- Inicio
- astrophysical journal letters
Redacción ciencia, 26 ago (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que...
[Leer más]
Agosto 26, 2025
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semeja...
[Leer más]
Agosto 26, 2025
Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- Científicos, dirigidos por el Instituto alemán Max Planck de Astronomía, han encontrado indicios de moléculas orgánicas complejas -precursoras de los azúcares y los aminoácidos- en un disco de formación planetaria. La ...
[Leer más]
Julio 24, 2025
Redacción Ciencia, 11 mar (EFE).- Los astrónomos han descubierto una galaxia enana menos brillante situada a las afueras de Andrómeda, la vecina galáctica más cercana de la Vía Láctea, situada a unos tres millones de años luz. Sus peculiaridades abren ...
[Leer más]
Marzo 11, 2025
Redacción Ciencia, 21 ene (EFE).- Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica 'muerta', un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba ...
[Leer más]
Enero 21, 2025
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica "muerta", un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
[Leer más]
Enero 21, 2025
Granada (España), 8 ene (EFE).- Un equipo internacional en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) descubrió la primera evidencia sólida del mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos y que les permite ...
[Leer más]
Enero 08, 2025
Santa Cruz de Tenerife (España), 23 sep (EFE).- La materia oscura no es como describe el paradigma dominante en el que sus partículas solo se relacionan entre sí y con la materia ordinaria por medio de la gravedad, sino que también siente fuerzas más a...
[Leer más]
Septiembre 23, 2024
Redacción ciencia, 17 jun (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto una pareja de cuásares en proceso de fusión tan sólo 900 millones de años después del Big Bang. Estos cuásares no solo son los más distantes jamás encontrados, sino que además son...
[Leer más]
Junio 17, 2024
El hallazgo fue realizado por una sonda en los bordes exteriores del cinturón de Kuiper.
[Leer más]
Febrero 22, 2024
La sonda europea Solar Orbiter ha logrado una medición que está ayudando a resolver uno de los grandes misterios que oculta el Sol: por qué su atmósfera está 150 veces más caliente que su superficie.
[Leer más]
Septiembre 14, 2023
Durante décadas, la comunidad científica ha tratado de explicar por qué la atmósfera del Sol, que alcanza un millón de grados centígrados, es 200 veces más caliente que su superficie.
[Leer más]
Julio 26, 2023
Santa Cruz de Tenerife, 30 mar (EFE).- Un equipo internacional dirigido por investigadores con sede en Polonia, España y Alemania ha descubierto la probable existencia de un gran número de galaxias débiles y ultradifusas en el Grupo Local que aún no ha...
[Leer más]
Marzo 30, 2023
Redacción Ciencia, 28 mar (EFE).- El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los ...
[Leer más]
Marzo 28, 2023
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2.000 millones de años luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos.
[Leer más]
Marzo 28, 2023
Internacionales
Santa Cruz de Tenerife (España), 1 sep (EFE).- Los investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) Daniel Nóbrega Siverio y Fernando Moreno Insertis realizaron un experimento numérico por medio del cual demostraron cómo una de las...
[Leer más]
Septiembre 01, 2022
Redacción ciencia, 29 ago (EFE).- Cuando los radiotelescopios observan el cielo ven galaxias con forma elíptica y dos chorros gemelos que salen de los lados de un agujero negro supermasivo central, pero una de cada diez veces captan algo muy especial: ...
[Leer más]
Agosto 29, 2022
Pekín, 18 jul (EFE).- Un equipo de científicos liderados por astrónomos chinos han descubierto dos sistemas solares formados por dos estrellas que orbitan la una a la otra, recogen hoy medios estatales.
[Leer más]
Julio 18, 2022
Madrid, 15 jul (EFE).- Un equipo científico internacional ha captado el primer ejemplo de un acontecimiento astronómico extremadamente brillante y de muy rápida evolución en el universo lejano; se trata de un fenómeno transitorio tan brillante como una...
[Leer más]
Julio 15, 2022
Su núcleo es unas 50 veces más grande que el de la mayoría de los cometas conocidos y en su superficie es "más negro que el carbón".
[Leer más]
Abril 13, 2022
SANTA CRUZ. Un equipo internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España)) ha encontrado una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo, informó el IAC.
[Leer más]
Diciembre 21, 2021
Un grupo de astrónomos ha descubierto una cavidad gigante en la Vía Láctea.
[Leer más]
Septiembre 22, 2021
Internacionales
Una cavidad gigante situada entre las constelaciones de Perseo y Tauro ha sido descubierta por los astrónomos, un hallazgo que hace avanzar en el conocimiento sobre cómo se forman las estrellas, indica un estudio que publica hoy Astrophysical Journal L...
[Leer más]
Septiembre 22, 2021
Científicos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en una investigación internacional
[Leer más]
Julio 29, 2021
Granada (España), 29 jul (EFE).- Científicos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en una investigación internacional que plantea que los planetas afectan a la actividad magnética solar, una teoría que permitiría pre...
[Leer más]
Julio 29, 2021
Los científicos han documentado diversas fusiones entre objetos compactos estelares, pero les faltaba encontrar la de un agujero negro con una estrella de neutrones. Ahora, gracias a las ondas gravitacionales, han podido detectar no solo una, sino dos,...
[Leer más]
Junio 29, 2021
Redacción Ciencia, 29 jun (EFE).- Los científicos han documentado diversas fusiones entre objetos compactos estelares, pero les faltaba encontrar la de un agujero negro con una estrella de neutrones. Ahora, gracias a las ondas gravitacionales, han podi...
[Leer más]
Junio 29, 2021
El paso de un extraño bólido por el Sistema Solar en 2017 hizo pensar a algunos astrónomos que podía tratarse de una señal de vida extraterrestre, una tesis controvertida, pero defendida todavía por un reputado científico, Avi Loeb, cuyo ensayo se publ...
[Leer más]
Enero 29, 2021
El paso de un extraño bólido por el Sistema Solar en 2017 hizo pensar a algunos astrónomos que podía tratarse de una señal de vida extraterrestre, una tesis controvertida, pero defendida todavía por un reputado científico, Avi Loeb, cuyo ensayo se publ...
[Leer más]
Enero 29, 2021
LONDRES. Un equipo internacional de científicos ha identificado un planeta de tamaño similar al de la Tierra que flota en la Vía Láctea sin estar vinculado gravitacionalmente a una estrella, según describe un trabajo publicado este jueves en la revista...
[Leer más]
Octubre 31, 2020
Un equipo internacional de científicos ha identificado un planeta de tamaño similar al de la Tierra que flota en la Vía Láctea sin estar vinculado gravitacionalmente a una estrella, según describe un trabajo publicado este jueves en la revista Astrophy...
[Leer más]
Octubre 29, 2020
'Oumuamua, el primer objeto procedente de fuera del Sistema Solar, sigue siendo una fuente de misterios, entre ellos sus orígenes y estructura, la cual no estaría hecha de hielo de hidrógeno molecular, según un estudio que publica este lunes Astrophysi...
[Leer más]
Agosto 17, 2020
Un exoplaneta dos veces más grande que la Tierra fue localizado por astrónomos de la Universidad inglesa de Cambridge, que creen que podría tener las condiciones ideales para albergar vida, según su estudio divulgado este jueves.
[Leer más]
Febrero 27, 2020
Mundo, Tecnología, X-Destacados » Científicos realizaron un estudio con diez mil imágenes de 2016 y 2017. La NASA reveló cómo verían los extraterrestres a la Tierra
[Leer más]
Agosto 20, 2019
Una repentina luminosidad presentada por el agujero negro de nuestra galaxia tiene a los científicos y astrónomos "deslumbrados" y sin una explicación clara del fenómeno.
[Leer más]
Agosto 14, 2019
Cuando las estrellas más grandes del universo mueren, colapsan y explosionan en una supernova. Algunas, además, lanzan un destello que dura segundos pero que contiene tanta energía como la que producirá el Sol en toda su vida: son estallidos de rayos g...
[Leer más]
Junio 19, 2019
WASHINGTON D. C.- Este miércoles, un equipo internacional de científicos presentó la primera foto de un agujero negro, una hazaña que puede considerarse un logro histórico de la astrofísica. Este hito puso a prueba uno de los pilares de la física moder...
[Leer más]
Abril 11, 2019
PARÍS. Un círculo oscuro en medio de un disco resplandeciente: la primera imagen de un agujero negro fue presentada el miércoles al mundo, al término de una aventura tecnológica inédita.
[Leer más]
Abril 10, 2019
Un círculo oscuro en medio de un disco resplandeciente: la primera imagen de un agujero negro fue presentada el
[Leer más]
Abril 10, 2019
Internacionales
Los científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos presentaron este miércoles (10.04.2019) la primera imagen de un agujero negro, uno de los grandes misterios del Universo.
[Leer más]
Abril 10, 2019
Internacionales
Expertos de Harvard concluyeron que el objeto interestelar Oumuamua, divisado hace un año, pudo tratarse de una nave espacial, que cumplía una misión de reconocimiento.
[Leer más]
Noviembre 07, 2018
Internacionales
La existencia de exoplanetas era conocida dentro de las fronteras de la Vía Láctea, pero ahora se han descubierto, por primera vez, más allá de nuestra galaxia, según un estudio de la Universidad de Oklahoma.
[Leer más]
Febrero 06, 2018
Investigadores españoles descubrieron una de las galaxias más brillantes que se conocen hasta la fecha, mil veces más luminosa que la Vía Láctea, y con una elevada tasa de formación de estrellas.
[Leer más]
Julio 11, 2017
Son destellos, y solo duran una fracción de segundo. Algunas veces proceden de un mismo punto del cielo pero la mayoría no se vuelven a repetir.
[Leer más]
Enero 29, 2017
Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.
[Leer más]
Enero 17, 2017
Un océano podría cubrir la superficie de Próxima b, discreto planeta cercano al nuestro y cuyo descubrimiento había causado gran revuelo en agosto pasado, anunciaron este jueves investigadores franceses.
[Leer más]
Octubre 06, 2016
Santiago, Chile. AFP. Los centros de las galaxias albergan agujeros negros supermasivos, con forma de neumático, que pueden alcanzar hasta miles de millones de masas solares, anunció este jueves el radiotelescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile. Mu...
[Leer más]
Septiembre 16, 2016
SANTIAGO. Los centros de las galaxias albergan agujeros negros supermasivos, con forma de neumático, que pueden alcanzar hasta miles de millones de masas solares, anunció este jueves el radiotelescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile.
[Leer más]
Septiembre 15, 2016
Científicos australianos descubrieron el planeta más cercano a la Tierra que podría ser potencialmente habitable, informaron este jueves fuentes académicas.
[Leer más]
Diciembre 17, 2015
SÍDNEY.e Científicos australianos descubrieron el planeta más cercano a la Tierra que podría ser potencialmente habitable, informaron fuentes académicas.
[Leer más]
Diciembre 17, 2015