- Inicio
- astrophysical journal
Nora QuintanillaNueva York, 3 jun (EFE).- El Planetario de Nueva York presentó ese martes un nuevo 'show' que revela por primera vez la forma de espiral de una estructura situada en los límites del Sistema Solar conocida como la Nube de Oort, un enigma...
[Leer más]
Junio 03, 2025
Santa Cruz De Tenerife (España), 4 dic (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha encontrado en el protocúmulo de la Telaraña galaxias que estaban "e...
[Leer más]
Diciembre 04, 2024
REDACCIÓN CIENCIA. El telescopio espacial James Webb (JWST) ha descubierto un numeroso grupo de tenues puntitos rojos en el Universo lejano que podrían ser agujeros supermasivos bebé, un hallazgo inesperado que podría cambiar nuestra forma de entender ...
[Leer más]
Marzo 07, 2024
El telescopio espacial James Webb (JWST) descubrió un numeroso grupo de tenues puntitos rojos en el Universo lejano que podrían ser agujeros supermasivos bebé, un hallazgo inesperado que podría cambiar nuestra forma de entender el origen de estos enorm...
[Leer más]
Marzo 07, 2024
Todas las grandes galaxias tienen un agujero negro supermasivo en el centro, un lugar donde la gravedad es tal que atrae al gas del entorno, que a medida que es engullido, forma una espiral o "disco de acreción" que gira, se calienta y se ilumina.
[Leer más]
Febrero 02, 2024
Redacción Ciencia, 1 feb (EFE).- Todas las grandes galaxias tienen un agujero negro supermasivo en el centro, un lugar donde la gravedad es tal que atrae al gas del entorno, que a medida que es engullido, forma una espiral o "disco de acreción" que gir...
[Leer más]
Febrero 01, 2024
Berlín, 10 ene (EFE). - Un equipo de astrónomos y astrónomas ha logrado confirmar, con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, la existencia de un vínculo entre las sup...
[Leer más]
Enero 10, 2024
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha logrado confirmar, con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, la existencia de un vínculo entre las supernovas -la explosión qu...
[Leer más]
Enero 10, 2024
El viento solar es una corriente continua de partículas cargadas que libera el Sol y llenan nuestro sistema. Un fenómeno que aún guarda muchos misterios para los científicos, aunque una nueva investigación apunta a que podría estar alimentado por peque...
[Leer más]
Enero 10, 2023
El telescopio James Webb volvió a mostrar una imagen del universo, esta vez de IC 1623, un par de galaxias entrelazadas que interactúan y que se encuentra a unos 270 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cetus.
[Leer más]
Octubre 26, 2022
Redacción Ciencia, 25 oct (EFE).- El telescopio James Webb ha vuelto a mostrar una imagen del universo, esta vez de IC 1623, un par de galaxias entrelazadas que interactúan y que se encuentra a unos 270 millones de años luz de la Tierra, en la constela...
[Leer más]
Octubre 25, 2022
Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- Diversas plantas y microorganismos emiten gases que les ayudan a expeler toxinas y un grupo de científicos considera que estos gases podrían ofrecer evidencias de la existencia de vida en otros planetas.
[Leer más]
Octubre 11, 2022
Los astrónomos tienen la piel de gallina: la galaxia más lejana jamás detectada, nacida en el universo primitivo hace 13.500 millones de años, fue descrita en un estudio cuyos resultados deben confirmarse con observaciones más pausadas.
[Leer más]
Abril 10, 2022
Los autores del estudio apuntan a dos hipótesis: la joven galaxia sería un terreno particularmente fértil para la formación de estrellas, produciendo hasta cien por año, una tasa diez veces más elevada de lo previsto.
[Leer más]
Abril 09, 2022
Un equipo internacional de astrónomos descubrió el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
[Leer más]
Abril 07, 2022
Internacionales
Redacción Ciencia, 7 abr (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia que ha sido bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
[Leer más]
Abril 07, 2022
Eugene Parker, un pionero astrofísico estadounidense que desarrolló un modelo matemático que predice la corriente de partículas cargadas del Sol conocida como viento solar, murió a los 94 años, informó el miércoles la NASA.
[Leer más]
Marzo 17, 2022
Un grupo de astrónomos detectó señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrop...
[Leer más]
Octubre 12, 2021
Internacionales
Washington, 12 oct (EFE).- Un grupo de astrónomos detectó señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la r...
[Leer más]
Octubre 12, 2021
Un grupo de astrónomos detectó señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrop...
[Leer más]
Octubre 12, 2021
Una cavidad gigante situada entre las constelaciones de Perseo y Tauro ha sido descubierta por los astrónomos, un hallazgo que hace avanzar en el conocimiento sobre cómo se forman las estrellas, indica un estudio que publica hoy Astrophysical Journal L...
[Leer más]
Septiembre 22, 2021
La señal, denominada 'ASKAP J173608.2-321635', fue detectada seis veces entre enero y septiembre del 2020. Luego pasó un periodo de completa inactividad y volvió a aparecer el 7 de febrero pasado. En un estudio sobre el hallazgo, que será publicado en ...
[Leer más]
Septiembre 07, 2021
En 20 años de estudio de estos fenómenos espaciales -la primera FRB se detectó en 2001- se han identificados alrededor de 1.000 señales de ráfaga rápida, que adquieren este nombre por la poderosa explosión repentina de energía que puede liberar en milé...
[Leer más]
Mayo 25, 2021
Un equipo internacional de científicos guiado por el instituto italiano del Gran Sasso ha propuesto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la NASA la instalación de una antena en la superficie de la luna para captar nuevas ondas gravitacionales.
[Leer más]
Marzo 22, 2021
Un estudio acaba de determinar que la enorme estrella, destinada a estallar como supernova se encuentra un 25% más próxima a nosotros, a una distancia de 530 años luz.
[Leer más]
Octubre 18, 2020
MADRID. Unas señales de luz muy energética y que se repiten aproximadamente cada dos años han sido identificadas en once galaxias por un grupo de astrónomos, y su identificación abre caminos para futuros estudios sobre galaxias poco convencionales que ...
[Leer más]
Junio 19, 2020
Científicos publicaron una estimación sobre la posible cantidad de Civilizaciones Inteligentes Extraterrestres Comunicantes (CETI) en nuestra galaxia, publicando en un nuevo artículo del Astrophysical Journal que el número es probablemente de 36. Habla...
[Leer más]
Junio 18, 2020
En la Vía Láctea podrían haber unas 36 civilizaciones inteligentes y estarían a una distancia media de unos 17.000 años luz, consideró un estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que publicó The Astrophysical Journal.
[Leer más]
Junio 15, 2020
Mundo, X-Destacados » Es el único fenómeno de estas dimensiones con una detección dinámica directa en el Universo local. Su tamaño sobrepasa las órbitas de todos los planetas del sistema solar. Descubrieron un agujero negro: tiene 40.000 millones de ve...
[Leer más]
Agosto 07, 2019
Científicos han identificado una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10 por ciento de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 29, 2019
Científicos españoles identificaron una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10% de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 14, 2019
El Telescopio Espacial Hubble detectó una luz infrarroja nunca antes vista cerca de una estrella de neutrones.
[Leer más]
Septiembre 20, 2018
Un equipo internacional de científicos vinculó los colores de los anillos de Júpiter con las corrientes en chorro existentes en este planeta, el más grande del Sistema Solar, informan este viernes fuentes académicas de Australia.
[Leer más]
Agosto 20, 2018
MADRID. Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas.
[Leer más]
Julio 03, 2018
WASHINGTON. Astrónomos de Estados Unidos y Australia identificaron 121 planetas fuera del sistema solar en los que consideran que podría haber lunas habitables, según un artículo publicado hoy en la revista The Astrophysical Journal.
[Leer más]
Junio 01, 2018
Astrónomos de Estados Unidos y Australia identificaron 121 planetas fuera del sistema solar en los que consideran que podría haber lunas habitables, según un artículo publicado en la revista The Astrophysical Journal.
[Leer más]
Junio 01, 2018
El experimento IceCube, instalado en la Antártida, detectó el pasado septiembre un neutrino extremadamente energético y ahora se ha determinado que su fuente emisora está a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio que publica The ...
[Leer más]
Febrero 27, 2018
BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos ha captado una imagen sin precedentes por su detalle de la galaxia lenticular NGC 1316, miembro del cúmulo de Fornax, y de su delicada estructura de bucles, arcos y anillos.
[Leer más]
Octubre 25, 2017
Un equipo internacional de astrónomos ha captado una imagen sin precedentes por su detalle de la galaxia lenticular NGC 1316, miembro del cúmulo de Fornax, y de su delicada estructura de bucles, arcos y anillos, informó hoy el Observatorio Austral Euro...
[Leer más]
Octubre 25, 2017
BARCELONA. Desviar un asteroide lanzando un proyectil para desviarlo de su órbita y evitar un choque contra la Tierra sería factible dependiendo de su composición, densidad y estructura interna.
[Leer más]
Febrero 06, 2017
Un equipo internacional de investigadores ha determinado las características y estructura del disco de materia situado en torno al agujero negro del cuásar de la Cruz de Einstein, que se encuentra situado a diez mil millones de años luz de la tierra.
[Leer más]
Enero 24, 2017
Santiago, Chile. AFP. El radiotelescopio Alma, en el norte de Chile, captó una estructura con forma de párpado generado tras un “tsunami” de estrellas que confirma la teoría sobre la colisión de galaxias, vital para entender el origen del universo, inf...
[Leer más]
Noviembre 05, 2016
BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes, revelación que se opone con los modelos actuales aceptados sobre la formación de las galaxias.
[Leer más]
Octubre 26, 2016
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes, revelación que se opone con los modelos actuales aceptados sobre la formación de las galaxias, según informó hoy el Observatorio Austral Europ...
[Leer más]
Octubre 26, 2016
NUEVA YORK - Según las nuevas estimaciones de los científicos, el universo visible contiene al menos dos billones de galaxias, diez veces más de lo que se pensaba anteriormente.
El reciente estudio de los científicos, cuyos resultados se publicaron ...
[Leer más]
Octubre 16, 2016
Un equipo de astrónomos ha detectado metanol, un compuesto químico clave para que se dé la vida, en las proximidades de la joven estrella TW Hydrae, que se encuentra a tan sólo 170 años luz de la Tierra.
[Leer más]
Junio 15, 2016
Internacionales
Un equipo de astrónomos ha detectado metanol, un compuesto químico clave para que se dé la vida, en las proximidades de la joven estrella TW Hydrae, que se encuentra a tan solo 170 años luz de la Tierra.
[Leer más]
Junio 15, 2016
BERLÍN. Un equipo de astrónomos ha detectado metanol, un compuesto químico clave para que se dé la vida, en las proximidades de la joven estrella TW Hydrae, que se encuentra a tan sólo 170 años luz de la Tierra.
[Leer más]
Junio 15, 2016
WASHINGTON. Científicos de la NASA y la Universidad de San Diego (EE.UU.) han localizado el mayor planeta hallado hasta ahora que gira en torno a dos soles, en la constelación de Cyngnus a 3.700 años luz de la Tierra.
[Leer más]
Junio 14, 2016
Washington, Estados Unidos | AFP. El planeta más grande jamás descubierto fuera del sistema solar gira alrededor de dos estrellas y a una distancia de sus astros que lo hace potencialmente habitable. Este descubrimiento realizado gracias al telescopio ...
[Leer más]
Junio 14, 2016
Un equipo internacional de científicos detectó por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.
[Leer más]
Mayo 28, 2016
SANTIAGO. Científicos del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile descubrieron un nuevo método para estudiar galaxias lejanas que hoy fue publicado por la prestigiosa revista Astrophysical Journal.
[Leer más]
Abril 12, 2016
Científicos del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile descubrieron un nuevo método para estudiar galaxias lejanas que este lunes fue publicado por la prestigiosa revista Astrophysical Journal.
[Leer más]
Abril 11, 2016
Un equipo de astrónomos capturó los primeros minutos de la explosión de dos estrellas y observó, por primera vez, la onda de choque generada por el colapso del núcleo de una supernova, informaron fuentes académicas.
[Leer más]
Marzo 23, 2016