Asunción, Agencia IP.- Julio de Torres, actor, director, dramaturgo e investigador en artes y humanidades, es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y licenciado en Antropología por la Universidad Federal de Integra...
[Leer más]
Este miércoles 26 de febrero, se presentará uno de los cuatro audiovisuales de “Arete Guasu (Fiesta Grande)” ante la comunidad Yvopey Renda, de Filadelfía, departamento de Boquerón, en la sede del Centro Comunitario. Esta actividad se enmarca en el De...
[Leer más]
Este sábado 1 y domingo 2 de marzo se llevará a cabo el segundo encuentro presencial del Proyecto Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco Paraguayo, bajo el lema “Celebrando la Vida y la Cultura: Unidos en el Espíritu del Arete Guasu”. El evento r...
[Leer más]
En el marco de la conmemoración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que se extiende hasta el 1 de marzo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas presenta el documental “Arete Guasu” en cuatro comunidades del pueblo guaraní. El objetivo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles 26 de febrero, se presentará uno de los cuatro audiovisuales de “Arete Guasu (Fiesta Grande)” ante la comunidad Yvopey Renda, de Filadelfía, departamento de Boquerón, en la sede del Centro Comunitario. Esta activi...
[Leer más]
Desde hoy, martes 25 de febrero, hasta el sábado 1 de marzo, se presentará el documental Arete Guasu en las comunidades guaraníes de Yvopey Renda, Macherety, San Agustín y Santa Teresita. La iniciativa, enmarcada en el Decenio Internacional de las Leng...
[Leer más]
Varios de los artículos, series y dossiers más leídos de 2024 que no figuran en otras secciones de esta edición especial por razones temáticas.
[Leer más]
Durante tres jornadas, la ciudad de Villa Hayes reunió a gestores culturales de la región para un intercambio cultural y tecnológico sin precedentes en esa zona del país. Del encuentro “Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco paraguayo”, realizado...
[Leer más]
La exposición de Javier Medina Verdolini titulada Adentro y afuera comprende dos partes principales diferenciadas por temas, técnicas y locaciones, pero coincidentes en sus planteamientos conceptuales básicos y en su modo de encarar la mirada fotográfi...
[Leer más]
La edición 2024 del Concurso Emergentes, organizado por la Fundación Carlos Pusineri y la Fundación Itaú Paraguay, celebró recientemente su culminación con la premiación de 12 proyectos finalistas que recibirán G. 10.000.000 cada uno para llevar a cabo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), en articulación con la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectua...
[Leer más]
Una profesora paraguaya que enseña en Rosario, Argentina, encabezó una comitiva de estudiantes que viajaron a nuestro país para perfeccionar su guaraní en comunidades indígenas urbanas de Gran Asunción. En este diálogo con La Nación/Nación Media, la do...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cada 9 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Originarios. En Paraguay habitan 17 grupos étnicos pertenecientes a cinco familias lingüísticas Guaraní, Lengua Enxet-Maskoy, Mataguayo, Zamuco y Guaicurú, siendo l...
[Leer más]
El mes de los Pueblos Indígenas se celebrará desde el 6 de agosto hasta el 5 de setiembre con varios eventos culturales a cargo de diversas organizaciones. La idea es resaltar la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades indígenas en Par...
[Leer más]
El mes de los Pueblos Indígenas se celebrará desde el 6 de agosto hasta el 5 de setiembre con varios eventos culturales a cargo de diversas organizaciones. La idea es resaltar la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades indígenas en Par...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con motivo del Mes de los Pueblos Indígenas, que se celebrará del 6 de agosto al 5 de septiembre, diversas organizaciones han preparado una serie de eventos que resaltan la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con motivo del Mes de los Pueblos Indígenas, que se celebrará del 6 de agosto al 5 de septiembre, diversas organizaciones han preparado una serie de eventos que resaltan la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades...
[Leer más]
El Arete Guasu, la fiesta grande que honra la vida y a los ancestros del Pueblo Guaraní Occidental, se convertirá en Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay. Con la declaración se busca el respeto y protección de esta colorida festividad indígena, ...
[Leer más]
El fotógrafo paraguayo fue seleccionado para participar del Proyecto Global de Arte Nómada (GNAP), France 2024, e invitado para exponer en el Instituto Cervantes de París. “Poner mi cámara al servicio de una mirada social y del cuidado de la naturaleza...
[Leer más]
El fotógrafo paraguayo Luis Vera presentó en el Instituto Cervantes de París la colección fotográfica y de video “Agüero-güero”, donde expone acerca de la participación, en su mayoría de jóvenes, en el ritual del Arete Guasu, como una forma esperanzado...
[Leer más]
La Asociación Sonidos de la Tierra dio a conocer la experiencia de rescate de música de comunidades indígenas ubicadas en el Chaco. Las composiciones pueden apreciarse virtualmente.
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Rossana Bogado, comparte un proyecto interinstitucional de rescate y registro de la le...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se sumerge en la celebración del Arete Guasu, una festividad arraigada en la rica tradición del pueblo Guaraní Occidental de Paraguay, Bolivia y Argentina. Esta tradición se manifiesta con esplendor en el s...
[Leer más]
FILADELFIA. La colorida y ancestral celebración conocida como “Areté Guasu” continúa en la comunidad Yvopeyrendá, en donde sus integrantes se prepararon durante varias semanas con disfraces hechos por ellos mismos para realizar danzas y cánticos ritual...
[Leer más]
Boqueón. La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) planea dejar un registro audiovisual de la celebración más importante de los guaraníes en la región del Chaco, el Arete Guasu que se celebra en varias comunidades indígenas en simultáneo. La fiesta...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) planea dejar un registro audiovisual de la celebración más importante de los guaraníes en la región del Chaco, el Arete Guasu, que se celebra en cuatro comunidades en simultáneo. Para esto, autoridades de l...
[Leer más]
The Secretariat of Linguistic Policies (SPL) plans to create an audiovisual record of the most significant celebration among the Guarani people in the Chaco region, the Arete Guasu, which takes place simultaneously in four communities.
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) planea dejar un registro audiovisual de la celebración más importante de los guaraníes en la región del Chaco, el Arete Guasu, que se celebra en cuatro comunidades en simultáneo.
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) planea dejar un registro audiovisual de la celebración más importante de los guaraníes en la región del Chaco, el Arete Guasu, que se celebra en cuatro comunidades en simultáneo. Para esto, autoridades de l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) planea dejar un registro audiovisual de la celebración más importante de los guaraníes en la región del Chaco, el Arete Guasu, que se celebra en cuatro comunidades en simultáneo. Para...
[Leer más]
Los habitantes de la “Ciudad más limpia del país” celebran el día de su patrono, San Francisco de Asís, y el 485º aniversario de la creación del distrito. En el marco del aniversario fundacional se desarrolla la 19ª edición de la Expo Cuero, hoy habrá ...
[Leer más]
La 19° edición de la Expo Cuero Atyrá 2023 fue habilitada desde este viernes en la plaza de la iglesia San Francisco de esta ciudad. La actividad se lleva a cabo en el marco del aniversario fundacional del distrito y en honor a San Francisco de Asis, p...
[Leer más]
La considerada “ciudad más limpia del país” se halla abocada a la organización de su tradicional Arete Guasu Atyrápe y la Expo Cuero 2023 que tendrán lugar desde el domingo 24 de setiembre hasta el domingo 15 de octubre.
[Leer más]
La ópera prima de la directora Dea Pompa es un drama protagonizado por mujeres, que promete sensualidad. El día jueves 13 de abril se llevó a cabo, en el Hotel Guaraní, el anuncio oficial de inicio de rodaje y presentación del elenco de DISTANCIA, óper...
[Leer más]
Este jueves 13 de abril se llevó a cabo el lanzamiento de la película paraguaya “Distancia”, dirigida por Dea Pompa. La misma arrancará rodaje con miras a estrenarse en el 2015.
[Leer más]
El colorido y el bullicio precedieron a las torrenciales lluvias en el Chaco con el Arete Guasu, la milenaria tradición guaraní que revive a los muertos. La celebración, en una mezcla de rituales y bailes, representa el carnaval de los nativos. También...
[Leer más]
Cada 6 de enero los habitantes de la compañía Rosado de Tobatí salen en procesión con música y bailes de los que participan muchos enmascarados en una ceremonia muy particular en honor a San Baltazar. Aquí la mirada y la palabra de Fernando Allen, arti...
[Leer más]
Al finalizar la misa de la iglesia misionera, este domingo a las 9:30, el conjunto musical se presentará con dirección de Ian y Luis Szarán.
[Leer más]
La película nacional “Distancia” de Dea Pompa se posiciona internacionalmente con la selección en Iberseries & Platino Industrias en Madrid. El filme busca concretar su rodaje.
[Leer más]
La película de la realizadora paraguaya Dea Pompa fue seleccionada por la importante organización Iberseries & Platino Industria en Madrid para la presentación del filme en una sesión de pitch ante la reconocida productora española Secuoya Studios.
[Leer más]
El pasado 9 de agosto se inauguró en la Alianza Francesa de Asunción la muestra “El tiempo itinerante”, que reúne una colección de fotografías de Mario Samaja sobre la festividad del Arete Guasu tomadas en tres comunidades guaraníes occidentales de Ped...
[Leer más]
La muestra “El tiempo itinerante”, consiste en una colección de fotografías de la festividad del Arete Guasu realizada en tres comunidades guaraní occidental de la localidad de Pedro P. Peña, en el departamento de Boquerón: San Agustín, Laguna y Cristo...
[Leer más]
La muestra “El tiempo itinerante” estará abierta del 10 de agosto al 5 de setiembre en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039), a partir del 17 de agosto en Filadelfia y del 18 de agosto en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
[Leer más]
A 500 kilómetros de Asunción, cerca de Mariscal Estigarribia, cada año se vive esta celebración mítica que resiste en la cultura de los pueblos indígenas. Hoy ya sincrético, las máscaras y vestuarios van tomando color y formas universales gracias a la ...
[Leer más]
Cautivado por su experiencia en el país, el exembajador de Francia Jean Christophe Potton escribió una novela ficción sobre un manuscrito valioso olvidado aquí en 1938 por un famoso escritor europeo. En esta entrevista desde París, Potton relata algun...
[Leer más]
La postergada serenata a la Ciudad de Asunción se llevará a cabo hoy, a partir de las 18:30, en la Plaza de la Democracia (Oliva a Independencia Nacional), con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
Las plazas y calles del microcentro son escenario en estos días de manifestaciones de tiente político. En medio de eso llegan las celebraciones por los 482 años de Asunción, con el lema “Ciudad de Guaranias”, para promocionar dicho género musical na...
[Leer más]
Hoy a las 11:56 el sol alcanzará su punto más al norte del Ecuador, dando inicio al invierno en el hemisferio Sur y el verano en el hemisferio Norte. Durante este solsticio de invierno, el sol se e…
[Leer más]
El Prof. Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario, explica que hoy a las 11:56 el sol alcanzará su punto más al norte del Ecuador, dando inicio al invierno en el hemisferio Sur y el verano en el hemisferio Norte.
[Leer más]
Danza, música y teatro se combinarán en “Sonora”, la puesta de la compañía Otrapiel que subirá a escena este sábado 4 de agosto en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant). La temática de la puesta girará en torno a...
[Leer más]
El Ministerio de Educación está en proceso de digitalización de unos 300 documentales, realizados en los 90, sobre figuras de la cultura y la historia del país. Algunos ya están disponibles en internet.
[Leer más]
La tradicional fiesta se realizó del 11 a 13 de febrero y 245 familias celebraron la festividad ancestral en varias localidades situadas en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
El excacique de la comunidad Santa Teresita y hermano de Amelia Flores (denunciante), Leonardo Flores, acusó a Leo Rubín de presuntamente llevar “el olor a marihuana” a su pueblo y que el supuesto abuso que cometió hace 17 años el candidato a vicepresi...
[Leer más]
La colección de fotografías “Desde este lado” de Jean-Christophe Potton y Luis Vera, fueron vistas el pasado viernes 18 en el Colegio Santa María de Mariscal Estigarribia, y el sábado 19 en el Centro Comunitario de Yvopey Rendá de Filadelfia. Previamen...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Arete Guasu, una celebración sagrada en la que los pueblos guaraníes se encuentran con sus antepasados, será expuesto mediante el trabajo del fotógrafo paraguayo, Luis Vera, y el embajador de Francia, Jean-Christophe Potton. La muestra, d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mañana, 11 de julio, a las 19:00, se inaugurará la exposición fotográfica “Desde este lado”, del fotógrafo paraguayo Luis Vera y del embajador de Francia en nuestro país, Jean-Christophe Potton. La muestra se podrá visitar en el Centro Cultu...
[Leer más]
La muestra fotográfica “Desde este lado”, del fotógrafo paraguayo Luis Vera y el embajador de Francia, Jean-Christophe Potton, será habilitada mañana en El Cabildo, a las 19:00. La propuesta de la muestra son imágenes tomadas en Santa Teresita y en Mar...
[Leer más]
El Arete Guasu, una celebración sagrada en la que los pueblos guaraníes se encuentran con sus antepasados, será expuesta en el Cabildo mediante el trabajo del fotógrafo paraguayo, Luis Vera, y el embajador de Francia, Jean-Christophe Potton.
[Leer más]
AÑO NUEVO GUARANI - PRIMERA LUNA LLENA - EL SOLSTICIO DE INVIERNO Ohai: David Galeano Olivera Etimológicamente la palabra solsticio viene del latín solstitium, de sol y la raiz “stit” derivada del verbo “sistere” que significa detener; por consi...
[Leer más]
Los kamba ra?anga ocuparon un lugar preponderante en las festividades populares del Paraguay colonial. Sin embargo, el origen y el significado de estas figuras son casi desconocidas en la actualidad.
[Leer más]
“El silencio de los otros” es el título de la película de ficción y suspenso que gira en torno a la desaparición del manuscrito de Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos. La misma es dirigida por el cineasta paraguayo Jorge Díaz de Bedoya, y cuenta con c...
[Leer más]
Hoy a las 18:34 el sol en su viaje alcanzará su posición más al norte del Ecuador terrestre, sobre el Trópico de Cáncer, lo que marca el inicio del invierno en el hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte. A este fenómeno se lo conoce como sol...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales tienen para esta semana Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Por Jimmi Peralta Con un amplio currículo en el ámbito documentalista, Dea Pompa concluyó esta semana el rodaje de un nuevo cortometraje, una ficción que enmarca su trama en la condición de ser madre en la sociedad contemporánea. Con guión y dirección ...
[Leer más]