Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb capta, por primera vez, imágenes de CO2 fuera del sistema solar - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha captado por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono de un planeta fuera del sistema solar, lo que sugiere que, más allá de la Vía Láctea, exoplanetas gigantes clave pudi... [Leer más]

Marzo 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Los "puntitos rojos" observados por el J.Webb son galaxias primitivas repletas de polvo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 jun (EFE).- Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto que los misteriosos "puntitos rojos" observados por el telescopio espacial James Webb son galaxias del Universo temprano, excelentes fábricas de producir polvo, el material qu... [Leer más]

Junio 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos chinos desarrollan nuevo algoritmo para reconocer eyecciones de masa coronal - Ciencia - ABC Color
Pekín, 22 abr (EFE).- Investigadores chinos desarrollaron un nuevo algoritmo basado en aprendizaje automático para derivar parámetros cinemáticos de eyecciones de masa coronal (CME), [Leer más]

Abril 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Gaia encuentra los antiguos filamentos que dieron lugar a la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 21 mar (EFE).- Se cree que la Vía Láctea surgió a partir de múltiples filamentos largos e irregulares de gas y polvo que se fusionaron y entrelazaron, formando estrellas y provocando el nacimiento de nuestra galaxia. El telescopio es... [Leer más]

Marzo 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Detectan distorsiones en el brillo de una galaxia por la gravedad de otra desconocida - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 26 jul (EFE).- Un equipo científico internacional, liderado por la Universidad de Valparaíso (Chile) y en el que participó el Instituto de Astrofísica del archipiélago español de Canarias (IAC), detectó distorsiones en ... [Leer más]

Julio 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
El telescopio ALMA logra una vista reveladora de una galaxia a 13.200 millones de años luz - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 jul (EFE).- Un equipo científico ha logrado una "vista reveladora" del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años d... [Leer más]

Julio 14, 2023
Diario ABC Diario ABC
Turbaciones en campos magnéticos de galaxias podrían relacionarse con la formación estelar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 14 jun (EFE).- Las perturbaciones en los campos magnéticos de las galaxias podrían estar relacionadas con la formación estelar, según una investigación internacional, y en la que se cartografiaron los campos magnéticos ... [Leer más]

Junio 14, 2023
Diario ABC Diario ABC
Una supernova y una nueva técnica entran en el debate sobre la expansión del universo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 may (EFE).- El universo está en permanente expansión a un ritmo que se mide con la constante de Hubble, pero no hay acuerdo sobre su valor exacto, un problema que pueden ayudar a solucionar una supernova, una técnica pionera y una... [Leer más]

Mayo 11, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Supernova y una nueva técnica, en el debate sobre expansión del universo
El universo está en permanente expansión a un ritmo que se mide con la constante de Hubble, pero no hay acuerdo sobre su valor exacto, un problema que pueden ayudar a solucionar una supernova, una técnica pionera y una teoría que hasta ahora no se habí... [Leer más]

Mayo 11, 2023    Internacionales
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Video| Así de espectacular es la imagen del universo si viéramos los rayos gamma
La nueva animación capturó durante un año, en visión de rayos gamma, el dinámico espectáculo de los 'fuegos artificiales' cósmicos del universo. [Leer más]

Marzo 20, 2023
Diario ABC Diario ABC
Marshmallow, el nuevo exoplaneta "ultraesponjoso" - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 oct (EFE).- Las observaciones de distintos telescopios han posibilitado el descubrimiento de un nuevo exoplaneta, Marshmallow, un inusual planeta similar a Júpiter orbitando alrededor de una fría estrella enana roja. [Leer más]

Octubre 20, 2022
Diario ABC Diario ABC
Un estudio ajusta las mediciones sobre la composición del universo - Ciencia - ABC Color
Nuevas y más precisas mediciones permitieron ajustar la comprensión de la composición del universo y de la velocidad de expansión de las galaxias, indica un estudio publicado este miércoles por The Astrophysical Journal. [Leer más]

Octubre 20, 2022
Diario ABC Diario ABC
Afinan la composición del universo: el 33% es materia y el 66% energía oscura - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 oct (EFE).- El universo se compone de un 66,2 por ciento de energía oscura y el 33,8 por ciento restante es una combinación de materia ordinaria -planetas o estrellas que vemos brillar- y materia oscura, según un nuevo análisis qu... [Leer más]

Octubre 19, 2022
Diario ABC Diario ABC
Una nueva imagen del Hubble para encontrar las galaxias más raras - Ciencia - ABC Color
Una nueva imagen del telescopio espacial Hubble, al que se ha aplicado un novedoso programa, permite trazar un mapa de las regiones de formación estelar del universo, aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y, entre ellas, encontrar las m... [Leer más]

Junio 06, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Resuelven misterio de los diminutos y brillantes puntos que aparecen y se esfuman en la superficie del Sol
Los investigadores analizaron imágenes tomadas por el Orbitador Solar conjunto de la NASA y la ESA y utilizaron un 'software' que simula la magnetohidrodinámica de la atmósfera solar. [Leer más]

Mayo 11, 2022
Diario ABC Diario ABC
Observan posible inversión magnética en entorno de agujero negro supermasivo - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 may (EFE).- Una investigación internacional en la que participa un equipo del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) aportó nuevas evidencias sobre un enigmático estallido procedente de una galaxia situada... [Leer más]

Mayo 05, 2022
Diario ABC Diario ABC
Logran una de las validaciones más amplias del Principio de Equivalencia - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 11 abr (EFE).- Científicos españoles han obtenido una de las validaciones más amplias del Principio de Equivalencia de Einstein y han constatado el potencial de las grandes observaciones astronómicas para poner a prueba... [Leer más]

Abril 11, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Agujeros negros podrían haberse formado justo después del Big Bang
Un modelo alternativo de cómo se formó el universo propone que los agujeros negros se pudieron crear inmediatamente tras el Big Bang, lo que podría explicar qué es la materia oscura y cómo surgieron los agujeros negros supermasivos. [Leer más]

Diciembre 18, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los agujeros negros podrían haberse formado justo después del Big Bang - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 dic (EFE).- Un modelo alternativo de cómo se formó el universo propone que los agujeros negros se pudieron crear inmediatamente tras el Big Bang, lo que podría explicar qué es la materia oscura y cómo surgieron los agujeros negros... [Leer más]

Diciembre 16, 2021
Diario ABC Diario ABC
Cartografían la morfología del campo magnético en la galaxia del Remolino - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 10 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha cartografiado e inferido la morfología del campo magnético del gas molecular en la galaxia del Remolino o Messier 51, ha informado el Instituto de Astrofísica de... [Leer más]

Noviembre 10, 2021
Diario ABC Diario ABC
Detectan indicios de agua en la galaxia más masiva del universo primitivo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 3 nov (EFE).- La galaxia SPT0311-58, a unos 12.880 millones de años luz de la Tierra, es la más masiva del universo primitivo y los científicos han detectado indicios de la presencia de agua y monóxido de carbono, según observaciones... [Leer más]

Noviembre 03, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Estudio reporta una señal de radio emitida desde el centro de la Vía Láctea | Ñanduti
La señal, denominada 'ASKAP J173608.2-321635', fue detectada seis veces entre enero y septiembre del 2020. Luego pasó un periodo de completa inactividad y volvió a aparecer el 7 de febrero pasado. En un estudio sobre el hallazgo, que será publicado en ... [Leer más]

Septiembre 07, 2021
Diario ABC Diario ABC
Observan los efectos del impacto de un chorro protoestelar en Orión - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 2 sep (EFE).- Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha desvelado, con un nivel de detalle inédito, los efectos físicos y químicos del impacto de un jet protoe... [Leer más]

Septiembre 02, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Las galaxias, al crear estrellas, también "contaminan" el cosmos
Las galaxias, al crear estrellas, también "contaminan" el cosmos [Leer más]

Agosto 30, 2021
Diario ABC Diario ABC
Las galaxias, al crear estrellas, también "contaminan" el cosmos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 ago (EFE).- Las galaxias "contaminan" el ambiente en el que existen, pues mientras en ellas entran elementos como el hidrógeno o el helio, lo que devuelven al cosmos es hierro y carbono, entre otras sustancias, señala una investig... [Leer más]

Agosto 30, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Científicos están a un paso más cerca de comprender los orígenes de los rayos cósmicos | Ñanduti
El reciente análisis por imágenes de la radiación de radio, rayos X y rayos gamma reveló que al menos el 70 % de los rayos gamma de muy alta energía emitidos por los rayos cósmicos se deben a protones relativistas. El nuevo estudio, publicado en The As... [Leer más]

Agosto 29, 2021
Diario ABC Diario ABC
Hycean, el nuevo tipo de exoplaneta con muchas posibilidades de albergar vida - Ciencia - ABC Color
Un equipo británico de astrónomos ha identificado un nuevo tipo de exoplaneta muy distinto al nuestro pero con “posibilidades prometedoras” de albergar vida, un hallazgo que podría acelerar enormemente la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. [Leer más]

Agosto 26, 2021
Diario ABC Diario ABC
Hycean, el nuevo tipo de exoplaneta con muchas posibilidades de albergar vida - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 ago (EFE).- Un equipo británico de astrónomos ha identificado un nuevo tipo de exoplaneta muy distinto al nuestro pero con "posibilidades prometedoras" de albergar vida, un hallazgo que podría acelerar enormemente la búsqueda de v... [Leer más]

Agosto 25, 2021
Diario ABC Diario ABC
Describen el campo eléctrico del Sol con mediciones de la sonda Parker Probe - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 jul (EFE).- La sonda de la Nasa Solar Parker Probe se ha acercado al Sol más que ninguna otra nave espacial, lo que ha permitido a los científicos establecer las primeras mediciones definitivas del campo eléctrico de nuestra estre... [Leer más]

Julio 14, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomas realizan hallazgo clave sobre la formación de planetas
Una investigación liderada por astrónomas de la Universidad de Chile dio con hallazgos clave sobre la formación de planetas gigantes, trabajo que fue publicado en la revista The Astrophysical Journal.  [Leer más]

Junio 18, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Astrónomas chilenas realizan hallazgo clave sobre la formación de planetas - Ciencia - ABC Color
Santiago de Chile, 17 jun (EFE).- Una investigación liderada por astrónomas de la Universidad de Chile dio con hallazgos clave sobre la formación de planetas gigantes, trabajo que fue publicado en la revista The Astrophysical Journal. [Leer más]

Junio 17, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Detectan la tormenta espacial más antigua que generó un agujero negro universo temprano | Ñanduti
Un grupo de astrónomos de Japón ha divisado una tormenta espacial que azotó un cuásar hace 13.100 millones de años, cuando el Universo tenía menos del 10 % de su edad actual. Según reportan los investigadores en The Astrophysical Journal, se trata del ... [Leer más]

Junio 17, 2021
Diario ABC Diario ABC
Identifican el origen de estructuras formadas en galaxias como la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 7 jun (EFE).- Un equipo científico internacional liderado por investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha determinado el ... [Leer más]

Junio 07, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
El primer agujero negro conocido de la Vía Láctea está más lejos y es más grande de lo que se creía | Ñanduti
Debido a que el brillo de este sistema binario es constante, la distancia revisada, de aproximadamente 2,22 kilopérsec (7.241 años luz), implica que la masa del agujero negro ronda las 21,2 masas solares, precisan dos artículos publicados este 18 de fe... [Leer más]

Febrero 19, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomo halla evidencia sobre el origen de los agujeros negros
El astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile Andrés Escala publicó este jueves evidencia sobre el origen de los agujeros negros supermasivos, postulando que estas regiones nacen del choque violento de estrell... [Leer más]

Febrero 12, 2021
OnLivePy OnLivePy
Detectan casi 600 estrellas de alta velocidad en la Vía Láctea | OnLivePy
Astrónomos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China descubrieron 591 estrellas de alta velocidad. Su estudio, que se basó en datos de LAMOST, el telescopio ópti [Leer más]

Enero 02, 2021
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Detectan casi 600 estrellas de alta velocidad en la Vía Láctea » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » Astrónomos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China descubrieron 591 estrellas de alta velocidad. Su estudio, que se basó en datos de LAMOST, el telescopio óptico más grande de China, y... [Leer más]

Enero 02, 2021
OnLivePy OnLivePy
Extraterrestres: según estudio, hay al menos 36 civilizaciones en el espacio que pueden contactarnos. | OnLivePy
El estudio sobre las civilizaciones fue publicado por The Astrophysical Journal, basándose en la suposición de que la vida inteligente evolucionaría en otros planetas como lo hizo la Tierra. ¿Estamos [Leer más]

Octubre 04, 2020
Diario ABC Diario ABC
Señales de luz en galaxias se repiten cada dos años - Ciencia - ABC Color
MADRID. Unas señales de luz muy energética y que se repiten aproximadamente cada dos años han sido identificadas en once galaxias por un grupo de astrónomos, y su identificación abre caminos para futuros estudios sobre galaxias poco convencionales que ... [Leer más]

Junio 19, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La Vía Láctea podría albergar unas 36 civilizaciones inteligentes
En la Vía Láctea podrían haber unas 36 civilizaciones inteligentes y estarían a una distancia media de unos 17.000 años luz, consideró un estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que publicó The Astrophysical Journal. [Leer más]

Junio 15, 2020