El director de la Fundación Moisés Bertoni afirmó que la comisión bicameral “anti lavado de dinero” cartista en el Congreso se extralimita y abusa al pedir datos como los salarios de los colaboradores de las organizaciones no gubernamentales, y señaló ...
[Leer más]
Yan Esperanza de Desarrollo en Democracia habló con Radio 1000 sobre la cancelación del debate presidencial que tenían previsto organizar junto a otras organizaciones como el Club de Ejecutivos, ADEC, etc. Señaló que querían realizar el evento en dos m...
[Leer más]
El Comité de Debate Presidencial comunicó la suspensión del evento previsto para dos fechas de abril, porque no aceptará invitar a más de dos candidatos, como lo planteó uno de los participantes.
[Leer más]
El Comité de Debate Presidencial comunicó la suspensión del evento previsto para dos fechas de abril, porque no aceptará invitar a más de dos candidatos, como lo planteó uno de los participantes.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Consejo Juntos por la Educación recordó a la ex ministra, Marta Lafuente, quien representa una gran pérdida para la educación, mencionaron.
[Leer más]
El fallecimiento de la exministra de Marta Lafuente representa una importante pérdida para la educación, recordando sus aportes para el ministerio, desde Juntos por la Educación, el actual presidente del Consejo mencionó sobre las importantes colaborac...
[Leer más]
El Centro Educativo Mbaracayú (CEM) de Canindeyú promocionó a un total de 49 adolescentes que egresaron como Bachiller Técnico en Ciencias Ambientales. Las flamantes graduadas provienen de zonas rurales aledañas a la reserva Mbaracayú, del departamento...
[Leer más]
Desde hace tres años y poco más empecé a investigar sobre la llamada perspectiva de género, sus orígenes, sus financistas internacionales, el modus operandi para implementarla en los sistemas educativos locales, los operadores nacionales que a través d...
[Leer más]
Con un eventual recorte presupuestario al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI) habría alrededor de 200 postulaciones menos en los próximos tres años, según afirmó Yan Esperanza, miembro del Consejo Estratégico de Becal. Agreg...
[Leer más]
Desde hace tres años y poco más empecé a investigar sobre la llamada perspectiva de género, sus orígenes, sus financistas internacionales, el modus operandi para implementarla en los sistemas educativos locales, los operadores nacionales que a través d...
[Leer más]
En la fundación Desarrollo en Democracia (Dende) se analizó ayer el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2022 y hubo coincidencia en que la modificación del plan de gasto en años electorales podría poner en riesgo perman...
[Leer más]
Yan Esperanza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, dijo que espera que se haga justicia con los guardiaparques que fueron asesinados en el 2018, en la Reserva Natural Tapytá, en la compañía Corazón de María, San Juan Nepomuceno, en Caazapá.
[Leer más]
La fundación Desarrollo en Democracia (Dende) realizó un debate sobre la propuesta de reforma de la “Ley de la Función Pública y del Servicio Civil”, concluyendo, entre otros puntos, que para lograr un servicio de calidad se necesitan funcionarios comp...
[Leer más]
Yan Esperanza del Club de Ejecutivos del Paraguay manifestó que la adquisición y la pronta vacunación a la población es lo fundamental para una pronta reactivación económica. Afirmó que el gobierno no tiene la capacidad ni la fuerza necesaria para plan...
[Leer más]
Yan Esperanza del Club de Ejecutivos del Paraguay manifestó que la adquisición y la pronta vacunación a la población es lo fundamental para una pronta reactivación económica. Afirmó que el gobierno no tiene la capacidad ni la fuerza necesaria para plan...
[Leer más]
Yan Esperanza del Club de Ejecutivos del Paraguay manifestó que la adquisición y la pronta vacunación a la población es lo fundamental para una pronta reactivación económica. Afirmó que el gobierno no tiene la capacidad ni la fuerza necesaria para plan...
[Leer más]
Cepal y OPS instan a la región a aplanar curva de contagios para lograr reactivación. El rol de la ciudadanía es clave, porque no se puede seguir frenando economía, dicen exponentes locales.
[Leer más]
Representantes de las organizaciones que integran el Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) demostraron preocupación por la reciente ocupación y def…
[Leer más]
Karen Martínez San Pablo, Brasil, abrió las puertas del Memorial da América Latina para realizar en sus instalaciones el Segundo Encuentro de Jóvenes del Mercosur. En el mismo, participaron estudiantes universitarios, referentes del sector privado y...
[Leer más]
La situación se agrava, los incendios se replican y el clima no ayuda. Ayer ardieron nuevamente el Chaco y el Ybytyruzú; se sumaron los alrededores del Mbaracayú, Yby Yaú y Alto Paraná.
[Leer más]
Un incendio forestal se registra en el sector norte de la Reserva del Mbaracayú, ubicada en el Departamento de Canindeyú, y pone en riesgo unas 64.000 hectáreas de bosques. Los bomberos voluntarios se dirigen al lugar.
[Leer más]
Unos 40 docentes se manifiestan frente a la sede de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) exigiendo la entrega de sus certificados de capacitación. El MEC no reconoce los titulos porque se habrían usado libros plagiados.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El empresario Yan Esperanza, habló acerca de la charla que brindó el día de ayer el economista senior del Banco Mundial (BM), Matteo Morgandi, quien indicó que “la tasa de participación femenina en el mercado laboral se incre...
[Leer más]
La Fiscalía de Delitos Intelectuales pidió al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) documentos en el marco de una investigación que inició sobre el plagio de materiales usados para la capacitación de más de 2.500 docentes. Los maestros que usaron es...
[Leer más]
Fiscalía de Delitos Intelectuales requirió documentos al Ministerio de Educación en el marco de su investigación sobre plagio de libros para capacitación docente. Cientos de maestros no pueden recibir sus certificados de capacitación por esta causa.
[Leer más]
Fiscalía de Delitos Intelectuales requirió documentos al Ministerio de Educación en el marco de su investigación sobre plagio de libros para capacitación docente. Cientos de maestros no pueden recibir sus certificados de capacitación por esta causa.
[Leer más]
El director de Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Dr. José Casañas Levi, dijo a ABC que harán una evaluación rigurosa sobre la denuncia presentada por el Gobierno peruano acerca de la utilización de materiales peruanos presunt...
[Leer más]
Yan Esperanza, director Ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, señaló respecto a los informes emitidos en cuanto a deforestaciones en el país, que al efecto se sufrirá mayores impactos climáticos. “Probablemente (con la deforestación) va a ocurrir m...
[Leer más]
Se procedió este viernes al lanzamiento oficial del primer circuito turístico fluvial regular para conocer la casa donde vivió el científico Moisés Bertoni y apreciar sus obras y descubrimientos guardados en un lugar fascinante situado en la localidad ...
[Leer más]
La Unidad Anticorrupción del MEC informó que pidió documentos en el marco de una información de supuesto plagio del plan de capacitación a más de 2.000 docentes realizado por una universidad. La casa de estudios afirma que no fue notificada.
[Leer más]
Empresarios y analistas instan a impulsar políticas que beneficien al sector microeconómico. Además, piden mucha cautela con los gastos rígidos del Estado.
[Leer más]