La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento ...
[Leer más]
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Pueblos originarios realizan Feria de Artesanía en Asunción, un encuentro intercultural. Con más de 30 feriantes de 15 pueblos originarios del Paraguay,
[Leer más]
La Feria Ore tendrá este sábado y domingo una nueva edición, en la que reunirá a más de 80 artesanos y artesanas indígenas de todo el país. Será en el Espacio Cultural Staudt, de 9:00 a 20:00.
[Leer más]
Cada 1 de agosto, miles de personas en Sudamérica se detienen para rendir tributo a la Pachamama, la Madre Tierra. Pero, ¿qué significa realmente honrarla? ¿Es solo un ritual simbólico o una práctica con raíces profundas que todavía guía la vida de muc...
[Leer más]
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
[Leer más]
Doce trabajos periodísticos fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, cuya ceremonia de premiación se realizará el próximo jueves 24 de julio, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar....
[Leer más]
Doce trabajos fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, cuya ceremonia de premiación se realizará el jueves 24 de julio, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Durante el evento se ...
[Leer más]
La historia de los pueblos nativos del Chaco y el Amazonas sigue en la nebulosa. Tal es el caso de los “naperú”; etnia prácticamente desconocida en el presente, cuyo rastro sobrevive en los escritos de un soldado europeo del siglo XVI.
[Leer más]
El nuevo obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo (VAP), Mons. Miguel Fritz, expresó que mantiene la esperanza de que algún día Paraguay supere la “impresionante corrupción...”. Es uno los religiosos más críticos de la Iglesia Católica en Paraguay...
[Leer más]
Los Ayoreo Totobiegosode presentaron una nota dirigida a la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) para que se presente ante las comunidades a fin de tratar las dificultades que están enfrentando, en ...
[Leer más]
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de ...
[Leer más]
La premiada película paraguaya Apenas el sol, dirigida por Aramí Ullón, tendrá una proyección gratuita este sábado a las 17:00 en Cine de Barrio. La función ofrece una oportunidad para acercarse a las voces del pueblo Ayoreo, víctimas de despojo y olvido.
[Leer más]
En las comunidades indígenas de los distritos de Puerto Casado y Carmelo Peralta los caminos internos están en pésimo estado y constituyen un peligro para los lugareños. Indígenas de la zona mostraron –en videos- enormes cráteres abiertos y las picadas...
[Leer más]
Desde este martes 3 de junio al viernes 6, la Unesco celebrará la Semana de América Latina y el Caribe. Paraguay tendrá una fuerte presencia con números musicales, charlas, exhibición de arte y tejidos tradicionales, entre otras actividades.
[Leer más]
La ciudad de Carmelo Peralta se encuentra en el departamento de Alto Paraguay, Chaco. Se convirtió en municipio en el 2008. Se encuentra a 730 kilómetros de Asunción y aunque bastante distante, se está erigiendo como un conector clave para el comercio ...
[Leer más]
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa sole...
[Leer más]
En este Día de la Madre, desde la Articulación Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) reflexionaron sobre la maternidad y las faltas del Gobierno para atender necesidades básicas de las distintas comunidades. Igualmente, también contaron algunas leyenda...
[Leer más]
Este sábado 3 de mayo, el Centro Histórico de Asunción se convertirá en el escenario de múltiples propuestas culturales que invitan a disfrutar de la ciudad desde la música, la gastronomía, el arte y la diversidad.
[Leer más]
Este sábado, a partir de las 10:00, en el espacio cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la feria de arte indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL), dependiente del Senepa, llevó a cabo una misión técnica en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. La actividad en territorio chaqueño tuvo como objetivo principa...
[Leer más]
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados más de 10 días en la zona de Agua Dulce, de Alto Paraguay, en el Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por lluvia. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresa...
[Leer más]
Una mujer embarazada de la comunidad indígena Ayoreo debió ser trasladada en tractor para poder llegar a un hospital y dar a luz. La situación se produjo debido a las grandes lluvias que inundaron los caminos en el departamento de Alto Paraguay.
[Leer más]
El actor, antropólogo, sociólogo e investigador Julio de Torres presentará en Alemania una investigación que está realizando sobre las comunidades ayoreo, guaraní occidental e yshir en el marco del doctorado que está llevando adelante en Barcelona.
[Leer más]
El Grupo de Trabajo Internacional para la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI PIACI) realizó una visita de emergencia a Paraguay del 19 al 25 de febrero para evaluar la situación crítica que enfrentan los Ayoreo e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas, entre ellos los Ayoreo Totobiegosode en situación de aislamiento voluntario en el norte del Chaco, garantizando su derecho a la tierra y ...
[Leer más]
Ante recientes afirmaciones sobre un supuesto riesgo de genocidio contra el pueblo Ayoreo Totobiegosode en el Chaco paraguayo, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas, garantizando su derecho a la tier...
[Leer más]
El Grupo de Trabajo Internacional para la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – GTI PIACI realizó una visita de emergencia al Paraguay por el alto riesgo de genocidio, según su perspectiva, de los Ayoreos en aislamient...
[Leer más]
Un equipo del Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI PIACI) visitó dos comunidades de ayoreos en el Chaco paraguayo, donde escucharon denuncias sobre la falta de acceso a derechos y...
[Leer más]
Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 con el objetivo de promover la diversidad lingüística, la educación multilingüe y la preservación de los idiomas en riesgo de d...
[Leer más]
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
[Leer más]
Varios mercados cerraron sus puertas a Paraguay. Unos 3000 empleos están en riesgo por la crisis que inició en 2020. Preocupación por el Reglamento 1115.
[Leer más]
La implementación del sistema de tratamiento de agua basado en la naturaleza demostró su efectividad y costo reducido con relación al convencional. Significa un gran avance para el acceso de agua segura, especialmente para las comunidades del Chaco.
[Leer más]
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión del ex presidente del INDI Rubén Darío Quesnel, condenado a 10 años de cárcel por lesión de confianza por el desvío de unos G. 3.127 millones que la institución debía destinar a comunidades indígenas. La def...
[Leer más]
Se realizó un histórico Encuentro Binacional del Pueblo Ayoreo en el Chaco Paraguayo, el cual se traduce en una unión del pueblo originario en Paraguay y Bolivia ante el avance de megaproyectos que se imponen sobre sus territorios y amenazan la vida de...
[Leer más]
Del 3 al 5 de diciembre, se llevó a cabo un trascendental encuentro binacional del pueblo ayoreo en el Hotel Boquerón, ubicado en la ciudad del Neuland, departamento de Boquerón, bajo el lema “Por la defensa de nuestros territorios y la protección de n...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un histórico encuentro entre los pueblos ayoreos de Paraguay y Bolivia se realizó del 3 al 5 de diciembre, en el que se analizaron los efectos e impactos de los proyectos y obras realizados en los territorios chaqueños habitados...
[Leer más]
BOQUERÓN. En el marco del Encuentro Binacional del Pueblo Ayoreo en el Chaco Paraguayo, realizado en Neuland del municipio de Boquerón, los participantes hicieron un llamado de atención al Gobierno Nacional ante el avance de megaproyectos que se impone...
[Leer más]
AUTOAUMENTO. Mons. Gabriel Escobar denunció en Caacupé los privilegios de una clase política. CRISIS. El sistema de salud y el transporte muestran el ‘‘abandono estatal hacia los más vulnerables’’.
[Leer más]
El resultado del censo indígena 2022, muestra que la población nativa en Paraguay cuenta con un promedio de años de estudio de sólo 4,3 años. Así mismo, la tasa de analfabetismo es del 27,1% y afecta en mayor medida a las mujeres y aquellos asentados e...
[Leer más]
El resultado del censo indígena 2022, muestra que la población nativa en Paraguay cuenta con un promedio de años de estudio de sólo 4,3 años. Así mismo, la tasa de analfabetismo es del 27,1% y afecta en mayor medida a las mujeres y aquellos asentados e...
[Leer más]
El Cerrado Paraguayo En medio de la crisis climática más intensa de los últimos tiempos, conversamos con WWF Paraguay sobre el lanzamiento de un registro sonoro y audiovisual de una de las ecorregione
[Leer más]
Eliana María Muchachasoy Chindoy es una artista indígena colombiana que llegó por primera vez a Paraguay para compartir sus obras y experiencias en la Feria de Arte Oxígeno, que se desarrolla hasta mañana en el Puerto de Asunción. En su obra combina e...
[Leer más]
Dentro del marco de las actividades que se desarrollarán este sábado en el Puerto de Asunción, artesanos de diez comunidades indígenas ofrecerán sus productos para la venta. Varias empresas y marcas esperan llevar muestras para hacer sus pedidos de obs...
[Leer más]
WWF Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea, presenta el documental «Capturando al Cerrado», una producción nacional que ofrecerá una experiencia multisensorial sin precedentes para explorar el Cerrado Paraguayo, una de las regiones más biodiversas ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- WWF Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea, presenta el documental «Capturando al Cerrado», una producción nacional que ofrecerá una experiencia multisensorial sin precedentes para explorar el Cerrado Paraguayo, una de las re...
[Leer más]
Los pueblos indígenas emitieron un comunicado en el que aluden a los incendios en el Chaco y atribuyen a la avaricia empresarial la destrucción del medio ambiente.
[Leer más]
Comunidades y organizaciones del pueblo Ayoreo apelaron al Estado y a la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para que se garanticen derechos de sus hermanos silvícolas en el caso de la estancia Faro Moro en Filadelfia, Boquerón.
[Leer más]
El presidente de la Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), Igomejei Dosape, emitió un comunicado en el que pide a la firma extranjera Faro Moro el respeto de las leyes y derechos constitucionales, en el marco de una denuncia sobre posible genocidio.
[Leer más]
Con la llegada de las vacaciones de invierno, el turismo cultural se presenta como una excelente opción para quienes buscan experiencias enriquecedoras y educativas. La ciudad de Luque, con su vasta oferta cultural e histórica, ofrece diversas activida...
[Leer más]
El presidente de la filial de la Asociación Rural del Paraguay en el departamento de Boquerón expresó dudas sobre la existencia de comunidades nativas en aislamiento voluntario en la zona de la estancia Faro Moro, en Filadelfia. Indígenas ayoreos denun...
[Leer más]
Efectivos militares hallaron cuatro camionetas que presumen fueron utilizadas por grupos criminales en el ataque contra un helicóptero al servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
[Leer más]
La Estancia Faro Moro descartó que existan conflictos con indígenas ayoreos en la región del Chaco, reveló la Asociación Rural del Paraguay.
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que descarta que existan conflictos entre la estancia Faro Moro, de Filadelfia, y los ayoreos de la región del Chaco. Organizaciones denunciaron recientemente que en la zona se deforesta...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) tomó conocimiento de un amparo constitucional contra la estancia inglesa Faro Moro, situada en Filadelfia, Boquerón, en representación de algunas comunidades indígenas del pueblo Ayoreo. Al respecto, alegaron que ...
[Leer más]
En las inmediaciones del lugar donde se realizó la clausura del 5 ° Foro del Corredor Bioceánico, en la localidad de Carmelo Peralta, un grupo de indígenas del pueblo Ayoreo realizó una manifestación el último viernes, en horas de la mañana.
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) tomó conocimiento de un amparo constitucional contra la estancia inglesa Faro Moro, situada en Filadelfia, Boquerón, en representación de algunas comunidades indígenas del pueblo Ayoreo. Al respecto, alegaron que ...
[Leer más]
Los miembros de la comunidad 10 de Junio –La Amistad y Garay– están a favor de la compañía británica Faro Moro Limited que opera en la zona.
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) denunció que existen intereses ocultos en la acción judicial entablada por parte de organizaciones contra los encargados de la Estancia Faro Moro.
[Leer más]
Las comunidades indígenas Ayoreo denuncian la intensa actividad de deforestación en el distrito de Filadelfia, departamento de Boquerón, que atenta contra la vida e integridad de los grupos en aislamiento voluntario que habitan la zona.
[Leer más]
Comunidades ayoreo y organizaciones de Filadelfia denunciaron la intensa actividad de deforestación en Faro Moro, en el Departamento de Boquerón, que atenta contra la vida e integridad de los grupos en aislamiento voluntario que habitan la zona. A trav...
[Leer más]
Un grupo del pueblo indígena Ayoreo cerró la ruta PY05 en Carmelo Peralta para exigir la compensación social que establece el plan de mitigación de impacto del puente de la ruta Bioceánica.
[Leer más]
“Textiles extraordinarios Paraguay” se denomina la exposición habilitada el pasado miércoles en la Casa da América Latina de Lisboa, Portugal. La exposición, que cuenta con la curaduría de Carolina Urresti, pone en realce el arte textil de nuestro paí...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales, el Museo del Barro, y la Iniciativa Amotocodie se encuentran ultimando detalles para el evento que se realizará desde el próximo sábado 11 de mayo, a partir de las 14:00, en la sala Olga Blinder en el marco de una gran feri...
[Leer más]
Con mucha satisfacción vemos hoy día que en la decoración de interior las piezas de arte indígena van cobrando cada vez más protagonismo en diferentes rincones de las casas y en espacios corporativos
[Leer más]
Docentes representantes de diferentes pueblos indígenas, entre ellos Ava Guaraní, Enlhet Norte, Enxet Sur, Angaite, Ache, Maskoy, Qom, Guaraní Occidental,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP., Celeste Escobar Imlach es licenciada en Ciencias Sociales con énfasis en Antropología Cultural y Filosofía. Nació en Asunción dos días antes de Navidad en 1982. Su niñez y adolescencia transcurrió entre la capital paraguaya ...
[Leer más]
A digital and physical book with an audio podcast about the traditional games of the Ayoreo people receives the Cenzontle Award in the International Mother Language Day framework. Ibercultura Viva and Ibermemoria Sonora organize Fotográfica y Audiovisu...
[Leer más]
Asunción, Redacción IP., Un libro digital y físico con podcast de audio sobre juegos tradicionales del pueblo ayoreo recibe el Premio Cenzontle en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. La organización de estos premios está a cargo de I...
[Leer más]
Las autoridades de la Municipalidad de Lambaré confirmaron que la próxima semana quedará clausurado un tramo de la avenida Luis María Argaña para iniciar los trabajos de reparación de un puente.
[Leer más]
El intendente de Lambaré, Guido González, informó que se tomó la determinación de clausurar temporalmente la avenida Luis María Argaña para hacer reparaciones importantes al problema de desborde que tiene el puente en casa lluvia. Los lambareños tendrá...
[Leer más]
El intendente de Lambaré, Guido González, informó que se tomó la determinación de clausurar temporalmente la avenida Luis María Argaña para hacer reparaciones importantes al problema de desborde que tiene el puente en casa lluvia. Los lambareños tendrá...
[Leer más]
Lleva desaparecido desde el 9 de diciembre pasado, ahora se encontró un cuerpo. El hombre dijo que ese día no salió de casa, pero un video de circuito cerrado lo delató.
[Leer más]
Miembros de una comunidad indígena mantienen la sospecha de que el cuerpo hallado en descomposición en el Chaco corresponda a un silvícola. Pero, la Fiscalía ahora no descarta que los restos correspondan a un joven desaparecido.
[Leer más]
En Alto Paraguay, un cadáver sin identificar fue encontrado, posiblemente perteneciente a un indígena ayoreo. Iniciativa Amotocodie pide investigación.
[Leer más]
En las redes sociales circulan fotografías del hallazgo de un cuerpo sin vida en zona del Departamento de Alto Paraguay, que se sospecha sería de un indígena del Pueblo Ayoreo. La organización Iniciativa Amotocodie pidió al Ministerio Público una exhau...
[Leer más]
La curtiduría italiana Pasubio anunció su decisión de abstenerse de comprar cuero a proveedores cuyas actividades amenacen directa o indirectamente los bosques habitados por indígenas no contactados del Pueblo Ayoreo en Paraguay.
[Leer más]
Asunci贸n, 20 dic (EFE).- La ONG Survival International celebr贸 este mi茅rcoles que la curtidur铆a italiana Pasubio haya decidido abstenerse de comprar cuero cuya producci贸n est茅 vinculada a la deforestaci贸n delRead More...
[Leer más]
“Te muestro Mi mundo” se denomina la colección de dibujos de niñas, niños y adolescentes de las comunidades Ayoreo e Ishir de seis instituciones educativas en la región de Carmelo Peralta y Bahía Negra, Alto Paraguay. La misma será inaugurada este miér...
[Leer más]
A través del Consorcio PYBRA, encargado de la construcción del puente de la Bioceánica (PY – BR), invitan a las mujeres de la ciudad de Carmelo Peralta para sumar experiencia en el rubro de la construcción mediante una pasantía laboral de 3 meses.
[Leer más]
El filósofo César Zapata escribe sobre el proyecto «Misión Guaraní», en el que participa dando clases de filosofía a indígenas de los pueblos ancestrales: Nivaclé, Ayoreo, Aché, Maskoy Sanapana, Toba Maskoy, Chamacoco, Ava Guaraní y Angaité. Profesores...
[Leer más]
La película “EAMI”, de Paz Encina, se proyectará este viernes 13 en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”. La proyección también marcará el cierre de la exposición “EAMI, la memoria del monte” realizada por la cineasta paraguaya. La película c...
[Leer más]
“Arami Ullón, nuevas narrativas” se denomina el programa que desarrollará Casa de América en Madrid, España, y que tendrá como protagonista a la obra de la directora, guionista y productora paraguaya. La actividad, que comenzará este martes 12 de septi...
[Leer más]
Llegar al Parque Nacional Defensores del Chaco no es una tarea fácil. Es el área protegida más grande del país, con 720.000 hectáreas que abarcan dos departamentos, aunque casi en su totalidad está dentro de Alto Paraguay, mientras que solo una pequeña...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios,…
[Leer más]
La serie animada “No están solos” será estrenada este miércoles 9 de agosto en Fundación Texo (Paraguarí 852 e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno). En la ocasión también habrá muestra y venta de tejidos por parte de tejedoras ayoreo y de piezas artística...
[Leer más]
En honor al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la serie animada “No están solos” será estrenada mañana miércoles en Asunción. Dicho audiovisual revela la tragedia de la deforestación y la realidad de pueblos indígenas en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios, que trata de retratar los peligros de la deforestación...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios, que trata de retratar los pelig...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del segundo llamado del proyecto de construcción de 1.000 viviendas para Pueblos Originarios en el territorio Nacional, unas 167 viviendas fueron culminadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). E...
[Leer más]
Indígenas de diferentes comunidades exponen sus artesanías en su stand de la Expo 2023 e invitan a los concurrentes a adquirir productos hechos por sus propias manos. Comentaron que registran buenas ventas hasta el momento y que ellos mismos se autoges...
[Leer más]
Dos comunidades indígenas del pueblo indígena ayoreo realizaron una protesta sobre la ruta Bioceánica en Alto Paraguay, para exigir la liberación de tres miembros de su población apresados por manifestarse en Carmelo Peralta.
[Leer más]
Un grupo de indígenas de la etnia Ayoreo anunció una movilización para este martes, con el objetivo de exigir la libertad de tres miembros de Carmelo Peralta, quienes fueron procesados por manifestase, cerrando la ruta Bioceánica.
[Leer más]
El lanzamiento del libro “Carmelo Peralta Bajo Ataque”, de Marcos Glauser y Marco Todisco será el viernes 26 de mayo a las 18:00 en el auditorio Mabel Pedrozo en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia N° 5086 esquina Charles De Gau...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unas 167 viviendas desarrolladas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en el marco del segundo llamado del proyecto de construcción de 1.000 viviendas para Pueblos Originarios en el territorio Nacional, prese...
[Leer más]
La BBC ha publicado un artículo destacando el enorme impacto que tendrá la Ruta Bioceánica en la conectividad regional y el comercio con Asia, especialmente en los tramos que se encuentran en el territorio paraguayo y que se encuentran en una fase de a...
[Leer más]
Pobladores indígenas de la etnia Ayoreo, en Carmelo Peralta (Alto Paraguay), construyeron un extenso y robusto puente de madera que hará posible acabar con el habitual aislamiento en épocas de crecidas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El medio BBC, en su versión en portugués, publicó un artículo en el que destaca el gran impacto que generará en la conexión regional y el comercio hacia el Asia mediante la Ruta Bioceánica, que tiene en el territorio paraguayo su...
[Leer más]
El espectáculo de títeres “Todos los caminos conducen al monte”, a cargo de la compañía Kunu’u Títeres, se volverá a presentar este fin de semana en el Teatro de las Américas del CCPA. En tanto, la compañía Equipo Teatro presentará “Los músicos de Brem...
[Leer más]
Por Jane Cámaras Filadelfia, Paraguay «Un nuevo Canal de Panamá»: así describe Egon Neufeld la Carretera Bioceánica, un enorme proyecto de infraestructura transnacional que pretende unir la costa pacífica de Chile con la costa atlántica de Brasil. El D...
[Leer más]
Un grupo de investigadores y de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado presentaron el «Diccionario Cuatrilingüe: ayoreo – español – guaraní – portugués, Tomos I – II – III y IV”. El material c…
[Leer más]
Unos 2.200 vocablos utilizados en la lengua ayoreo fueron compilados en un Diccionario Cuatrilingüe, que será presentado hoy a las 10:45 en la Sala Bicameral del Congreso Nacional. El material, editado en cuatro tomos, reúne los términos equivalentes d...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto que pretende buscar hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. El texto que contaba con media sanción, regresa a la Cámara de Diputados.
[Leer más]