Estados Unidos se despide a partir de este sábado del expresidente Jimmy Carter con seis días de honras fúnebres que terminarán con un funeral de Estado en Washington y el entierro en su Georgia natal. Las banderas han ondeado a media asta en todo el p...
[Leer más]
Estados Unidos se despide a partir de este sábado del expresidente Jimmy Carter con seis días de honras fúnebres que terminarán con un funeral de Estado en Washington y el entierro en su Georgia natal.
[Leer más]
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica cree que el cambio llegará “de adentro” en Venezuela “en algún momento”, según afirmó en una entrevista con la agencia de noticias AFP. “Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no ava...
[Leer más]
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica realizó serios cuestionamientos a las figuras históricas de la izquierda latinoamericana que se aferran al poder y no da espacio a las nuevas generaciones.
[Leer más]
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó ayer miércoles ante el Congreso una reforma de la Constitución para acaparar el control total de todos los poderes del país junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a quien dará el cargo ...
[Leer más]
El abogado Jorge Vasconcellos critica duramente las barreras policiales y de tránsito, calificándolas como ilegales y ejemplo de abuso de poder. Sostiene que los controles que se montan en las rutas son un claro ejemplo de abuso de autoridad.
[Leer más]
Hace más de cuatro décadas, el exdictador de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle, fue víctima de un atentado en Asunción. Con disparos de ametralladoras y un bazucazo al vehículo en el que se trasladaba, el 17 de septiembre de 1980 el nicaragüense enco...
[Leer más]
La policía de Nicaragua instaló el martes una unidad médica en la casa del general retirado Humberto Ortega, hermano del presidente Daniel Ortega y crítico del gobierno, una medida interpretada como detención domiciliar iapor medios opositores en el ex...
[Leer más]
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega , justificó este miércoles (21.02.2024) el despojo en 2023 de la nacionalidad a 317 opositores y críticos de su Gobierno que envió al exilio, al acusarlos de "traidores" y "vendepatrias" .
[Leer más]
El aparato represivo de Alfredo Stroessner nació muchos años antes de su dictadura, cuando Brasil comenzó a capacitar a la policía del gobierno de Higinio Morínigo en la década de 1940. El encargado de reestructurar la represión política fue Edgar Linn...
[Leer más]
Las propuestas artísticas del fin de semana convocan a todo público para disfrutar de música e ilustraciones, muestra sensorial, cine y teatro.
[Leer más]
La película paraguaya “Ana en los 80″ será presentada este viernes y sábado, con dos funciones de pre-estreno en la Manzana de la Rivera. El largometraje, realizado por Ana Quintana Producciones y Señal Producciones, está inspirado en hechos ocurridos ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) bajará los intereses para los procesos de titulación de tierras de los sujetos de la Reforma Agraria, llegando al 0% para las mu...
[Leer más]
Este domingo 17 de septiembre, se recordó la trágica muerte del dictador nicaragüense Anastasio Somoza, hace 43 años, en un atentado perpetrado en nuestro país, sobre la avenida España de la capital.
[Leer más]
Recuerdos. El reportero gráfico Gracianiano Irala rescata algunas anécdotas de sus más de cuarenta años de trabajo en el diario Última Hora.
[Leer más]
Managua.-El Gobierno de Nicaragua anunció hoy que la cancelada Universidad Centroamericana (UCA), que administraban los jesuitas y fue acusada de amparar “terroristas” durante las protestas de 2018, se convertirá ahora en la Universidad Casimiro Sotelo...
[Leer más]
Hoy se cumplen 17 años del fallecimiento del dictador Alfredo Stroessner en Brasilia, a los 93 años. A pesar de su despótico gobierno de casi 35 años de represión, tortura, muerte y desaparición de personas, Stroessner murió libre, y sin responder por ...
[Leer más]
Nicaragua conmemora este miércoles, 19 de julio, el 44.º aniversario de la Revolución Popular Sandinista, movimiento que en 1979 acabó con la dictadura de la familia Somoza en el país centroamericano.
[Leer más]
Líderes de la oposición al régimen de Daniel Ortega (en la foto), en Nicaragua, entregaron una carta a los líderes del Foro de São Paulo denunciando el “neoliberalismo” del dictador..
[Leer más]
Ciudad de México, 21 abr (EFE).- La novelista nicaragüense Ligia Urroz reconoció este viernes en México que escribir desde el exilio es hacerlo con otra mirada, lo cual experimentó en la creación de su libro de ficción sobre el dictador Anastasio Somoza.
[Leer más]
"¡Viva el Paraguay!", gritó el presidente Mario Abdo el 5 de marzo pasado antes de lanzarse en paracaídas al vacío, en la zona de la Base Aérea Ñu Guasu, en Luque. Luego declaró a la prensa que estaba feliz por volver a practicar "este hermoso deporte ...
[Leer más]
Los dos son reconocidos escritores, ella poeta de extraordinaria voz y él, entre otros galardones, Premio Cervantes de Literatura. Ambos lucharon contra Somoza y apoyaron a Ortega, siendo Ramírez su vicepresidente, pero hoy, entre otros muchos luchador...
[Leer más]
El pago de sobornos a parlamentarios, incluyendo a opositores, por el ex presidente Cartes, durante y después de su mandato, deslegitima las leyes aprobadas en los últimos periodos, dice politólogo.
[Leer más]
"Nicaragua vive bajo un estado policial" y se encamina a una "dictadura dinástica", denunció el periodista Carlos Fernando Chamorro Barrios, en una entrevista con la AFP en París, donde debe recoger el lunes un premio para la opositora encarcelada Dora...
[Leer más]
Este lunes, Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas de Nicaragua y a Lenín Cerna, asesor del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, como
[Leer más]
(Actualiza con declaraciones de secretario adjunto del Departamento de Estado, Ricardo Zuñiga, sobre las sanciones) Washington, 24 oct (EFE).- Estados Unidos sancionó este lunes a la Dirección General de Minas de Nicaragua y a Lenín Cerna, asesor del p...
[Leer más]
Estados Unidos prohibió la entrada de 500 personas vinculadas al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua por “socavar las instituciones democráticas” del país centroamericano, anunció este lunes el secretario de Estado, Antony Blinken.
[Leer más]
Buenos Aires, 4 oct (EFE).- El periodista de la televisión argentina César Mascetti, recordado por sus coberturas de hechos como la tragedia de los Andes y la muerte del dictador español Francisco Franco, y por haber entrevistado a figuras como Salvado...
[Leer más]
Tres fotografías hasta hoy inéditas muestran un Anastasio Somoza Debayle desconocido a 42 años de su muerte. Durante su breve exilio en Paraguay, el último miembro de la dinastía que tiranizó Nicaragua por más de cuatro décadas vivió momentos conocidos...
[Leer más]
Estas no son unas efemérides rigurosas de medio siglo más un lustro en la vida de un diario –y a la vez del país en el contexto mundial–, sino apenas un repaso muy somero de algunos hechos que dieron lugar a crónicas. Algunas quedan en el anecdotario y...
[Leer más]
Estados Unidos impuso restricciones de visados a 93 cargos públicos de Nicaragua, porque los considera cómplices de “socavar la democracia” en el país con el gobierno de Daniel Ortega.
[Leer más]
Daniel Ortega, de 76 años, en el poder desde 2007, fue electo para un cuarto mandato sucesivo en las elecciones de noviembre, consideradas fraudulentas.
[Leer más]
Washington, 18 feb (EFE).- Veintisiete países de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron este viernes una declaración en la que dicen estar "consternados" por la muerte en Nicaragua del histórico exguerrillero sandinista Hugo Torres, que ...
[Leer más]
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió su cuarto mandato consecutivo en medio de nuevas sanciones y presiones de EEUU y la Unión Europea, pero con el apoyo de Rusia y China.
[Leer más]
Las palabras “no puedo” no forman parte del vocabulario de Claudia Leticia Báez Almirón (26), que el pasado 2 de diciembre recibió su diploma de graduación en la UNA con su chaqueta de canillita. De esta labor, a la que se dedica desde los 10 años de e...
[Leer más]
La Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró este viernes que las elecciones en Nicaragua en las que el presidente Daniel Ortega fue reelegido no fueron justas y carecen
[Leer más]
El presidente nicaragüense consiguió este lunes un cuarto mandato consecutivo, tras lograr un 75% de los votos, en unas controvertidas elecciones.
[Leer más]
En el poder desde 2007, a sus casi 76 años, Daniel Ortega fue reelecto para un cuarto mandato consecutivo con la oposición en prisión o en el exilio.
[Leer más]
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consiguió este lunes un cuarto mandato consecutivo tras lograr un 75% de los votos, en unas controvertidas elecciones en las que no tuvo una real competencia, con siete aspirantes opositores actualmente deteni...
[Leer más]
Ortega, de 75 años, se apresta a ratificar otros cinco años como presidente, a la cabeza del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, de izquierda) y con su esposa Rosario Murillo, de 70 años, candidata a la vicepresidencia por segunda vez. Su p...
[Leer más]
Managua.- Los nicaragüenses votaban hoy en unos comicios con una predecible victoria del presidente Daniel Ortega para asumir un nuevo mandato tras 14 años en el poder, sin mayor competencia, con varios aspirantes opositores encarcelados. Ortega, de 75...
[Leer más]
Los nicaragüenses votan este domingo (07.11.2021) en unos comicios con una previsible victoria del presidente Daniel Ortega para asumir un nuevo mandato tras 14 años en el poder, sin mayor competencia, con siete aspirantes opositores encarcelados. El g...
[Leer más]
NICARAGUA.- Los nicaragüenses votarán este domingo en unos comicios con una predecible victoria del presidente Daniel Ortega para asumir un nuevo mandato
[Leer más]
La pareja presidencial formada por Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo saldrán este domingo presumiblemente reelegidos, con la mayoría de aspirantes opositores con opciones detenidos o exiliados.
[Leer más]
Pancarta del presidente de Nicaragua -y candidato presidencial- Daniel Ortega y su esposa y compañera de fórmula Rosario Murillo, colocada en una clínica móvil.
[Leer más]
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (derecha) y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, tienen 70 años, pero no muestran ninguna voluntad de liberar su control del poder.
[Leer más]
El 17 de setiembre 1980, a las 9:55 de la mañana, hace 41 años, moría el ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, alias “Tachito”, en un atentado sobre la avenida España entre Venezuela y América. Acompañan este recuento fotografías nunca pub...
[Leer más]
El exdictador de Nicaragua Anastasio Somoza Debayle fue asesinado en Asunción hace 41 años, un 17 de setiembre de 1980. Una de las personas que estuvieron en su casa esa mañana contó hoy cómo fue el ambiente previo al atentado perpetrado por guerriller...
[Leer más]
Julio Troche, un testigo privilegiado de la historia, relató lo sucedido en el atentado contra el ex presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza.
[Leer más]
El periodista de ABC Luís López, realizó un recorrido por la zona donde se realizó el atentado en el que murió hace 41 años, el ex presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza.
[Leer más]
El abogado Hugo Allende, manifestó que estuvo realizando algunas gestiones con Anastasio Somoza el día del atentado y en un contacto telefónico brindó su testimonio.
[Leer más]
Madrid, 14 sep (EFE).- El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, sobre el que pesa una orden de arresto en su país por su oposición al Gobierno, denunció este martes que Nicaragua se acerca a un régimen de partido único, pero, pese al riesgo que corría,...
[Leer más]
En Nicaragua las autoridades arremeten de nuevo contra una voz crítica al régimen autoritario de Daniel Ortega. La fiscalía emitió una orden de captura contra el destacado escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, ex vicepresidente de Daniel Ortega...
[Leer más]
Las elecciones tienen todo su concepto en su nombre. Se trata de un momento en el que solo basta el tomarse un tiempo para formar filas, portar su cédula de identidad, marcar a la persona que le convenza y terminar su tarea de ciudadano responsable. Es...
[Leer más]
Daniel Ortega, aquel guerrillero de gruesos anteojos que combatió a la dictadura de Somoza busca, décadas después, perpetrarse en la presidencia en Nicaragua, aunque ello le cueste ser comparado con el personaje que él mismo ayudó a derrocar.
[Leer más]
Se encuentra en circulación, a través de las redes, el Libro del mes de julio, propuesta de Libroclub Y, grupo de lectura online creado por la Revista Y con el objetivo de leer un libro cada mes y conversar, en un encuentro virtual, con el autor o la a...
[Leer más]
Tras derrocar a Anastasio Somoza (quien murió en Paraguay), Daniel Ortega estuvo al frente de una Junta de Gobierno desde 1979, y luego fue elegido presidente en 1984.
[Leer más]
La familia Chamorro está unida a la comunicación y la política de Nicaragua. El director del periódico “La prensa”: Pedro J. Chamorro fue asesinado por Somoza y levantó al pueblo en una revolución sandinista que puso a Daniel Ortega en el poder y term...
[Leer más]
Germán Reyes Tegucigalpa, 26 jun (EFE).- René Pauck, un peluquero francés que llegó a Honduras en 1973, después de ser un migrante en Canadá, lleva 47 viviendo en Honduras, donde a sus 80 años, desde la Cinemateca de la Universidad Nacional Autónoma (...
[Leer más]
Es fácil ganar elecciones cuando se encarcela a todos los rivales políticos para evitar que compitan. Es lo que hace el presidente Daniel Ortega en Nicaragua, uno de los que encabezaron la revolución que en 1979 derrocó a la dictadura de Somoza, pero q...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Frente a los graves acontecimientos acaecidos en Nicaragua, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay condena la privación
[Leer más]
Cuando una dictadura es reemplazada por una tiranía A finales de los ’70 del siglo pasado, la guerrilla de “los muchachos” que luego se identificaría como Movimiento Sandinista de Liberación de Nicaragua, extirpó del poder a un dictador sanguinario y c...
[Leer más]
“Tal vez sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. La frase se le atribuye a Franklin Delano Roosevelt, presidente de los Estados Unidos entre 1933 y 1945, en referencia a Anastasio Somoza, el dictador nicaragüense. Roosevelt justificaba con ...
[Leer más]
La semana pasada publicamos la primera parte de estas impresiones de la Plaza Uruguaya escritas por el profesor Thomas Whigham a fines de la década de 1980. Hoy traemos a nuestros lectores la segunda y última entrega.
[Leer más]
Miembros de Asagrapa luego de realizar la denuncia.
El abogado Carlos David Caballero BrÍtez, en representación de la Asociación de Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa), se encargó de la presentación de la denuncia que será investigada por el jue...
[Leer más]
Este jueves 10 de diciembre, día mundial de los derechos humanos, la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia presentó al Congreso un anteproyecto de Ley para la creación de una Comisión Nacional “para el estudio de los mecanismos de recuperació...
[Leer más]
La arremetida del presidente Mario Abdo Benítez contra los sectores políticos y ciudadanos que piden aumentar la presión tributaria sobre el agro negocio, devino en un cruce de acusaciones con el senador luguista Sixto Pereira, que terminó poniendo sob...
[Leer más]
El nuevo debate que se ha instalado en torno a las tierras públicas apropiadas irregularmente durante la dictadura stronista debe ser aprovechado para buscar una salida institucional al problema. El compromiso de algunos legisladores en acompañar los j...
[Leer más]
Fue un atentado que dio la vuelta al mundo, el que hace cuarenta años mató al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en una avenida de Asunción, una acción armada que que golpeó a su vez al régimen
[Leer más]
Una noche de setiembre de 1980, el saxofonista estadounidense Stan Getz y su banda dieron un concierto en Asunción, horas después de la muerte del dictador nicaragüense Anastasio Somoza en la avenida España, dentro de su auto, en un ataque con ametrall...
[Leer más]
El brutal ataque de un grupo guerrillero en el corazón del régimen estronista modificó los hábitos de la vida nocturna y desató una campaña de represión contra la población.
[Leer más]
Hoy se cumplen 40 años de un atentado que hizo tambalear a la dictadura de Alfredo Stroessner. El 17 de setiembre de 1980, en plena avenida España un grupo guerrillero argentino, financiado por los Sandinistas nicaragüenses asesinó al ex dictador de es...
[Leer más]
Fue un atentado que dio la vuelta al mundo, el que hace 40 años mató al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en una avenida de Asunción, una acción armada que golpeó a su vez al régimen militar de Alfredo Stroessner, que le había dado asilo en Par...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Fue un atentado que dio la vuelta al mundo, el que hace cuarenta años mató al exdictador nicaragüense Anastasio Somoza en una avenida de Asunción, una acción armada que que golpeó a su vez al régimen militar de Alfredo Stroes...
[Leer más]
Hace 40 años el dictador nicaragüense Anastasio Somoza murió en Asunción en un atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El ataque mostró la vulnerabilidad de la dictadura.
[Leer más]
Hace 40 años el dictador nicaragüense Anastasio Somoza murió en Asunción en un atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El ataque mostró la vulnerabilidad de la dictadura.
[Leer más]
Fue un atentado que dio la vuelta al mundo, el que hace 40 años mató al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en una avenida de Asunción, una acción armada que golpeó a su vez al régimen militar de Alfredo Stroessner, que le había dado asilo en Par...
[Leer más]
El restaurante Hermitage fue un ícono de la noche asuncena. La familia Ramírez, propietaria del recordado local, nos abrió el baúl de los recuerdos y de él brotaron anécdotas e invaluables registros gráficos, algunos de los cuales salen por primera vez...
[Leer más]
La mañana del 17 de setiembre de 1980, Asunción cambió para siempre. Cerca de las 10:10, un grupo de guerrilleros asesinó al dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en un operativo militar en plena avenida Generalísimo Franco (hoy Avda. España)....
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reunió más de 1.500 testimonios de víctimas de la represión ordenada por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, país que vive una crisis sociopolítica.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La oposición nicaragüense llamó el viernes a una serie de protestas y a “desobediencia civil” contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega, un día después que un detenido en las manifestaciones antigubernamentales falleciera de...
[Leer más]
¡Qué lamentable! En momentos en que la mayoría de las democracias latinoamericanas y europeas han declarado ilegítimo al régimen del dictador venezolano Nicolás Maduro, el gobierno mexicano acaba de anunciar su reconocimiento de facto de un enviado de ...
[Leer más]
La Policía cuenta con un espacio en el que se guardan tesoros de sus 175 años de existencia. Armas, actas de procedimiento, uniformes, fotografías y recuerdos se distribuyen a lo largo de tres salas que relatan parte de su historia y el combate al crim...
[Leer más]
El diario Última Hora cumple este 8 de octubre, 45 años. En este tiempo, el medio fue un nexo muy importante entre la noticias y la ciudadanía cubriendo de manera precisa eventos que marcaron la historia del país.
[Leer más]
Nicaragua acogió ayer un paro convocado por la opositora Alianza Cívica para exigir la salida del dictador sandinista Daniel Ortega y la excarcelación de cientos de detenidos por participar en las protestas de los últimos meses, en las que más de 320 p...
[Leer más]
El presidente Daniel Ortega acusó este jueves a la Iglesia católica de Nicaragua de "ser parte de un plan golpista" para derrocarlo, lo que según dijo "descalifica a los obispos" para mediar en el diálogo nacional que busca la salida a la peor crisis q...
[Leer más]
En medio de una de las crisis políticas más fuertes de su historia reciente, Nicaragua conmemoró este jueves 39 años desde que la revolución sandinista puso fin al régimen de Anastasio Somoza. Las celebraciones estuvieron marcadas por las denuncias de ...
[Leer más]
Al menos dos personas murieron este sábado en la ciudad nicaragüense de Masaya, donde la Policía usó armamento pesado contra los manifestantes, mientras cinco universitarios que se encontraban atrincherados en un recinto resultaron heridos, tras un dis...
[Leer más]
"No podemos vivir con un asesino, con un alacrán que día a día nos está matando. Daría mi sangre con tal de que esto acabe", expresó un manifestante. El Gobierno también hará su movilización.
[Leer más]
NICARAGUA. Fuerzas antimotines y grupos armados ilegales incursionaron ayer en el norte de Nicaragua y mantenían bajo asedio una iglesia, sin que la presencia de organismos internacionales logre parar la violencia que deja más de 220 muertos en 75 días.
[Leer más]
NICARAGUA. Con flores y banderas, desafiando el temor, miles de nicaragüenses marchan este sábado en Managua y otras ciudades para exigir la renuncia del presidente Daniel Ortega.
[Leer más]
Nicaragua realizó este jueves un paro nacional de 24 horas convocado por la oposición con el fin de presionar al presidente Daniel Ortega, a frenar la represión y terminar con los violentos enfrentamientos que ya dejaron unos 154 muertos en casi dos me...
[Leer más]
El lavado de dinero (también conocido como corrupción, lavado de capitales, lavado de activos, blanqueo de capitales u operaciones con recursos de procedencia ilícita o legitimación de capitales) es una operación que consiste en hacer que los fondos o...
[Leer más]
Una de las cosas más interesantes que han pasado después de la brutal represión del presidente Daniel Ortega a las protestas estudiantiles que dejaron al menos 46 muertos en Nicaragua es el hecho de que muchos de los excompañeros de la revolución sandi...
[Leer más]
Los trágicos acontecimientos de Nicaragua que provocaron la muerte de hasta 30 personas en las protestas antigubernamentales de los últimos días deberían convertirse en un caso de estudio en todas las universidades latinoamericanas de lo que sucede cua...
[Leer más]
Las protestas estudiantiles ocurridas en Nicaragua por una polémica reforma a la seguridad social, derogada el domingo, pusieron por primera vez en jaque al Gobierno sandinista de Daniel Ortega y la de su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, tras...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, ex secretario privado de Alfredo Stroessner, formó parte –35 años– del gobierno que instauró el verdadero terrorismo de Estado en Paraguay; su hijo cierra una campaña hecha en base a hipocresía.
[Leer más]
Ex reporteros gráficos del Diario HOY (de papel) se reunieron para compartir testimonios y anécdotas y recibir menciones por parte de la universidad privada María Auxiliadora.
[Leer más]
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ganó el premio de literatura Miguel de Cervantes, el más prestigioso de las letras hispanas, por convertir la vida cotidiana “en una obra de arte”, anunció ayer el ministro español de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo.
[Leer más]
La gracia de Don Quijote, ha caído en Nicaragua, bajo las letras de Sergio Ramírez, novelista, ensayista, periodista y exvicepresidente de su país entre 1985 y 1990.
[Leer más]
El presidente Trump merece un elogio por haber denunciado a los regímenes represivos de Venezuela y Cuba en su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque su discurso en general haya sido música para los oídos de los dictado...
[Leer más]
Hace 37 años, Paraguay y la comunidad internacional se vieron conmocionados por el asesinato de Anastasio Somoza, exdictador de Nicaragua asilado en Asunción. Un grupo comando lo emboscó para luego acribillar y detonar su vehículo en plena Avda. España.
[Leer más]
El grupo terrorista Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) materializó el ataque en la avenida España y América, de Asunción. Además, perecieron el asesor financiero y el chofer del general nicaragüense.
[Leer más]
Las frecuentes negativas del presidente Trump a criticar las violaciones a los derechos humanos de los autócratas de Rusia, Arabia Saudita, Egipto, y otros países ya presagiaban que no sería un apasionado defensor de los derechos humanos. Pero ahora, l...
[Leer más]
Paraguay fue el destino que eligieron criminales de guerra, asesinos fascistas y capos mafiosos como el sitio ideal para vivir, y morir. Todos ellos –vaya coincidencia– llegaron al país durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Hoy hacemos un recuent...
[Leer más]
El general Regis Aníbal Romero, conocido como Carlos 5 durante el operativo para derrocar al dictador Alfredo Stroessner, dijo que “ahora empieza a justificarse” la sangre de los caídos, teniendo en cuenta las libertades que se lograron conquistar.
[Leer más]
Durante el último tramo de la dictadura stronista fue asesinado el ex presidente nicaragüense, Anastasio Somoza, quien gozaba en Paraguay de una residencia temporal, tras ser derrocado por la revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSL...
[Leer más]
A juzgar por lo que dijeron Donald Trump y Hillary Clinton sobre política exterior en sus respectivos discursos de aceptación de sus candidaturas, llevarían a cabo políticas muy diferentes hacia América Latina.
[Leer más]
Por Alex Noguera Editor/Periodista Hoy comienza el invierno, y sin embargo el frío es herencia del ayer, del otoño que se va. Los que leen los días que vienen, los meteorólogos, dicen que los vientos helados y las escarchas jugarán a cuál de los dos ll...
[Leer más]
VIDEO. El sargento Wilson Giménez, especialista en material bélico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), afirmó que el empresario Jorge Rafaat jamás hubiera sobrevivido al ataque con la ametralladora calibre .50. Acá te mostramos las caracterís...
[Leer más]
El populismo, sea de derecha o de izquierda, es una opción política trágica. La historia del autoritarismo y el populismo en Latinoamérica y el Caribe está plagada de infortunios que el sistema ha acarreado a los pueblos. Todos los dictadores han brega...
[Leer más]
Rafael Alejandro Mella Latorre, condenado en 1986 a 6 años de cárcel como encubridor del asesinato del ex presidente nicaragüense, Anastasio Somoza, perpetrado el 17 de setiembre de 1980, presentó un recurso de revisión de la condena y solicitó, además...
[Leer más]
Tras más de 30 años, en la mañana del lunes 23 de mayo, uno de los condenados por el asesinato del ex presidente nicaragüense Anastasio Somoza, presentó un recurso de revisión de sentencia. Solicitó -además- una indemnización de Gs. 1.063.915.740 (mil ...
[Leer más]
La viuda de un periodista asesinado durante la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua era triunfaba en las elecciones en ese país. Violeta Chamorro derrotaba en las urnas al sandinista Daniel Ortega y traia esperanza para la paz en Centroamérica.
[Leer más]