Soledad Núñez logró un destacado protagonismo, al haber sido una de las pocas mujeres jóvenes en liderar una secretaría de Estado orientada a generar soluciones sociales.
[Leer más]
El arribo de la pandemia del Covid-19 agudizó el endeudamiento existente y su efecto repercutirá por años, ya que lo pagarán generaciones futuras, según alertó el Foro Económico Mundial (FEM).
[Leer más]
La República
La virtualidad puede ser uno de los conceptos más usados durante esta “nueva normalidad” que ha generado la pandemia del Covid-19, pero es un concepto que va más allá de estar conectados 24/7 y tener reuniones por Zoom o plataformas de vi...
[Leer más]
¿Pero qué es realmente el reskilling del que tanto se habla últimamente? Es sencillamente el proceso por medio del cual los colaboradores adquieren nuevas habilidades o, dicho de otra forma, un reciclaje profesional.
[Leer más]
SOWETO. Diez años después, el que fue presidente del comité organizador del Mundial disputado en Sudáfrica, Danny Jordaan, está más convencido que nunca: el evento hizo entrar a su país y a todo el continente africano en otra dimensión.
[Leer más]
El covid-19 modificó el funcionamiento de todos los sectores económicos a escala mundial. A meses de declararse la pandemia y generar un caos en los distintos países, los líderes mundiales comenzaron el proceso de reapertura de sus respectivas economías.
[Leer más]
Los precios de referencia del petróleo se hundieron este martes de nuevo ante la baja demanda por la incertidumbre sobre la reapertura económica a raíz de la pandemia del cornavirus y ante la posibilidad de que las instalaciones de almacenamiento de cr...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La ingeniera civil Soledad Núñez, ex titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, se valió de su cuenta en la red social Facebook para reflexionar sobre la urgencia y apremio que, en esta crisis económico-sanitaria, castigan...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » A pesar de que el mundo entero está pendiente de su desarrollo, ni los gobiernos ni las grandes empresas farmacéuticas destinan los fondos necesarios. El papel de las organizaciones filantrópicas Los inesperados problemas que enfr...
[Leer más]
La desigualdad de género es la gran injusticia de nuestra época y el mayor desafío al que nos enfrentamos en materia de derechos humanos. Aun así, la igualdad entre los géneros ofrece soluciones a algunos de los problemas más intratables de nuestros ti...
[Leer más]
CARACAS.- “Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la democracia y la libertad”, escribió en Twitter, a la vez que afirmó que “empieza un nuevo momento que no admitirá retroceso. El líder opositor Juan Guaidó, reconocido...
[Leer más]
(Por Bernadette Wightman, Managing Director, Global Services, BT Group) Como líderes, estamos definidos por el equipo que armamos a nuestro alrededor. El deseo es formar un equipo complementario que sea mayor que la suma de sus partes. Uno que esté pre...
[Leer más]
(Por DD) El Índice Global de Movilidad Social realizado por el Foro Económico Mundial evaluó a 82 países de todo el mundo sobre aspectos vinculados a la educación, la atención médica, la seguridad social, el acceso a las tecnologías, las instituciones,...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El Foro Económico Mundial, también conocido simplemente como Davos (por el lugar en el que se celebra), llega a sus 50 años y reestrenará su manifiesto que se centra principalmente en construir un mundo más sostenible e inclusivo.
[Leer más]
(Por Bernadette Wightman, managing director, Global Services, BT Group) Como líderes, estamos definidos por el equipo que armamos a nuestro alrededor. El deseo es formar un equipo complementario que sea mayor que la suma de sus partes. Uno que esté pre...
[Leer más]
La normalización de la cosecha de soja será el principal impulsor para que la economía paraguaya crezca 3,5%, según Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco. Además, sugiere avanzar en la f…
[Leer más]
La normalización de la cosecha de soja será el principal impulsor para que la economía paraguaya crezca 3,5%, según Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco. Además, sugiere avanzar en la formalización.
[Leer más]
La semana pasada se desarrolló en Davos, Suiza, la 50° Reunión del Foro Económico Mundial, el evento de innovación social y política más importante del mundo. El único paraguayo presente en el mismo ha sido el fundador de la Fundación Paraguaya, Martín...
[Leer más]
Uber redireccionará sus millonarias inversiones a otros mercados de Latinoamérica ante su forzada salida de Colombia por problemas de regulación y donde había proyectado su negocio a mayor nivel, dijo a EFE el vicepresidente global de Asuntos Públicos ...
[Leer más]
El escritor israelí Yuval Noah Harari advirtió a los líderes mundiales sobre las consecuencias negativas que pude generar el desarrollo de la inteligencia artificial en las sociedades y países.
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de forma fulminante este jueves contra el juicio político en su contra en el Congreso en momentos en que los demócratas se preparaban para reanudar su presentación en el Senado de lo...
[Leer más]
En el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, DAVOS 2020, que se desarrolla en Suiza, el director ejecutivo de Microsoft Satya Nadella conversó acerca del desbloqueo del crecimiento económico inclusivo y de una globalización equitativa a ...
[Leer más]
Trump, quien regresó a Washington desde el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, comenzó su día con una serie de tuits emitidos desde la Casa Blanca.
[Leer más]
DAVOS. El historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari, autor del libro “Sapiens”, ha alertado este jueves a los líderes mundiales y las elites de Davos sobre el riesgo que corren ante el desarrollo de la inteligencia artificial y las “dictaduras...
[Leer más]
DAVOS, Suiza. El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, aconsejó el jueves a la activista sueca por el clima Greta Thunberg, también presente en el Foro Económico Mundial, “estudiar economía e ir a la universidad”.
[Leer más]
Google ha emitido un conjunto de principios de IA. También se ha comprometido a no renovar su contrato del Proyecto Maven, que implica el uso de inteligencia artificial para analizar imágenes de drones
[Leer más]
La guía fue realizada por el Foro Económico Mundial, en colaboración con BBVA con el objetivo de fomentar la implementación de inteligencia artificial en las empresas.
[Leer más]
Todos los intentos de los demócratas de citar testigos clave u obtener documentos fueron bloqueados por la mayoría republicana, que ostenta 53 de los 100 escaños.
[Leer más]
Restricciones más estrictas sobre la venta de tecnología estadounidense al gigante de las telecomunicaciones, algo que la Casa Blanca está considerando, no tendrán un impacto muy significativo en Huawei, dijo el presidente ejecutivo multimillonario dur...
[Leer más]
Las visiones antagonistas que tienen el presidente de Estados Unidos y la joven activista sueca sobre el cambio climático volvieron a chocar, esta vez en el Foro Económico Mundial de Davos.
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este martes en Davos a "rechazar a los profetas de la fatalidad" que reclaman acciones contra el calentamiento de la tierra.
[Leer más]
DAVOS. Donald Trump y Greta Thunberg expusieron este martes sus posturas radicalmente opuestas sobre el cambio climático en el foro de Davos, donde el presidente estadounidense denunció a los “catastrofistas” y la joven activista sueca lamentó al co...
[Leer más]
Bloomberg El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un llamamiento para mantener conversaciones directas con Estados Unidos, y dice que el apoyo al líder de la oposición, Juan Guaidó, ha fracasado. En una entrevista, Maduro se burló del se...
[Leer más]
El mandatario de EEUU está acusado de abuso de poder y de obstruir la investigación del Congreso. El equipo legal de Trump pide su absolución y califica el proceso como “perverso”.
[Leer más]
El mandatario de EEUU está acusado de abuso de poder y de obstruir la investigación del Congreso. El equipo legal de Trump pide su absolución y califica el proceso como “perverso”.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Será a partir de las 15 de la Argentina. Lo acusan de abuso de poder. La defensa del presidente pidió su "absolución inmediata". Donald Trump, a juicio político: este martes arranca el proceso en el Senado
[Leer más]
Mañana se iniciarán los debates en el Senado del histórico juicio de destitución al presidente de EEUU, Donald Trump. En la víspera, republicanos y demócratas defendieron sus posturas.
[Leer más]
Trump está tan seguro de que la mayoría de su Partido Republicano lo respaldará que no ve ningún riesgo en viajar a Suiza para el Foro Económico Mundial.
[Leer más]
Autoridades del Poder Ejecutivo, del Partido Colorado y ciertos analistas privados festejaron como un gol de campeonato la última colocación de bonos realizada por el Estado en los mercados internacionales por valor de US$ 450 millones. Es evidente que...
[Leer más]
El título de este comentario pretende reflejar la política fiscal aplicada en nuestro país. También podría llevar por denominación la equivocada política fiscal o sencillamente cuando la politiquería está por encima de los ciudadanos que trabajan e inv...
[Leer más]
Según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Paraguay se encuentra entre los países con peor gasto público en la región. El derroche de recursos equivale al 3,9% del PIB, es decir alrededor de US$ 1.560 millones.
[Leer más]
Un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubica a Paraguay entre los países de América Latina y el Caribe con peor gasto público, según un artículo publicado por el Foro Económico Mundial, con base en los datos recogidos del ...
[Leer más]
Nuestro país aparece en la novena posición y, según el estudio del organismo, el Gobierno derrocha recursos por un monto equivalente a 3,9% del PIB, cerca de USD 1.560 millones.
[Leer más]
Esta nueva década que acabamos de iniciar traerá consigo mayores desafíos y avances tecnólógicos revolucionarios que transformarán nuestra vidas. Estos son los 12 retos que marcarán el escenario mundial entre el 2020 y el 2030.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez desarrollará su agenda de actividades de Gobierno con normalidad y no saldrá de vacaciones en enero. El Mandatario tampoco prevé visitas oficiales al exterior del país. En contrapartida, algunos ministros del Ejecuti...
[Leer más]
A partir de enero de 2020, el Estado situado al norte de Bélgica y al oeste de Alemania no podrá llamarse de forma genérica Holanda, nombre, en realidad, de una de sus regiones. Empresas, embajadas, ministerios y universidades solo podrán referirse a l...
[Leer más]
ÁMSTERDAM. A partir de enero de 2020, el Estado situado al norte de Bélgica y al oeste de Alemania no podrá llamarse de forma genérica Holanda, nombre, en realidad, de una de sus regiones. Empresas, embajadas, ministerios y universidades solo podrán re...
[Leer más]
SHANGAI/SAN FRANCISCO. La inteligencia artificial (IA) , cada día más presente en la vida cotidiana e impulsada por las dos grandes potencias, China y Estados Unidos, será la que con sus usos determine el mayor reto de la humanidad: moldear al ser hum...
[Leer más]
Se trata de un dato mucho peor que los 202 años que se habían calculado hace un año, por la baja representación de las mujeres en puestos de responsabilidad y en las profesiones más prometedoras, entre otros factores.
[Leer más]
Feminicidios, violencia, inseguridad y brechas de género dejan en el olvido las garantías establecidas por los derechos humanos. A 71 años de la declaración de estos preceptos, varios artículos figuran como letra muerta, pese a su gran importancia.
[Leer más]
En términos de justicia, nuestro país se encuentra terriblemente deteriorada, arrastrándose por el piso según el último informe sobre justicias a nivel mundial del Foro Económico Mundial.
[Leer más]
Sonidos de la Tierra ha cosechado grandes logros en los 17 años del programa, con proyectos que no solo enseñan de partituras, sino también fomenta el empoderamiento del recurso más valioso que tiene el país, su gente joven.
[Leer más]
El Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica informó este viernes de la firma de una carta de intenciones con el Centro de la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) de Colombia, con el fin de trabajar en investigación ...
[Leer más]
Desde hace 60 años, la economía mundial ha pasado por un proceso de organización en torno a Cadenas Globales de Valor (CGV). El concepto de cadena de valor (CDV) fue descrito y popularizado por el economista Michael Porter como un modelo teórico que pe...
[Leer más]
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) colocó a nuestro país en el puesto 97 del Índice de Competitividad Global, cayendo de esa manera dos lugares en su posición relativa debido a que otros países tuvieron mejores resultados y se ad...
[Leer más]
Una nueva generación de políticas públicas de datos e innovación, y el nacimiento startups digitales enfocadas en el gobierno, prometen cambiar la manera en que el Estado provee servicios en todos sus sectores. Este nuevo movimiento es GovTech.
[Leer más]
Realizado por: economía@mentu.com.py Los indicadores adelantados elaborados por el BCP han sido la nota positiva en lo que va de la semana. La recuperación del 0,8% interanual en el indicador de la actividad y el crecimiento de 2,3% respecto a agosto...
[Leer más]
Reporte mundial coloca al país en el lugar 97, en la edición 2019. Institucionalidad, capacidad de innovación y clima de negocios siguen figurando entre las principales falencias.
[Leer más]
La edición 2019 del Informe de Competitividad de Viajes y Turismo publicado por el Foro Económico Mundial, indica que España vuelve a posicionarse como el destino turístico más competitivo del mundo.
[Leer más]
Hay quienes dudarán de la sinceridad de las palabras de estos líderes empresariales, y falta responder la pregunta de si se exigirá a las empresas que rindan cuentas y quién lo hará.
[Leer más]
La fortaleza institucional de una nación es clave para garantizar la productividad de un país y esta última es importante porque es el principal factor que conduce al crecimiento y a mayores niveles de ingresos. Y los niveles de ingresos se encuentran ...
[Leer más]
Paraguay goza de ciertas condiciones y ventajas competitivas claves que lo podrían situar entre las economías más prometedoras de la región. Su estabilidad macroeconómica, con crecimiento promedio de 4,5% en los últimos 10 años, además de una control...
[Leer más]
Conocé las tecnologías que podrán marcar un hito para las sociedades y las economías, y pueden ser ser perjudiciales o atractivos para los inversores e investigadores.
[Leer más]
El informe de esta edición resalta que, a pesar de algunas iniciativas alentadoras, el potencial en investigación y desarrollo (I+D) de la región permanece en gran medida sin explotar.
[Leer más]
JOHANNESBURGO. El número de muertos por la violencia xenófoba que ha sacudido Johannesburgo en los últimos días ha aumentado a siete personas, informó hoy la Policía de Sudáfrica.
[Leer más]
El 9 de diciembre del año pasado, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, basándose en datos del Foro Económico Mundial, informó que el costo económico de la corrupción cada año es 26 billones de dólares, lo que representa el 5%...
[Leer más]
El reciente cambio de la máxima autoridad de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) pone en una difícil situación la institucionalidad económica, dado que en unas semanas más Paraguay será objeto de evaluación sobre sus ava...
[Leer más]
Greta Thunberg es una joven activista sueca y está revolucionando la política europea. La ecologista de 16 años de edad recorre Europa para llevar su mensaje de cuidado del medio ambiente, ante el peligroso calentamiento global que amenaza con destruir...
[Leer más]
La declaración del canciller uruguayo acerca de una negociación conjunta entre Paraguay y Uruguay con la Unión Europea, en el marco de las exportaciones de carne, constituye una buena señal en la profundización de la integración regional teniendo en cu...
[Leer más]
Ayer se llevó a cabo el conversatorio “hackear la cultura” hacia una nueva perspectiva de género con mujeres líderes de diferentes sectores.
[Leer más]
Generación Sostenible
TERESA DE VELILLA
Presidente
PACTO GLOBAL PARAGUAY
El Pacto Global es una iniciativa voluntaria, teniendo en claro que los problemas sociales y ambientales no pueden ser resueltos solo por los gobiernos, sino que se necesitan de l...
[Leer más]
“Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.
[Leer más]
Donde soldaban 28, ahora supervisan tres. Donde pintaban 12, ahora revisan dos. La revolución de los robots en las cadenas de producción avanza a pasos agigantados en China, un país que planea multiplicar por diez la cantidad de autómatas industriales ...
[Leer más]
Elaborado por MCS
Grupo Consultor Si bien Paraguay es una pequeña economía abierta, lo cual lo hace muy susceptible a choques externos como los que se perciben en la actualidad y que han conducido a la desaceleración de la actividad económica, de mane...
[Leer más]
El temporal que azotó a distintas regiones de nuestro país la semana pasada dejó a su paso un sinfín de destrozos, afectando de forma directa e indirecta a un porcentaje importante del engranaje productivo del país, es decir, a los sectores social, eco...
[Leer más]
Es verdad, las crecidas no son nuevas. No es una situación que debería tomarnos por sorpresa, pero algo está cambiando en ellas. El fenómeno cíclico se daba primero cada cuatro años. Pero desde el 2014 casi todos los años el río sube y se desata el caos.
[Leer más]
La sorpresiva visita del presidente Mario Abdo Benítez a los ministros de la Corte Suprema, poco después de que un Tribunal de Sentencia emitiera una muy leve condena en uno de los casos más emblemáticos en torno a la corrupción, el del senador Víc...
[Leer más]
El Ejecutivo presentó ante mesa de entrada del Congreso el proyecto de Ley de Gobierno corporativo para las empresas públicas del Paraguay. El objetivo es implementar estructuras integrales con enfoque de Gobierno Corporativo en las empresas públicas. ...
[Leer más]
Elaborado por: El Banco Central ajustó a la baja sus expectativas del crecimiento económico, dejándolo en 3,2% para el 2019, lo cual significa una reducción de 0,8 p.p con respecto al 4% que se había anunciado a comienzos de este año. La actividad eco...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Tras protestas de grupos ambientalistas y defensores de los derechos de los homosexuales, así como del rechazo de varios sponsors y hasta críticas del mismísimo alcalde de Nueva York, el presidente brasileño Jair Bolsonaro canceló...
[Leer más]
La provisión y calidad de infraestructura de transporte y logística, energía, y agua y saneamiento, así como de conectividad y telecomunicaciones presenta deficiencias en Paraguay. Estas deficiencias están relacionadas tanto con brechas de inversión, c...
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reflejó este lunes en su informe anual macroeconómico que Paraguay presenta "deficiencias" en la calidad de sus infraestructuras que precisarían una inversión del 70 % del PIB para revertir su situación.
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reflejó este lunes en su informe anual macroeconómico que Paraguay presenta "deficiencias" en la calidad de sus infraestructuras que precisarían una inversión del 70 % del PIB para revertir su situación.
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reflejó este lunes en su informe anual macroeconómico que Paraguay presenta "deficiencias" en la calidad de sus infraestructuras que precisarían una inversión del 70 % del PIB para revertir su situación.
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que el Estado paraguayo tiene falencias para captar inversiones en infraestructura y que el gasto público registra bajos niveles de eficiencia.
[Leer más]
Este martes, desde las 19:30hs. en el Aula Magna de la UCI se desarrollará el Conversatorio “Juventudes en democracia: Construyendo paz y ciudadanía” y desde Universidad Católica Campus Itapú…
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo ofreció hoy un almuerzo de bienvenida al presidente de la ANR y diputado Pedro Alliana, quien retornó al país y a la vida política tras unos meses de tratamiento médico en Brasil.
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo ofreció hoy un almuerzo de bienvenida al presidente de la ANR y diputado Pedro Alliana, quien retornó al país y a la vida política tras unos meses de tratamiento médico en Brasil.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con insistencia se habla de la necesidad de reducir el gasto público, con el objetivo de ordenar la situación financiera de nuestro país. Y a ese efecto, hace dos meses, el presidente de la Republica, Mario Abdo Benítez, estableció una alianz...
[Leer más]
Con motivo del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo ayer el conversatorio “Equidad de género: Situación actual y tareas pendientes”, organizado por el Embajador de la República Federal de Alemania Dr. Claudius Fischbach y la Embajadora de la R...
[Leer más]
El aumento de la fuerza laboral femenina para que coincida con la de Suecia, donde 69% de las mujeres trabajan, agregaría unos 6 billones de dólares a los países de la OCDE, según un estudio.
[Leer más]
Embajadores de Alemania y Francia organizaron este jueves un conversatorio, denominado “Equidad de género”. El debate tuvo la participación de mujeres destacadas de nuestro país, cuya situación fue expuesta por Raquel Iglesias, del Ministerio de la Mujer.
[Leer más]
Cómo no recordar hace un par de años, en abril de 2015 para ser precisos, como paraguayos laudábamos la exportación de ganado en pie de alta genética a Ecuador.
[Leer más]
En tres segundos se redujo a escombros una de las mayores fortalezas del ex capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, considerada como un símbolo del narcotráfico. En el lugar se construirá un parque en memoria de las víctimas del narcoterror...
[Leer más]
Por Juan Ignacio Guerra
jguerra@ferrere.com.py Los problemas pendientes son, también, grandes oportunidades de negocios. Solamente en proyectos “llave en mano” bajo la Ley 5074/13, el Plan Quinquenal de Inversión del MOPC prevé para este año 2019 el i...
[Leer más]
La multinacional Nestlé inició el año siendo partícipe de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y las capacidades de jóvenes latinoamericanos.
[Leer más]
Una delegación de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán llegó al país para tomar los exámenes de admisión para la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) dentro del marco de cooperación con ese país.
[Leer más]
¿Cuánto puedo ahorrar en combustible en un año con un auto eléctrico? Esa pregunta se hizo Javier Díaz y la respuesta fue G. 20 millones, ya que la familia tiene dos coches. Los autos eléctricos son probadamente más eficientes; entonces, ¿que los frena?
[Leer más]
El italiano EMANUELE OTTOLENGHI publicó un artículo que se observa en la página internacional INFOBAE, donde lanza esta apreciación hacia Paraguay y que por ello, Estados Unidos le presta especial atención a nuestro país. A continuación transcribimos e...
[Leer más]
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará Argentina el lunes en el marco de la tercera revisión del programa económico que respalda el multimillonario préstamo a tres años otorgado al país el año pasado, informó el martes el o...
[Leer más]
Quiere cambiar su celular o su computadora. Ya no le gusta. No funciona. Quiere estar a la moda con otra. Sea cual fuere el motivo, ¿a dónde va a parar la anterior? ¿Lo lleva a reparar o lo tira? La basura electrónica se suma a los males del siglo XXI.
[Leer más]
El Gobierno Nacional solicitó a Naciones Unidas que ponga en marcha un programa de "asistencia técnica y cooperación" en el país para implementar el libre tránsito de mercancías y mejorar la conectividad en el campo de las infraestructuras de transport...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » Según el economista Fernando Masi, el presidente de la República Mario Abdo se equivocó al decir en el Foro Económico Mundial que somos un país con baja presión tributaria, ya que esto señalizaría que con una baja recaudación e...
[Leer más]
La velocidad de las transformaciones puede generar más desigualdad. Países como Paraguay comenzaron con la cuarta revolución industrial, pero aún es necesario mejorar la gobernanza y los marcos regulatorios para evitar un impacto negativo en lo ambient...
[Leer más]
El presidente del consejo estratégico para América Latina del Itaú Unibanco, Ricardo Marino, en una entrevista exclusiva con 5días, manifestó que el actual contexto económico global más complejo puede ayudar a repensar la manera en que los países inter...
[Leer más]
DAVOS, Suiza (EFE). La ONU y el Foro Económico Mundial (FEM) alertaron de que en 2018 se generaron casi 50 millones de toneladas de basura electrónica, cifra que aumentará a 120 millones para 2050, por lo que propusieron una “economía circular” para el...
[Leer más]
En este enero, el Ministerio de Hacienda inyectará al mercado más de G. 2,3 billones (US$ 383,3 millones) mediante el pago de la deuda flotante del año pasado a proveedores del Estado y el salario a los funcionarios.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, reiteró su confianza en que el país pasará el examen que realizará el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en materia de lavado de dinero.
[Leer más]
El presidente brasileño Jair Bolsonaro afirmó este miércoles que su hijo Flávio deberá “pagar” si se comprueban las sospechas de corrupción. “Si cometió un error, lo lamento como padre, pero pagará el precio de esa acción que no podemos aceptar”, respo...
[Leer más]
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha confirmado hoy en Davos (Suiza) que en marzo comenzarán las negociaciones sobre la regulación del comercio electrónico, para las que ya se han comprometido 76 países.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez (Marito), afirmó que Paraguay ha tenido una postura coherente, valiente y con coraje, referente al apoyo a la libertad y la democracia en Venezuela. El mandatario fue abordado sobre el tema a...
[Leer más]
"Los inversores quieren seguridad jurídica, no quieren baja carga tributaria", dijo la senadora Desirée Masi del Partido Democrático Progresista (PDP). Explicó que la concepción de paraíso fiscal no se refiere solo a la baja carga tributaria, sino es ...
[Leer más]
DAVOS, Suiza (AFP). El cambio climático centró este jueves la atención en el foro de Davos, donde la situación en Venezuela volvió a ser objeto de reuniones al margen de la agenda oficial.
[Leer más]
A su regreso de Suiza, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, comentó ayer que el titular del Partido Colorado, Pedro Alliana, está mejorando en su estado de salud.
[Leer más]
¡Qué gran error! Justo cuando el Fondo Monetario Internacional predijo que la economía de México crecerá a un ritmo más lento debido a una probable caída de las inversiones, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador decidió no asistir a la reu...
[Leer más]
Silvana Abdo conversó con Hilde Schwab, para promocionar a los jóvenes global shapers en Paraguay, atendiendo a que se trata de una tendencia global de gran impacto económico y social, una red de líderes e innovadores.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó ayer el apoyo expresado a su programa de Gobierno de corporaciones multinacionales en sus reuniones en Davos, Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial. Informó el encuentro con Peggy Johns...
[Leer más]