El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) colocó a nuestro país en el puesto 97 del Índice de Competitividad Global, cayendo de esa manera dos lugares en su posición relativa debido a que otros países tuvieron mejores resultados y se ad...
[Leer más]
Reporte mundial coloca al país en el lugar 97, en la edición 2019. Institucionalidad, capacidad de innovación y clima de negocios siguen figurando entre las principales falencias.
[Leer más]
Paraguay goza de ciertas condiciones y ventajas competitivas claves que lo podrían situar entre las economías más prometedoras de la región. Su estabilidad macroeconómica, con crecimiento promedio de 4,5% en los últimos 10 años, además de una control...
[Leer más]
Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en escenarios complicados como el actual, la fortaleza institucional es clave para dar seguridad a toda la población. En ese sentido, Paraguay no goza de las mejoras condiciones, tal c...
[Leer más]
Elaborado por MCS
Grupo Consultor Si bien Paraguay es una pequeña economía abierta, lo cual lo hace muy susceptible a choques externos como los que se perciben en la actualidad y que han conducido a la desaceleración de la actividad económica, de mane...
[Leer más]
MCS Consultora Contar con infraestructura que comunique adecuadamente las diferentes zonas del país, y a éste con los demás países, posibilita a las naciones competir en igualdad de circunstancias en un mundo cada vez más integrado y facilita a las p...
[Leer más]
Paola Vaccotti
Para MCS - Economía@mcs.com.py En la historia de la humanidad muchas veces se han repetido cíclicamente errores y aciertos, por lo que la recordación de fechas e hitos importantes nos ayuda a no perder la memoria. El mes de diciembre d...
[Leer más]
Actualmente, Paraguay se encuentra en una posición macroeconómica mucho más sólida, no sólo con respecto a varios países de la región, sino también con relación a lo que fueron los años noventa e inicios de los dos mil. El titular del Banco Central del...
[Leer más]
En el Índice de Competitividad Global 2018 presentado en el Foro Económico Mundial Paraguay se ubicó antepenúltimo en Sudamérica. Leite, en Brasil, aseguró que el país es el "más competitivo de la región".
[Leer más]
Horacio Cartes partió del aeropuerto de Dubái con destino a Davos, Suiza, donde tomará parte del Foro Económico Mundial 2017, junto a otros dignatarios y representantes de Gobierno. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) está dedicad...
[Leer más]
El país necesita menos del “proletariado intelectual”, formado en el “bachillerato científico”, que dé trabajadores y empleados especializados que tienen las habilidades hoy requeridas para insertarse en el sistema productivo. La verdad es que son much...
[Leer más]
La calidad de la educación paraguaya es en la actualidaduna de las de más rezagadas a nivel mundial.Independientemente a las causas de esta situación -que podrían enumerarse y analizarse durante años-, lo cierto es que nuestro sistema educativo adolece...
[Leer más]
La semana pasada se hizo público el índice del proyecto Doing Business, en el que ubica a Paraguay en el lugar 106 de 190 países, con una caída con respecto al año anterior de varios lugares, debido a un retroceso en uno de los indicadores del ránking ...
[Leer más]
Conozcan más acerca de esta práctica que busca reducir este tipo de hostigamientos El bullying es un mal que, poco a poco, va escarbando en la autoestima de sus víctimas por supuestas bromas que se…
[Leer más]
¿Hay que ser millonario para estudiar en el exterior? Al contrario de lo que muchos se imaginan, no es necesario endeudarse para cumplir ese deseo de superación. Realizar un estudio de posgrado fuera del país es factible a través de diversos métodos de...
[Leer más]
Aunque mejoró un punto en el ranking de competitividad mundial, Paraguay sigue siendo uno de los menos competitivos del planeta, según el último informe del Índice de Competitividad Global 2016-17, del Foro Económico Mundial. Del puesto 118 pasó al 117...
[Leer más]
La misión ineludible de todo Estado moderno debe apuntar a garantizar que cada uno de sus ciudadanos tenga acceso a condiciones de vida que garanticen un desarrollo digno de la persona.
[Leer más]
Los supuestos privilegios de los que gozan algunos colaboradores cercanos de la ministra de Educación y Cultura Marta Lafuente persisten en la institución. Algunas de las graves denuncias señalan que varios de los "cercanos" a la secretaria de Estado g...
[Leer más]
Varios de los “cercanos” a la ministra de Educación y Cultura, Marta Lafuente, gozan de excesivos “caprichos” como el uso de guardaespaldas, chofer, combustibles y hasta camionetas a pesar de que existen maestros de aulas que ni cuentan con rubros, ade...
[Leer más]