Diario ABC Diario ABC
Aunque hubo progresos en Brasil, la deforestación mundial se mantiene “obstinadamente” alta - Mundo - ABC Color
PARÍS. La Tierra perdió una superficie de selva tropical virgen equivalente a 10 campos de fútbol por minuto en 2023, a pesar de mejoras en la lucha contra la deforestación en Brasil y Colombia, según un estudio publicado el jueves. [Leer más]

Abril 04, 2024    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Deforestación: un campo de fútbol cada 5 segundos
La Tierra perdió una importante área de selva durante el año 2022, principalmente en regiones de Sudamérica. [Leer más]

Junio 27, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El 43 % de los bosques tropicales que desaparecieron en el planeta en 2022 eran de Brasil - Mundo - ABC Color
Río de Janeiro, 27 jun (EFE).- El mundo perdió 4,1 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios en 2022, y el 43 % de ellos pertenecía a Brasil, principalmente a la Amazonía, según un estudio divulgado este lunes. [Leer más]

Junio 27, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Ciudad de Barranquilla gana premio por su programa de parques urbanos - Mundo - ABC Color
Nueva York, 2 feb (EFE).- La ciudad colombiana de Barranquilla fue reconocida en Nueva York con el Prize for Cities (Premio para Ciudades) 2021-2022, dotado de 250.000 dólares, por su programa "Todos al Parque", iniciativa que permite a los residentes ... [Leer más]

Febrero 02, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Brasil lideró la pérdida de bosques tropicales primarios en el mundo en 2021 - Mundo - ABC Color
El planeta perdió 3,75 millones de hectáreas de bosque primarios tropicales húmedos en 2021, un área un poco mayor que Taiwán y un hecho en el que Brasil fue protagonista, pues sólo en ese país se destruyó casi la mitad del total mundial, según un estu... [Leer más]

Abril 28, 2022    Internacionales
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Más de 100 países firmaron un acuerdo para reducir las emisiones de metano | Ñanduti
El Compromiso Mundial sobre el Metano, que se anunció por primera vez en septiembre, incluye ahora a la mitad de los 30 principales emisores de metano, que representan dos tercios de la economía mundial, según el oficial estadounidense. Cerca de 100 pa... [Leer más]

Noviembre 02, 2021    Internacionales
La Voz del Norte La Voz del Norte
NUESTRO PLANETA TIERRA PODRÍA CONVERTIRSE EN OTRO MARTE - La Voz del Norte
CIUDAD DEL ESTE (ecología, por Carlos Roa) El planeta tierra está a punto de convertirse en el planeta Marte, donde según cuentan algunos científicos, existían civilizaciones humanas, y que éstos “marteños” comenzaron a deforestar y ahí es donde hoy se... [Leer más]

Julio 07, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Un pub irlandés se convierte en clínica para animales salvajes debido a la pandemia
Desde el viernes, la antigua bodega de bebidas se convirtió, gracias a la asociación Rehabilitación de la Fauna Irlandesa (WRI), en la primera clínica veterinaria del país que se ocupa de criaturas de todos los tamaños y especies, cualquiera sea su pro... [Leer más]

Febrero 21, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Un pub irlandés se convierte en clínica para animales salvajes debido a la pandemia
Un pub irlandés se convierte en clínica para animales salvajes debido a la pandemia [Leer más]

Febrero 21, 2021    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Paraguay es el segundo país más deforestador de Sudamérica
Con 6 millones de hectáreas deforestadas entre 2001 y 2019, Paraguay es el segundo país que más coberturas boscosas perdió en la región sudamericana, después de Brasil, según el sistema satelital Global Forest Watch (GFW). [Leer más]

Junio 15, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Calderón apoya plan antideforestación - Edicion Impresa - ABC Color
El director del World Resources Institute (WRI) y expresidente de México, Felipe Calderón, firmó ayer con el Gobierno paraguayo un acuerdo de cooperación que tiene el propósito de monitorear los bosques y aumentar la transparencia en el manejo de recur... [Leer más]

Marzo 30, 2019    Politica
Red Chaqueña Red Chaqueña
INFONA busca mitigar impacto de deforestación mediante observador forestal
Asunción, RCC.- El observador forestal permitirá determinar la situación de los bosques y contar con sistemas de alertas tempranas de deforestación, [Leer más]

Marzo 29, 2019    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Paraguay tendrá el primer Atlas Forestal de la región
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) realizó este viernes la presentación de la colaboración con la World Resource Institute (WRI), para que Paraguay cuente con el Primer Atlas Forestal de la Región. Esto permitirá aumentar la transparencia en el ma... [Leer más]

Marzo 29, 2019    Nacionales
Presidencia Presidencia
En alianza con el WRI, Paraguay crea el primer Atlas Forestal de América del Sur
Con el propósito monitorear los bosques y aumentar la transparencia en el manejo de recursos forestales, el Gobierno Nacional en asociación con el World Resources Institute (WRI), crea el primer Atlas Forestal de América del Sur. La construcción de est... [Leer más]

Marzo 29, 2019
Radio 1000 Radio 1000
Alianza estratégica - Radio 1000 AM
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó del acto de convenio entre el Instituto Forestal Nacional y Wor ... [Leer más]

Marzo 29, 2019
Presidencia Presidencia
Jefe de Estado asiste a acto de alianza entre INFONA y WRI
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participa del acto de Alianza entre el Instituto Forestal Nacional y World Resource Institute este viernes 29 de marzo. La actividad se realiza en la Explanada del Palacio de Gobierno. Estan prese... [Leer más]

Marzo 29, 2019
Presidencia Presidencia
Jefe de Estado asistirá al acto de alianza entre INFONA y WRI
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participará del acto de Alianza entre el Instituto Forestal Nacional y World Resource Institute este viernes 29 de marzo. La actividad se llevará a cabo a las 8:00 horas, en la Explanada del Palacio de... [Leer más]

Marzo 29, 2019
Diario ABC Diario ABC
Piden conformar mesa de trabajo - Edicion Impresa - ABC Color
Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), pidió a los parlamentarios tomar acciones respecto a la deforestación y, si se va a cambiar la ley, no realizar solamente “parches”. Pidió también conformar una mesa de trabajo e... [Leer más]

Enero 23, 2019    Politica
Diario ABC Diario ABC
Titular del Infona pide “dejar de hacer parches” a la ley - Nacionales - ABC Color
En su visita al Congreso, la titular de Infona, Cristina Goralewski, manifestó su intención de realizar modificaciones a la legislación vigente sobre deforestación y pidió a los parlamentarios “dejar de hacer parches” a la ley. [Leer más]

Enero 22, 2019    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / Paraguay podrá realizar monitoreo satelital para evitar deforestación
Dentro de poco tiempo, Paraguay contará con una moderna plataforma de monitoreo satelital a través de la que se podrá controlar casi en tiempo real el desmonte de bosques en el territorio nacional con el objetivo de contrarrestar la tala indiscriminada... [Leer más]

Enero 15, 2019    Nacionales
Presidencia Presidencia
Primeros datos del INFONA sobre monitoreo del uso de suelo ayudarán en la prevención de la deforestación
El Instituto Forestal Nacional presentó los datos preliminares del cambio de cobertura de suelo, un mecanismo que permite ejercer un control aleatorio sobre el uso que se da a las grandes extensiones de tierra en la región Chaqueña. Del mismo se despre... [Leer más]

Enero 14, 2019
Presidencia Presidencia
Primeros datos de monitoreo sobre uso de suelo del INFONA ayudarán en prevención de la deforestación
El Instituto Forestal Nacional presentó los datos preliminares del cambio de cobertura de suelo, un mecanismo que permite ejercer un control aleatorio sobre el uso que se da a las grandes extensiones de tierra en la región Chaqueña. Del mismo se despre... [Leer más]

Enero 14, 2019
Diario HOY Diario HOY
HOY / Zona de marihuanales: Infona  detecta 10.200 hectáreas  deforestadas de forma ilegal
Los datos oficiales refieren que entre el 2017 a 2018 unas 10.200 hectáreas de bosques fueron arrasados en la Región Oriental, y pasaron a ser cultivos ilegales, sobretodo de marihuana a pesar de la vigencia de la Ley de Deforestación 0 [Leer más]

Enero 14, 2019    Nacionales
Telefuturo Telefuturo
La APP para proteger nuestros bosques de la deforestación
La nueva aplicación llamada Forest Watcher se diseñó para tener fácil acceso y sin conexión a datos recolectados alrededor del mundo. [Leer más]

Enero 10, 2019
Radio 1000 Radio 1000
Alumnos de la Escuela Forestal diseñan nueva silla al presidente de la República - Radio 1000 AM
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski y alumnos de los Centros de Formación de Técnico Superior Fo ... [Leer más]

Enero 08, 2019