneda local. Ayer nuevamente superó un mínimo histórico de cotización, según reporte de las casas de cambios de la capital.
[Leer más]
El real brasileño sigue depreciado frente al dólar y la moneda local y ayer nuevamente superó un mínimo histórico de cotización, según reporte de las casas de cambios de la capital.
[Leer más]
El real brasileño se sigue depreciando frente al dólar y la moneda local. Ayer nuevamente superó un mínimo histórico de cotización, según reporte de las casas de cambios de la capital. Tras el cierre de las operaciones, el real se cotizó a G. 1.400 con...
[Leer más]
El Banco Central de Brasil (BCB) intervino este jueves en el mercado cambiario para frenar el hundimiento del real frente al dólar, que a lo largo de la semana no paró de batir sus récords históricos
[Leer más]
BRASILIA (EFE). El Banco Central de Brasil destacó que la economía del país mejora, aunque aún opera con un alto nivel de “ociosidad”, y recomendó “cautela” de cara a próximas decisiones en materia de política monetaria.
[Leer más]
Países como Paraguay se tornan más atractivos en el mercado exterior para la captación de recursos de largo plazo, por las bajas tasas de interés de EEUU y Europa, según bancarios.
[Leer más]
BRASIL.- El Banco Central de Brasil (BCB) podría anunciar el miércoles un nuevo recorte de su tasa básica, esta vez de 0,50 puntos porcentuales para llegar a 5,50%, en un escenario de inflación bajo control y débil crecimiento, según analistas. La últi...
[Leer más]
Las proyecciones para 2019, tanto oficiales como del mercado, son por ahora de un crecimiento de 0,8%, mucho menos que el 2,5% esperado a inicios de año.
[Leer más]
Las actividades de extracción, afectadas por el desastre en una mina de Vale en Brumadinho (sudeste), marcaron la principal influencia negativa (-13,7%).
[Leer más]
Disfrazados de policía, con camionetas falsas y sin disparos, víctimas ni detenidos: en solo dos minutos y medio, una cuadrilla robó 718 kilos de oro y metales preciosos valorados en cerca US$ 30 millones.
[Leer más]
El informe recoge además la desaceleración del primer trimestre, cuando el PIB se contrajo 0,2%. Fue la primera caída desde fines de 2016, cuando el país se aprestaba a salir de 2 años de recesión.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Es cierto que el Banco Central de Brasil ya salió a desmentir que exista un proyecto para que Brasil y Argentina unifiquen su moneda, luego de que el presidente Jair Bolsonaro haya dicho que la idea era parte de las conversaciones que ...
[Leer más]
Crédito columna: Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco. El crecimiento global ya estaba frágil antes de que se tensaran aún más las relaciones comerciales entre China y EEUU. El…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las medidas de urgencia que serán implementadas en Ciudad del Este, son parte del paquete elaborado por el gobierno. Divide en dos, la reacción del comercio propiamente y el lobby agresivo en Brasilia para levantar la prohibición de importac...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez se echó de lleno a implementar medidas legales, impositivas y de gestión para atacar de manera integral la crisis en Ciudad del Este, que tendrá efecto expansivo en toda la zona de frontera. Fabián Domínguez, viceminist...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, dijo que la posibilidad de crear una moneda común para el Mercosur, como plantearon Argentina y Brasil, representa un “desafío” debido a los ciclos de las economías de la región.
[Leer más]
Los procuradores de la fuerza de tarea del caso Lava Jato no pueden dar declaraciones sobre temas que no figuran en la investigación, por lo que a través de la asesoría de comunicaciones señalan que, hasta la fecha, no existe una indagación abierta que...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, dijo este lunes a los medios que la posibilidad de crear una moneda común para el Mercosur, como plantearon Argentina y Brasil, representa un "desafío" debido a los "ciclos distintos que...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » En un comunicado emitido ayer, el Banco Central de Brasil rechaza la propuesta del presidente Brasilero, Jair Bolsonaro, de impulsar "unión monetaria" con Argentina. Banco Central de Brasil rechaza unión monetaria con Argentina
[Leer más]
El BCP y el Ministerio de Hacienda remitirán mañana a sus pares brasileños un informe pormenorizado del flujo de compristas que llegan a los comercios y adquieren sus productos en nuestro país. Incluirá volúmenes de reales que se mueven en ese ámbito y...
[Leer más]
La incorporación de más bancos privados en Brasil, como corresponsales que reciben las remesas de reales, podría viabilizar una alternativa de solución. Los titulares de Hacienda, Benigno López, y del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, ins...
[Leer más]
El ministro de Hacienda de Argentina confirmó que la idea de lograr la moneda única a futuro es compartida por ambos países y que fue abordada junto con su par brasileño.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El analista financiero, Rubén Ramírez Lezcano, dijo que existen mecanismos para ir enfrentando la crisis de las remesas de reales al Brasil. El país necesita esa moneda y en la medida que se cumplan las regulaciones de control no puede exist...
[Leer más]
El Gobierno Nacional confirmó que “no existe restricción del gobierno de Brasil” a las remesas de la moneda brasileña producto del comercio en la extensa frontera con el país vecino. Benigno López, ministro de Hacienda, y José Cantero, presidente del B...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero expresó su confianza de lograr destrabar la crisis con el Brasil en relación a las remesas del real. En comunicación con la 970 AM, Cantero dijo, “Esperemos que todo este trabajo ten...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mantuvo silencio durante siete días y no podía hacer otra cosa, ya que fue quien la causó, con publicaciones irresponsables que tenían por objetivo perjudicar al banco del grupo Cartes y terminaron desatando un tremendo problema al país. “Re...
[Leer más]
Hoy, la comitiva oficial conformada por José Cantero, presidente BCP, y Benigno López, ministro de Hacienda, viaja a Brasilia para iniciar las conversaciones con funcionarios del Banco Central de Brasil. No trascendió con quiénes negociarán, pero el o...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, y el presidente del BCP, José Cantero, se reúnen hoy con sus pares en Brasilia para buscar una solución a las trabas que tienen los bancos paraguayos para remesar reales al Brasil.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que desconoce los motivos que llevaron a algunos bancos brasileños a restringir las importaciones de reales de Paraguay a Brasil, y añadió que esperan encontrar la causa durante su viaje de hoy a Brasilia. ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que el país desconoce los motivos que llevaron a algunos bancos brasileños a restringir las importaciones de reales de Paraguay a Brasil, y añadió que esperan encontrar la causa durante su viaje del miércole...
[Leer más]
Asunción, 4 jun (EFE).- El ministro de Hacienda paraguayo, Benigno López, dijo este martes a los medios que el país desconoce los motivos que llevaron a algunos bancos brasileños a…
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo este martes a los medios que el país desconoce los motivos que llevaron a algunos bancos brasileños a restringir las importaciones de reales de Paraguay a Brasil, y añadió que esperan encontrar la causa dura...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La calificación perentoria se está apropiando del análisis de economistas que observan el desarrollo de la crisis en el comercio de frontera. El economista César Barreto, exministro de Hacienda, advierte que “buscar un mecanismo de acuerdo c...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda anunciaron que este miércoles, el titular de esta cartera, Benigno López y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, se reunirán con sus pares brasileños en Brasilia, para intentar destrabar la su...
[Leer más]
El comercio fronterizo entre Paraguay y Brasil (que en su mayor parte se lleva a cabo en moneda brasileña) se centra en Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro…
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, aclaró este lunes que las restricciones cambiarias a la importación de reales proceden de bancos privados brasileños y no del Banco Central de Brasil (BCB), en respuesta a las publicacio...
[Leer más]
Las autoridades paraguayas deben buscar mecanismos urgentes para llegar a un acuerdo con el Banco Central de Brasil, antes que sea muy tarde. Según expertos economistas, las actividades comerciales…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central de Brasil sorprendió con la medida adoptada, porque en nuestro país la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) ya se había pronunciado y disipado cualquier sospecha. La ministra María Epifanía González, de és...
[Leer más]
El Gobierno y el Banco Central del Paraguay (BCP) deben actuar y de inmediato buscar revertir la prohibición de remesar reales al Brasil. La medida del Banco Central del Brasil puede constituirse en una verdadera “estocada mortal” al comercio fronteriz...
[Leer más]
El Gobierno y el Banco Central del Paraguay (BCP) deben actuar de inmediato para revertir la prohibición de remesar reales al Brasil. La medida del Banco Central del vecino país puede constituirse en una verdadera “estocada mortal” al comercio fronteri...
[Leer más]
En medio del panorama funesto que se avizoran para Ciudad del Este, los trabajadores de la vía pública reportaron buenas ventas, ayer. Los comerciantes afirmaron que hubo un importante ingreso de compradores brasileños. En tanto, los gremios de empresa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La administración económica de Brasil ataca por varios frentes y afecta a toda la frontera. Pedo Juan Caballero, capital del departamento Amambay, reporta una importante caída de las ventas y a eso se agrega el anuncio de aperturas de tienta...
[Leer más]
El secretario general de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Said Taijen, afirmó que “prácticamente el 99 % de las ventas de los comercios son en reales, por lo que los bancos locales necesitan continuar enviando esta moneda al vecino...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que procederán a la revisión de las remesas físicas de reales a Brasil. Tres bancos serán sometidos a la verificación del cumplimiento de la prevención de lavado de dinero, luego de que se publicara la supues...
[Leer más]
Si el diario ABC Color accedía realmente a documentos de la investigación Lava Jato, que involucra al Banco Paulista, y si leía detenidamente las 60 fojas del expediente no encontraba una sola mención del Banco Basa. El periodista Jorge Torres, del dia...
[Leer más]
El Banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, desde el 2011 cuando absorbió el Banco Integración, su principal objetivo fue dominar el mercado cambiario en Ciudad del Este. Sin embargo, sigue siendo un actor minúsculo en esta operación a raíz del lid...
[Leer más]
Basa, Atlas y Continental serán sometidos a verificación del cumplimiento de la prevención de lavado de dinero, luego de que se publicara la supuesta vinculación con el caso Lava Jato.
[Leer más]
El Grupo Zuccolillo, propietario del Banco Atlas, que actualmente es uno de los bancos paraguayos que operan en la exportación de divisas, principalmente reales al Brasil, instaló una alevosa y temeraria campaña a través de sus medios periodísticos (Ab...
[Leer más]
Ningún banco del Paraguay tiene vinculación con el caso Lava Jato de Brasil, ni tampoco están sujetos a alguna investigación al respecto, según la acusación que formuló la Fiscalía brasileña ante la jueza federal Gabriela Hart. El diario ABC Color, cuy...
[Leer más]
Una nota de la asesoría jurídica del Banco Central de Brasil del 2017 dice que BASA, ex Banco Amambay del grupo Cartes, fue el banco extranjero que más reales envió al Brasil en 2014, 2015 y 2016. Según el informe, BASA envió 3.700 millones del total d...
[Leer más]
La nueva previsión se alinea con las proyecciones del mercado, que también prevé 2%, frente a 2,55% en diciembre, en vísperas del acceso al poder del ultraderechista Jair Bolsonaro con un programa de recortes fiscales y privatizaciones que entusiasmó a...
[Leer más]
La decisión, que coincide con la expectativa de los mercados, fue adoptada por unanimidad de los nueve miembros del Comité de Polí ...
[Leer más]
BRASILIA.- El recorte de las proyecciones de crecimiento de Brasil para este año, que en las últimas semanas cayó al 2,4%, encendió las alarmas en la industria nacional ya que una de las pocas cartas de recuperación económica es la compra de bienes y...
[Leer más]
Decisión en línea con los analistas financieros. Crédito: Wellton Máximo, Brasilia - Agência Brasil. Por séptima vez consecutiva, el Banco Central de Brasil (BC) mantuvo sin cambios el tipo básico…
[Leer más]
El Brasil solo crecerá un 2,2% en el 2019, dijo el banco BBVA al ajustar a la baja su proyección económica para la potencia más grande de la región sudamericana, que en su anterior análisis se encontraba en 2,4%. Un informe elaborado por BBVA Research...
[Leer más]
Exmiembro de la administración del Banco Central de Brasil y de la gigante minera Vale, este economista realizó un posgrado en la Universidad de Chicago, cuna del liberalismo económico moderno y en donde Guedes, actual gurú económico de Bolsonaro, tamb...
[Leer más]
El Banco Central de Brasil (BCB) debe mantener el miércoles su tasa de referencia en su mínimo histórico de 6,5%, en un ambiente de menos riesgos de marcha atrás con los programas de austeridad tras la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en las...
[Leer más]
Gracias a un convenio discutido en el ámbito del Mercosur, Brasil y Paraguay pueden utilizar en el comercio bilateral sus propias monedas. El secretario de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, Said Taijem, dijo que los comerciantes ven con bueno...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El próximo lunes 6 de agosto entra en vigencia un convenio entre Paraguay y Brasil, donde se establece que podrán utilizar en el comercio bilateral sus propias monedas, y podrán dejar de lado el dólar. Esto es lo que informaron autoridades ...
[Leer más]
Brasil y Paraguay podrán utilizar en el comercio bilateral sus propias monedas a partir de este lunes, cuando entrará en vigor un convenio firmado el pasado mes de junio, según informó EFE desde Brasilia. El acuerdo es similar a otro que ya Brasil apli...
[Leer más]
En el mes de diciembre de 2017, el promedio ponderado de la tasa de interés activa en moneda nacional del sistema bancario (que incluye sobregiros y tarjetas de créditos) fue 15,36%, mientras que el promedio ponderado de la tasa pasiva en moneda nacion...
[Leer más]
La Bolsa de Sao Paulo suspendió el jueves sus operaciones poco después de la apertura, ante un derrumbe de más de 10% del índice Ibovespa, tras las nuevas acusaciones de corrupción contra el presidente brasileño Michel Temer. La suspensión se inició a ...
[Leer más]
Los legisladores de Brasil no pueden eludir su responsabilidad de aprobar medidas de austeridad, dijo el martes el presidente del banco central, Ilan Goldfajn. EQUILIBRIO ECONÓMICO Las propuestas de reforma, en particular una enmienda constitucional p...
[Leer más]
El ministro de Economía brasileño, Henrique Meirelles, buscó transmitir confianza en que la actual crisis política que vive el país no afecta la recuperación económica. Es más, se arriesgó a afirmar que el presidente Michel Temer, a quien está acompaña...
[Leer más]
El Banco Central de Brasil podría alentar a Joesley Batista y Wesley Batista a vender Banco Original SA luego de que los hermanos aceptaran su responsabilidad en un ardid de soborno que está sacudiendo nuevamente a la…
[Leer más]
El banco central de Brasil dijo que no hay un vínculo directo entre sus recientes acciones para Calmar a los mercados y su política monetaria, ya que el destino de un ciclo de relajación está en juego en medio del último escándalo del país.La incertid...
[Leer más]
La Bolsa de Sao Paulo suspendió el jueves sus operaciones poco después de la apertura, ante un derrumbe de más de 10% del índice Ibovespa, tras las nuevas acusaciones de corrupción contra el presidente brasileño Michel Temer. La suspensión se inició a ...
[Leer más]
Río de Janeiro, Brasil. AFP. El Banco Central de Brasil (BCB) recortó el miércoles en 0,75 puntos porcentuales su tasa básica de interés, dejándola en 12,25%, prosiguiendo el ciclo de distensión monetaria iniciado en octubre pasado, cuando estaba en 14...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Por primera vez una organización inglesa especializada en finanzas distingue a un presidente de Banco Central latinoamericano. La revista de economía Central Banking reconoció a Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del P...
[Leer más]
Fráncfort, Alemania. AFP. En teoría, los bancos centrales no hacen política. Pero, en las últimas semanas, los responsables de varias de estas instituciones han roto su silencio y se han mostrado preocupados por el auge del proteccionismo y el populism...
[Leer más]
Tras la premiación a Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), como el gobernador de Banco Central del 2017, las autoridades económicas internacionales resaltaron el logro del trabajo paraguayo. En la nota publicada ...
[Leer más]
Tras la premiación a Carlos Fernández Valdovinos, como mejor presidente del Banco Central, las autoridades económicas internacionales resaltaron el logro del trabajo paraguayo. Alexandre Tombini, director ejecutivo del FMI y ex gobernador del Banco Cen...
[Leer más]
Vinod Sreeharsha Ya que el cambio de gobierno en Estados Unidos abrió una época de incertidumbres, podría parecer extraño que en estos momentos una firma de inversiones estadounidense les apostara a los mercados emergentes. Pero en Rise Capital, empres...
[Leer más]
Unos dicen que Brasil estornuda y Paraguay se resfria. Es posible que sea así o que haya mucha exageración. Lo recomendable, empero, es mirar siempre al país vecino, porque genera influencia por su enorme economía. Lo que pasa con los negocios fronteri...
[Leer más]
Brasilia, Brasil. AFP. El presidente brasileño Michel Temer anunció el jueves nuevas medidas para frenar el deterioro de las perspectivas de crecimiento y descartó renunciar, pese a su impopularidad y a los escándalos que cercan a su gobierno. “¿Si voy...
[Leer más]
El Banco Central de Brasil afirmó este jueves que la economía del país evolucionó a un ritmo "inferior al esperado" y empeoró sus proyecciones para este año y el siguiente, por lo que la recuperación del país será más "lenta y gradual" de lo esperado.
[Leer más]
La previsión de crecimiento brasileño empeoró en las últimas semanas como consecuencia del recrudecimiento de la crisis política en Brasil, país que tras siete trimestres en recesión crecerá apenas…
[Leer más]
El real brasileño volvió a caer pese a la intervención del Banco Central del Brasil, llegando a cotizarse hasta a 3,5 reales por dólar. El peso mexicano volvió a tocar su mínimo histórico a 21,1 por dólar.
[Leer más]
Los Bancos Centrales de América optaron hoy por mantener la cautela ante el impacto que el triunfo de Donald Trump, en los comicios del pasado martes, pueda causar en los mercados del continente.
[Leer más]
El banco brasileño, con fuerte presencia en Paraguay, informó que operación ascendió a 710 millones de reales, más de US$ 200 millones, al tipo de cambio actual. En cuanto a la unidad de negocios de consumo en Argentina, Santander Río comunicó que 70 ...
[Leer más]
El Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, anunció este sábado un acuerdo para la compra de la red que posee en el país el Citibank, por un 710 millones de reales (unos 221 millones de dól…
[Leer más]
El Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, anunció este sábado un acuerdo para la compra de la red que posee en el país el Citibank, por un 710 millones de reales (unos 221 millones de dólares).
[Leer más]
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, instará la próxima semana a sus homólogos de Argentina, Brasil, Colombia y México a avanzar con reformas económicas y fiscales que apunten a restablecer o fortalecer el crecimiento, dijo el viernes ...
[Leer más]
Mário Magalhães Carvalho Mesquita asumió el cargo de economista jefe de Itaú Unibanco, puesto que era ocupado por Ilan Goldfajn, actual presidente del Banco Central de Brasil.
[Leer más]
La suspensión de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el interinato de Michel Temer generó en menos de una semana un viraje político de la primera potencia regional en dos áreas clave para cualquier gobierno: la economía y las relaciones exterior...
[Leer más]
El economista jefe de Itaú, Ilan Goldfajn, retorna al Banco Central de Brasil, ahora como su presidente. De 50 años, tranquilo y respetado por su conocimiento de la máquina pública y la privada, liderará la batalla para domar la inflación y reactivar e...
[Leer más]
Brasilia, Brasil. AFP. El gobierno interino de Michel Temer anunció en su primer día de funciones un “cambio de rumbo” para combatir “la peor crisis económica en la historia de Brasil”, y trazó una meta difícil de cumplir: un Estado sin corrupción. En ...
[Leer más]
BRASILIA. El gobierno interino de Michel Temer anunció un “cambio de rumbo” para combatir “la peor crisis económica en la historia de Brasil, en su primer día al mando del gigante sudamericano.
[Leer más]
Brasilia, Brasil | AFP | por Javier TOVAR Damian WROCLAVSKY El gobierno interino de Michel Temer anunció un “cambio de rumbo” para combatir “la peor crisis económica en la historia de Brasil, en su primer día al mando del gigante sudamericano. “Con la ...
[Leer más]
Brasilia, Brasil | AFP. El presidente interino Michel Temer prometió el jueves a los brasileños recuperar la credibilidad del castigado país y rescatarlo del abismo económico, en su discurso inaugural tras la suspensión de la mandataria Dilma Rousseff....
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Central de Brasil firmarán un acuerdo que permitirá contar con un sistema de compensación de monedas locales para todo el comercio entre ambos países, lo que permitirá que las operaciones de comercio exter...
[Leer más]