El pensamiento crítico es el que nos ayuda a tomar las decisiones correctas. Porque nos habilita para analizar a profundidad las informaciones, un bombardeo simultáneo y múltiple, con los rigurosos criterios de coherencia, lógica, claridad y precisión.
[Leer más]
Han pasado 80 años desde la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio del nazismo y el símbolo por antonomasia del Holocausto.
[Leer más]
En Los extranjeros. Por una ética de la solidaridad, el crítico cultural inglés Terry Eagleton se refiere a lo que considera en gran medida un falso dilema ético y político de la modernidad occidental: el conflicto entre universalismo y especificidad. ...
[Leer más]
Lisandro Prieto Femenía. Bien conocida y utilizada en demasía es la expresión “divide y reinarás” (en latín “divide et impera”; en griego “Diaírei kaì basíleue”), pero hoy quisiéramos pensar cómo u…
[Leer más]
A seis décadas de su aparición en 1963, el estudio clásico de Hannah Arendt sobre «la banalidad del mal» continúa siendo una piedra angular del pensamiento moral y político contemporáneo.
[Leer más]
El primero todos saben quien és, lo padecemos diariamente y es todo lo contrario de lo que debe ser un presidente, el peor de todos desde que somos nación independiente. Es la mayor prueba viviente que el cargo no hace al hombre si no vice versa. Hoy d...
[Leer más]
Carece de importancia, de sustancia, de significado, es trivial y superficial, al menos así cataloga una mayoría que "empatiza" con todo, a menos que lleve tiempo, esfuerzo o incomodidad.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 nov (EFE).- Formado por unos 86.000 millones de neuronas, el cerebro humano controla las funciones corporales -como la visión o el movimiento- y proporciona además conciencia y comprensión; sin embargo, a pesar de su gran importanc...
[Leer más]
La preocupación de Arendt es el descontrol social. Quién controla a quién. Sería el poder al poder. ¿Pero de dónde este genera autoridad? Para ver esa génesis, Arendt no puede sino remontarse a los orígenes: Aristóteles.
[Leer más]
Unas pocas horas atrás, luego de que La Nación publicara una columna para recordar que el próximo 27 de enero es el Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto y que es necesario que recordemos aquella tragedia, recibí algunos mensaj...
[Leer más]
La escritora, docente y comunicadora María Gloria Báez presentará mañana, martes, su libro “En torno al pensamiento político y filosófico de Hannah Arendt”. El encuentro será en la sede del Ateneo Paraguayo, sito en Ntra. Sra. de la Asunción 820, a las...
[Leer más]
En el ciclo de cine “La Arquitectura y el Cine”, hoy a las 18:00, en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional, se exhibirá el film “Hannah Arendt”. Entrada gratuita.
[Leer más]
La convulsión social parece ser el denominador común entre los intelectuales para determinar su perspectiva de la política, la filosofía y la libertad. Si analizamos a Hannah Arendt, filósofa alemana de ascendencia judía, podríamos entender más acabada...
[Leer más]