Verborrágico, rockero de pura cepa, poeta y un ser polémico por sus dichos. Todas estas cualidades conviven en Andrés Calamaro, una de las figuras del rock latinoamericano que ha sabido sostenerse en el tiempo gracias a su lírica y a sus melodías que s...
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al sociólogo Carlos Peris, quien habla de la historia del narcotráfico en Paraguay y de la actualidad de este flagelo en nuestro país. Peris sostiene q...
[Leer más]
En esta nueva entrega de Ellos Saben, La Nación/Nación Media conversó con el historiador Fabián Chamorro, quien citó los 5 hechos más importantes en la historia de Paraguay.
[Leer más]
El promotor cultural, docente universitario y escritor considera que estos eventos marcaron el desarrollo de Paraguay y dejaron heridas que siguen sin sanar.
[Leer más]
Cristina Alonso PascualLondres, 14 jun (EFE).- El característico diván del fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, recibe en el Museo Freud de Londres a los visitantes que deciden explorar la que fue la casa del psicoanalista en su último año de vid...
[Leer más]
El abogado Enrique Kronawetter, quien representa a Mario Abdo Benítez y a otro imputado por, supuestamente, revelar información sensible de Horacio Cartes, criticó que no se incautaron celulares de fiscales y, sin embargo, se investiga a funcionarios p...
[Leer más]
El abogado Enrique Kronawetter, quien representa a Mario Abdo Benítez y a otro imputado por supuestamente revelar información sensible de Horacio Cartes, criticó que no se incautaron celulares de fiscales y sin embargo se investiga a funcionarios por e...
[Leer más]
El jurista Robert Badinter, que como ministro de Justicia del presidente François Mitterrand llevó al Parlamento la ley que abolió en Francia la pena de muerte en 1981, ha muerto a los 95 años, indicó este viernes a la prensa una de sus más próximas co...
[Leer más]
París, 9 feb (EFE).- El jurista Robert Badinter, que como ministro de Justicia del presidente François Mitterrand llevó al Parlamento la ley que abolió en Francia la pena de muerte en 1981, ha muerto a los 95 años, indicó este viernes a la prensa una d...
[Leer más]
En este “Expresso” veraniego de GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al historiador Fabián Chamorro, con quien entre brindis abordan algunos mitos, curiosidades y enigmas de la historia paraguaya al tiempo que problematizan ciertos lugares comun...
[Leer más]
Soy galés, borracho y amante de la raza humana, especialmente de las mujeres Dylan Thomas Cualquier persona que escucha el nombre Dylan en Asunción piensa en el otrora pub de Fernando de la Mora si es que oyó hablar de él o lo conoció. Un grupo selecto...
[Leer más]
La función de esta noche del ballet “La viuda alegre”, a cargo del Ballet Clásico y Moderno Municipal (BCMM) marcará la despedida de Sonia Soto, quien pondrá punto final a su carrera como bailarina, en la compañía en la que desarrolló la mayor parte de...
[Leer más]
Cuando el otoño comienza a quedar atrás porque el invierno procura ganar espacio es un tiempo muy particular en Buenos Aires, muy propicio para historias de sobremesa sobre célebres tangos y profundos dolores.
[Leer más]
A seis décadas de su aparición en 1963, el estudio clásico de Hannah Arendt sobre «la banalidad del mal» continúa siendo una piedra angular del pensamiento moral y político contemporáneo.
[Leer más]
Escritor, periodista y agricultor autodidacta, Henri Pitaud, originario de la Vendée, región del Loira, es el fundador de Isla de Francia en Asunción.
[Leer más]
La histórica consigna «Braden o Perón» constituyó una expresión de la división de la sociedad argentina en 1946 y, al mismo tiempo, una herramienta hábilmente utilizada por Juan Domingo Perón para ganar las elecciones presidenciales del 24 de febrero d...
[Leer más]
Venecia (Italia), 4 sep (EFE).- "La historia se repite cuando no se aprende de ella" y, por eso, el documentarista ucraniano Sergei Loznitsa abogó hoy desde la Mostra de Venecia por juzgar a los responsables rusos de la invasión de su país cuando la gu...
[Leer más]
La histórica consigna «Braden o Perón» constituyó una expresión de la división de la sociedad argentina en 1946 y, al mismo tiempo, una herramienta hábilmente utilizada por Juan Domingo Perón para ganar las elecciones presidenciales del 24 de febrero d...
[Leer más]
En mi libro El Fabricante de Sueños, Winston Churchill tiene un apartado especial. En las primeras páginas resalto un discurso dado a la nación tras la exitosa Operación Dinamo o Milagro de Dunquerque, que tuvo lugar a finales de 1940. «A pesar de que ...
[Leer más]
Hoy cumpliría 93 años Ana Frank, autora de uno de los libros más leídos en todo el mundo desde su publicación en 1947, testimonio directo de uno de los capítulos más oscuros de la historia del siglo XX.
[Leer más]
Edith Piaff popularizo una canción en 1946 que se convirtió en todo un icono, «La Vie en Rose» para millones de personas en el mundo entero, un himno que habla sobre el amor. Bella y hermosa palabra que se les ha negado en las horas más sombrías a nues...
[Leer más]
Manuel Sánchez GómezLondres, 21 abr (EFE).- Gottfried von Cramm nunca ganó Wimbledon. Este alemán, homosexual, opositor de Adolf Hitler y tenista, murió en una carretera egipcia sabiendo que su mejor oportunidad para ganar el torneo más prestigioso del...
[Leer más]
En la mañana del domingo 26 de marzo, varias unidades policiales, con la presencia de Eduardo del Castillo (ministro de Gobierno de Bolivia), intervinieron el aeródromo La Cruceña (antes denominado Mundaka), ubicado en el departamento de Santa Cruz. En...
[Leer más]
El aviador letón Herberts Cukurs (1900-1965) llegó a Brasil el 4 de marzo de 1946, un lunes de carnaval, a bordo del vapor español Cabo de Buena Esperanza.
[Leer más]
El ex agente del FBI Vince Pankoke ha defendido este jueves la investigación que le llevó a concluir "con un 85-90% de probabilidad" que un notario judío habría entregado a la Gestapo la dirección del escondite de Ana Frank a cambio de protección, una ...
[Leer más]
Considerado uno de los artífices del Holocausto, Rudolf Höss, nacido el 25 de noviembre de 1901, fue comandante del tristemente célebre campo de concentración de Auschwitz, donde fue el responsable de la muerte de tres millones de personas.
[Leer más]
Laura ZornozaBruselas, 27 ene (EFE).- Ante el Parlamento Europeo, Margot Friedländer lleva al cuello un collar de ámbar del que no se separa nunca. Fue el último recuerdo que le dejó su madre tras ser transportada a Auschwitz, junto a una libreta de di...
[Leer más]
LA HAYA. El agente jubilado del FBI Vince Pankoke lideró al equipo que reveló esta semana su hipótesis de que un notario judío de Ámsterdam fue quien descubrió a la Gestapo el escondite de Ana Frank, pero, en una entrevista con EFE, pide “no juzgar” a...
[Leer más]
Un grupo de expertos cree haber descubierto en una carta anónima valiosa información que permitiría saber quién fue la persona que delató a Ana Frank y su familia ante la Gestapo.
[Leer más]
Un destacado notario judío de Ámsterdam, Arnold van den Bergh, habría revelado la dirección del Anexo Secreto, la extensión trasera del edificio donde se escondían Ana Frank y su familia en la capital neerlandesa, en lo que habría sido un trato con los...
[Leer más]
La Haya, 17 ene (EFE).- Un destacado notario judío de Ámsterdam, Arnold van den Bergh, habría revelado la dirección del Anexo Secreto, la extensión trasera del edificio donde se escondía Ana Frank y su familia en la capital neerlandesa, en lo que habrí...
[Leer más]
En el relato de esta semana, la memoria de la autora nos lleva hasta un homicidio ocurrido a finales de la década del ‘50 y sus terribles consecuencias en la sociedad. La dictadura reinante y sus sistemas de espía y persecución a personas “sospechosas”...
[Leer más]
Buenos Aires, 28 dic (EFE).- Unas declaraciones ofrecidas en 2017 por el entonces ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y hoy opositor Marcelo Villegas, conocidas ahora, en las que criticaba la labor de los sindicalistas y aludía a la pos...
[Leer más]
La fascinante historia de Fritz Thyssen, el magnate alemán del acero que financió la subida de Hitler al poder y se arrepintió cuando ya era tarde.
[Leer más]
Paranaländer se empapa hoy con las memorias de unos paraguayos que fueron sobrevivientes como brigadistas internacionales en la España de la Guerra civil y la Francia ocupada por los nazis. Por: Paranaländer. El libro “Milicianos paraguayos en la E...
[Leer más]
Margot Friedländer dice que ha vivido cuatro vidas diferentes en sus 100 años, pero el momento que la marcó para siempre fue cuando la primera se convirtió en la segunda. Fue cuando, tras sus primeros años de felicidad en Berlín, se escondió por 15 mes...
[Leer más]
Salih Mustafa, antiguo comandante de la guerrilla independentista albanesa, comenzó a ser juzgado este miércolesen el primer proceso por crímenes de guerra en el tribunal especial para Kosovo, ubicado en La Haya.
[Leer más]
Mientras cientos de miles de franceses protestaron contra los pasaportes de vacunación de Macron el domingo en París, la policía alemana disolvió violentamente una manifestación en Berlín. El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura inv...
[Leer más]
Sarajevo, 23 jul (EFE).- El alto representante internacional para Bosnia-Herzegovina, Valentín Inzko, impuso este viernes una enmienda al Código Penal del país balcánico por la que queda prohibido negar el genocidio y los crímenes de guerra cometidos e...
[Leer más]
Supermercado de acontecimientos e ideas, a Francia nada de lo humano nunca le fue ajeno. Entonces Galia, su conquista por Julio César originó el Imperio romano. Sin pecar de beata, un Rey Santo murió de peste en las Cruzadas. Creadora de la monarquía a...
[Leer más]
Es imposible que el juez Elio Ovelar actúe con imparcialidad en el juicio que enfrenta ABC por un supuesto caso de difamación y calumnia que presentó Marta González, la exviceministra de Tributación del Gobierno de Horacio Cartes.
[Leer más]
El Instituto Cultural Paraguayo Alemán-GZ con apoyo del Goethe Institut y en el marco de las celebraciones del mes europeo, organiza un ciclo de cine al aire libre que se llevará a cabo los martes 4 y 11 de mayo en su sede de Juan de Salazar 310 c/Arti...
[Leer más]
La novela Gambito de dama, convertida en una serie televisiva de éxito mundial, introduce al lector en el complejo mundo del ajedrez y de sus derivadas psicológicas, mostrando además la excelente relación de la narrativa con el juego de reyes, un marid...
[Leer más]
BARCELONA. La novela “Gambito de dama”, convertida en una serie televisiva de éxito mundial, introduce al lector en el complejo mundo del ajedrez y de sus derivadas psicológicas, mostrando además la excelente relación de la narrativa con el juego de r...
[Leer más]
El gasto desmedido del MOPC con respecto al Puente de la Cultura, desató críticas importantes por parte varios legisladores e internautas. La reprobación se funda en el gasto innecesario, además de la dudosa funcionalidad de la pasarela.
[Leer más]
Varios legisladores e internautas reclamaron el costo de la Pasarela Cultural. La obra estuvo financiada con una exagerada inversión monetaria. Los diputados Sebastián García y Kattya González, criticaron al Gobierno de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Ayer se cumplieron 80 años de la desaparición de Walter Benjamin, pensador imprescindible para comprender la historia, la filosofía, el arte, la política, la sociedad contemporánea.
[Leer más]
El líder de un legendario movimiento socialista cristiano perseguido por los nazis en Europa llegó al Paraguay y sus descendientes se reconvirtieron al coloradismo stronista.
[Leer más]
Para millones de jóvenes, Anne Frank y su diario son el primer punto de entrada al complicado mundo del Holocausto y eso se debe en gran parte a la voz de una niña adolescente.
[Leer más]
El 11 de mayo de 1960, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, que se había refugiado en Argentina bajo una identidad falsa, fue capturado por un comando del servicio secreto israelí después de buscarlo durante varios años.
[Leer más]
Hace 75 años, Ana Frank perdía la vida en un campo de concentración alemán, después de dos años de clandestinidad para esconderse de los nazis, dejando tras ella el célebre diario en el que cuenta sus temores, sus esperanzas y sus sueños.
[Leer más]
Hace 75 años, Ana Frank perdía la vida en un campo de concentración alemán, después de dos años de clandestinidad para esconderse de los nazis, dejando tras ella el célebre diario en el que cuenta sus temores, sus esperanzas y sus sueños.
[Leer más]
El cineasta Taika Waititi hace una incisiva crítica al fascismo nazi (el antiguo y el moderno) con la historia de un fanático niño alemán y su amigo imaginario Adolf Hitler.(abc)
[Leer más]
El cineasta Taika Waititi hace una incisiva crítica al fascismo nazi (el antiguo y el moderno) con la historia de un fanático niño alemán y su amigo imaginario Adolf Hitler.
[Leer más]
LOS ANGELES. Hay que ser un director valiente para hacer una comedia sobre un niño nazi de 10 años y su amigo imaginario Adolfo Hitler... y uno aún más atrevido para interpretar al “Führer” vestido con bigote y cruz gamada.
[Leer más]
JERUSALÉN. Cuando su mirada se posa en las fotos de sus padres y sus hermanas asesinados por los nazis, Szmul Icek siente un escalofrío. Su cuerpo tiembla, sus ojos se humedecen 75 años después de haber escapado al infierno de Auschwitz.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El infierno vivido por 1,3 millones de personas en el campo de concentración de Auschwitz sigue siendo el tema central de muchas novelas, cuando está a punto de cumplirse el próximo 27 de enero el 75 de aniversario de ...
[Leer más]
En el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310) comienza hoy el ciclo de cine “Ese monstruo llamado guerra”, con la película La Orquesta Roja, de Stefan Roloff. Será a las 19:00, con entrada gratuita.
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Hoy Annelles Marie Frank, cumpliría noventa años. Su diario ha pasado a la posteridad como testimonio fidedigno de la opresión nazi. Esta es su historia Hace 90 años nacía Ana Frank, la niña que relató las barbaridad...
[Leer más]
El FBI devolvió este lunes un cuadro del pintor holandés Salomon Koninck de 380 años de antigüedad a sus legítimos dueños, una familia francesa judía, 75 años después de que fuera robado por los nazis durante la invasión de Francia en la Segunda Guerra...
[Leer más]
SALAMANCA. Imposible de dar con su paradero, el Centro Wiesenthal dio por muerto en 2014 al nazi Alois Brunner, el “mejor hombre” con quien contaba Adolf Eichmann. Se consideró que con él desaparecía el último jerarca nazi de primera línea. Recientemen...
[Leer más]
SALAMANCA. Imposible de dar con su paradero, el Centro Wiesenthal dio por muerto en 2014 al nazi Alois Brunner, el “mejor hombre” con quien contaba Adolf Eichmann. Se consideró que con él desaparecía el último jerarca nazi de primera línea. Recientemen...
[Leer más]
VILNA. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” fue el lamento de Francisco, después de visitar hoy en Vilna las celdas donde miles de personas fueron detenidas y torturadas por los servicios de seguridad de la KGB y la Gestapo.
[Leer más]
Opresión, desesperación, tensión, miedo. Por todos esos estados atraviesa la emotiva obra “Anne Frank”, llevada a escena con gran altura por el Ballet Clásico y Moderno Municipal (BCMM).
[Leer más]