Pobladores de la comunidad Virgen Santísima de Fuerte Olimpo eligieron al nuevo líder de la población, dejando de lado viejas practicas ancestrales, la elección se hizo con utilización de papeletas y urnas, en una verdadera fiesta cívica. Esto se logro...
[Leer más]
Los jóvenes de esta comunidad chaqueña participaron de las actividades programadas por la Pascua Joven, donde asumieron el compromiso de ayudar a los demás. El evento juvenil se inicio el día jueves y culmina en la tarde del sábado. También se realizar...
[Leer más]
Una brigada de vacunadores llegó a la comunidad indigena de los Ishir en el distrito de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, donde aplicarán dosis contra la influenza y otras enfermedades. La modalidad de vacunación es casa por casa.
[Leer más]
Están presentes con sus trabajos representantes de los pueblos Nivaclé, Ayoreo, Mbya Guaraní, Avá Guaraní, Qom, Ishir, Maká, Enxet Sur, Enlhet, Manjui, Paî Tavyterã y Aché.
[Leer más]
La edición 2022 de la “Feria ORE”, se realizará este sábado 2 y domingo 3 de abril, desde las 10:00 hasta las 22:00 en el hall central del Paseo La
[Leer más]
Para este fin de semana llega la Feria Ore de los pueblos indígenas, con piezas únicas de arte aborigen. En cada una de ellas estará plasmada la cultura distintiva de su comunidad.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La edición 2022 de la “Feria ORE”, se realizará este sábado 2 y domingo 3 de abril, desde las 10:00 hasta las 22:00 en el hall central del Paseo La Galería, ubicado en la avenida Santa Teresa 1822 de Asunción. Se trata de la feri...
[Leer más]
Con el fin de que las comunidades indígenas del Chaco logren pronto el acceso al agua potable, se llevó a cabo en Fuerte Olimpo el Primer Encuentro por el Derecho al Agua. Participaron líderes de comunidades indígenas y referentes de SENASA y Gobiernos...
[Leer más]
Un grupo de familias en el Chaco paraguayo aguardan desde hace 40 años que el Estado les provea de energía eléctrica. Alejada a cientos de kilómetros del centro del poder, la comunidad indígena de la etnia Yshir - Chamacoco, denominada Puerto Esperanza...
[Leer más]
Un proyecto, busca dar una mejor calidad de vida a dieciocho comunidades pertenecientes a los Maskoy, Ishir y Ayoreos. El objetivo es construir plantas de potabilización y distribución con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)....
[Leer más]
Un proyecto, busca dar una mejor calidad de vida a dieciocho comunidades pertenecientes a los Maskoy, Ishir y Ayoreos. El objetivo es construir plantas de potabilización y distribución con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)....
[Leer más]
Los jóvenes de la comunidad Virgen Santísima del distrito de Fuerte Olimpo, además de ser capacitados recibieron equipos e indumentarias para realizar las tareas en el ámbito de la comunicación. El objetivo de estas capacitaciones es hacer conocer las ...
[Leer más]
Jóvenes Ishir de la comunidad Virgen Santísima fueron capacitados en el área de comunicación. Con el objetivo de hacer conocer y preservar la cultura del pueblo Ishir.
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. Docentes de la escuela indígena de los Ishir de este distrito chaqueño piden a las autoridades de la Gobernación del Alto Paraguay apurar la terminación de los sanitarios. Los trabajos habían comenzado en febrero del 2021 y -según la den...
[Leer más]
Ni bien termina el ruido de la pirotecnia en las fiestas de fin de año empieza la espera del 6 de enero para celebrar la llegada de San Baltasar. Una tradición afrodescendiente que se ha arraigado Paraguay. El muy popular santo –rey mago a la vez– aleg...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Carteras, llaveros, pulseras, collares y objetos decorativos, alfombras, todo hecho a mano por artesanos indígenas son ofertados en la primera Expo Orígenes que se está realizando hoy y mañana, en esta ciudad. Unas 13 etnias de 20 comu...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Con el objetivo de promover la artesanía indígena realizarán la primera Expo Orígenes en esta ciudad. Las etnias de 12 comunidades participarán de la feria para ofrecer su productos, mañana y el miércoles.
[Leer más]
La primera Expo Orígenes en Ciudad del Este, será este martes y miércoles desde las 10:00, en el Shopping Paris, ubicado en el microcentro. Se trata de un evento que promoverá la artesanía indígena,...
[Leer más]
Desde el lunes se realizará el pago del subsidio por veda a pescadores del departamento de Alto Paraguay. El desembolso se realizará en la modalidad “cajero móvil”, por la cual los beneficiarios recibirán el dinero en sus propias poblaciones. Los benef...
[Leer más]
Luciana Ferreira Barboza (36) juró este jueves como abogada en el Palacio de Justicia de Asunción y se convirtió en la primera mujer de la comunidad nativa Ishir en recibirse en esa profesión. Ella es oriunda de Puerto Diana, distrito de Bahía Negra, D...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de fo...
[Leer más]
Finalmente se puedo llegar donde estaban los 22 Ishir que abandonaron sus puestos de trabajo en un establecimiento ganadero en la frontera con Bolivia y se lanzaron a una larga caminata con escasos alimentos y agua porque supuestamente fueron amenazado...
[Leer más]
La lluvia dificulta llegar hasta donde están los 22 ishir que abandonaron sus lugares de trabajo en un establecimiento ganadero y se lanzaron a una larga caminata para llegar hasta Bahía Negra, que es la población más cercana. Según indicaron los traba...
[Leer más]
Religiosas de la orden Hijas de Maria Auxiliadora recordaron los 50 años de servicios en esta comunidad chaqueña del Alto Paraguay. Las primeras religiosas llegaron a esta población en el año 1971, para trabajar con los pobladores en busca de un mejor ...
[Leer más]
Las mujeres de la comunidad indígena Ishir en Fuerte Olimpo pueden fomentar y comercializar su artesanía gracias a la “Casa de Mujeres Artesanas” que recientemente fue inaugurada en la localidad. Los cestos, canastas y pantallas elaborados con palmas d...
[Leer más]
Para mañana sábado se tiene previsto la inauguración del local de las artesanas en la comunidad Ishir Ybytoso de esta comunidad chaqueña. El emprendimiento cuenta con la ayuda de la organización no gubernamental Pro Comunidades Indígenas (PCI). Las muj...
[Leer más]
En esta comunidad chaqueña aún no llega la energía proveniente de la Itaipú, razón por la cual la Ande brinda el servicio a través de generadores. Los usuarios alegan que desde hace varios días el servicio es fraccionado por horas, lo que genera pérdid...
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. Unas 87 familias de la parcialidad de los Tomarahos de la comunidad María Elena piden mayor asistencia estatal. La comunidad se ubica a orillas del río Paraguay a unos 60 kilómetros de Fuerte Olimpo y como suele suceder en cada eleccione...
[Leer más]
Integrantes de la articulación Indígena por una Vida Digna solicitaron una cumbre de poderes con la finalidad principal de solucionar el problema de la tenencia de tierras, entre otras propuestas.
[Leer más]
Más allá del fútbol, fue tanta la repercusión que logró el Club Puerto Diana de Bahía Negra, Alto Paraguay, que clasificó al World Football Summit Industry Awards como la única representante de Sudamérica por la campaña desarrollada en conjunto por la ...
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. La altura del río Paraguay en la zona norte del pantanal se encuentra con 3 metros por debajo de lo considerado como normal para la época del año, situación sumamente preocupante. Este año la bajante sucede de manera muy tempranera y es ...
[Leer más]
La comunidad asentada a orillas del río Paraguay posee bellezas naturales dignas de conocer. Aprovechando la temporada de sequía, este es el momento ideal para llegar a la zona ubicada a 800 km de la capital del país. Se puede además realizar recorrido...
[Leer más]
La Unión de Comunidades de la Nación Ishir (Uciny), de las parcialidades Ybytoso y Tomaraho, piden al Gobierno que se tomen acciones inmediatas en defensa de sus territorios habitados, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco.
[Leer más]
Dando continuidad al Proyecto del plan de gestión del Pantanal y sus recomendaciones, con miras a la postulación en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, el equipo visitó la mencionada localidad para fortalecer los servicios turísticos y desarr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) visitó la ciudad de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay con el fin de fortalecer los servicios tur...
[Leer más]
Un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Turismo realizó una visita a la reserva Pantanal ubicada en Bahía Negra del departamento de Alto Paraguay, con el fin de fortalecer el turismo en la zona.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo busca desarrollar y fortalecer, mediante un equipo técnico, la reserva Pantanal de Bahía Negra del departamento de Alto Paraguay.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) visitó la ciudad de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay con el fin de fortalecer los servicios turísticos y desarrollar el turismo en el Pantanal. Dando cont...
[Leer más]
Un equipo de la Secretaría Nacional de Turismo realiza relevamientos en la localidad chaqueña para fortalecer el turismo, todo en el marco de la postulación de Bahía Negra para ser incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
[Leer más]
Pobladores de Puerto Caballo de Bahía Negra presentaron una denuncia por supuesta coacción contra los militares de la Marina apostados en el sitio. Dentro de la propiedad de los indígenas se encuentra la base militar de la Marina, construida en base a ...
[Leer más]
Marcando un hito histórico en la generación de energía eléctrica no convencional en el Paraguay, la ANDE, suscribió el Acta de Acuerdo para la construcción y operación del proyecto de la primera planta de energía solar en la comunidad indígena Ishir ub...
[Leer más]
Una exposición de 30 dibujos y pinturas del desaparecido artista Ishir Ogwa será inaugurada el próximo lunes 21 de junio en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). La muestra, que se realiza a manera de homenaje, reúne obr...
[Leer más]
Más de 50 niños que acuden a la escuela de la comunidad indígena Ishir Abundancia, de este distrito chaqueño, reclaman el servicio del vital liquido. La Municipalidad les construyó una moderna infraestructura con sanitarios, pero no pueden utilizar por...
[Leer más]
A tempranas horas de este lunes, pobladores de la comunidad denominada Abundancia, donde viven familias de los Ishir del distrito de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, procedieron a cerrar el camino vecinal que une las localidades de Guaraní y Olimpo, exigi...
[Leer más]
El Chaco es una inmensa y rica región que se extiende en parte de los territorios de Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, y que durante mucho tiempo fue el finisterre, el punto donde acababa el mundo conocido. En 1912 el etnógrafo sueco Erland Norden...
[Leer más]
  La belleza del arte indígena de Paraguay tiene contados lugares donde apreciarse, uno de ellos es la galería de arte de Anahí Sist, donde ademá...
[Leer más]
La belleza del arte indígena de Paraguay tiene contados lugares donde apreciarse, uno de ellos es la galería de arte de Anahí Sist, donde además se exponen obras de la artista con toque nativo.
[Leer más]
Con el estreno del documental paraguayo “Memorias de Susnik”, el Museo Etnográfico Esloveno habilitó ayer una muestra dedicada al trabajo de la antropóloga esloveno-paraguaya Branislava Susnik. El audiovisual, dirigido por Diego Segovia, recoge testimo...
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. Esta mañana se confirmó el fallecimiento de sor Eduarda Guerrero, religiosa que por varios años estuvo al servicio de los más necesitados en las poblaciones del Chaco en el Alto Paraguay, de manera especial con las comunidades indígenas.
[Leer más]
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) organizó una exposición que recopila lo mejor de la artesanía indígena de diferentes pueblos nativos de “Chaco adentro” en una muestra que comenzó ayer y culmina esta tarde a las 18:00.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) realizará por tercer año consecutivo la feria más importante de artesanía indígena oportunidad para adquirir piezas únicas traídas por artesanos, desde puntos muy lejanos del pa...
[Leer más]
El evento que reúne lo mejor en artesanía indígena será este Viernes 9 y sábado 10 de Abril en la Sede Central del Instituto Paraguayo de Artesanía. Por tercer año consecutivo el Instituto Paraguayo d
[Leer más]
La feria más importante de artesanía indígena es impulsada por tercer año consecutivo por el Instituto Paraguayo de Artesanía y se destaca por acercar al público piezas únicas de nuestra cultura indígena traídas por artesanos, desde puntos muy lejanos ...
[Leer más]
El Instituto Paraguayo de Artesanía realizará por tercer año consecutivo la feria más importante de artesanía indígena oportunidad para adquirir piezas únicas traídas por artesanos, desde puntos muy l
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Paraguayo de Artesanía realizará por tercer año consecutivo la feria más importante de artesanía indígena oportunidad para adquirir piezas únicas traídas por artesanos, desde puntos muy lejanos del país. La...
[Leer más]
Una interesante cantidad de fieles católicos participó en la mañana de este Domingo de Ramos, de la tradicional bendición de palmas, con lo que se da inicio a las actividades de la Semana Santa. La bendición de los ramos se realizó en la explanada de l...
[Leer más]
Son las famosas artesanías confeccionadas en base a las hojas de palmas o karanda’y, y que los católicos la utilizarán durante la bendición de las palmas en las celebraciones de este Domingo de Ramos. Los productos confeccionados por mujeres de la etni...
[Leer más]
Hoy es el Día Internacional del Artesano y la Artesana. Con 19 pueblos ancestrales y unas 50 comunidades que se dedican al arte popular, nuestro país está entre uno de los más ricos y expertos en trasmitir cultura e identidad, gracias a los miles de ar...
[Leer más]
Martha Ferrara, directora ejecutiva de Semillas para la Democracia, afirmó este lunes que las multas por el uso indebido de bienes públicos son “simbólicas” y que algún legislador debe elaborar un nuevo proyecto de ley que incremente los castigos. El v...
[Leer más]
Familiares de doña María Juana Roy, fallecida en Concepción, siguen sufriendo una verdadera odisea para llegar hasta Puerto Diana, Bahía Negra, donde desean sepultarla. La ambulancia en que está siendo llevada hasta su comunidad quedó varada a unos 120...
[Leer más]
Doña María Juana Roy, una mujer Ishir de la localidad de Puerto Diana del distrito de Bahía Negra, falleció en el hospital regional de Concepción, aquejada de una complicada enfermedad, luego de ser evacuada desde el Alto Paraguay. Los restos de la fal...
[Leer más]
Doña María Juana Roy, una mujer Ishir de la localidad de Puerto Diana del distrito de Bahía Negra, falleció en el hospital regional de Concepción, aquejada de una complicada enfermedad, luego de ser evacuada desde el Alto Paraguay. Los restos de la fal...
[Leer más]
José Daniel Zaván Vaccari (19), único sobreviviente del trágico accidente aéreo en que fallecieron 7 personas, sigue luchando por su vida en el Hospital de Trauma mientras todo un país ora por la vida del joven que siempre se destacó por su don de gen...
[Leer más]
Pobladores Ishir se manifiestan pidiendo que se completen los trabajos iniciados por la gobernación, para dotar a las 90 familias del lugar del sistema de agua potable.
[Leer más]
El río Negro forma parte de la única reserva natural de nuestro país en el área del Gran Pantanal. El recurso corre riesgo permanente de destrucción por los periódicos incendios y el avance de la ganadería, explicaron los integrantes de un grupo que ...
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Alejandro Ortíz, poblador de la comunidad Ishir comentó que esperan que las autoridades cumplan con su compromiso respecto
[Leer más]
Una pareja septuagenaria de una comunidad Ishir del Alto Paraguay trabaja todos los días rompiendo piedras de un cerro para venderlas y lograr el sustento diario.
[Leer más]
Una familia Ishir del departamento del Alto Paraguay está en busca de alguna asistencia del Estado para poder mejorar su producción de olería, la cuál es muy precaria.
[Leer más]
Son integrantes de una humilde familia de los Ishir o Chamacocos de Fuerte Olimpo, se dedican a trabajos de olería, fabricación de ladrillos, en medio de una gran precariedad, y necesitan una asistencia del estado a fin de mejorar su producción, aún as...
[Leer más]
La producción de Amigo Camionero emprendió una Expedición al Alto Chaco; desde Loma Plata hasta Bahía Negra, buscando un camino más corto y seguro, para ahorrar, por lo menos 130 kilómetros, mediante la cooperación de los inversionistas que están dispu...
[Leer más]