Las asociaciones de mineros artesanales, en conjunto con la empresa concesionaria Lampa S.A., salieron al paso de las denuncias de contaminación ambiental realizadas por productores de yerba mate. En una conferencia de prensa, expresaron que su labor s...
[Leer más]
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambiental...
[Leer más]
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
[Leer más]
A raíz del comunicado emitido por la Conferencia de Religiosos/as del Paraguay, la hermana Raquel Peralta, presidenta de la CONFERPAR, lamentó la inexistencia de políticas socioambientales verdaderas y que las mismas orienten a favorecer a aquellas emp...
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
[Leer más]
Vidal Brítez, capeto de la Asociación de Yerbateros de Paso Yobai, fue internado de urgencia en el Hospital Regional de Villarrica tras sufrir una descompensación mientras permanecía recluido en el calabozo de la Comisaría 5ta. de Ybaroty. El dirigente...
[Leer más]
El dirigente yerbatero imputado por supuesta coacción grave, Vidal Brítez, fue internado de urgencia en la mañana de este lunes en el Hospital Regional de Villarrica tras una descompensación, mientras esperaba su traslado a la Penitenciaría Regional de...
[Leer más]
El Abogado Rafael Fretes Baruja, representante legal de los Yerbateros de Paso Yobái, habló con Radio 1000 sobre el conflicto entre Yerbateros y Mineros de la zona del Guairá. Ordenaron la prisión preventiva de Vidal Brítez, Presidente de los yerbatero...
[Leer más]
Un grupo de pobladores de Paso Yobai se movilizó ayer en el microcentro de Villarrica para exigir la liberación de Vidal Brítez, dirigente de productores de yerba mate, imputado por presunta coacción grave. El ciudadano fue procesado en el marco de un ...
[Leer más]
Roman Cuyer, participante de la manifestación contra la contaminación minera, comentó que uno de sus compañeros, de edad avanzada, se encuentra preso injustamente tras una confrontación entre yerbateros y mineros. Explicó que, desde octubre del año pas...
[Leer más]
Un dirigente yerbatero que lideraba protestas contra la expansión de la minería en Paso Yobái fue arrestado. La detención se produce en el contexto de un prolongado conflicto entre productores de yerba mate y empresas mineras de la zona.
[Leer más]
Pobladores del distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, se manifestaron este jueves frente a la Fiscalía de Villarrica, para pedir que liberen a un yerbatero imputado por coacción grave. Esta situación se da en medio de un tenso conflicto entre...
[Leer más]
Tras una investigación, la Municipalidad realizó la denuncia por daño ambiental. Los yerbateros aseguran que se trata de un “montaje” para desacreditar su lucha contra los mineros.
[Leer más]
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
[Leer más]
Vidal Brítez, presidente de la Asociación de Yerbateros de Paso Yobái, Guairá, habló con Radio 1000 sobre la solicitud del cese de la licencia ambiental para la explotación de oro en su localidad, ya que los yerbales están viéndose afectados debido a l...
[Leer más]
En la localidad de Paso Yobái, conocida como la “capital de la yerba mate y el oro”, continúa y escala el conflicto entre trabajadores de ambos rubros principales de la zona. Yerbateros denuncian la supuesta contaminación del agua, tierra y aire a caus...
[Leer más]
En la localidad de Paso Yobai, conocida como la “capital de la yerba mate y el oro”, continúa el conflicto entre trabajadores de ambos rubros. Yerbateros denuncian la supuesta contaminación del agua, tierra y aire a causa de los productos químicos util...
[Leer más]
El departamento de Guairá está viviendo momentos de tensión debido a un grave conflicto entre los yerbateros y los mineros de Paso Yobái. Rafael Fretes, abogado de la Asociación de Yerbateros, ...
[Leer más]
El departamento de Guairá está viviendo momentos de tensión debido a un grave conflicto entre los yerbateros y los mineros de Paso Yobái. Rafael Fretes, abogado de la Asociación de Yerbateros, aseguró que los ánimos están caldeados y que la situación e...
[Leer más]
El gobernador del departamento del Guairá, César Sosa, expresó que las autoridades de la zona están preocupadas por el enfrentamiento que existe entre
[Leer más]
Productores de yerba mate de Paso Yobai se movilizaron en protesta contra la presunta contaminación de cauces hídricos y cultivos, derivada del uso de productos químicos en las explotaciones mineras de la zona. Exigen la creación de un área protegida d...
[Leer más]
PASO YOBÁI, Guairá. El desborde constante de las piletas de procesamiento de oro de las minas que operan de forma ilegal en este distrito está contaminando los arroyos del distrito con cianuro y mercurio, denunciaron pobladores. Estos establecimientos ...
[Leer más]
Productores de yerba mate de la zona de Itapúa decidieron destruir sus propios cultivos, en señal de protesta contra los bajos precios que existen en el mercado local. Yerbateros nucleados en la Federación de Productores de Yerba Mate en Itapúa tomaron...
[Leer más]
Productores de yerba mate de la zona de Itapúa decidieron destruir sus propios cultivos, en señal de protesta contra los bajos precios que existen en el mercado local.
[Leer más]
Integrantes de la Federación de Productores de Yerba Mate del departamento de Itapúa tomaron la medida extrema de destruir sus plantaciones de yerba mate, debido al precio ínfimo que reciben por las hojas, de entre G. 1.200 y G. 1.500, cuando que se ac...
[Leer más]
Miembros de la Federación de Productores de Yerba Mate (Fepym) en Itapúa destruyeron alrededor de 200 hectáreas de cultivo para alquilar el terreno para la plantación extensiva de soja. Los productores toman esta medida en protesta por los bajos precio...
[Leer más]
La Lic. Rosa Sosa, asesora de calidad del Centro Yerbatero Paraguayo, cuestionó las declaraciones del gobernador argentino, Hugo Passalacqua, alegando que su posición no tiene fundamentos científicos sino más bien económicos y que tiene como fin, impon...
[Leer más]
El Centro Yerbatero Paraguayo, gremio que nuclea a productores de Yerba Mate en nuestro país, emitió un comunicado lamentaron las declaraciones del gobernador de Misiones (Argentina), Hugo Passalacqua, quien en el derecho que le asiste a defender el co...
[Leer más]
Los yerbateros paraguayos hablan de una campaña proteccionista del Gobierno argentino para evitar que el producto llegue al vecino país. Por ello piden que el Mercosur modifique el reglamento que establece los niveles mínimos de plomo y cadmio en la ye...
[Leer más]
Los productores yerbateros del Departamento de Itapúa iniciaron nuevamente una serie de movilizaciones para reclamar un mejor precio de la hoja verde de yerba mate. Exigen a los secaderos G. 2.000 por kilo libre en finca, ya que actualmente el precio e...
[Leer más]
Productores de yerba del Departamento de Itapúa se movilizaron en reclamo de un mejor precio de la hoja verde de yerba mate. Existen a los secaderos G. 2.000 por kilo libre en finca, ya que actualmente el precio estaría por debajo de los G. 1.000. Recl...
[Leer más]
En los cuatro primeros meses de este año, Argentina ya importó casi cuatro millones de kilos de yerba mate, de productores paraguayos y brasileños.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestarán frente a los secaderos e impedirán el acceso de las cargas de hoja de yerba, a partir del martes próximo, como medida de protesta por el bajo precio que se paga por la materi...
[Leer más]
Miembros de la Federación de Yerbateros de Itapúa se manifiestan en el distrito de Yatytay, con el cierre de la ruta PY07 en protesta contra el veto presidencial al proyecto de ley de fomento y protección a los pequeños y medianos productores de yerba ...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP.- Cuatro contenedores con m谩s de 90.000 kilos de yerba mate ser谩n enviados al pa铆s de Medio Oriente a principios del segundo semestre de este a帽o, por elRead More...
[Leer más]
Cuatro contenedores con más de 90.000 kilos de yerba mate serán enviados al país de Medio Oriente a principios del segundo semestre de este año, por el
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cuatro contenedores con más de 90.000 kilos de yerba mate serán enviados al país de Medio Oriente a principios del segundo semestre de este año, por el Centro Yerbatero Paraguayo, informó el Ministerio de Industria y Comercio. Es...
[Leer más]
Mientras se preparan para la cosecha de yerba mate que arrancar谩 en mayo, el Centro Yerbatero Paraguayo rechaza cualquier intento de regular o controlar los precios del producto. Con unaRead More...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Senado coordinó un análisis interinstitucional sobre la calidad del suelo en zonas de plantación de yerba mate, en Paso Yobai, Guairá, donde además, abundan las empresas mineras.
[Leer más]
Los productores de yerba mate ven con optimismo el inicio de una nueva administración en Argentina, pues, aseguran que serán beneficiados por la eliminación de las restricciones para importar.
[Leer más]
Esta denuncia fue hecha por el señor Néstor Goralewski, socio del Centro de Yerbateros del Paraguay e integrante de la Comisión Mixta de la Yerba, quien dijo que por medio de un proyecto de ley están buscando que los industriales de la yerba mate pague...
[Leer más]
El Centro Yerbatero Paraguayo solicitó al presidente de la República, a través de un comunicado, la ley «De fomento y protección a los pequeños y medianos productores de yerba mate – Ilex Paraguayensis», por considerar que la misma, además de inaplicab...
[Leer más]
Yerbateros de Paso Yobái, Guairá, lograron cerrar en G. 1.700 el kilo de la hoja verde con la principal acopiadora de este departamento, Yerba Mate Aromática, que es G. 200 o G. 300 más de lo que se paga en el mercado. La cotización de la materia prima...
[Leer más]
Productores de yerba mate de los departamentos de Guairá y Caazapá, desde hace varios días, están en huelga como medida de protesta en contra de las industrias que desde este año pretenden disminuir el precio de la materia prima. Para esta temporada lo...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Productores de hoja de yerba mate están en paro total desde el lunes, en protesta por el bajo precio de la materia prima, que oscila entre los G. 900 y 1.000, puesto en finca. El precio reclamado por los productores es de al menos G. 2.000...
[Leer más]
Yerbateros asociados del nordeste de Itapúa, este lunes, hicieron público su apoyo al precandidato a senador por el Movimiento Fuerza Republicana, Juan Afara. Esto en el marco de un encuentro reali…
[Leer más]
Yerbateros asociados del nordeste de Itapúa, este lunes, hicieron público su apoyo al precandidato a senador por el Movimiento Fuerza Republicana, Juan Afara.
[Leer más]
Productores encaminan un anteproyecto de Ley de Fomento de la Producción de Yerba Mate para frenar la caída de precios del producto atendiendo a que estos no llegan a estabilizarse y golpean a la economía del sector, según refirieron desde la Federació...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El secretario de la Federación de Yerbateros de Itapúa, Lisandro Benítez, explicó este viernes que están pasando por un momento complicado a
[Leer más]
La Comisión Nacional de los Recursos Naturales “CONADERNA”, que preside el senador de la nación, Juan Afara, este miércoles, abre una mesa de trabajo con la Asociación de Yerbateros del Nordeste de Itapúa.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Mientras la cosecha de la presente zafra yerbatera está ya en un 60 por ciento de avance, el gobierno y los empresarios dilatan una reunión en la que deben discutir un pedido de los productores de mejor precio por la materia prima. Se está...
[Leer más]
El Intendente Municipal de Hohenau, el Ing. Enrique Hahn, habló de la visita del precandidato a la Presidencia de la República Santiago Peña a las Colonias Unidas, dónde desarrolló una importante a…
[Leer más]
El intendente del distrito sureño Doctor Raúl Peña, Gustavo Javier Cano Barrios, manifestó sus intenciones para su gestión al frente del municipio.
[Leer más]
El intendente del distrito sureño Doctor Raúl Peña, Gustavo Javier Cano Barrios, manifestó sus intenciones para su gestión al frente del municipio.
[Leer más]
Paraguay goza de superficie fértil para el cultivo de la yerba mate, por eso desde tiempos de la colonia, es la bebida insignia de cada paraguayo. Así, el 11 de octubre de octubre se recuerda el Día Nacional de la Yerba Mate.
[Leer más]
TAVAPY. La Cooperativa de Yerbateros que opera en éste distrito, beneficiaria de la Fundación Dr. Francis Marie Etiene Perier, está alcanzando una excelente producción de yerba canchada (mborovire), que está siendo comercializada a la Cooperativa Colon...
[Leer más]
Otro de los rubros agrícolas que conoció de un interesante aumento en su consumo es la yerba mate. Néstor Goralewsky, miembro del Centro de Yerbateros del Paraguay, señaló: “Nosotros calculamos que el consumo de yerba mate aumentó en un 40 por ciento e...
[Leer más]
Una importante reunión se desarrolló en la capital del país con el fin de avanzar en el fortalecimiento del sector yerbatero en Itapúa. Los temas abordados con el Ministro del MAG, Ing. Santiago Be…
[Leer más]
Tereré jorador, tereré novillo, solitario, albañil, pantano, etc., hay un tipo para cada situación.Hoy puede ser un gran día para la cultura paraguaya y para los fanáticos del tereré con pohã ñana.…
[Leer más]
TAVAPY. Directivos de la Fundación Dr. Francis Marie EtienePerier, señalaron ayer que luego de años de batalla legal, finalmente la institución vuelve a poder cumplir sus fines sociales, para los cuales ha sido creada. La Fundación dio inicio así a una...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Yerba Mate y Producción Agraria, que nuclea a productores yerbateros de Itapúa, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, exige que el Gobierno Nacional integre la mesa de trabajo, a través del Ministerio de Agricultura.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Mazzoleni advierte ingreso a etapa más difícil ante fallecidos y falta de camas por COVID-19; Yerbateros lamentan descoordinación del MAG por crear otra mesa de trabajo; Formosa: aíslan a 27 pers...
[Leer más]
Desde el Centro Yerbatero Paraguayo consideran innecesaria la creación de otra nucleación, teniendo ya conformada y consolidada la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la cual es parte el MAG.
[Leer más]
TAVAPY. La Cooperativa de Yerbateros que opera en éste distrito, beneficiaria de la Fundación Dr. Francis Marie Etiene Perier, está alcanzando una excelente producción de yerba canchada (mborovire), que está siendo comercializada a la Cooperativa Colon...
[Leer más]
Los pequeños productores yerbateros de Carlos Antonio López, Itapúa, oficializaron la exportación de unas 400 toneladas de yerba canchada al mercado argentino. La negociación es una de las más importantes de la historia para los pequeños productores co...
[Leer más]
TAVAPY. Directivos de la Fundación Dr. Francis Marie EtienePerier, señalaron ayer que luego de años de batalla legal, finalmente la institución vuelve a poder cumplir sus fines sociales, para los cuales ha sido creada. La Fundación dio inicio así a una...
[Leer más]
En el distrito Tomás Romero Pereira, con presencia del Ing. Pablo Iriarte, Secretario Departamental de Producción Agropecuaria, en representación del Gobernador Juan Alberto Schmalko, se llevó a ca…
[Leer más]
En la Gobernación de Itapúa se realizó la reunión con representantes del Centro Yerbatero, Viceministerio de Agricultura y Productores de Yerba Mate para acordar el precio del producto. Participar…
[Leer más]
En la Gobernación de Itapúa propiciada por la primera autoridad departamental se realizó la reunión con representantes del Centro Yerbatero, Viceministro de Agricultura y Productores de Yerba mate para acordar el precio del producto.
[Leer más]
Productores yerbateros del Departamento de Itapúa se reunieron con autoridades departamentales, municipales y nacionales para tratar el precio de la hoja de yerba mate.
[Leer más]
Los productores yerba mate del departamento de Itapúa están cansados del contrabando. Exigen a las autoridades acciones concretas para impedir el ingreso de la denominada «yerba canchada» desde la …
[Leer más]
El Ministro de Agricultura y Ganadería Rodolfo Friedmann, visitó este viernes el Departamento de Itapúa, donde fue recibido por el Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko, participando de r…
[Leer más]
El Ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann participó de varias reuniones con sectores productivos del departamento de Itapúa, el secretario de estado recibió a agricultores afectados por el Proyecto 70/30, quienes denuncian a grupo empresarial por s...
[Leer más]
STAN CANOVA
@STANCDV
ANALISTA FINANCIERO
La Yerba Mate o el Ilex Paraguariensis [de la familia Aquifoliaceae] no debe ser tomado como un producto exclusivamente destinado al Mate o Terere. La Yerba Mate tiene un número importante de Sustancias Química...
[Leer más]
ENCARNACIÓN.- Productores yerbateros de Itapúa, quienes se manifestaron ayer en coincidencia con la jornada de gobierno del presidente Mario Abdo Benítez en esta ciudad, solicitaron financiación de deudas, que se establezca una banca pública con financ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Mario Abdo detuvo su marcha desde el aeropuerto hasta el microcentro de Encarnación para hablar con los productores de yerba mate que hace días se manifiestan por mejores precios. Los yerbateros solicitaron financiación de deudas.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Productores de hoja de yerba mate se instalaron nuevamente, esta mañana, frente a la planta industrial de la empresa yerbatera Campesino, para exigir el pago de G. 1.800 por el kilo de la hoja verde.
[Leer más]
Unos 50 yerbateros se manifestaron este jueves en Encarnación, para exigir un mejor precio por la venta de sus productos a empresas. Los afectados anuncian una protesta con masiva participación este lunes.
[Leer más]
Yerbateros se manifiestan frente al silo de la empresa Indega, en el barrio Santa María, de esta ciudad, para reclamar el pago de G. 1.800 el Kg de la hoja verde, y G. 6.000 por la hoja canchada.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Yerbateros se manifiestan frente al silo de la empresa Indega, en el barrio Santa María, de esta ciudad, para reclamar el pago de G. 1.800 el Kg de la hoja verde, y G. 6.000 por la hoja canchada.
[Leer más]
YATYTAY. Los yerbateros pedirán la inspección sanitaria a secaderos. La Municipalidad local dio su apoyo a los reclamos del sector de productores de yerba mate mediante un comunicado que lleva la firma de los ediles y la de su intendente, Paulo Rodas.
[Leer más]
Los yerbateros pedirán la inspección sanitaria a secaderos. La Municipalidad local dio su apoyo a los reclamos del sector de productores de yerba mate mediante un comunicado que lleva la firma de los ediles y la de su intendente, Paulo Rodas. Mediante ...
[Leer más]
Productores yerbateros del Departamento de Itapúa cerraron la ruta 6, a la altura del cruce Santa Clara como medida de fuerza ante incumplimiento del precio acordado anteriormente con el Gobierno y el Centro Yerbatero. Eduardo Oswald desde el Centro Y...
[Leer más]
Yerbateros del nordeste del departamento de Itapúa cerraron la ruta 6, a la altura del cruce Santa Clara, a unos 75 kilómetros de Encarnación, piden que el Gobierno fije el precio de yerba mate que se había negociado.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. En reclamo al incumplimiento por parte de algunos acopiadores propietarios de secaderos de yerba mate, los productores de yerbateros inician una nueva manifestación en la zona noreste del departamento de Itapúa.
[Leer más]
Productores yerbateros de Itapúa se movilizan este lunes ante lo que califican como el incumplimiento en el precio de yerba mate acordado con el Gobierno Nacional y el Centro Yerbatero. En este sen…
[Leer más]
PASO YOBÁI. Agricultores dedicados al rubro de la yerba mate de Paso Yobái están preocupados por el atraso en el inicio de la zafra de este producto. El precio por kilo en la zafra anterior fue de G. 1.800, monto que esperan tenga un incremento.
[Leer más]
El diputado liberal Édgar Ortiz anunció este jueves que presentará un proyecto de ley que pretende fomentar el consumo del cocido para ayudar a los productores de la yerba mate en el país.
[Leer más]
El diputado liberal Édgar Ortiz anunció este jueves que presentará un proyecto de ley que pretende fomentar el consumo del cocido para ayudar a los productores de la yerba mate en el país.
[Leer más]
El diputado liberal Edgar Ortiz presentará este lunes un proyecto de ley que pretende fomentar el consumo del cocido para ayudar a los productores de la yerba mate en el país.
[Leer más]
El Presidente de la Federación de Productores de Yerba Mate de Itapúa, Don Francisco López, visitó al Gobernador de Itapúa, Abg. Juan Alberto Schmalko.
[Leer más]
Los productores de yerba mate de Guairá y Caazapá protestan contra acopiadores y exigen precio justo para sus productos. Los afectados cierran la Ruta Nacional N° 8 "Dr. Blas Garay”, en el cruce Paraguarí-Villarrica.
[Leer más]
Los productores de yerba mate de Guairá y Caazapá protestan contra acopiadores y exigen precio justo para sus productos. Los afectados cierran la Ruta Nacional N° 8 "Dr. Blas Garay”, en el cruce Paraguarí-Villarrica.
[Leer más]
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Denis Lichi, resaltó que el Gobierno pretende brindar asistencia integral al sector de los yerbateros. Afirmó este jueves, luego de la reunión con autoridades del Centro de Yerbateros del Paraguay, que la me...
[Leer más]
Yerbateros cerraron desde las 13:00 hasta las 16:00 la ruta VI Dr. Juan León Mallorquín en el cruce Santa Clara en el distrito de Pirapó. Esta fue su segunda jornada de movilización para exigir el pago de G. 2.200 por el kilo de la hoja verde.
[Leer más]
Productores de yerba mate exigen G. 2.200 por el kilo de la hoja verde, que implicaría un mayor precio al consumidor, y le dan tiempo hasta hoy al ministro de Agricultura, Denis Lichi, a que concrete un acuerdo entre los sectores; en caso contrario, se...
[Leer más]
VILLARRICA. Productores de yerba mate de las diferentes compañías de la localidad de Paso Yobái, departamento de Guairá, cierran de forma intermitente la ruta N° 8
[Leer más]
VILLARRICA. Productores de yerba mate de las diferentes compañías de la localidad de Paso Yobái, departamento de Guairá, cierran de forma intermitente la ruta N° 8 Dr. Blas Garay, exigiendo mejor precio por la materia prima.
[Leer más]
PIRAPÓ. Los productores de yerba cierran la ruta VI Dr. Juan León Mallorquín. Comenzaron esta mañana y afirman que no despejarán la vía hasta que los acopiadores y el gobierno les garanticen unos G. 2.200 por kilo de la hoja verde puesta en secadero.
[Leer más]
Yerbateros de Itapúa cerraron la Ruta Sexta, en el cruce Santa Clara del distrito de Pirapó, como medida de fuerza para exigir el aumento de la cotización del producto a Gs, 1.800 o más. El precio actual es de G. 1.200.
[Leer más]
ITAPÚA. Yerbateros de Itapúa anuncian el cierre de la Ruta 6, en el Cruce Santa Clara del distrito de Pirapó, para mañana, lunes, como medida de fuerza para exigir el aumento de la cotización del producto a G. 1.800 o más. El precio actual es de G. 1.200.
[Leer más]
ITAPÚA. Yerbateros de Itapúa anuncian el cierre de la Ruta 6, en el Cruce Santa Clara del distrito de Pirapó, para mañana, lunes, como medida de fuerza para exigir el aumento de la cotización del producto a G. 1.800 o más. El precio actual es de G. 1.200.
[Leer más]
El actor Orlando Bloom publicó fotografías en las que se lo ve tomando mate en un set de actuación. Los beneficios de consumir esta tradicional bebida guaraní fueron destacados por el británico.
[Leer más]
Néstor Goralewski, del Centro Yerbatero del Paraguay, manifestó que ve como positiva la ley promulgada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que crea un plan nacional para impulsar la producción y comercialización de yerba en el vecino país.
[Leer más]